Convocatoria

Conferencia: Historia de las Puertas de los Jardines del Buen Retiro

El próximo lunes 27 de marzo a las 19:00 horas,

Alberto Tellería, vocal técnico de Madrid Ciudadanía y Patrimonio

impartirá la conferencia

Historia de las Puertas de los Jardines del Buen Retiro

en la Casa de Vacas.

Está organizada por la Asociación en Defensa del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural, Social y Natural de la Comunidad de Madrid y la Asociación de amigos de los Jardines del Buen Retiro.

Fecha: 

Lunes, 27 Marzo, 2023 - De 19:00 hasta 20:00

Lugar: 

Casa de Vacas
P.º de Colombia Frente al embarcadero del Estanque Grande del Retiro
MADRID , 40° 25' 9.2172" N, 3° 41' 2.832" W

Temas MCyP: 

III Día de las Vías Pecuarias: XVI Marcha Madrid-Somontes

Con motivo del III Día de las Vías Pecuarias Ecologistas en Acción y la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos organizan la XVI Marcha Madrid-Somontes  el  domingo 26 a las 10’00 h. para reivindicar el dominio público de las riberas del Manzanares.

La salida tendrá lugar en la Puerta del Río junto al Puente del Rey, de la Casa de Campo.

Enlaces relacionados:

Fecha: 

Domingo, 26 Marzo, 2023 - 10:00

Lugar: 

Puente del rey casa de campo MADRID , 40° 25' 7.9572" N, 3° 43' 20.334" W

III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos

Con motivo del III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, diversas asociaciones ecologistas y vecinales volverán a exigir el próximo domingo 26 de marzo la reapertura del Camino de Las Zorreras en el Escorial.

Enlaces relacionados:

Fecha: 

Domingo, 26 Marzo, 2023 - 10:30

Lugar: 

Estación de Ferrocarril de Las Zorreras El Escorial , 40° 36' 33.372" N, 4° 2' 46.896" W

Asociacion o Plataforma: 

2ª CONCENTRACIÓN-MANIFESTACIÓN: La ciudad es un derecho, no un negocio

2ª CONCENTRACIÓN-MANIFESTACIÓN:

La ciudad es un derecho, no un negocio

 

Bajo este lema, y con el subtítulo Por un Madrid verde y habitable: fuera la especulación de nuestros barrios, la Plataforma por el Derecho a la Ciudad, de la que forma parte Madrid Ciudadanía y Patrimonio, convoca una concentración-manifestación ante la sede del Ayuntamiento (Pza. de Cibeles, esquina de C/ Alcalá con el Pº del Prado) el próximo sábado 25 de marzo de 12’00 h a 14’00 h, para protestar contra la imparable privatización y mercantilización del espacio público, la turistificación, gentrificación y ausencia de políticas activas para facilitar el acceso a vivienda digna a la población más vulnerable, el expolio de suelos y edificios públicos, la demolición del patrimonio cultural, el desprecio a la memoria, y el deterioro y destrucción de zonas verdes, parques y arbolado urbano.

El pasado 1 de diciembre se organizó una concentración en la que se congregaron decenas de colectivos ciudadanos para visibilizar las diferentes problemáticas de los barrios; el sábado 25 de marzo nos concentraremos delante del Palacio de Comunicaciones, y desde allí marcharemos alrededor de la fuente de Cibeles (diosa madre que personifica la fertilidad de la tierra, diosa de la naturaleza y animales, cavernas y montañas) para volver al punto de inicio donde intervendrán las plataformas y asociaciones participantes para manifestar sus diferentes reivindicaciones.


¡Movilízate!

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

2ª CONCENTRACIÓN-MANIFESTACIÓN: La ciudad es un derecho, no un negocio

Bajo este lema, y con el subtítulo Por un Madrid verde y habitable: fuera la especulación de nuestros barrios, la Plataforma por el Derecho a la Ciudad, de la que forma parte Madrid Ciudadanía y Patrimonio, convoca una concentración-manifestación ante la sede del Ayuntamiento (Pza. de Cibeles, esquina de C/ Alcalá con el Pº del Prado) el próximo sábado 25 de marzo de 12’00 h a 14’00 h, para protestar contra la imparable privatización y mercantilización del espacio público, la turistificación, gentrificación y ausencia de políticas activas para facilitar el acceso a vivienda digna a la población más vulnerable, el expolio de suelos y edificios públicos, la demolición del patrimonio cultural, el desprecio a la memoria, y el deterioro y destrucción de zonas verdes, parques y arbolado urbano.
 
El pasado 1 de diciembre se organizó una concentración en la que se congregaron decenas de colectivos ciudadanos para visibilizar las diferentes problemáticas de los barrios; el sábado 25 de marzo nos concentraremos delante del Palacio de Comunicaciones, y desde allí marcharemos alrededor de la fuente de Cibeles (diosa madre que personifica la fertilidad de la tierra, diosa de la naturaleza y animales, cavernas y montañas) para volver al punto de inicio donde intervendrán las plataformas y asociaciones participantes para manifestar sus diferentes reivindicaciones.

¡Movilízate!

Enlaces relacionados:

 

Fecha: 

Sábado, 25 Marzo, 2023 - De 12:00 hasta 14:00

Lugar: 

Plaza de Cibeles
Plaza de Cibeles Pza. de Cibeles, esquina de C/ Alcalá con el Pº del Prado
40° 25' 9.732" N, 3° 41' 36.402" W

Conferencia El Hospital del Niño Jesús, Patrimonio Mundial

El lunes 13 a las 18’00 h la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro organiza en la Biblioteca Eugenio Trias del Retiro una conferencia sobre el  El Hospital del Niño Jesús, Patrimonio Mundial, que será  impartida por Alberto Telleria, vocal técnico de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio.

 

Fecha: 

Lunes, 13 Febrero, 2023 - 18:00

Lugar: 

Biblioteca Eugenio Trías - Casa de Fieras
Jardines del Buen Retiro (Puerta Sáinz de Baranda)
Madrid , 40° 25' 0.138" N, 3° 40' 44.9796" W

A los 90 años ... Ruta por los Grupos escolares inaugurados el sábado 11 de febrero de 1933

“A los 90 años…”

Ruta por los Grupos escolares inaugurados el sábado 11 de febrero de 1933.

 

El próximo sábado 11 de febrero, se realizará una ruta guiada por los tres Grupos Escolares supervivientes de los cinco inaugurados ese día durante la II República, hace exactamente noventa años.

Con esta ruta se inicia la conmemoración del impulso a la educación pública y laica, materializado con la inauguración de dieciocho Grupos Escolares en tres fechas sucesivas del año 1933: el 11 de febrero, el 14 de abril y el 6 de noviembre. Este esfuerzo por dar respuesta a la demanda de escolarización en Madrid no tiene parangón en nuestra historia, y ejemplifica el compromiso de la II República frente a la desidia de la Monarquía que en el período 1922-1930 sólo había construido seis Grupos Escolares.

Hoy, al cumplirse noventa años de aquel histórico avance para la educación, la Plataforma “Calle de la Maestra Justa Freire” convoca a la ciudadanía madrileña a festejar este hito.

ITINERARIO

Primera parte: Grupo Escolar “Rosario Acuña”

El distrito de Latina era uno de los que presentaba tasas más acuciantes de desescolarización infantil. Por esta razón, uno de los primeros Grupos Escolares se construyó en este distrito: el “Rosario Acuña”, dirigido por la maestra Julia Álvarez Resano. Nuestra comitiva partirá a las 10’00 h de la estación de Metro Alto de Extremadura y desde allí se dirigirá al actual Centro Sociocultural “Rosario de Acuña”, donde un colectivo de vecinas que ha recuperado el nombre de aquel Grupo Escolar nos ofrecerá lecturas poéticas y una sencilla dramatización. Después de este encuentro con Rosario y a Julia, a las 11’30 h llegaremos a la estación de Metro de Puerta del Ángel para desplazarnos hasta la de Tribunal.

Segunda parte: Grupos Escolares “Pablo Iglesias” y “Lope de Rueda”

A las 11’45 h seremos recibidos en los Jardines del Arquitecto Ribera, entre las calles Barceló y Beneficencia, por Dionisio Prieto, maestro y director del Grupo Escolar “Pablo Iglesias” en el antiguo distrito del Hospicio, quien nos invitará a participar en un espectáculo musical. En este lugar conoceremos también a algunas de las autoridades republicanas que formaron parte de la comitiva oficial que recorrió los cinco colegios inaugurados en aquella fecha.

Después de este festejo, hacia las 12’30 h nos dirigiremos a la “Casa del Pueblo” en la calle Piamonte, nº 2, donde nos encontraremos con maestras y maestros sindicalistas. Continuaremos hacia la “Plaza de la Independencia” y en la antigua “Casa del Maestro” se sumarán a la comitiva las maestras Virtudes Luque y Rosa Cobo, directoras respectivamente de los Grupos Escolares “Tomás Bretón” y “Blasco Ibáñez” inaugurados también en este día. Ya en el Parque del Retiro, ambas nos hablarán sobre sus colegios. Cruzaremos este Parque abierto al pueblo de Madrid por la I República, cuyo 150 aniversario también se conmemora en este día, hasta llegar a las 13’30 h al Grupo Escolar “Lope de Rueda” donde nos esperará su directora, Estrella Cortich. Con las palabras que nos dirigirá esta maestra y pedagoga, cerraremos esta jornada histórica.

 

Descarga (PDF): PROGRAMA: "A los 90 años ... Ruta por los Grupos escolares inaugurados el sábado 11 de febrero de 1933"

 

Fecha: 

Sábado, 11 Febrero, 2023 - 10:00

Lugar: 

Junto a la boca de Metro de Alto de Extremadura
Paseo de Extremadura 158
Madrid , 40° 24' 35.3916" N, 3° 44' 21.5556" W

La Plataforma Liebre por Gato convoca el debate CLESA, un Bien de Interés Cultural pendiente.

 

La Plataforma Liebre por Gato convoca el debate CLESA, un Bien de Interés Cultural pendiente.

 

La Plataforma Liebre por Gato, que agrupa a asociaciones vecinales, culturales y patrimonialistas madrileñas, ha presentado Recurso de Alzada ante la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid para que reconsidere la denegación del Bien de Interés Cultural para la antigua Fábrica CLESA por parte de su Dirección General de Patrimonio Cultural.

Con este motivo, el jueves 9 de febrero a las 13’00 h organiza en la Sala de Juntas del Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, nº 42), la mesa de debate CLESA, un Bien de Interés Cultural pendiente, con la participación de:

  • Juan Miguel Hernández de León, Presidente del Círculo de Bellas Artes
  • Teresa Couceiro, Directora de la Fundación Alejandro de la Sota
  • Amparo Berlinches, en representación de la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio
  • Vicente Pérez Quintana, en representación de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid
  • Andrés Rubio, periodista autor del libro España fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia
  • Juan Ignacio Mera, Director de la Escuela de Arquitectura de Toledo
  • Ramón Andrada, Responsable del Área de Patrimonio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Desde la Plataforma Liebre por Gato seguimos insistiendo en pedir su incoación como BIC a quien la puede otorgar, para evitar un grave error especulativo que sería un fracaso colectivo para la ciudad de Madrid.

Enlaces relacionados:

Fecha: 

Jueves, 9 Febrero, 2023 - 13:00

Lugar: 

Círculo de Bellas Artes
Sala de Juntas
Madrid , 40° 25' 5.8944" N, 3° 41' 47.5188" W

Temas MCyP: 

Presentación del libro España Fea en el COAM

Presentación del libro España Fea en el COAM

 

El próximo jueves 2 de febrero a las 19:00 horas se presentará en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, nº 63) el libro España Fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia, del periodista Andrés Rubio, en un acto en el que participará el propio autor acompañado por el arquitecto urbanista Enrique Bardají, la arquitecta Amparo Berlinches -en representación de Madrid Ciudadanía y Patrimonio-, la arquitecta exconcejal del Ayto. de Barcelona Itziar González, y el arquitecto Fernando Porras, coautor de la reforma de la plaza de España.

 

 

Fecha: 

Jueves, 2 Febrero, 2023 - 19:00

Lugar: 

COAM
HORTALEZA 63
MADRID , 40° 25' 27.0552" N, 3° 41' 54.6108" W

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Convocatoria