Barajas conmemora el IV Centenario de su Plaza Mayor (Desde el 18 al 29 de Abril)

La asociacion cultural “Barajas BIC”, con el apoyo de la Junta Municipal de distrito y la colaboracion de la Universidad Alfonso X el Sabio, organiza las actividades del IV Centenario de la Plaza Mayor de Barajas, espacio historico que empieza a configurarse en el ultimo cuarto del siglo XVI para consolidarse definitivamente en 1616. En paralelo a la conmemoracion, la entidad pretende dar un impulso al proyecto de peatonalizacion de la plaza que presentara al Ayuntamiento de Madrid en enero de 2014.Con el lema Recuperar el pasado para ganar el futuro, las actividades programadas no solo quieren centrarse en la importancia historica y patrimonial de la Plaza Mayor de Barajas, sino que tambien fijar un horizonte para su puesta en valor. Las actividades se desarrollaran en el centro cultural “Villa de Barajas” (Calle de la Botica, 7 y 10) desde el 18 hasta el 29 de Abril.El 18 de Abril a las 19:00, tendra lugar una mesa redonda en la que participaran Marta Gomez Lahoz (Concejal-Presidenta del distrito de Barajas), Monica de Blas Gutierrez (Arquitecta, Jefe Dpto. Renovacion Urbana del Area de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible), Mª Isabel Perez Hernandez (Dra. Arquitecta, Profesora Universidad Alfonso X el Sabio) y Cristobal Marin Tovar (Historiador, Profesor Universidad Rey Juan Carlos).Por otro lado, desde el 18 hasta el 29 de Abril, los vecinos podran ver la exposicion de trabajos teoricos de arquitectura sobre la Plaza Mayor de Barajas realizados por los alumnos de la Universidad Alfonso X el Sabio, que incidira sobre la peatonalizacion de este espacio, y que sera complementada por una coleccion de fotografias antiguas sobre la vida cotidiana en este entorno.Una de las plazas mayores mas antiguas de la regionLa Plaza Mayor de Barajas empieza a configurarse a partir de la construccion del Palacio Nuevo que Don Francisco Zapata, I Conde de Barajas, ordenara levantar en la villa a partir de 1572. Este elemento, ya desaparecido, se convierte en el vortice para la construccion de los laterales porticados de la plaza que han llegado hasta nosotros que llevaria a cabo su sucesor, Don Diego Zapata. Las obras documentadas en este ambito en 1616 presuponen ya la existencia de la plaza.La prosperidad economica de la Villa de Barajas durante los siglos XVI y XVII, por ser uno de los puntos de suministro de pan y harina a Madrid desde que se instalara la corte (1561), hizo que su Plaza Mayor adquiriera una clara funcion de mercado. Asimismo, y como sucediera en otras plazas similares de Castilla, tambien fue lugar para la organizacion de corridas de toros, siendo las primeras sobre las que tiene constancia las celebradas en Septiembre de 1725, y representaciones teatrales.La Plaza Mayor de Barajas puede considerarse un hito puente entre las plazas del medievo (Pedraza), de las que recoge la sencilla fisonomia de dos alturas de sus construcciones, la columnas cilindricas y los dinteles de madera, y las construidas ya en el periodo barroco avanzado ya el XVII (Madrid), a las que se equipara por la regularidad del trazado geometrico de su planta rectangular.Peatonalizacion de la Plaza Mayor de BarajasEn paralelo a la conmemoracion de la construccion de la plaza, la asociacion tambien pretende dar un impulso al proyecto de peatonalizacion de la Plaza presentado en Enero de 2014 de cara a la revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Madrid, y que supondria la puesta en valor no solo de este emblematico espacio, sino del Casco Historico de Barajas, el que mejor se conserva de los distritos perifericos de Madrid.El cierre de la via de circunvalacion del Casco Historico (calle Ayerbe) permitiria la creacion de nuevas entradas y salidas alternativas a la actual (avenida General), lo que abriria la posibilidad de una reestructuracion de la movilidad interna y la creacion de zonas para el peaton. Asimismo, tal circunvalacion crearia de por si nuevas zonas de aparcamiento y podria favorecer tambien la de zonas verdes en el exterior del nucleo urbano. CONTACTO: David Carrascosa (Tf. 615 24 12 31)

Fecha: 

De Lunes, 18 Abril, 2016 - 00:00 hasta Viernes, 29 Abril, 2016 - 00:00

Lugar: