El edificio del Banco de España fue proyectado por los arquitectos Casimiro Sáinz de Lastra y Eduardo Adaro y fue construido entre 1884 y 1891. El edificio de planta cuadrangular, con entrada principal en chaflán en la esquina calle Alcalá y Paseo del Prado, fue ampliado hacia el Paseo del Prado, donde se situó una segunda entrada, que daba acceso a la escalera monumental que se cubre con una amplia vidriera. En 1927 se realiza una prolongación de la fachada a lo largo de la calle Alcalá a cargo del arquitecto José Yarnoz Larrosa, en la que se mantuvo el estilo de la fachada inicial, mientras que el interior fue modificado con un nuevo patio de operaciones que se convirtió en el centro de distribución de las dependencias. La fachada de tres alturas con un cuarto piso retranqueado mezcla modelos de palacios manieristas italianos y de la arquitectura parisina del siglo XVII. En 1944, se reformaron la Sala de Comisiones y el Salón de Consejos bajo la dirección de Luis Menéndez Pidal. Posteriormente sufrió varias ampliaciones y remodelaciones. El edificio destaca por su rica ornamentación en el interior y exterior, destacando las magníficas vidrieras realizadas por las casas Mayer y Maumejean.
Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Paseo del Prado 2 - Madrid
Ubicación
Paseo del Prado 2
Madrid Madrid
España
Tipo de Bien
BIC - Monumento
Cronología
Siglo XIX
Estado del BIC
Declarado
Referencia legal
Real Decreto 1933/1999, de 17 de diciembre, por el que se declara bien de interés cultural, con categoría de monumento el edificio del Banco de España, en Madrid.
Enlaces al BOCM / BOE
Titularidad
Pública
Propietario o tenedor
Estado Español
Visitable
Tipo de visita
Sólo visitas con cita
Visita libre (sólo exterior)
WEB del Bien
Condiciones de visita / Accesibilidad
Horario de atención al público:
- Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00h
Horario de visita de las salas de exposiciones:
- Martes a sábado de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
- Domingos y Lunes cerrado.
Condiciones de la visita:
- El acceso a las salas de exposiciones es gratuito y se debe realizar reserva previa
- El interior puede ser visitado por grupos de centros educativos y universidades. Excepcionalmente, también por entidades culturales y asociativas sin ánimo de lucro.
- Si se es particular y desea ser incluido en una visita de grupo, deberá rellenar el siguiente formulario
- En ningún caso se admiten solicitudes realizadas por personas físicas o jurídicas que perciban remuneración de cualquier clase por la actividad.
- Las visitas son guiadas y gratuitas, requieren reserva previa y se desarrollan en castellano. Tienen lugar los martes, miércoles y jueves no festivos, a partir de las 16.00 h, en grupos de 30 personas como máximo.
- La visita tiene una duración prevista de dos horas aproximadamente, e incluye varios tramos de escaleras, por lo que no está recomendada para personas con movilidad reducida o que tengan dificultades para realizar grandes desplazamientos sin hacer descansos intermedios.
- En el momento de solicitar la reserva, es imprescindible comunicar la presencia, si la hubiera, de alguna persona con necesidades especiales.
- No se permite el acceso con animales, a excepción de los perros guía.
- La edad mínima para realizar la visita es de 15 años.
- Para más información sobre las condiciones de visita, consulta en la página web
Contacto:
- 91 338 50 44 - 91 338 50 00
Contexto cultural
Eclecticismo.
ENLACES en la Guía Arquitectura de Madrid
ENLACES en Monumenta Madrid
Código QR para acceder desde dispositivos móviles