Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre

INFORME: Velintonia, la casa silente de Vicente Aleixandre

(NOTA PREVIA: Una versión reducida de este INFORME está publicada en papel en la revista Madrid Histórico, nº78, de Noviembre/Diciembre de 2018; al final del texto se incluye un enlace web que conduce hasta aquí, para acceder a la versión completa del mismo). 

Una de las mejores reivindicaciones que podemos hacer por la memoria, la cultura, la historia y el Patrimonio de Madrid es defender nuestros ARCHIVOS HISTÓRICOS, pues son los responsables de custodiar la documentación de distintas épocas, que escriben nuestra historia más real y cotidiana y que describen el territorio y la ciudad y su transformación histórica. 

En Madrid capital resulta fundamental el Archivo de la Villa, en el gigante Conde Duque, que guarda cientos de kilómetros de memoria madrileña. Gracias a este archivo, y a otras casualidades de la vida ha surgido esta investigación que ahora presentamos: la intrahistoria de la casa de Velintonia, 3, la "Casa de la Poesía", la casa de Vicente Aleixandre. 

Es un edificio sobrio y discreto, sin grandes pretensiones, pero hogareño y con una escala muy humana. Su mayor trascendencia se la confiere sus circunstancias en las páginas de nuestra literatura, sin embargo hemos podido hacer una labor -casi de forense- para descubrir su origen, la relación estrecha entre la familia del arquitecto que la construyó, los Gallego, y la familia Aleixandre.

Con este nuevo INFORME de MCyP pretendemos aportar nuestro granito de arena al conocimiento, difusión y puesta en valor del Patrimonio Cultural, de manera que -abundando en la historia de esta casa de Velintonia- generemos una sinergia colectiva que nos conduzca a recuperar ese espacio de nuestra cultura universal.

Reiteramos nuestro agradecimiento al Archivo de Villa y su estupendo personal, que con gran profesionalidad y muy ajustados medios, atienden todas las investigaciones y búsquedas.

Por último, un especial agradecimiento a la familia Gallego, y a Katinka, que han hecho posible buena parte de este informe y han aportado imágenes inéditas.

 

Descarga (PDF): INFORME: Velintonia, la casa silente de Vicente Aleixandre

 

15 de Noviembre de 2018

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Casa de Vicente Aleixandre

Grado de amenaza / riesgo / peligro del bien: 

  • En observación

ENLACE a la Asociación o Plataforma de MCyP relacionada: 

Propietario y/o responsable del bien: 

Propiedad privada

Descripción del bien: 

Es la casa en la que vivio en Madrid el poeta Vicente Aleixandre. Si bien arquitectonicamente no tiene gran valor, dicho espacio fue punto de encuentro de numerosos intelectuales que le visitaron a lo largo de los anos, asi como su espacio de trabajo.El porque del nombre de la calle Velintonia

Ubicación del bien: 

Vicente Aleixandré, 3 También denominada Velintonia, 3
Madrid , 40° 26' 44.4048" N, 3° 43' 3.4896" W

Observaciones: 

Resumen de las actividades de este fin de semana en defensa del patrimonio

La primera se produjo en el jardín de la casa de Vicente Aleixandre, bajo el cedro que hace 84 años plantó el propio poeta. La organizaron los Amigos de Vicente Aleixandre en colaboración con el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra, como segunda parte del homenaje dedicado al centenario del poeta José Luis Cano, que tuvo en el Ateneo de Madrid su primer acto.

La presentación de Alejandro Sanz, presidente de esa asociación, fue el inicio de un rosario de intervenciones de estudiosos, poetas, familiares y allegados de José Luis y de Vicente, y otras personalidades del mundo del arte literario, que dieron al numeroso público instalado en las clásicas sillas de tijera un emotivo paisaje humano y literario, puntuado por la lectura de los poemas del autor y por el incesante canto de los pájaros anidados en el monumental cedro que ampara todo el jardín.

A continuación de este acto se hizo una visita al interior de la casa, que mostró, tanto su poder evocador, como su holgado potencial para alojar un museo y un centro de estudios de dignas dimensiones.

Por la noche, los Amigos del Palacio de Boadilla del Monte, y en coincidencia con la noche de los museos, programaron una sesión reivindicativa musical frente al Palacio iluminada con velas y con la música de Boccherini, que tanta relación tuvo con el Infante D. Luis, creador de esta obra y lugar. El cambio climatológico que se produjo a pimera hora de la tarde, aconsejó trasladar el acto a la cercana parroquia de San Cristóbal y a su espléndida iglesia mudéjar, recién restaurada. La sorpresa fue la de la música en directo de un joven y prometedor quinteto de cuerda que interpretó varias piezas de este músico italiano pero madrileño por vocación.

Fue una noche mágica, con muchas velas y con la iglesia abarrotada de público que pudo disfrutar un anticipo de lo que sería el Palacio de Boadilla dedicado a usos culturales y públicos. Tras el concierto, parte del público, presidido por la presidenta de la asociación, Paloma Olmedo, se trasladó a la plaza del palacio donde se colocaron las velas y se hizo un testimonio fotográfico del acontecimiento.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

La asociación de Amigos de Vicente Aleixandré organiza una visita a su antigua casa

Viernes 13 de mayo a la 19:30: Acto con Jose Luis Cano en el Ateneo

INVITACIÓN: JOSÉ LUIS CANO EN SU CENTENARIO

Sábado 14 a las 12:00: Visita a la antigua casa de Vicente Aleixandré

JOSÉ LUIS CANO VUELVE A VELINTONIA

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Patrimonio en peligro y acción ciudadana

Os damos la bienvenida a "PATRIMONIO EN PELIGRO Y ACCIÓN CIUDADANA", las Primeras Jornadas que organiza la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, en el marco de la Semana de la Arquitectura y con el soporte del C.S.A. de La Tabacalera.

Las Jornadas reunen diversos actos que confluyen la mirada cívica y el saber profesional integrando puntos de vista diferentes con el objetivo común de la salvaguarda, puesta en valor y difusión del Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

Esperamos que este evento genere una mayor atención y estimule las conciencias dormidas de los habitantes de nuestra Comunidad, y ponga en acción a la Administración que ha dejado de lado la defensa y protección de los bienens comunes, siendo los ciudadanos quienes se han visto oligados a tomar la iniciativa.

Pincha aquí para descargar:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

XXV aniversario de la muerte de Vicente Aleixandré

Vicente Aleixandre

ASUNCIÓN GARCÍA IGLESIAS, Secretatia de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre

ABC: Martes , 15-12-09 a las 06 : 20

El pasado 13 de diciembre, hace veinticinco años, fallecía en Madrid el poeta Vicente Aleixandre. Puede que la muerte de un poeta hace tantos años no sea noticia en este país, pero si a esto añadimos que este poeta fue premio Nobel, perteneció a la generación del 27 y fue un referente, amigo incansable y apoyo de gran parte de las generaciones de poetas de su tiempo, consideramos que los medios de comunicación deberían haber recordado tan señalada fecha. Tal vez Vicente Aleixandre cometió el grave error de no abandonar España después de la guerra. Tampoco fue asesinado, ni murió joven y, lo que es peor, no ha llegado a convertirse en icono de ningún partido político. Pero lo que es indiscutible y lo que se reconoció en 1977 con la concesión del premio Nobel es la excelencia de su obra. El 13 de diciembre, la que fuera su casa de Velintonia 3, se abrió para conmemorar tan señalada fecha. Al acto acudieron más de cien personas entre las que se encontraban poetas, intelectuales y, sobre todo, amigos. Todos insistieron en la necesidad de que este inmueble sea salvado para la poesía, pero lamentablemente esta reivindicación no fue escuchada por ninguno de nuestros representantes políticos en el Gobierno y tampoco interesó a los medios de comunicación, que mientras tanto hacían guardia a las puertas de la casa de un personaje del corazón que se había operado la nariz. A Vicente Aleixandre, su memoria, su obra, su casa y su legado, no le apoyan grupos mediáticos de izquierdas ni lo leen los presidentes de Gobierno en la intimidad. Tampoco lo necesita. Le pese a quien le pese, su nombre forma parte de la literatura universal y sobrevuela la mediocridad con la honrosa dignidad de todos los grandes genios.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Suscribirse a RSS - Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre