El edificio conocido popularmente "la corona de espinas" fue encargado, en 1965, por la Dirección General de Bellas Artes a los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró, con el fin de albergar un centro de restauración y formación de restauradores. Las obras se iniciaron en 1966 siendo concluido en 1985, inaugurándose en 1990 como sede del recién creado Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. El edificio fue construido con un esqueleto de hormigón armado y una red de soportes, vigas y arriostramientos que sustentan la estructura radial cuyo punto focal es un luminoso claustro porticado con jardineras y cerrado por una campana central de vídrio traslúcido soportado por estructura metálica. La planta circular del edificio mide unos 40 metros de radio, que se divide en 30 gajos principales que en la crujía exterior se traducen al doble, 60 módulos. La fachada de acentuados voladizos cerrados con amplios ventanales, es coronada por unas claraboyas en una versión actualizada de pináculos "neogóticos", otorgándole su característico perfil. Las dependencias se distribuyen en cuatro plantas circulares conectadas verticalmente por medio de dos núcleos de escaleras y ascensores. Las plantas superiores con dependencias de mayores dimensiones se conectan horizontalmente mediante dos anillos concéntricos internos. El mobiliario también fue diseñado por los arquitectos. Cuenta con una Biblioteca especializada en Patrimonio Cultural, salas de restauración, laboratorios, etc. Tras varios cambios en la denominación, el Instituto del Patrimonio Histórico Español, en 2008, pasó a llamarse Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).




calle Greco, 4
Madrid Madrid
España
Horarios
Archivo: De lunes a viernes de 9:00 a 14:30
Biblioteca: Miércoles, jueves y viernes de de 9:00 a 14:00h
Fototeca: De lunes a viernes de 9:00 a 14:30
Condiciones de la visita
El acceso es gratuito, pero deberá solicitar cita previa a través de los correos:
Para acceder al edificio deberá presentar el DNI o pasaporte vigente.
Para la consulta de fondos en el archivo deberá cumplimentar una ficha de investigador.
El acceso a la biblioteca solo está permitido para fines de consulta, estudio e investigación de los fondos que alberga.
Se ofrecen visitas guiadas gratuitas en grupo (máximo 15 personas), las cuales se dividen en tres tipos: De carácter profesional, dirigidas a público general y especializadas al archivo IPCE. Deberá solicitar cita previa a través de los formularios publicados en la página web, pinchando en el siguiente enlace.
Este edificio se incluye en el programa "Madrid Otra Mirada (MOM)", organizado por el Ayuntamiento de Madrid, y en el festival internacional Open House Madrid.
Contacto
Teléfono: 91 701 70 00 - 91 550 45 28.
Organicismo