La semana del 19 al 25 de marzo los colectivos Oficina de Vivienda, Oficina de Okupación, Juventud sin Futuro, y otros grupos afines al 15M, crearon La asamblea de la semana de lucha por una vivienda digna, con la finalidad de denunciar la desastrosa política de vivienda del país en que vivimos: alquileres desorbitados, pisos vacíos, desahucios de familias, especulación con un bien básico, estafas de cuello blanco; de todo tenemos en casa y casi nada bueno.
Para ello, se ocupó un edificio en la calle Echegaray como centro de reunión y encuentro. En los sótanos se encuentra un establecimiento célebre en la noche madrileña desde hace más de cien años: Los Gabrieles. Lugar de paso de toreros, flamencos, aristócratas, señoritos y la más variada fauna noctámbula.
Por sus reservados pasaron entre otros Miguel Primo de Rivera o Francisco Franco, los pintores Zuloaga o Julio Romero de Torres, los toreros Ignacio Sánchez Mejías o Rafael El Gallo. Entre sus paredes han cantado en jaranas desde los legendarios Antonio Chacón o Pepe el de la Matrona hasta la Niña los Peines, Fosforito, Antonio Molina o El Habichuela.
Cuál fue nuestra sorpresa al contemplar la restauración chapucera que ha realizado la propiedad con una pieza con valor patrimonial inigualable, posiblemente con dinero público. Dos ceramistas de Madrid Ciudadanía y Patrimonio nos dan detalles de los azulejos de los años 20, cocidos y dibujados por figuras como Juan Ruiz de Luna, Enrique Guijo, Alfonso Romero o Ranjel...
Enlaces relacionados:
Comentarios
¿Por qué estáis diciendo
¿Por que estais diciendo estas mentiras? Solamente estais atacando a gente ("companeros") profesional y honrada. http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20120404/54281254620/restauradores-de-los-gabrieles-defienden-su-trabajo-y-aseguran-que-se-efectuo-con-las-mejores.html
Gabrieles anónimos
Estimados anonimos, desde MCyP hemos calificado de chapucera la restauracion observada en Los Gabrieles, y vosotros despues nos llamais mentirosos. No es desde luego nuestra intencion insultar a nadie, y en ese aspecto pedimos disculpas si la palabra chapuza ha resultado hiriente a las personas implicadas en los trabajos de restauracion de esas valiosas ceramicas, pero tampoco creo que se nos pueda tachar de mentirosos en lo que ha sido -quiza de forma desafortunada- pero en un arranque de sinceridad, la expresion de la indignacion de unos expertos ceramistas, que no han quedado nada convencidos de lo que alli han visto. Como no deseamos de ninguna manera atacar a gente profesional y honrada, pues nuestras intenciones son las de preservar y difundir los valores de un patrimonio cultural que vemos constantemente amenazado, somos los primeros interesados en aclarar y contrastar la situacion en la que se encuentra este bien para tranquilidad de todos. Nosotros tambien nos consideramos gente profesional y honrada, que de forma totalmente altruista y en el intento de salvaguardar bienes que por su valor artistico, historico o natural son de interes publico, dedicamos buena parte de nuestro tiempo y esfuerzo sin mas compensacion que el pensar que conservamos un valioso legado para nosotros y para los que nos sucedan. No nos veais como enemigos de nadie, como tampoco las administraciones nos deberian ver con el recelo que acostumbran. Nuestro espiritu es siempre de colaboracion, pero eso no quiere decir que no nos privemos de manifestar siempre lo que vemos y lo que pensamos, guste o no a nuestro interlocutor.Dejemos estudiar el tema en profundidad, y atendamos a las explicaciones tanto de los restauradores como de los tecnicos en ceramica de nuestro grupo, comprobando como era el estado original y el proceso que se ha seguido hasta llegar a lo que hoy se puede apreciar, labor que puede ser muy ilustrativa para todos y a la que tenemos derecho como ciudadanos. Que no queremos destruir sino construir evitando destruir, y en ello estamos.AtentamenteVicente Paton
Cuidado
¡Cuidado! Si alguien ataca aqui es usted, misterioso anonimo, que se refiere a nuestra asociacion con calificativos. Desde nuestra asociacion se ha criticado un trabajo con un criterio que sera divergente del suyo y de otras personas, pero no hemos nombrado ni a la empresa que hizo el trabajo ni a nadie en concreto, ni ponemos en duda la honradez de nadie, ni la profesionalidad; cosa muy distinta a un mal hacer puntual o un cumulo de malos haceres provocados por la intervencion de diversos agentes: hablamos de un resultado fisico. Por otro lado, un objeto de interes artistico como esos azulejos mereceran ser examinados precisamente porque no se pueden ver normalmente y hasta ahora solo existe la version oficial de que la restauracion se ha hecho impecablemente. Como comprendera habra que constrastar esa informacion, puesto que la parte interesada nunca tiraria piedras a su propio tejado. Si se puede demostrar que el proceso de arrancado de los azulejos durante la restauracion no ha deteriorado de manera alguna los esmaltes y azulejos, nuestra asociacion no tendra ningun problema en reconocerlo, puesto que el unico interes que nos mueve es la proteccion y salvaguarda del patrimonio madrileno.
¿Qué calificativo he dicho?
¿Que calificativo he dicho? Yo no veo ninguno. No, no penseis que nadie va a entrar en descalificaciones... Solamente quiero que se sepa la verdad. Simplemente por eso, porque es la verdad. Y porque, que yo sepa, lo contrario a la verdad (y vuestras afirmaciones en el video son contrarias a la verdad) es la mentira.Y en toda afirmacion que parte de una suposicion, se deberia comprobar si esa suposicion es cierta antes de difundirla. De lo contrario, se puede caer en la posibilidad de cometer errores y de faltar a la verdad.Obviamente, toda la documentacion de la restauracion consta en las administraciones que han supervisado la misma. Asi es como siempre se hace este trabajo. Si alguien lo duda, es porque lo desconoce.Las personas que han participado en la restauracion han afirmado que su trabajo ha sido correcto no porque quieran esconder nada, sino porque es esa la unica realidad. Y ahi estan los azulejos, colocados correctamente en su sitio, para demostrarlo.No quiero entrar mas en el asunto, pero solamente para que os sirva de informacion, os digo una cosa, que, al parecer, desconociais. La critica fundamental que hace el ceramista es que las reintegraciones de color en los azulejos se han hecho "en frio". Dado que este ha sido un meticuloso trabajo de restauracion de una obra de arte (que asi son considerados los azulejos de los gabrieles, y asi se han tratado en todo momento por los restauradores como personas formadas y sensibilizadas que son ), este se ha hecho siguiendo los criterios que para dichas obras se aplican a su restauracion: jamas se debe emplear para las reintegraciones, tanto volumetricas comop cromaticas, el mismo material que el original, ni se debe pretender que las adiciones que se realicen no puedan diferenciarse tecnicamente de la obra original, para no llevar a cabo una falsificacion. Esto consta en cualquier manual de restauracion, o en cualquier publicacion especializada.Espero que mi informacion os haya servido para conocer algo mas sobre este tema.
Por si os sirve de más ayuda,
Por si os sirve de mas ayuda, os adjunto los puntos 6 y 7 de la Carta del Restauro de 1932, que es un documento que a nivel internacional establece una serie de normas y criterios para la restauracion. 7.- que en los anadidos que se consideren necesarios, bien para lograr laconsolidacion, o para lograr el objetivo de una reintegracion total o parcial, o para lautilizacion practica del monumento, el criterio esencial que hay que seguir debe ser, ademas del de limitar tales elementos nuevos al minimo posible, el de darles tambien un caracter de desnuda simplicidad y correspondencia con el esquema constructivo; y que solo puedaadmitirse en estilo similar la continuacion de lineas existentes en los casos en que se trate de expresiones geometricas privadas de individualidad decorativa;8.- que en todo caso tales anadidos deben ser cuidadosa y claramente senalados o mediante el empleo de material diferente al primitivo, o con la adopcion de marcas decontorno, simples y privadas de talla, o con aplicaciones de siglas o epigrafes, de modo que nunca una restauracion realizada pueda conducir a engano a los estudiosos y representaruna falsificacion de un documento historico. Gracias por vuestra atencion.
Por si os sirve de más ayuda,
Por si os sirve de mas ayuda, os adjunto los puntos 6 y 7 de la Carta del Restauro de 1932, que es un documento que a nivel internacional establece una serie de normas y criterios para la restauracion. 7.- que en los anadidos que se consideren necesarios, bien para lograr laconsolidacion, o para lograr el objetivo de una reintegracion total o parcial, o para lautilizacion practica del monumento, el criterio esencial que hay que seguir debe ser, ademas del de limitar tales elementos nuevos al minimo posible, el de darles tambien un caracter de desnuda simplicidad y correspondencia con el esquema constructivo; y que solo puedaadmitirse en estilo similar la continuacion de lineas existentes en los casos en que se trate de expresiones geometricas privadas de individualidad decorativa;8.- que en todo caso tales anadidos deben ser cuidadosa y claramente senalados o mediante el empleo de material diferente al primitivo, o con la adopcion de marcas decontorno, simples y privadas de talla, o con aplicaciones de siglas o epigrafes, de modo que nunca una restauracion realizada pueda conducir a engano a los estudiosos y representaruna falsificacion de un documento historico. Gracias por vuestra atencion.
sobre los calificativos
Si solo se busca la verdad, ese afan no incluye llamar "mentiroso" (ese era el calificativo) a nadie. Si se busca la verdad y se encuentra, bienaventurado el suceso. Si ademas se intenta defender entonces es cuando uno se enfrenta a los demas. O sea que si no ve usted ningun calificativo, o solo buscaba usted la verdad, deberia usted meditar lo que ha escrito a continuacion. De lo contrario alguien podra creer que habla usted de manera incoherente, y por tanto seria dudoso su virtuosismo de la busqueda de la verdad. Por otro lado mentir connota una intencion de hacerlo alevosamente- es decir, a sabiendas - mientras que criticar en base a un criterio -sea este mas o menos acertado- puede descubrirse como una expresion del todo equivocada, pero nunca con la intencion que usted con su calificativo ("mentirosos") se nos refiere. Al respecto ya hemos aclarado la voluntad por nuestra parte de conocer todos los detalles, y en el supuesto de hallarnos equivocados no tendriamos ningun problema en hacerlo. No creemos que nuestra dignidad se pierda por reconocer un error cuando lo cometamos, como por otro lado es cosa bien comun de las personas. Respecto a la restauracion. Tenemos dudas de que la administracion haya podido controlar en todo momento la adecuacion de los procesos. Sin ir mas lejos esta misma asociacion ha podido demostrar que el Ayuntamiento de Madrid elaboro un informe FALSO para poder contar con el beneplacito procesal en la destruccion y traslado interesado de la Puerta del Rio de la Casa de Campo. Quizas a ese tipo de actuaciones si les podria usted aplicar el calificativo de mentiroso. Asimismo no hemos acusado a nadie de querer ocultar nada. El hecho de que el local haya permanecido cerrado y los azulejos no sean accesibles es lo unico que impide reconocer el trabajo realizado. Sin embargo si puede ser dudoso a nivel restaurativo arrancar los azulejos para volverlos a poner en el mismo sitio que estaban: la ceramica es delicada y se puede danar en ese proceso. Por otro lado, no es que no se pueda completar con pintura en frio, sino que muchas de esas reposiciones se puedan deber a las perdidas de esmalte que se hagan al arrancar los azulejos de la pared, eso seria lo dudoso del proceso, a mi entender. Por otra parte, y respecto a los criterios de restauracion, es verdad que no se debe ejercer ninguna tecnica que pueda falsificar una parte repuesta como autentica, pero la carta del restauro habla de no confundir a los estudiosos. Esto no debe llevar a reposiciones falleras ni parodias, sino mas bien a algo semejante pero distinguible al ojo experto, que no necesita ver que se trata de una reposicion a 30 metros de distancia: Para no enganar basta que se distinga a escasos centimetros, si no menos. Ademas que pongo en duda que no se pueda diferenciar tecnicamente lo repuesto de lo original a dia de hoy con las tecnicas que hay que no existian en 1932 cuando se redacto la carta del restauro. Cabria anadir que los azulejos de la fachada eran de la misma epoca y desaparecieron sin mas, quedando en su lugar un granito que evidencia la falta de toda esa decoracion (esto no es culpa de los restauradores obviamente, pero si de la propiedad: ¿Que paso con todos eso azulejos en fachada?)
sobre los calificativos
Si solo se busca la verdad, ese afan no incluye llamar "mentiroso" (ese era el calificativo) a nadie. Si se busca la verdad y se encuentra, bienaventurado el suceso. Si ademas se intenta defender entonces es cuando uno se enfrenta a los demas. O sea que si no ve usted ningun calificativo, o solo buscaba usted la verdad, deberia usted meditar lo que ha escrito a continuacion. De lo contrario alguien podra creer que habla usted de manera incoherente, y por tanto seria dudoso su virtuosismo de la busqueda de la verdad. Por otro lado mentir connota una intencion de hacerlo alevosamente- es decir, a sabiendas - mientras que criticar en base a un criterio -sea este mas o menos acertado- puede descubrirse como una expresion del todo equivocada, pero nunca con la intencion que usted con su calificativo ("mentirosos") se nos refiere. Al respecto ya hemos aclarado la voluntad por nuestra parte de conocer todos los detalles, y en el supuesto de hallarnos equivocados no tendriamos ningun problema en hacerlo. No creemos que nuestra dignidad se pierda por reconocer un error cuando lo cometamos, como por otro lado es cosa bien comun de las personas. Respecto a la restauracion. Tenemos dudas de que la administracion haya podido controlar en todo momento la adecuacion de los procesos. Sin ir mas lejos esta misma asociacion ha podido demostrar que el Ayuntamiento de Madrid elaboro un informe FALSO para poder contar con el beneplacito procesal en la destruccion y traslado interesado de la Puerta del Rio de la Casa de Campo. Quizas a ese tipo de actuaciones si les podria usted aplicar el calificativo de mentiroso. Asimismo no hemos acusado a nadie de querer ocultar nada. El hecho de que el local haya permanecido cerrado y los azulejos no sean accesibles es lo unico que impide reconocer el trabajo realizado. Sin embargo si puede ser dudoso a nivel restaurativo arrancar los azulejos para volverlos a poner en el mismo sitio que estaban: la ceramica es delicada y se puede danar en ese proceso. Por otro lado, no es que no se pueda completar con pintura en frio, sino que muchas de esas reposiciones se puedan deber a las perdidas de esmalte que se hagan al arrancar los azulejos de la pared, eso seria lo dudoso del proceso, a mi entender. Por otra parte, y respecto a los criterios de restauracion, es verdad que no se debe ejercer ninguna tecnica que pueda falsificar una parte repuesta como autentica, pero la carta del restauro habla de no confundir a los estudiosos. Esto no debe llevar a reposiciones falleras ni parodias, sino mas bien a algo semejante pero distinguible al ojo experto, que no necesita ver que se trata de una reposicion a 30 metros de distancia: Para no enganar basta que se distinga a escasos centimetros, si no menos. Ademas que pongo en duda que no se pueda diferenciar tecnicamente lo repuesto de lo original a dia de hoy con las tecnicas que hay que no existian en 1932 cuando se redacto la carta del restauro. Cabria anadir que los azulejos de la fachada eran de la misma epoca y desaparecieron sin mas, quedando en su lugar un granito que evidencia la falta de toda esa decoracion (esto no es culpa de los restauradores obviamente, pero si de la propiedad: ¿Que paso con todos eso azulejos en fachada?)
Contestación
No tengo ninguna intencion de entrar en polemicas, pero contesto, por claras alusiones, a lo que dices en tu texto. - La palabra "mentiroso" no ha sido escrita por mi. Lo que he escrito es "¿Por que estais diciendo todas esas mentiras?". Y lo he escrito con razon y claramente indignada porque, conociendo la verdad, he tenido que leer como habeis dicho a la prensa que vuestra asociacion considera "que la restauracion ha sido una chapuza". Esta afirmacion es una mentira, porque se puede opinar que no se esta de acuerdo con los criterios empleados o con algun aspecto de la restauracion, si es que se tiene argumentos para hacerlo. Pero afirmar que "es una chapuza" es dar un calificativo (este si que lo es y si que ha sido escrito por vosotros) que es claramente un insulto y que no obedece a la verdad, puesto que, como ya he dicho, los azulejos estan en su sitio, colocados, sin que falte ninguno y no ofrecen ningun aspecto de chapuza. Por otra parte, los que habeis divulgado esta "opinion", y por lo que se dice en el video, habeis tomado constantemente una actitud ofensiva hacia las personas que han hecho el trabajo, con frases como "aqui han entrado a deguello" o "se ha hecho una destrozorestauracion". Hebeis afirmado que los azulejos han sufrido mas en la restauracion que en sus 90 anos de historia, desconociendo cual era su estado original, y decir esto sin conocer ese dato, y sin haber consultado con nadie que pudiera conocerlo, implica el riesgo de hacer una afirmacion que no es verdadera. Y asi ha sido, ya que esa afirmacion puedo asegurar que es mentira. Por eso me he preguntado por que estabais diciendo todas esas mentiras que no pueden hacer mas que perjudicar a las personas que han realizado el trabajo, quienes no tienen nada que ver ni con la administracion ni con la especulacion, sino que solamente han hecho un trabajo con los criterios que han considerado convenientes y con la maxima profesionalidad.Desconozco si las afirmaciones realizadas y que han resultado ser mentira, han sido hechas o no con una mala intencion, o simplemente son fruto de la desinformacion. Por eso he preguntado por que estabais diciendo esas mentiras. No tengo que presuponer que la intencion ha sido mala, sencillamente porque no lo se. Pero como si que puede afirmar que se ha cometido un error, y que dicho error ha consistido en afirmar como verdades cosas que no lo son, he decidido intervenir y escribir la primera frase que he escrito, aportando la resena de prensa que ha sido dada por la empresa que realizo la restauracion, y que ha tenido que defenderse de las informaciones erroneas que se estaban vertiendo. En todo caso, el hecho de que no haya una mala intencion no hace que la afirmacion no deje de ser una mentira y que sea grave, y creo que eso es evidente. Yo solamente he senalado que estabais diciendo mentiras, y eso nadie lo puede negar. Y lo que si considero es que habria que buscar mas informacion a la hora de emitir un juicio tan severo como el que habies emitido, ya que se corre el riesgo de que ocurran cosas como esta. - No entro ni salgo en informes que emita el Ayuntamiento, ya que no tengo nada que ver con el. Solo puedo decir que en el caso de la restauracion de los azulejos de los Gabrieles, tanto la Comunidad como el Ayuntamiento los declararon bienes protegidos y como tales exigieron a la propiedad del inmueble que, ante la necesidad de realizar obras en el mismo, se ocupase de su conservacion, no pudiendo ser destruidos ni vendidos. Asi mismo, ambas instituciones se ocuparon de vigilar que el trabajo de arranque y restauracion se hiciese por una empresa especializada, con restauradores titulados y siguiendo los criterios establecidos en Espana para la restauracion de una obra de arte. Y, en todo caso, puedo asegurar que los mas interesados en proteger estos azulejos han sido los propios restauradores, a quienes su propia profesionalidad les exige hacer su trabajo con todo el rigor necesario, sea o no supervisado, y se trate de una obra de primera categoria o de una obra menor. Lo que no entiendo, es por que tiene que haber constantemente dudas pensando que las cosas siempre se hacen mal, y que esto se lleve hasta los casos en los que las cosas se hacen bien, que afortunadamente son muchos. No entiendo el porque de esta postura cuando incluso vuestra asociacion ha podido comprobar que todos los azulejos han vuelto a su sitio y que estan en buen estado. - El criterio de realizar el arranque de los azulejos fue considerado como imprescindible dado el mal estado en el que se encontraban los muros del edificio y la necesidad de acometer en el una reforma integral, que incluia la realizacion de forjados nuevos, eliminacion de humedades de los muros y consolidacion estructural de muchas partes del edificio. Dado que los azulejos estan aplicados a la pared, por un lado era imposible realizar las obras sin danarlos, y por otro en muchos casos su retirada se hacia inevitable por ser necesario sanear el muro en el que se encontraban colocados. Por este motivo se llevo a cabo el arranque de los azulejos, proceso que todos sabemos que es complejo y delicado y que implica un sufrimiento para la obra, por lo que solamente se hace cuando, como en este caso, es estrictamente necesario. El estado general de conservacion de los azulejos antes del arranque era bueno si tenemos en cuenta que son miles y que solamente estaba danado un cierto numero de ellos, pero eso no quiere decir que no hubiese una perte de azulejos que ya estuviesen rotos antes del arranque, por efecto de impactos, obras en el local etc. En la mayoria de los casos, la rotura no habia producido el desprendimiento del azulejo por encontrarse este pegado a la pared, pero esto no quiere decir que no estuvise fragmentado. Las reintegraciones que se comentan en el video, son aquellas realizadas por roturas de los azulejos previas al arranque. Esto es obvio porque en una rotura antigua, los bordes de los fragmentos se van desgastando y esto hace que despues no casen a la perfeccion, o que incluso falten trozos, de manera que es necesario rellenar los huecos que quedan en las fisuras y reponer los trozos que faltan. Por eso se aprecian las zonas en las que se ha colocado relleno. Si la rotura fuese reciente, seria limpia y no habria sido necesario rellenar, sino solamente adherir los fragmentos. No se puede decir que en el proceso de arranque no se rompa ningun azulejo, pero si puedo afirmar que la cantidad de roturas ha sido minima debido al cuidado que se ha puesto en el proceso y al esmero con el que se ha tratado cada uno de los azulejos. Si no hubiese sido necesario, no sa habria realizado el arranque. Pero una vez que se acomete ese trabajo, se hace con todo el rigor posible.Los azulejos del sotano de los que se habla en el video, son muestra del trabajo realizado. En contra de lo que parece pensar la persona que habla en el video, estos azulejos no han sido arrancados, sino que permanecen en su ubicacion original. El motivo es que en esta zona no se realizaron obras, y no se hizo el arranque ni tampoco se han restaurado porque buena parte de ellos son azulejos hechos en serie y no estan protegidos. La parte que esta pintada, no tiene el mismo valor artistico que los de la planta superior y tampoco esta protegida. Aun asi, se han conservado por decision de la propiedad del edificio. Solamente hay una parte que si se arranco con caracter de urgencia porque debido a las fuertes humedades del muro, los azulejos se estaban desprendiendo y algunos ya estaban caidos en el suelo. En esta zona, una vez saneada la humedad del muro, se volvieron a colocar los azulejos, una vez adheridos los fragmentos y con las perdidas rellenas. Por eso parecen un puzzle, y por eso "hay mas yeso que azulejo". En esta intervencion no se realizo la reintegracion cromatica porque aun no ha sido acondicionada y el trabajo esta sin terminar, y repito que sobre ella los propietarios no tienen ninguna obligacion porque no estan protegidos y no son del mismo momento que los de la zona superior. - No falta ni un solo azulejo de los que fueron arrancados de la pared. Absolutamente todos han vuelto a su sitio. Los huecos que se encuentran vacios, se deben a que inicialmente en ellos habia azulejos de relleno industriales lisos, que logicamente no se han conservado, o bien paredes enfoscadas. Nadie tiene azulejos en un almacen, ni se han guardado, ni han desaparecido. Esto tambien se afirma en el video, y tambien es mentira. - No se produjeron peridas de esmalte durante el arranque, ya que los azulejos fueron protegidos con un engasado facilmente reversible que conservo el esmalte durante el proceso de arranque. Parte del trabajo de restauracion consistio en colsolidar y readherir las zonas de esmalte que estaban debilitadas o que se habian levantado del soporte ceramico por efecto de las sales. Si habia perdidas antiguas que han sido reintegradas en frio. Y anado un dato que la persona que habla en el video parece desconocer: en el panel de fondo negro en el que aparece una figura femenina arrodillada (en la que se lee "Marques del Merito) hay numerosas zonas en las que el negro aparece mate por un defecto de coccion del azulejo, algo frecuente en los azulejos realizados de manera artesanal. No esta pintado con pintura. - He puesto como ejemplo la carta del restauro de 1932 porque es en la que viene mas claramente redactado el tema de los materiales a emplear en las reintegraciones en restauiracion. Este texto ha servido de referencia para otros muchos posteriores, y en todo caso ese es un criterio que se repite sistematicamente en todos las compilaciones de criterios de restauracion. Tengo que decir que he pensado que se me podria criticar que hiciese referencia a un texto de fecha tan antigua, pero despues he pensado que habria sentido comun para no caer en una critica tan floja. En todo caso, afirmo que ese criterio sigue totalmente vigente, y se puede extraer de muchos textos oficiales o de libros sobre el tema. No entiendo lo que quiere decir lo de las reposiciones falleras ni parodias, pero en todo caso lo que si puedo decir como restauradora, es que nuestro objetivo es lograr que las reintegraciones no sean percibidas por cualquier espectador que quiera disfrutar de la obra (ya que un espectador lo que tiene que ver es la obra, no reintegraciones ni lagunas), pero que si puedan diferenciarse tecnicamente. En primer lugar, porque nosotros no somos quien para intentar emular al artista que creo la obra original, y en segundo lugar porque es logico que quien quiera examinar la obra con un ojo experto, pueda reconocer lo que ha sido anadido al original. Creo que ese criterio esta claro en los Gabrieles: si se hace un examen detallado, se aprecian las zonas anadidas (por su tacto mas aspero que las del esmalte original, o bien aplicandoles una luz ultravioleta), pero a primera vista no se aprecian. De hecho, este extremo lo comenta el propio ceramista que habla en el video (que dice "esto no se ve porque ya esta restaurado"). Creo que eso lo puede observar cualquiera que vea los azulejos y, por lo que leo en tu comentario, es lo que consideras correcto, asi que no entiendo la critica ni, nuevamente, el apelativo de chapuza. - Finalmente, de los azulejos de la fachada solo puedo decir que desaparecieron hace mucho tiempo, antes de que hubiese una proteccion sobre este tipo de bienes, como lamentablemente desaparecieron otros muchos. No hay constancia de desde cuando no se encuentran en la fachada, pero desde luego no fueron retirados en fecha reciente y su desaparicion no ha sido responsabilidad de los actuales propietarios del edificio. Finalizo diciendo que hariamos bien en dejar de presuponer siempre que los demas hacen las cosas mal, que sabemos mas que nadie y que podemos crfiticar el trabajo que han realizado otros sin conocerlo. Y sobre todo, que no es nada beneficioso difundir opiniones y afirmaciones claramente ofensivas que no han sido correctamente contrastadas. Si es eso lo que criticamos de aquellos cuyas acciones no nos gustan (sean Ayuntamientos, Comunidades o Gobiernos), por favor, no hagamos lo mismo. Solo asi conseguiremos que todo vaya mejor. Si no quereis creer todo lo que he dicho y pensais que no digo la verdad o que doy mi version para no tirar piedras en mi tejado, yo no puedo hacer mas. Solamente he dejado constancia de lo que se que es cierto. Y espero no haber ofendido a nadie.
erratas
Y pido disculpas por las erratas, pero es que he escrito muy deprisa.
http://www.lavanguardia.com/l
http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20120404/54281254620/restauradores-de-los-gabrieles-defienden-su-trabajo-y-aseguran-que-se-efectuo-con-las-mejores.html
A los anónimos de los Gabrieles
Estimados anonimos, desde MCyP hemos calificado de chapucera la restauracion observada en Los Gabrieles, y vosotros despues nos llamais mentirosos. No es desde luego nuestra intencion insultar a nadie, y en ese aspecto pedimos disculpas si la palabra chapuza ha resultado hiriente a las personas implicadas en los trabajos de restauracion de esas valiosas ceramicas, pero tampoco creo que se nos pueda tachar de mentirosos en lo que ha sido -quiza de forma desafortunada- pero en un arranque de sinceridad, la expresion de la indignacion de unos expertos ceramistas, que no han quedado nada convencidos de lo que alli han visto. Como no deseamos de ninguna manera atacar a gente profesional y honrada, pues nuestras intenciones son las de preservar y difundir los valores de un patrimonio cultural que vemos constantemente amenazado, somos los primeros interesados en aclarar y contrastar la situacion en la que se encuentra este bien para tranquilidad de todos. Nosotros tambien nos consideramos gente profesional y honrada, que de forma totalmente altruista y en el intento de salvaguardar bienes que por su valor artistico, historico o natural son de interes publico, dedicamos buena parte de nuestro tiempo y esfuerzo sin mas compensacion que el pensar que conservamos un valioso legado para nosotros y para los que nos sucedan. No nos veais como enemigos de nadie, como tampoco las administraciones nos deberian ver con el recelo que acostumbran. Nuestro espiritu es siempre de colaboracion, pero eso no quiere decir que no nos privemos de manifestar siempre lo que vemos y lo que pensamos, guste o no a nuestro interlocutor.Dejemos estudiar el tema en profundidad, y atendamos a las explicaciones tanto de los restauradores como de los tecnicos en ceramica de nuestro grupo, comprobando como era el estado original y el proceso que se ha seguido hasta llegar a lo que hoy se puede apreciar, labor que puede ser muy ilustrativa para todos y a la que tenemos derecho como ciudadanos. Que no queremos destruir sino construir evitando destruir, y en ello estamos.AtentamenteVicente Paton
Cita pendiente
Buenas tardes,
Estamos intentando concertar una cita con ustedes para aclarar en persona todos los detalles de los trabajos llevados a cabo en Los Gabrieles asi como,mostraros los informes,documentacion fotografica y los multiples comunicados por parte de la administracion (CIPAM) que corroboran el seguimiento por parte de esta de todo el proceso.
Un saludo
sobre los azulejos de Los Gabrieles
...lo mejor seria que se hiciera publica la documentacion de la restauracion de estos notables azulejos.No creo que sea ningun secreto y por tanto se podria colgar en cualquier repositorio publico (google, issuu, scribd,...) esa documentacion desde el concurso convocado para hacer la restauracion hasta el material grafico que muestre el estado anterior y posterior (y, por supuesto, el proceso de restauracion) de esta magnifica muestra de la azulejeria espanola.Y despues de eso, ya podremos opinar todos si ha sido o no una magnifica restauracion o una chapuza.
respuesta a Ana
Estimada Ana: Creo que ya nos hemos disculpado por emplear la palabra chapuza, que simplemente expresa una opinion, equivocada o no, pero sincera y sin ningun animo ni interes en mentir, y no vamos a entrar en mas disquisiciones esteriles al respecto antes de que podamos estudiar el tema en profundidad, pero si queremos hacer antes unas puntualizaciones: La primera es que no tenemos noticia de que ninguno de nuestros asociados haya hecho el menor comentario a la prensa, y solo hemos publicado una noticia con un video en nuestro blog, que es abierto aunque –desgraciadamente- minoritario.La segunda es que, equivocados o no, no vamos a hacer censura de nuestras informaciones y por tanto no vamos a retirar el video alusivo a Los Gabrieles, en tanto no tengamos constatado que lo que se dice en el es erroneo, en cuyo caso lo haremos y ofreceremos nuestras disculpas por el mismo medio.La tercera es que unos ceramistas expertos, aunque no tengan la vision de los restauradores, se supone que algo saben de su trabajo, y de como se extrae o coloca un azulejo para evitar el mayor dano posible, y ellos tienen sus dudas y no han visto tan “obvio” el perfecto resultado de la intervencion.La cuarta es que este pais no es tan transparente todavia como seria deseable, y recabar informacion sobre un tema requiere gestion, tiempo y paciencia, y en ello estamos. Quiza hayamos anticipado una opinion sin tener todavia todos los datos posibles, pero sabemos que la rapidez en actuar es vital para evitar la desaparicion de un bien. La quinta es que no tenemos ninguna animadversion contra la empresa que ha hecho la restauracion, cuyo nombre desconociamos hasta verlo en la prensa hace pocas horas, ya que tampoco nadie nos lo habia facilitado.AtentamenteMCyP
¿Y esto de dónde ha
¿Y esto de donde ha salido? http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20120404/54281236183/madrid-ciudadania-y-patrimonio-critican-la-chapucera-restauracion-del-edificio-de-los-gabrieles.html Os aseguro que antes de esto nadie tenia ninguna intencion de decir nada. Para saber que empresa hizo el trabajo, solamente teniais que poner "restauracion de los gabrieles" en google. Era avidente que la restauracion la habria hecho alguien. En el video no observo ninguna explicacion tecnica del ceramista sobre por que esta mal hecho el arranque, o como se hace bien. ¿Por que presupone que los azulejos se han roto en el arranque? ¿No se le ocurre la posibilidad de que estuviesen rotos antes del mismo? Y, en este caso, no se que cual es el bien que ha desaparecido, o que corra el riesgo de desaparecer. De verdad, hay muchos frentes en los que actuar, pero este no es uno de ellos. Solamente espero que os deis cuenta pronto de que os habeis equivocado.
P.D.
Se me ha olvidado hacer otra puntualizacion: tampoco veo en el video ninguna explicacion tecnica ni concreta de porque esta mal alicatada la zona a la que el ceramista se refiere como mal alicatada. Secillamente expresa "esto esta mal alicatado". ¿Por que no explica exactamente por que?. Senalo tambien el tono despectivo que utiliza cuando dice "los tios que lo han puesto ni siquiera como alicatadores se ve que sean unos grandes expertos". No me parecen formas de dar una explicacion tecnica y fiable. Finalmente, apunto que las posibles irregularidades de la superficie (si es a eso a lo que se refiere), son debidas a que son azulejos antiguos, hechos de manera artesanal (por eso, entre otras cosas, los valoramos) y que no presentan exactamente el mismo grosor ni los bordes completamente rectos, en parte por su tecnica y en parte por su antiguedad. Saludos.
Otra opinión
Hay ceramistas que tambien opinan que lo correcto es la restauracion en frio. http://www.retabloceramico.net/restauracion.htm
otro problema
El problema no es que se restaure en frio. El problema es que haya que restaurar en frio por roturas y perdidas nuevas derivadas de arrancar los azulejos, como se ha reconocido en las explicaciones arriba expuestas por alguien que conocio el proceso de restauracion ( [...] No se puede decir que en el proceso de arranque no se rompa ningun azulejo, pero si puedo afirmar que la cantidad de roturas ha sido minima debido al cuidado que se ha puesto[...] )... o sea que se han roto azulejos. No hay que repintar lo que no se rompe.
Mira, si quieres seguir con
Mira, si quieres seguir con la misma historia esto puede ser eterno. Como desde un principio he dicho que solo quiero decir la verdad, no niego, ni nadie puede negar sea ceramista, restaurador o el mago Merlin, que en un proceso de arranque no se rompa ningun azulejo, lo haga quien lo haga. Ya he explicado que EL PROCESO DE ARRANQUE HA SIDO IMPRESCINDIBLE, y que por tanto, las minimas roturas de azulejos han sido un mal menor. LAS ROTURAS POR EL ARRANQUE HAN SIDO MINORITARIAS y solo en los casos en los que no se ha podido evitar, generalmente por estar el azulejo adherido con adhesivos mas fuertes o sobre restos de yeso o cal en las paredes (no sobre ladrillo). Aun asi, EN ESAS ROTURAS NO HA SIDO NECESARIO REINTEGRAR, ni en frio ni en caliente, por ser roturas limpias y sin perdidas, habiendo solamente sido necesario adherir los fragmentos. LAS REINTEGRACIONES ESTAN HECHAS EN PERDIDAS ANTIGUAS tanto de esmalte como de pasta ceramica, debidas a los 90 anos de vida de los azulejos, al haber convivido con cientos de personas en un local, con mesas, sillas, barriles de cerveza, colocacion de estanterias y tablaos flamencos. A todo ello hay que anadir los efectos de las sales producidas por la humedad del muro, que levantan el esmalte o producen la rotura del azulejo en la pared, asi como los movimientos que se producen en los muros por el paso del tiempo o por efecto de obras o reformas que se han ido haciendo a lo largo de la vida del local. Los azulejos, he dicho con toda honradez, y afortunadamente para nosotros y nuestro patrimonio, estaban en un estado de conservacion general bueno, sencillamente porque estaban ahi colocaditos y el porcentaje de roturas o perdidas inciales era aproximadamente de un 20%, es decir, que no era mayoritario. Pero tambien he dicho QUE MUCHOS AZULEJOS YA ESTABAN ROTOS O FALTABAN. El porcentaje de roturas en el arranque, posiblemente no llegue ni al 1%, o sea QUE CON LO QUE LOA ZAULEJOS HAN SUFRIDO HA SIDO CON SUS 90 ANOS DE HISTORIA, NO CON LA RESTAURACION. Sobre todo si tenemos en cuenta que el objetivo de la restauracion ha sido CONSERVARLOS Y RECUPERARLOS, cosa que se ha hecho sin discusion posible sobre ello. YA ESTA BIEN. No teneis ni idea de lo duro y dificil que ha sido este trabajo, de lo que ha supuesto procurar con todo cuidado que los azulejos no se rompieran, el trabajo que ha sido siglarlos uno por uno, limpiarlos, adherir los fragmentos que hemos conservado con toda la dedicacion del mundo, desalarlos, fijar el esmalte y, sobre todo, volverlos a colocar exactamente en su sitio y sin que se descuadrase ni uno solo. Nos hemos dejado los ojos, hemos pasado frio y hemos hecho todo lo posible por hacer bien este trabajo como todos los que hacemos. ¿A alguien se le ocurre pensar que hubiera sido posible desmontar y montar en su sitio miles de azulejos si no hubiesemos hecho un trabajo cuidado y meticuloso?¿Te has molestado en mirar cuantos azulejos hay sin romper? ¿No te das cuenta de que todas las roturas que se aprecian, estan en las zonas de abajo, que son las que mas han sufrido con el trasiego diario de los 90 anos de historia de los azulejos? ¿No es casualidad que solamente esten rotas las zonas bajas? No puedo creerme que no seais capaces de abandonar esta postura que habeis tomado hacia este trabajo. Las cosas no pueden decirse mas claras. ¿Por que no las quereis escuchar? ¿Por que no os dais cuenta de que aqui no hay nada que esconder y que esta ofensa no tiene sentido? Lo que habia que luchar ya se ha luchado; ya hemos velado por los azulejos, ya los hemos cuidado, reparado y custodiado, ya los hemos vuelto a poner en su sitio para que permanezcan ahi donde siempre estuvieron, ¿que mas quereis? Por favor, dejadlo de una vez. Dejad a los azulejos en paz, y a nosotros. Y no hay ni un solo argumento que deis que no vayamos a rebatir. Porque tenemos la razon.
Y ni aquí, ni en ninguna
Y ni aqui, ni en ninguna restauracion, SE HABLA DE REPINTAR, SINO DE REINTEGRAR. Los que repintan y no respetan la obra original son otros, no los restauradores. Para eso nos forman, y nos ensenan que hay que procurar por encima de todo respetar la obra original y no perder ni un centimetro cuadrado de obra original. Por eso hemos hecho este arranque con todo el cuidado del mundo y sin perder ni un solo centimetro cuadrado de obra original. NO SE HA PERDIDO NI UN SOLO CENTIMETRO CUADRADO DE OBRA ORIGINAL, NI ESMALTE NI PASTA CERAMICA. Rotura (es decir, separacion de fragmentos) no es igual a perdida. Y esas roturas (no igual a perdidas) producidas en el arranque han sido minimas, y no se ven.Las reintegraciones estan realizadas sobre perdidas (de esmalte o de bizcocho) antiguas, y los fragmentos que actualmente se aprecian rotos son roturas antiguas.¿Ha quedado claro? ¿Hay que volverlo a explicar? Vuelvo a pedir disculpas por las erratas.
Paso a reseñar las zonas de
Paso a resenar las zonas de azulejos denados que se muestran en el video y que son indicadas por el experto: - Imagenes iniciales: zonas inferiores (no se aprecia de que panel), con roturas previas al arranque y debidas a impactos. Se aprecia como la rotura presenta una deformacion que viene desde la cara del azulejo, lo que habla de un impacto producido desde el exterior. Cuando se hace el arranque, la presion se ejerce desde atras, y, en caso de una no deseada rotura, no se produce esa deformacion. (esto es evidente de no ser que se piense que el arranque se hace a martillazos). Por eso las minimas roturas producidas por el arranque se adhieren sin problemas y no es necesario reintegrarlas, por no haber ni deformacion ni perdida de esmalte. A esto tambien contribuye el engasado de proteccion que se coloca en la superficie del azulejo, que en todo momento protege el esmalte y evita que en caso de rotura los fragmentos se separen.- Panel “Otalarrauchi”: la voz no corresponde con la imagen. El experto habla de azulejos rotos mientras que en la imagen se observa un panel que no presenta roturas.- Panel “Marques del Merito vinos y jerez”: el experto senala como perdidas y reintegraciones en frio, zonas de los azulejos de color negro que estan mates debido a un defecto de coccion del azulejo original. Esto se aprecia claramente en la imagen, en la que se ve que las zonas mates no presentan un borde delimitado, que si presentarian si fuese una perdida de esmalte con su posterior reintegracion.- Panel de los borrachos: senala zonas con azulejos rotos de la zona inferior, que pueden apreciarse ya rotas en fotografias que hay publicadas de este panel (zona de las botellas de la derecha, y zona inferior en general).- Sotano: el sotano es reiteradamente referido por el experto como la zona en la que se han roto mas azulejos por el arranque. De hecho, en varias ocasiones comenta “aqui no, pero abajo hay muchos destrozados”. En un texto anterior he explicado que los azulejos del sotano no estan protegidos. Hay dos salas abovedadas que presentan azulejos. Buena parte son azulejos de serie mezclados (algunos incluso azulejos modernos de bano que se colocaron en algun momento para sustituir azulejos que debieron desprenderse). La zona mas proxima a la puerta de las dos salas presenta azulejos pintados a mano, de una calidad inferior a los del piso de arriba, y posiblemente de epoca mas moderna. A pesar de no estar protegidos, la propiedad, por consejo de los restauradores, ha conservado estos azulejos. En esta zona no se iban a realizar obras integrales como en el piso superior. Por este motivo no se realizo el arranque de los azulejos, pero si el engasado de proteccion. Los azulejos que se aprecian destrozados estan en su estado inicial, mostrando como estaban muchos de los azulejos de la planta superior, con roturas de origen diverso. La parte cercana a la puerta (que actualmente y en el video se aprecia sin engasar) si tuvo que ser intervenida por el grave estado de deterioro que presentaba, por efecto de la fuerte humedad del sotano, que produjo roturas por efecto del empuje de las sales en numerosos azulejos, asi como el desprendimiento de muchos, que encontramos caidos en el suelo y cuyos fragmentos recogimos para adherirlos y recuperarlos. En esta zona tan afectada por la humedad, los azulejos que no se habian desprendido, se retiraron de la pared para restaurarlos (necesitaban un urgente tratamiento de desalacion y consolidacion del esmalte). Una vez retirados, en el transcurso de las obras del edificio, se realizo un trabajo de saneado general de las paredes del sotano. Posteriormente, se volvieron a colocar en su sitio los azulejos restaurados. Dado que estaban muy deteriorados (reitero que algunos de ellos caidos en el suelo y rotos), son numerosas las reintegraciones de volumen que se tuvieron que hacer. Con todo, se aprecia que las reintegraciones de volumen son muchas mas que las que solamente tienen perdidas de esmalte, a pesar del mal estado que este presentaba por efecto de las sales. Ello muestra el cuidado que pusimos en conservar el esmalte (protegiendolo con el engasado) y en fijarlo al soporte ceramico. En esta zona no se realizo la reintegracion cromatica porque todo el sotano esta sin terminar de acondicionar, y en espera de que este en mejores condiciones, se ha dejado el trabajo sin terminar. Solamente se hizo la parte correspondiente a la conservacion y proteccion, sin que, en todo caso, la propiedad estuviese obligada a hacerlo. Los azulejos que en el video se aprecian con los bordes rotos son los que no fueron retirados de la pared, y estan sin tocar, tal y como estaban cuando se iniciaron las obras.Tengo que decir que ni la Comunidad de Madrid ni la Escuela de Ceramica, que en el inicio de las obras visito el edificio, manifesto el mas minimo interes por estos azulejos, que no tienen el valor de los del piso de arriba, pero que nosotros hemos querido conservar. Finalizo diciendo que, por si habia dudas, la persona que ha contestado y escrito todo el tiempo es la misma, y obviamente es una de las restauradoras que formo parte del equipo que hizo este trabajo. Y no hablo solamente en mi nombre, sino del de todos los que hemos hecho el trabajo. Y me canso ya de decir que no he dicho nada que no sea rigurosamente cierto.Quien tenga oidos, que oiga.
(Sin asunto)
Lamentablemente, no he
Lamentablemente, no he conseguido que salga la parte de la derecha de la foto, que muestra la zona mas danada. Pero podeis obtener la url de la foto y verla entera.
Enlace con la noticia de la
Enlace con la noticia de la restauracion de los azulejos de los Gabrieles, y video explicativo http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/14/madrid/1334358151_907191.html http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rDjOu6ZTe6s Creo que la Asociacion deberia retractarse de lo que ha escrito en este blog.
Azulejos de Los Gabrieles