Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro

DE LA FÓRMULA 1 Y LAS ACTIVIDADES AUTORIZADAS EN EL PAISAJE DE LA LUZ

DE LA FÓRMULA 1

Y LAS ACTIVIDADES AUTORIZADAS EN EL

PAISAJE DE LA LUZ

El próximo 25 de julio van a cumplirse dos años de la declaración por UNESCO del Paisaje de las Artes y las Ciencias del Salón del Prado y Buen Retiro (Paisaje de la Luz) como Patrimonio Mundial.

Esta candidatura fue promovida por el Ayto. de Madrid con el apoyo del Gobierno regional y –sobre todo- del Gobierno de España, único capacitado para presentar la propuesta ante el susodicho organismo internacional. Hay que destacar el esfuerzo diplomático realizado para lograrla, pues el informe del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) responsable de comprobar el interés de las propuestas presentadas, sin negar los incuestionables valores históricos, artísticos, medioambientales y tipológicos del ámbito, aducía entre sus defectos el exceso de tráfico rodado y contaminación que lo afectan y la intensa presión social y de uso a la que está sometido. Y consideraba la necesidad de reforzar el papel y la independencia del Consejo Cívico y Social creado por el Ayto. para implicar a las comunidades vecinales y locales en la gestión del ámbito.

Por eso resulta aún más evidente la necesidad de corregir estos puntos negativos, conservando y potenciando simultáneamente los valores positivos que lo caracterizan.

Sin embargo, aunque desde el Ayto. madrileño y otras administraciones se han promovido diversas obras de rehabilitación y restauración de los elementos comprendidos en el Paisaje de la Luz (recuperación de la montaña artificial y de la verja del Jardín Botánico, limpieza del monumento al Gral. Martínez Campos, restauración de la Puerta de Alcalá, rehabilitación del edificio del telégrafo óptico, etc.), también se han realizado propuestas extemporáneas (construcción de un macroaparcamiento subterráneo bajo la ampliación del Hospital del Niño Jesús) y se han multiplicado actividades multitudinarias (conciertos masivos en la plaza de Cibeles, ante la Puerta de Alcalá y en el propio estanque del Retiro con el monumento a Alfonso XII como escenario, festival lumínico en el parterre, el Pº del Prado y el Jardín Botánico, iluminaciones navideñas imprevistas e innecesarias, etc.), que acentúan la fragilidad de los valores medioambientales mencionados y que potencian los aspectos negativos señalados por ICOMOS.

Por esto resulta aún más preocupante el reciente anuncio de la celebración el próximo 15 de julio de un evento promocional del equipo de Fórmula 1 de una bebida energética, cuyo recorrido se desarrollaría en buena parte en el Paisaje de la Luz  (https://www.redbull.com/es-es/events/red-bull-showrun-comunidad-madrid-f1), pues refleja el desconocimiento de los valores y los defectos citados por parte de la entidad promotora y de la propia administración pública que lo autoriza y apoya. Y en este caso no cabe aducir el carácter cultural del acto en cuestión, o su arraigo tradicional (como en la Feria del Libro), sino que refleja precisamente algunos de los defectos antes señalados (exceso de tráfico rodado, ruido y contaminación) que afectan a los importantes valores medioambientales del Paisaje de la Luz, pues a la histórica alameda del Paseo del Prado se suma el no menos histórico Parque del Retiro.

Por ese motivo diversas asociaciones culturales, vecinales y patrimonialistas representadas en el Consejo Cívico y Social que vela por la conservación y buen uso de dicho ámbito, asumimos como propia la carta dirigida a UNESCO denunciando dicha actividad (https://avretironorte.es/no-a-la-formula-1-en-el-patrimonio-de-la-humanidad), y manifestamos la necesidad de que los actos a celebrar en el Paisaje de la Luz deben ser coherentes con los valores, históricos, artísticos y medioambientales que propiciaron su catalogación , y con los derechos de las comunidades vecinales del Sitio.

Igualmente manifestamos que si dicha actividad publicitaria se considerase inevitable, todavía se está a tiempo de trasladarla a otra zona de la capital donde no suponga afecciones negativas para el Patrimonio y la ciudadanía.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

La Puerta de Alcalá. Necesidades y Posibilidades de un Símbolo de Madrid

La Puerta de Alcalá.

Necesidades y Posibilidades de un Símbolo de Madrid

 

El próximo sábado 13 de mayo a las 18:30, en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, se presentará el informe elaborado por Alberto Tellería, vocal técnico de la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio, con motivo de la restauración de la Puerta de Alcalá. Entre otras cosas, en el informe se detalla la historia del monumento y su valor simbólico, así como la importancia de recuperar los elementos alegóricos perdidos y el hacer accesible el monumento a los ciudadanos.

Más información:

 

 

 

 

 

Fecha: 

Sábado, 13 Mayo, 2023 - 18:30

Lugar: 

Casa de Vacas
Parque del retiro
Madrid , 40° 25' 9.0192" N, 3° 41' 2.6664" W

Asociacion o Plataforma: 

La Puerta de Alcalá. Necesidades y Posibilidades de un Símbolo de Madrid

La Puerta de Alcalá.

Necesidades y Posibilidades de un Símbolo de Madrid

 

El próximo sábado 13 de mayo a las 18:30, en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, se presentará el informe elaborado por Alberto Tellería, vocal técnico de la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio, con motivo de la restauración de la Puerta de Alcalá. Entre otras cosas, en el informe se detalla la historia del monumento y su valor simbólico, así como la importancia de recuperar los elementos alegóricos perdidos y el hacer accesible el monumento a los ciudadanos.

Más información:

En este enlace se puede consultar el informe.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro

Contacto:

Web:  https://amigosdelbuenretiro.com

Correo electrónico: jdelapuentev@ingforestal.org

Coordinador en la Asociación MCyP: Javier de la Puente Vinuesa

Año de constitución de la Asociación:

2018

Bien Patrimonial:

Parque del Retiro

Ubicación:

entre las calles de Alfonso XII, Alcalá, y Menéndez Pelayo

Plano:

Año de construcción:

1633-1636

Propiedad:

Ayuntamiento de Madrid
Valor:   Declarado Jardín Histórico en 1935
 
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021, como parete fundamentel del Paisaje de las Artes y las Ciencias –Paisaje de la Luz
Antecedentes:    Objetivos de la Asociación: La Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro nace con el espíritu de ser un punto de encuentro y de comunicación entre la ciudadanía y las instituciones responsables de los Jardines para lograr entre todos que el corazón verde de Madrid siga siendo un lugar de historia, de naturaleza y de esparcimiento. El Retiro es un parque con casi 400 años de historia y un tesoro medioambiental que necesita una mayor protección y cuidado.

Asociacion o Plataforma: 

Estructura organizativa

Presidente: Amparo Berlinches

Vicepresidente Primero: Juan Antonio Aguilera

Vicepresidencias en representación de las asociaciones:

  • Asociación Cultural Goya-Dalí: Jose Luis Rodríguez
  • Asociación de Amigos La Cornisa Vistillas: Maria Ruiz de Gauna
  • Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro: Javier de La Puente
  • Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte: Paloma Olmedo
  • Asociación de Estudios de los Viajes de Agua de Madrid: Eduardo Penedo
  • Asociación en Defensa del Parque Móvil del Estado: Miguel Rodríguez
  • Asociación Entorno Escorial: Michael Harris
  • Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología: Pendiente de designación
  • Coordinadora Salvemos la Dehesa de la Villa: Enrique García
  • Fundación de Cultura Islámica: Daniel Gil
  • Investigart: Cipriano García-Hidalgo
  • Observatorio del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama: Ricardo Roquero
  • Plataforma ciudadana en defensa de la Quinta de Torre AriasMaría José Fernández
  • Plataforma de Amigos del Real Canal de Manzanares: Álvaro Bonet
  • Plataforma en defensa del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi: Ángel Lomas
  • Plataforma en Defensa del Patrimonio de las Rozas: Juan Carlos Raposo
  • Plataforma Salvemos Cuatro Caminos: Antonio Manuel Sanz
  • Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid: Igor González
  • Plataforma Salvemos la Casa de Campo: Carlos Buchó
  • Plataforma por un Centro de la Paz y la Memoria en la antigua Cárcel de Carabanchel: Jesús Antonio Rodríguez
  • Promotora Asociación de Ceramistas de Madrid:Alberto de la Peña
  • Sociedad Caminera del Real de Manzanares: María José Calvo Martín

Secretaria General: Joaquín Antuña

Tesorería: Judith Lerena

Gestión de socios: María Ruiz de Gauna

Vocales:

  • Vocales del Área Técnica: Alberto Tellería, Mercedes Gómez, María Isabel Tuda, Alicia Torija
  • Vocal del Área Jurídica: Judith Lerena
  • Vocal de Prensa: María Ruiz de Gauna

Asociacion o Plataforma: 

Suscribirse a RSS - Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro