Petición de información sobre la exedra del jardín "El Capricho" de la Alameda de Osuna

A raíz de la inquientante noticia del extravío de doscientas obras de arte pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid, publicada en el diario El País, MCyP se ha interesado particularmente por la referencia que se hace a unas esculturas provenientes del palacio de los Duques de Osuna.

En febrero de 2013, el Ayuntamiento lanzó un folleto informativo sobre el Plan 'Monumenta Madrid' en el que se comunicaba -entre otras acciones- la reposición del conjunto escultórico ausente de la exedra del dieciochesco jardín 'El Capricho' en la Alameda de Osuna.

Este conjunto había permanecido en manos privadas durante la segunda mitad del siglo XX, antes de que se iniciara la recuperación del jardín tal y como hoy lo vemos. Tras adquirir las esculturas, el Ayuntamiento anunciaba a bombo y platillo la restauración de la exedra monumental, de la que sin embargo no han trascendido nuevas noticias. Precisamente por ello, y unido a la posibilidad de encontrase en esa relación de objetos artísticos perdidos, nos hace temer lo peor.

En ese sentido MCyP ha dirigido por registro una carta al concejal responsable del Área de las Artes, Pedro Corral, solicitando información al respecto de las esculturas de la exedra, si están localizables y en caso afirmativo poder verlas con nuestros propios ojos. Desde esta misma web podréis conocer la respuesta en cuanto nos sea dada.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Comentarios

Gracias

Gracias por la iniciativa.
No hace mucho tiempo oi decir a una vieja dama de las artes liberales que ella sabia quien tenia el busto de la duquesa, que creo que se extravio mucho antes que el resto del grupo escultorico.
Pero aqui nadie denuncia y ella se llevara el secreto a la tumba o quiza, si aun guarda algo de civismo, desvele en su testamento en que manos aterrizo la pieza...
Muy importante debe de ser el actual "propietario" para no querer importunarle. Y no me extranaria que, insatisfecho con lo que expolio en los 70, quiera ahora completar el busto de la duquesa con el grupo escultorico que siempre la acompano...
A nadie parece importarle estos temas, ni cuando no habia crisis, ni ahora. Tal vez los miles de visitantes del jardin no sepan esta historia ni por que tienen que disfrutar de un monumento cercenado. Pero, cuando la mayoria silenciosa hable, se sabra todo y pocos delitos del pasado quedaran impunes.
Enhorabuena por vuestras iniciativas.

Gracias

Gracias por la iniciativa.
No hace mucho tiempo oi decir a una vieja dama de las artes liberales que ella sabia quien tenia el busto de la duquesa, que creo que se extravio mucho antes que el resto del grupo escultorico.
Pero aqui nadie denuncia y ella se llevara el secreto a la tumba o quiza, si aun guarda algo de civismo, desvele en su testamento en que manos aterrizo la pieza...
Muy importante debe de ser el actual "propietario" para no querer importunarle. Y no me extranaria que, insatisfecho con lo que expolio en los 70, quiera ahora completar el busto de la duquesa con el grupo escultorico que siempre la acompano...
A nadie parece importarle estos temas, ni cuando no habia crisis, ni ahora. Tal vez los miles de visitantes del jardin no sepan esta historia ni por que tienen que disfrutar de un monumento cercenado. Pero, cuando la mayoria silenciosa hable, se sabra todo y pocos delitos del pasado quedaran impunes.
Enhorabuena por vuestras iniciativas.