La Sociedad Hahnemanniana Matritense fue autorizada por Real Orden de 23 de abril de 1846 y deciden impulsar una suscripción popular para la construcción de un hospital y primera escuela Homeopática en España,. El diseño se debe al arquitecto José Segundo de Lema en 1873, quien plantea un edificio con planta en U, distribuido en torno a un patio central ajardinado, abierto a la calle. La fachada principal es una galería corrida de pies derechos de madera en ambos pisos, primeramente acristalada en el piso superior, ahora cerrada en ambos. Por su parte, las fachadas laterales se levantan en ladrillo visto donde se abren vanos adintelados organizados simétricamente. Fue terminado de construir en 1877. En él se desarrollaron actividades hospitalarias y docentes, con interrupción durante la Guerra Civil (1936-1939), que es utilizado como hospital de sangre. En 1929 fue sede del Congreso Nacional de Homeopatía, proyecto que ha durado más de 10 años, con apoyo de la Comunidad de Madrid. A partir de 1970, el uso del edificio se orienta a residencia hasta 2007, que sólo se centra en las tareas docentes. Cuenta con una interesante Biblioteca especializada en Homeopatía, una Farmacia y un Museo de la Homeopatía Española. Gracias al acuerdo entre Fundación y la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid se realizan obras de reconstrucción que finalizan en 2008 coindiendo con el 125 aniversario del edificio. La Fundación actualmente se encuentra sin fondos y paralizada e inmersa en una batalla legal por la titularidad del edificio.
Image

Image

Image

Image

Image

Image

Calle Eloy Gonzalo,3 y 5 - Madrid
Ubicación
calle Eloy Gonzalo, 3
Madrid Madrid
España
Tipo de Bien
BIC - Monumento
Cronología
Siglo XIX
Estado del BIC
Declarado
Referencia legal
-Orden de 4 de junio de 1977 por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaración de conjunto histórico-artístico a favor de las zonas y de los monumentos, con sus correspondientes entornos, en la villa de Madrid.
-Decreto 13/1997, de 30 de enero, por el que se declara Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el Hospital Homeopático de San José, sito en la calle de Eloy Gonzalo, número 23, de la Villa de Madrid
-Decreto 68/1997, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 13/1997, de 30 de enero, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, el Hospital Homeopático de San José, en la villa de Madrid
Enlaces al BOCM / BOE
Titularidad
Privada
Propietario o tenedor
Empresa EG 3&5
Visitable
Tipo de visita
Visita libre (sólo exterior)
WEB del Bien
Condiciones de visita / Accesibilidad
Actual Colegio Brewster de Madrid.
No se realizan visitas y su acceso es restringido a su función de colegio.
Contacto:
Teléfono: 663 319 387 Correo electrónico: frontdesk@brewstermadrid.com
ENLACES en la Guía Arquitectura de Madrid
ENLACES en Monumenta Madrid
Código QR para acceder desde dispositivos móviles