Tras el éxito obtenido con el Real Cinema, la empresa Sagarra decide encargar a su arquitecto, Teodoro Anasagasti Algán, una nueva sala en la calle de Atocha; sin embargo, frente al carácter aristocrático de aquél, el nuevo cinematógrafo debía tener un carácter popular acorde al barrio en que se asienta, por lo que se requiere el máximo aforo posible. Esta exigencia se suma además a las dificultades impuestas por lo irregular del solar procedente del derribo del antiguo Hospital de Montserrat de Aragoneses, con una superficie interior considerable pero constreñido entre medianeras y con difícil acceso por las calles circundantes. Anasagasti supo sacar partido de estas limitaciones y planteó una llamativa fachada de acceso a la calle de Atocha, con un estilo renovado de raigambre art déco frente al tardosecesionista de su obra anterior, que le acerca estéticamente a la obra renovadora de Gustavo Fernández Balbuena. En el interior destacan las cerrajerías en el mismo estilo de las escaleras de acceso a los dos anfiteatros, y las singulares lámparas de colores –tristemente desaparecidas- que puntuaban la sala central, construida por vez primera en hormigón armado con la estructura a la vista. Además, su espléndida acústica fue pronto apreciada, convirtiéndose en la posguerra en sede subsidiaria de la Orquesta Nacional de España, que repetía aquí en conciertos populares los estrenos realizados en su sede principal del Palacio de la Música; uso musical que la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española mantiene hasta nuestros días. Por desgracia, en los años sesenta del pasado siglo se reformó la fachada principal por lo que los valores de su diseño original sólo se pueden apreciar en el pequeño tramo que asoma a la calle León; mientras que la sala también se muestra muy alterada por sucesivas intervenciones.
Monumental Cinema
Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Calle Atocha 65 - Madrid
Ubicación
Calle Atocha 65
Madrid Madrid
España
Tipo de Bien
BIC - Monumento
Cronología
Siglo XX
Fechas clave
1923
Estado del BIC
Declarado
Referencia legal
-Orden de 4 de junio de 1977 por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaración de conjunto histórico-artístico a favor de las zonas y de los monumentos, con sus correspondientes entornos, en la villa de Madrid.
Resolución de 28-09-2023, de la D.G.P.C.C.M , por la que se publica el listado de bienes inmuebles de la Comunidad de Madrid que a tenor de la disposición adicional segunda de la Ley 8/2023, cuentan con la protección de Bien de Interés Cultural
Enlaces al BOCM / BOE
Titularidad
Pública
Propietario o tenedor
Estado Español
Visitable
Tipo de visita
Visita libre
WEB del Bien
Condiciones de visita / Accesibilidad
Actualmente Teatro Monumental. Funciona como espacio de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española.
Horario de taquillas:
- Mañanas: De 10:00 a 13:30h
- Tardes: De 17:30 a 19:30h
- Mes de julio: De 9:00 a 14:00h
- Mes de Agosto: Cerrado.
Abierto los sábados de concierto
Condiciones de la visita:
- Solo es visitable los días de concierto.
Contacto:
- Teléfono: 914 291 281 - Correo electrónico: infopublico.orquestaycoro@rtve.es
ENLACES en la Guía Arquitectura de Madrid
ENLACES en Monumenta Madrid
Código QR para acceder desde dispositivos móviles