Contacto:
|
Correo electrónico: salvemoscuatrocaminos@gmail.com
Web: https://cocherascuatrocaminos.es/
Twitter: @Salvemos4C
Facebook: https://www.facebook.com/salvemos.cuatrocaminos
Representante de la Plataforma en MCyP: Antonio Manuel Sanz
|
Año de constitución de la Asociación:
|
Febrero de 2015
|
Bien Patrimonial:
|
Las Cocheras Históricas de Metro de Madrid en Cuatro Caminos.
|
Ubicación:
|
Avda. de la Reina Victoria, nº 9, Madrid.
|
Plano:
|
|
Año de construcción:
|
1917-1919
|
Arquitecto:
|
Antonio Palacios, Joaquín Otamendi y los ingenieros de la compañía de Metro
|
Propiedad:
|
Pública. Pertenece a Metro de Madrid y está sometida a un proceso urbanístico de venta de propiedad horizontal con reserva ferroviaria bajo rasante.
|
Estado del inmueble:
|
Actualmente siguen en uso como cocheras, tras 95 años de servicio ininterrumpido. Conserva la estructura original y se encuentra en buen estado, aunque ofrece un aspecto de abandono por falta de mantenimiento en los últimos años.
|
Valor:
|
Se trata del primer edificio construido por Metro de Madrid, y es su 'alma máter'. Las cocheras servían de depósito de trenes, talleres y oficinas. En ellas se terminaron de ensamblar los primeros coches que circularon desde el 17 de Octubre de 1919, que llegaron desmontados procedentes de diversos puntos de Europa y EE.UU.
Como obra de Palacios, es una de las más singulares, pues tratándose de un espacio de trabajo vinculado a un transporte público vanguardista, no renuncia a dignificarla con un cuidado diseño de su piezas tanto en la expresión material como en la composición de los elementos que la componen.
Madrid Ciudadanía y Patrimonio solicitó en noviembre de 2014 la declaración de B.I.C. del conjunto originario de metro en el que se mencionaba como elemento muy particular las Cocheras Históricas de Cuatro Caminos.
|
Antecedentes:
|
Metro de Madrid es la primera red de suburbano de la península y una de las diez primeras del mundo. A su vez las Cocheras de Cuatro Caminos son el origen del metro. Actualmente, Metro conserva una colección de trenes históricos -como un 'arca de Noé' ferroviaria- en la que constan ejemplares de todas las series que circularon. Todos ellos pasaron en su vida útil por estas cocheras.
MCyP y Sametrahm defienden la conservación y recuperación de esta singularísma pieza de nuestro Patrimonio Industrial.
En 2014 se anunció el futuro plan de urbanización de viviendas y soterramiento de las cocheras, lo que supondría la destrucción de la edificación concebida por Antonio Palacios y sus socios ingenieros.
|
Objetivos de la plataforma:
|
Lograr que las Cocheras de Cuatro Caminos sean declaradas Bien de Interés Cultural como parte del conjunto originario de Metro de Madrid. Desde la Plataforma pretendemos que sean preservadas y restauradas. Además queremos que se impulse la creación de un museo y centro de interpretación de Metro en las Cocheras, donde se exhiba la colección de los 24 coches históricos de todas las series que han circulado por la red desde 1919.
|
Situación actual:
|
La Plataforma Salvemos Cuatro Caminos promueve varias vías para preservar las Cocheras Históricas:
- Divulgar la existencia y la importancia de las Cocheras Históricas de Cuatro Caminos como parte imprescindible para la comprensión del conjunto de Metro como sistema de transporte colectivo absolutamente vanguardista.
- Buscar apoyos entre ciudadanía, políticos, colectivos sociales, personalidades y especialistas que consideren imprescindible la conservación de las Cocheras,
- Promover la recogida de firmas solicitando la declaración de Bien de Interés Cultural del conjunto originario de Metro, al que pertenecen las Cocheras de Cuatro Caminos: https://www.change.org/p/comunidad-de-madrid-declaren-el-metro-de-madrid-bien-de-inter%C3%A9s-cultural-para-protegerlo
- Organizar las acciones divulgativas y reivindicativas necesarias para que 'Salvemos Cuatro Caminos'.
|