El edificio, inaugurado en 1924 por el Rey Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia, fue construido para albergar la entonces Escuela de Matronas y Casa de Salud Santa Cristina, para adiestramiento de las matronas y con la finalidad de animar a las mujeres embarazadas a que acudieran a dar a luz a la Casa de Salud, en una época en la que la asistencia al parto se realizaba en el domicilio de la parturienta. Los autores del proyecto, realizado en 1904 por los arquitectos Luis de Landecho y Jordán de Urríes, diseñan un edificio de planta cuadrada formado por cuatro pabellones de tres alturas organizados en torno a un patio central. Las conexiones verticales se disponen en los extremos de los pabellones y en el centro del pabellón de acceso (al oeste) y la capilla (al este), mientras que las horizontales se realizan por pasillos en segunda crujía entorno al patio. Las dependencias se organizan por plantas y pabellones según las necesidades. Las fachadas se levantan en ladrillo visto con guarniciones de piedra en ventanas, impostas, cornisas, miradores y otros elementos, en un estilo historicista de reminiscencias medievales. "Durante la Guerra Civil (1936-1939) se construye un refugio subterráneo". Tras la contienda se realizan una serie de remodelaciones encaminadas a aumentar en altura con una cuarta planta algunas zonas del edificio, sobre todo del ala sur. A lo largo del tiempo se suceden diversas reformas interiores con el objeto de adecuación a las necesidades hospitalarias. En 1987, tras depender del Ministerio de Educación y Cultura, el edificio se integra en la red sanitaria del INSALUD, lo que provocará que se reconvierta paulatinamente en Hospital General incorporando nueva Cartera de Servicios. En 1994 se inician unas obras, a cargo de Luis López-Fando de Castro, centradas en la reorganización del edificio histórico y en su ampliación, ocupando el edificio situado al otro lado de la calle Maestro Vives, siendo unidos por un pasillo subterráneo.
Image

Image

Image

calle O'Donnell, 59 - c/v calle Maestro Vives, 1 y 3 - c/v calle Duque de Sexto, 60 - Madrid
Ubicación
calle O'Donnell, 59
Madrid Madrid
España
Tipo de Bien
BIC - Monumento
Cronología
Siglo XX
Fechas clave
1924
Estado del BIC
Declarado
Referencia legal
-Orden de 4 de junio de 1977 por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaración de conjunto histórico-artístico a favor de las zonas y de los monumentos, con sus correspondientes entornos, en la villa de Madrid.
-Real Decreto 984/1999, de 4 de junio, por el que se declara bien de interés cultural, con categoría de monumento, al edificio del Hospital de Santa Cristina y Maternidad, en Madrid
Enlaces al BOCM / BOE
Titularidad
Pública
Propietario o tenedor
Comunidad de Madrid
Visitable
Tipo de visita
Visita libre (sólo exterior)
WEB del Bien
Condiciones de visita / Accesibilidad
- No se ofrecen visitas al interior del edificio. El acceso al edificio es restringido a su función como hospital
Contexto cultural
Historicismo
ENLACES en la Guía Arquitectura de Madrid
ENLACES en Monumenta Madrid
Otros ENLACES
Código QR para acceder desde dispositivos móviles