Conocida como Casa-palacio de D. Julio Castanedo, es un edificio construido en 1905 por el arquitecto Tomás Gómez-Acebo y Retortillo, bajo encargo de D. Julio Castanedo. La edificiación de planta en L, presenta fachada principal organizada con vanos en simetría, austera en decoración y entrada de carruajes lateral, distribución en cuatro plantas, terminada en mansardas y torreones esquineros adelantados, todo ello dentro de un tardío estilo Segundo Imperio francés. El piso principal y parte del bajo, la cochera, garaje y jardín, fueron de uso exclusivo del promotor D. Julio Castanedo, mientras que los tres restantes se destinaron a viviendas de alquiler, una por nivel, para la alta burguesía, y el último piso abuhardillado para el servicio. Posteriormene, el jardín fue ampliado hacia la calle Lagasca, donde se situarían, de manera independiente, el pabellón de cocheras y caballerizas, situándose en un nivel superior las habitaciones para esta servidumbre, granero y pajar. Parece ser que las obras arruinaron a Castanedo, pasando entonces a la familia Basa Travesedo. Durante la Guerra Civil fue sede de las Brigadas Internacionales, luego Dirección General de Suministros y después lo fue del Ayto. de Madrid, que así se alejaba del frente. Tras la contienda, la familia Basa Travesedo recupera la casa. Después de incoarse en expediente de declaración de Monumento Histórico Artístico en 1977, sufrió una rehabilitación en 1981, a cargo de los arquitectos Antonio Perpiñá Sebriá y Antonio Perpiñá Carrera para adecuarla a sede de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona, que había adquirido el inmueble, adaptando los dos pisos bajo y primero para usos culturales y expositivos. En 2000, es nuevamente reformado por Rafael Fernández del Amo López-Gil para la instalación del bufete catalán Cuatrecasas Abogados.
Casa Palacio de Don Julio Castanedo
Image

Image

C/ Velázquez, 63 c/v C/ Lagasca, 82 - Madrid
Ubicación
C/ Velázquez, 63
Madrid Madrid
España
Tipo de Bien
BIC - Monumento
Cronología
Siglo XX
Fechas clave
1905
Estado del BIC
Declarado
Referencia legal
Orden de 4 de junio de 1977 por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaración de conjunto histórico-artístico a favor de las zonas y de los monumentos, con sus correspondientes entornos, en la villa de Madrid.
Resolución de 28-09-2023, de la D.G.P.C.C.M , por la que se publica el listado de bienes inmuebles de la Comunidad de Madrid que a tenor de la disposición adicional segunda de la Ley 8/2023 de 30 de marzo, cuentan con la protección de BIC
Enlaces al BOCM / BOE
Titularidad
Privada
Propietario o tenedor
Particulares e instituciones
Visitable
Tipo de visita
Visita libre (sólo exterior)
Condiciones de visita / Accesibilidad
El conjunto es de carácter residencial y su acceso está restringido a su función. Solo es visitable el exterior.
Contexto cultural
Ecléctico - Tardío estilo Segundo Imperio Francés.
ENLACES en la Guía Arquitectura de Madrid
ENLACES en Monumenta Madrid
Otros ENLACES
Código QR para acceder desde dispositivos móviles