Plataforma Salvemos Cuatro Caminos

EL GOBIERNO DE ALMEIDA SE EMPEÑA EN APROBAR DE NUEVO LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE LAS COCHERAS DE CUATRO CAMINOS, EL MISMO DÍA QUE SALE OTRA SENTENCIA EN CONTRA

Nota de prensa - Madrid, 28 de febrero de 2023


EL GOBIERNO DE ALMEIDA SE EMPEÑA EN APROBAR DE NUEVO LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE LAS COCHERAS DE CUATRO CAMINOS, EL MISMO DÍA QUE SALE OTRA SENTENCIA EN CONTRA.

  • La nueva sentencia anula el Plan Parcial que aprobó el actual equipo de gobierno en julio de 2019, confirmando que la licencia de derribo de las Cocheras fue ilegal.
  • El Gobierno municipal vuelve a aprobar provisionalmente en el Pleno una operación de dudosa viabilidad jurídica, abusando nuevamente de las expectativas de los compradores.

Parece una broma de mal gusto, o una historia interminable. El Ayuntamiento de Madrid nunca acepta la participación ciudadana, nunca escucha los argumentos de las alegaciones, y sólo sabe seguir adelante con planes urbanísticos de dudosa legalidad, a pesar de que puedan acabar siendo anulados de nuevo. 

Cualquiera que analice el escenario verá que de esta operación no saca beneficio la ciudadanía, que ha perdido su Patrimonio Industrial bajo un planeamiento ilegal, pero tampoco los compradores, que llevan casi una década atrapados por una operación envenenada; de ese mismo análisis sólo se puede deducir que la única beneficiaria es la empresa que hace negocio con este activo tóxico.

Desde Madrid Ciudadanía y Patrimonio, Salvemos Cuatro Caminos, Corazón Verde de Chamberí, Parque Sí en Chamberí y Ecologistas en Acción, seguimos defendiendo que este solar debería ser tratado como un espacio de oportunidad para recuperar el sentido social del suelo, e implantar un uso cultural para Museo de Metro en el lugar donde empezó su aventura.

Discusiones al margen sobre la reconstrucción fidedigna de las arquitecturas históricas, lo cierto es que un derribo ilegal como el que se ha producido sobre un Bien de nuestro Patrimonio Industrial, AMPLIAMENTE RECONOCIDO varios años antes de que se produjera la ominosa demolición, debe ser resarcido. 

No admitimos la política de hechos consumados como herramienta para acabar con el Patrimonio Cultural. En Madrid llevamos décadas de depredación, y –curiosamente- los gobiernos tanto de la Comunidad de Madrid como del Ayuntamiento jamás se ponen del lado de la ciudadanía, jamás asumen la importancia de la integración de estos bienes en la ciudad contemporánea, ni siquiera cuando -como en este caso- había soluciones de compatibilidad.

El Ayuntamiento siempre se ha negado a reconocer la legítima voz de la conservación del Patrimonio. Cuando hay intereses urbanísticos, el Patrimonio ni es lo suficientemente importante, ni es suficientemente bueno. Sí lo son las cacareadas decisiones políticas y administrativas que luego devienen ilegales, no ajustables a derecho, o directamente inconstitucionales.

Baste recordar casos como el Plan Especial del Beti Jai, el Plan Especial de Torre Arias, la Modificación Puntual del entorno de La Cornisa-Vistillas en los antiguos jardines de Osuna-Seminario, o derribos ilegales como el del Convento de las Damas Apostólicas. 

Ante la prepotencia de quien decide mal, sólo cabe oponerse con buenos motivos, y con las leyes en la mano.

 

Descarga (PDF): NOTA de PRENSA: EL GOBIERNO DE ALMEIDA SE EMPEÑA EN APROBAR DE NUEVO LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE LAS COCHERAS DE CUATRO CAMINOS, EL MISMO DÍA QUE SALE OTRA SENTENCIA EN CONTRA.
 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

[Nota de Prensa] Colectivos ciudadanos vuelven a presentar alegaciones contra el proyecto presuntamente ilegal que pretende sustituir las antiguas Cocheras de Metro de Cuatro Caminos

Queridos seguidores del Patrimonio Cultural. Con motivo del aniversario de METRO, que cumple HOY 103 años, hacemos públicas estas ALEGACIONES, junto a otros colectivos ciudadanos con los que habitualmente coincidimos en la defensa de ciertos bienes amenazados por operaciones urbanísticas de dudoso interés general y de acreditado interés particular.

A continuación, se incluyen los documentos en pdf de las Alegaciones presentadas en el registro a nombre de Madrid Ciudadanía y Patrimonio

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

XVII Encuentro de Asociaciones Patrimonialistas - mayo 2022.

XVII ENCUENTRO DE ASOCIACIONES EN DEFENSA DEL PATRIMONIO

Entre los próximos días 6 y 8 de mayo se celebrará en Almería el XVII Encuentro de Asociaciones en Defensa del Patrimonio, organizado por la Asociación de Amigos de la Alcazaba con la colaboración de SOS Monuments.  

A lo largo del mismo, las trece asociaciones ponentes (incluida Madrid Ciudadanía y Patrimonio) debatirán en cuatro mesas redondas sus experiencias y opiniones sobre cuatro temas de actualidad que afectan al Patrimonio:

-  Con la ley en la mano versará sobre la Legislación estatal y autonómica sobre Patrimonio.

-  Dialogando con la administración describirá las experiencias de interlocución con la administración y de participación en órganos consultivos o de asesoramiento.

-   A los tribunales expondrá diversas acciones judiciales en defensa del Patrimonio.

-   Patrimonio de todos mostrará varios ejemplos de Patrimonio abandonado o en vías de recuperación mediante nuevos usos.   Por último, una quinta mesa redonda titulada Hacia una Unión de Asociaciones de Defensa del Patrimonio reflejará la situación actual en el camino para crear una Federación estatal de asociaciones patrimonialistas.

Hay que destacar, que además de MCyP, figuran entre los participantes varias asociaciones adscritas a la misma, como la Plataforma Salvemos Cuatro Caminos, la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, o el Observatorio del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama.

 

ENLACES:

- Noticia en la web de Amigos de la Alcazaba (Almería)

Consulta el 'Manifiesto de Boadilla' redactado en el encuentro de 2018, que tuvo lugar en Madrid.

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

"VUELTA AL COLE": SUCESOS PATRIMONIALES DE ESTE VERANO DE 2021

En un momento (del COVID) en que todo se ha vuelto más digital que nunca, sin embargo, las noticias de Patrimonio Cultural siguen atrapadas en una especie de bucle temporal, en el que seguimos igual o peor que hace varias décadas. Parece que no hubiéramos aprendido nada de la época arrasadora por excelencia: el Desarrollismo de los años sesenta.

Lo peor sin duda ha sido la impunidad con la que el Ayuntamiento de Madrid ha actuado al consentir la demolición de las históricas Cocheras de Metro en Cuatro Caminos, a pesar de haber sido anulado el planeamiento por el TSJM, y por ende siendo la licencia ilegal, tal y como ya se les advirtió desde MCyP. Es un varapalo no sólo contemplar la destrucción del Patrimonio, único e irrepetible, sino encima ver que las propias fuerzas públicas, lejos de cumplir su papel democrático, siempre actúan bajo la sospecha de defender antes intereses particulares que generales. No se comprende además que no hayan encontrado una solución de compatibilidad.

Curiosamente, y a la vez que se destruían las primeras Cocheras y Talleres de Metro -de Antonio Palacios-, con la irónica brutalidad que caracteriza la hipocresía de los tiempos, se coronaba la estación de Gran Vía con una réplica del templete palaciano desaparecido precisamente durante el “desarrollismo” antes mencionado.

En este verano, no obstante, parece haber brillado con fuerza el imposible triple salto mortal de la candidatura UNESCO del Prado-Retiro, obteniendo la nominación de Patrimonio Mundial contra todo pronóstico. Y no porque no lo merezca, sino porque lo han otorgado a pesar de lo desatendido que está el Patrimonio que concierne a esa candidatura, cuando no amenazado por ideas trasnochadas como hacer un macro aparcamiento contra el propio Retiro. El sabor es amargo: cuántas cosas por mejorar en el entorno del Prado-Retiro, como ampliar aceras, reducir tráfico y contaminación, incluso restaurar edificaciones históricas y poner en valor elementos del histórico jardín del Buen Retiro, como el castillete meteorológico, o la montaña artificial, varios años abandonada.

Desde que empezó la pandemia hemos visto desaparecer silenciosamente el Real Cinema, primera gran sala de cine de Madrid, y con una gran trayectoria, que ni la administración local ni autonómica han valorado ni han sabido aprovechar para potenciar la historia de nuestra capital. Estos días van rematando el hotel anodino que los sustituye, construido como un hojaldre de chapados de piedra y pladur.

La aparición de este hotel parece haber ido directamente relacionada con otro cambio de pavimento en la calle Arenal, con un carril central asfaltado que ha suscitado no pocas críticas; aunque en cuestión de obras viarias, la que se lleva la palma es la de la Plaza de España. Con mucho arbolado perdido en la propia plaza, la sensación de caos en el cruce de Bailén con la Cuesta de San Vicente es creciente. La presunta mejora de accesibilidad es dudosa en cuanto se repara en la cantidad de desniveles, muros, y volúmenes de hormigón que emergen y conforman el paisaje, sin terminar de convencer el resultado. Además, finalmente se ha destruido parcialmente el cierre de los jardines de Sabatini que la DGPC aseguró que se iba a respetar. Lo de siempre.

Otros deberes siguen sin hacerse: la Casa de Vicente Aleixandre sigue abandonada y ni siquiera se da el primer paso de protegerla debidamente. Recordemos que la del otro Nobel, Ramón y Cajal, fue vendida y compartimentada para sacar varios pisos a pesar de estar situada en ese Paisaje de las Artes y las Ciencias para el que se ha logrado el título de Patrimonio Mundial. Muy triste, pero para la Comunidad de Madrid la protección sólo parecen merecerla las cosas cuidadas y bonitas, y las que no, no son tratadas como Patrimonio. Un concepto un tanto obsoleto.

En términos de memoria histórica, la ciudadanía democrática se ha llevado un auténtico palo con la justicia, que obliga a reponer el callejero franquista con la vía dedicada a Millán Astray. En otro sentido, con mucha más paciencia y sin ningún afán protagonista, la delegación española del proyecto internacional de Stolpersteine, ha conseguido instalar varios de estos adoquines que recuerdan los lugares donde vivieron personas que fueron secuestradas y arrastradas a campos de concentración. Al menos, un poco de esperanza.
Afortunadamente, de la región también llega alguna buena noticia, como el reciente anuncio de la adquisición por parte del consistorio de Talamanca del Jarama de la antigua cartuja de la localidad.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid sigue con la intención de renovar el catálogo municipal de Bienes Protegidos, y desde Más Madrid se ha lanzado un proyecto ciudadano participativo –bautizado Cuidar Madrid- en el que se brinda abiertamente a realizar coralmente un catálogo complementario de elementos de la ciudad que la gente quiera proteger por su valor, desde arquitectónico a inmaterial o incluso identitario, con especial énfasis en proteger los barrios periféricos, que carecen casi por completo de elementos catalogados, incluso siendo núcleos de población históricos.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CARTA AL ALCALDE PARA SALVAR LAS COCHERAS

MCYP LE DIRIGE UNA CARTA AL ALCALDE DE MADRID PARA SALVAR LAS COCHERAS

Desde Madrid Ciudadanía y Patrimonio hemos registrado hoy una carta al alcalde de Madrid, Sr. Martínez-Almeida, para solicitarle la intercesión ante el caso de las Cocheras para buscar una solución satisfactoria.

No nos cansamos de repetir que la compatibilidad todavía es posible. Hay soluciones que integrarían el Patrimonio, y acabarían esta innecesaria confrontación entre el interés general y el particular. 

Si la solución es la compatibilidad, el Ayuntamiento tiene ahora en su mano la capacidad de hacerlo.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

EL AYUNTAMIENTO DE MADRID ANUNCIA QUE RECURRIRÁ LAS SENTENCIAS DE COCHERAS CON EL MISMO ARGUMENTO CON QUE JUSTIFICÓ NO RECURRIR LAS DE MADRID CENTRAL

NOTA DE PRENSA, MADRID 24 DE MAYO DE 2021

 

EL AYUNTAMIENTO DE MADRID ANUNCIA QUE RECURRIRÁ LAS SENTENCIAS QUE ANULAN EL PLANEAMIENTO DE LAS COCHERAS USANDO EL MISMO ARGUMENTO CON EL QUE JUSTIFICÓ NO RECURRIR LAS DE MADRID CENTRAL.

 

La arbitrariedad del gobierno municipal ha quedado en evidencia al actuar contrariamente ante dos casos semejantes: ante lo que han denominado “defectos de forma”, los servicios jurídicos municipales aconsejaron no recurrir Madrid Central, mientras que sí van a recurrir la anulación del Planeamiento en las Cocheras y talleres históricos de Metro en Cuatro Caminos.

El Planeamiento de las Cocheras de Cuatro Caminos ha estado jalonado por irregularidades desde el principio y no tiene mucho más recorrido que volver a empezar desde cero.

El Concejal de Urbanismo tacha a las asociaciones de “sectarias” a pesar de ser entidades sin ánimo de lucro y con un largo historial de trabajo reconocido por las propias Administraciones.

Desde que los gobiernos de Ana Botella e Ignacio González aprobasen en 2014 la Modificación Puntual del Plan General, ahora anulada, la sombra de la sospecha ha sobrevolado la tramitación de esta operación urbanística. Basta recordar que el Ayuntamiento había olvidado un paso imprescindible como era la publicación plena en el Boletín Oficial. Ese paso, que también habría sido un “defecto de forma”, habría sido motivo igualmente de nulidad radical y completa del planeamiento. La seguridad jurídica a la que tanto se apela consiste precisamente en que no haya siquiera defectos de forma.

Lamentamos la arbitrariedad del Ayuntamiento, que en el caso de Madrid Central - una herramienta con beneficios para la salud demostrados- decidió no recurrir las sentencias acaecidas también por “defectos de forma”. Según contaba una agencia de noticias el pasado 5 de febrero, “el Consistorio, al no recurrir, sigue el criterio técnico de los servicios jurídicos municipales, que ya en junio del pasado año desaconsejaron la interposición del recurso de casación por tratarse de un defecto formal producido durante la tramitación”.

Por otro lado, cabe señalar que el “defecto de forma” no es igual si se trata de un hecho aséptico como haber dejado sin efectividad un procedimiento administrativo por no haberse publicado en el Boletín Oficial, como es prescriptivo, que haber obviado dos estudios necesarios en la tramitación. En ese caso, el “defecto de forma” se reduce a su falta, pero incurre en un “defecto de fondo” como consecuencia, pues no se puede aventurar, ni condicionar el resultado de un estudio -que ha de ser cierto, veraz, e independiente- a un resultado predeterminado como es este caso, en el que el Ayuntamiento parece insinuar -de manera consciente o inconsciente- que los dos estudios inexistentes van a ser completamente favorables y encajar como un guante a una operación ya desarrollada hasta el pormenor.

Desde nuestro punto de vista, esto constituye una nueva irregularidad para tratar de salvar un planeamiento insalvable, y cuya anulación implica necesariamente tramitar de nuevo una Modificación Puntual que ampare las expectativas actuales.

La necesidad de tramitar una nueva Modificación Puntual constituye el momento adecuado para buscar un punto de encuentro, en vez de menoscabar el trabajo altruista de las asociaciones que reclamamos a nuestros responsables políticos soluciones satisfactorias, que sepan conjugar intervenciones urbanas con el respeto al Patrimonio Cultural. En ese sentido, reclamamos al Ayuntamiento de Madrid la paralización de la demolición y replantear la operación, donde se conjugue la reforma urbana con la conservación de la parte histórica de las Cocheras, que sólo ocupa un tercio del suelo.

El incremento de edificabilidad sigue sin estar justificado, pero no encontraría trabas si se introdujera el Patrimonio Cultural en la ecuación y se buscase una solución consensuada con la compatibilidad entre el aprovechamiento urbanístico y la preservación de nuestro Patrimonio Histórico y Cultural, algo que no sólo es un derecho sino un mandato de la propia Constitución Española. 

Si de gobernar para el interés común se trata, hay soluciones mucho más integradoras y democráticas que la tábula rasa y la imposición de unos motivos sobre otros. Confiamos en que finalmente lo que se imponga sea la racionalidad y el consenso. Estamos a tiempo. Ahora es el momento.

#SalvemosLasCocheras

 

Las Cocheras de Cuatro Caminos en la actualidad; todavía se puede lograr una solución satisfactoria para todos.
 

 

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

METRO VENDIÓ SUELO MUNICIPAL EN EL RECINTO DE LAS COCHERAS DE CUATRO CAMINOS SIN CONOCIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

 

NOTA DE PRENSA – 27/04/2021

 

La parcela, con 416 m2 de superficie, está dentro del recinto de las Cocheras. Fue adquirida por expropiación y sigue figurando actualmente en el Registro de la Propiedad como titularidad municipal plena. Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha dado parte al Ayuntamiento para que recupere ese suelo.

Desde que comenzó la investigación histórica sobre el origen y devenir de las históricas Cocheras y Talleres de Metro en Cuatro Caminos, han ido surgiendo los datos y las piezas que dibujan el puzle que conforma el recorrido de este sitio trascendental para entender la historia urbana y tecnológica de Madrid.

Concretamente, ha aparecido en los últimos días esta información sobre una superficie de suelo que, aunque Metro ha tenido “okupada” en el último medio siglo, pertenecía desde hace más de ocho décadas al Ayuntamiento de Madrid, quien la obtuvo por expropiación forzosa. 

El Ayuntamiento tuvo conocimiento en 1964 que el solar había quedado dentro del recinto de Metro. La compañía había cercado el recinto de las Cocheras en el punto donde acababan las viviendas de la calle Esquilache, adjudicándose a partir de ahí el suelo no edificado tanto propio como ajeno. El propietario original solicitó la reversión, y aunque nunca se concluyó, la parcela sí fue deslindada por técnicos municipales ante la presencia de responsables de la compañía del Metro, tal y como figuran en el acta que levantaron.

Este hallazgo de suelo demanial, que ha sido comunicado a las Áreas de Hacienda y Urbanismo por registro, supone que el Ayuntamiento de Madrid pueda -y deba- reclamar legalmente su parte proporcional en la operación, lo que podría tasarse en más de un millón de euros, en proporción a la edificabilidad que supone.

Además, el Ayuntamiento ya aportaba más de 3.000 m2 de superficie dentro del ámbito, que incluye parte del viario existente, del que se deriva parte de la edificabilidad concedida a la operación urbanística, lo cual no deja de ser escandaloso, pues cesiones de suelo aparte, al Ayuntamiento de Madrid le correspondería beneficiarse igualmente de la parte proporcional correspondiente, algo que no se ha considerado en ningún momento desde la administración municipal y que va en detrimento de todos los madrileños

Desde nuestra asociación seguimos reivindicando el valor como Patrimonio Histórico ampliamente reconocido y que estas Administraciones Públicas -municipal y autonómica- se niegan a reconocer. En una operación cuyo planeamiento acaba de ser anulado radicalmente por el TSJM, y con muchos vicios acumulados desde el principio, parece abocada al fracaso.

Creemos que es el momento de consensuar una salida que pase por el respeto a la parte histórica de las Cocheras, que representa apenas una tercera parte del suelo, y que no impediría la compatibilidad con una operación urbanística bien diseñada, inclusiva y respetuosa.

Mientras no haya voluntad, sólo cabrá seguir defendiendo los intereses públicos y civiles en los tribunales.

 

Descarga (PDF): SOLICITUD registrada en las Áreas de Hacienda y Urbanismo

Descarga (PDF): NOTA de PRENSA: METRO VENDIÓ SUELO MUNICIPAL EN EL RECINTO DE LAS COCHERAS DE CUATRO CAMINOS SIN CONOCIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

EL TSJM ANULA EL PLAN URBANÍSTICO DE LAS COCHERAS HISTÓRICAS DE METRO EN CUATRO CAMINOS

  • La anulación de este plan urbanístico implica que la licencia de demolición debería quedar también anulada por causa sobrevenida, cesando el derribo.
  • Desde Madrid Ciudadanía y Patrimonio nos congratulamos de la decisión judicial, pero exigimos un cambio de rumbo para buscar una solución satisfactoria al conflicto.

Tras un largo recorrido judicial, esta tarde ha trascendido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ha estimado los contenciosos tanto de nuestra asociación como del colectivo local Corazón Verde de Chamberí, anulando la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid aprobada en 2014 durante el mandato de Ana Botella al frente del Ayuntamiento y de Ignacio González al frente de la Comunidad.

Esta resolución judicial llega muy oportunamente, pues aunque ya se ha dado comienzo a la demolición del conjunto, la parte histórica -y de un valor excepcional e irremplazable- sigue en pie, siendo recuperable sin perder su autenticidad y su sentido de Patrimonio Histórico.

El conflicto surge viciado desde el principio, pues la Comunidad de Madrid, como propietaria última del terreno, es la que ha promovido este plan equivocadamente para obtener un escaso rendimiento económico a cambio de destruir para siempre el único origen de nuestro Metro, hoy ya centenario. 

Todavía queda pendiente conocer si el Tribunal Supremo puede estimar nuestra demanda de incoar (abrir) un expediente para la posible declaración del conjunto como Bien de Interés Cultural; sin embargo, mientras se dilucida ese aspecto, ya sabemos que el planeamiento en que se sustenta la ordenación urbanística es nulo de pleno derecho.

Creemos que es el momento de que las autoridades responsables se replanteen a fondo toda la operación, buscando soluciones más comprometidas con la historia de nuestra ciudad y nuestro Patrimonio Cultural (urbano, paisajístico, arquitectónico, industrial, tecnológico, simbólico,  inmaterial…)

Ahora que el planeamiento ha sido anulado instamos a las autoridades a poner fin a este conflicto, tanto para quienes creemos en un modelo integrador del Patrimonio Cultural en el desarrollo de la ciudad como para las personas que han invertido su tiempo y su dinero en una operación que el propio Metro lleva considerando inviable desde 2016: “(ante) la incertidumbre (de) que el proyecto no pueda ser realizado finalmente, los Administradores, considerando muy probable que la compraventa realizada en 2014 tenga que ser resuelta, acordaron que la Sociedad registrara en el ejercicio 2016 la reversión de la venta (INFORME CORPORATIVO ANUAL DE METRO DE MADRID, 2019).

Consideramos que Metro ha de recuperar la parcela y plantear con tranquilidad una ordenación de la misma que busque su adecuado aprovechamiento social y cultural, que no tiene por qué ser incompatible con algún tipo de uso residencial, pero anteponiendo siempre los intereses generales a los particulares.

Por su parte el Ayuntamiento habrá de responder con las oportunas indemnizaciones a los cooperativistas afectados, y dar una solución al conflicto por el que han tenido retenidas a estos ciudadanos en una operación imposible.

La solución pasa -por supuesto- por plantear una catalogación municipal del conjunto histórico edificado que lo proteja en su integridad. El tiempo nos ha venido a dar la razón en las cuestiones urbanísticas, y creemos que también nos la dará en las de Patrimonio Cultural, que son las que nos mueven. Y es que el valor de un Patrimonio Cultural es inherente a su existencia, lo posee per se, y las Administraciones con sus catálogos y protecciones se limitan a reconocerlo, pero no a otorgarlo. El valor es preexistente y previo a su reconocimiento, y en el caso de las históricas Cocheras y Talleres de Cuatro Caminos ha sido un valor creciente, y que ha generado una expectativa cultural en muchos ámbitos, desde el local al especializado en materia de Patrimonio Industrial.

Madrid Ciudadanía y Patrimonio defiende una solución que pase por el Patrimonio Histórico, que se haga pensando en Madrid, y en la herencia cultural que podemos dejar a las generaciones venideras. 

Conservando las Cocheras de Cuatro Caminos, gana el barrio, gana Chamberí, y sobre todo gana Madrid.

 

Descarga (PDF): EL TSJM ANULA EL PLAN URBANÍSTICO DE LAS COCHERAS HISTÓRICAS DE METRO EN CUATRO CAMINOS

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

LAS COCHERAS Y TALLERES DE CUATRO CAMINOS EN DEMOLICIÓN

El pasado 22 de febrero comenzaron los trabajos de demolición del importante conjunto originario de Metro de Madrid.

Se establecieron dos etapas en la licencia, la segunda supeditada a la resolución final del procedimiento judicial sobre si debía o no incoarse expediente de protección como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, la empresa de demoliciones no está cumpliendo esta limitación, incurriendo presuntamente en un delito.

Por desgracia en esta ciudad, en esta comunidad autónoma, y también en resto de este país, estamos malamente acostumbrados a dar muchas malas noticias de acciones contra nuestro Patrimonio Histórico y Cultural.

La ciudadanía, a pesar del ratificado convenio de Faro, se ve despreciada, obviada y aparcada por los responsables políticos en lo que a la conservación del Patrimonio se refiere.

En el caso de las Cocheras y Talleres históricos de Metro, inaugurados hace más de un siglo, es especialmente sangrante. Se trata de un conjunto cuya importancia ha sido reconocida paulatinamente, tanto por instituciones especializadas, como por el propio Metro, que ilustraba su aparatado de “La Memoria” en la exposición del centenario con la icónica imagen de los dientes de sierra.

También ha sido reconocido su valor por algunas de las instituciones que han rechazado protegerlas: la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) de la Comunidad de Madrid dijo haber encontrado “valores volumétricos, constructivos y formales”, indudables pero insuficientes a su juicio para ser declaradas BIC. A todo esto, no olvidemos que la DGPC es un puesto designado libremente por el gobierno autonómico, mismo responsable de la venta de este bien público. Es decir, son los mismos responsables que deciden “hacer caja” con la venta de esta propiedad, quienes aprueban las determinaciones urbanísticas y la edificabilidad, los que igualmente deciden si se ha de proteger o no. Obviamente no iban a contradecirse: muerte al Patrimonio si hay que “hacer caja”.

En el contencioso, cuya sentencia desestimatoria nos fue notificada recientemente (y mantenemos recurrida en casación), el propio magistrado no podía obviar el “indudable valor del conjunto de las Cocheras (FJ9º, pág. 19 de la sentencia)”, aun sabiendo que desestimar la pretensión de incoar el expediente como BIC suponía condenar de facto a la desaparición de un bien de “indudable valor”. Una vez más, la ciudadanía se ve desasistida por un sistema garantista a medias, pues nunca garantiza la preservación del Patrimonio cuando se enfrenta a la irreversibilidad que supone un derribo.

Todavía está por ver -lo sabremos próximamente- si el plan urbanístico es legal o por el contrario se anula y la operación no se puede llevar a cabo. Tendremos un solar vacío, una superficie herida en la ciudad que nos hablará de una sociedad que prefiere ser inculta, que prefiere despreciar sus bienes singulares. Ese solar será la metáfora del vacío de cuerpo, vacío de mente y sobre todo vacío de alma que tienen los regidores de nuestra sociedad.

Sin Patrimonio Cultural, sin dignidad, sin memoria.

Madrid, 25 de marzo de 2021

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

RECURRIMOS LA SENTENCIA DEL TSJM QUE NO PROTEGE COMO BIC LAS COCHERAS DE CUATRO CAMINOS

-Tras examinar el pronunciamiento judicial sobre las históricas Cocheras y Talleres del Metropolitano en Cuatro Caminos, nuestro equipo jurídico ha encontrado motivos de peso para recurrir la sentencia que desestimaba su incoación como Bien de Interés Cultural.

-La licencia de demolición no permite demoler el tercio norte del conjunto, que corresponde a la parte histórica, hasta que este asunto no quede definitivamente resuelto.

-También se espera próximamente el veredicto sobre si cumplen o no la legalidad urbanística, por lo que la demolición precipitada del conjunto podría suponer un daño a los intereses generales.

 

La segunda sentencia sobre nuestra demanda instando la incoación de expediente BIC, notificada el pasado mes de febrero, denegaba de nuevo nuestras pretensiones de proteger un elemento de nuestro Patrimonio Industrial, único en España.

La sala resolvía en los mismos términos que la primera sentencia, que fue anulada por el TSJM en casación por haberse dictado con argumentos expulsados del ordenamiento jurídico.

Nuestro equipo jurídico estima que la nueva sentencia es prácticamente un ajuste de la sentencia anulada; ello implica que la nueva resolución sea todavía cuestionable, toda vez que la sala asume que “excepcionalidad” y “mayor relevancia” son términos intercambiables de una a otra sentencia. Es decir, precisamente el motivo por el que fue declarada inconstitucional la definición de BIC de la Ley autonómica de Patrimonio, ha servido para adaptar la sentencia anulada a una nueva presuntamente legal.

Negando el tribunal que posean un valor relevante, termina por reconocer en su propio discurso el “indudable valor del conjunto de las cocheras”, aun sabiendo que la decisión de no instar su protección implica su desaparición, dejando en desamparo total a la acción pública y el interés general, a los que asiste el artículo 46 de la Constitución Española.

Por su parte, la licencia de demolición concedida por el Ayuntamiento de Madrid no permite el derribo del tercio norte del conjunto -la parte primigenia- hasta que no haya una resolución final del pleito que se ha recurrido por parte de esta asociación.

Asimismo, hemos detectado -gracias a vecinos cercanos con vistas al lugar- que precisamente hoy ha habido movimientos en la parte que no deberían tocar según las condiciones fijadas, por lo que se lo notificaremos oficialmente a los responsables municipales.

 

Si bien el TSJM se ha pronunciado en su reciente sentencia, esta es sólo una instancia dentro del propio tribunal, que habrá de resolver la casación en su seno, por lo que no se puede considerar a efectos jurídicos que se haya producido el pronunciamiento final -y firme- del TSJM acerca del contencioso.

Para terminar, queremos recordar que el contencioso administrativo referente al planeamiento urbanístico se encuentra en un estado muy avanzado y a punto de fallarse, por lo que resulta arriesgado proceder con una demolición de un elemento que aún podría ser incoado como Bien de Interés Cultural por orden judicial y su planeamiento anulado.

No se puede seguir sosteniendo desde lo público, desde los poderes públicos, que este modelo urbanístico sea de interés general. No a costa del Patrimonio Cultural de forma sistemática.

 

Madrid, 16 de marzo de 2021

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Plataforma Salvemos Cuatro Caminos