Asociación en Defensa del Parque Móvil del Estado

Asociación en Defensa del Parque Móvil del Estado

Contacto:

Correo electrónico: Defensaparquemovil@gmail.com

Coordinador en la Asociación MCyP: Miguel Rodriguez Morales

Teléfono: 620166728

Año de constitución de la Asociación:

Registrada legalmente en enero de 2020, aunque venía funcionado como grupo de trabajo del Foro Local de Chamberí desde 2017

Bien Patrimonial:

El Parque Móvil del Estado  es un edificio de 76.782 m2  formado por tres elementos: un cuerpo dedicado a oficinas, una nave de garajes, destinada a la estancia y mantenimiento de vehículos oficiales, y una nave de talleres donde anteriormente se reparaban vehículos averiados. El conjunto edificado se levanta sobre un solar  de 26.700 m2 en el corazón del distrito de Chamberí, entre  las calles Cea Bermúdez, Vallehermoso, Donoso Cortés y Escosura. Tiene un gran valor en tanto que ejemplo de la arquitectura industrial de posguerra, así como histórico y funcional, valores todos ellos reconocidos por numerosos expertos. 

Contiene dos elementos extraordinariamente singulares: una monumental rampa doble helicoidal, de las llamadas “de doble tornillo”, que da acceso a las sucesivas plantas de garajes, y en la nave de talleres un mural del artista German Calvo titulado Los oficios del   automóvil,  que mide 26 m de largo por 1,6 m de alto y representa en distintas escenas la construcción del PME y los trabajos que en él se realizaban.

 El edificio del Parque Móvil del Estado se encuentra actualmente infrautilizado, particularmente la nave de talleres en la práctica sin actividades de reparación; el garaje sigue sirviendo como aparcamiento de algunos coches oficiales.

Junto al edificio, se construyó entre 1942 y 1957 la Colonia de San Cristóbal, un poblado para los trabajadores del PME, con 750 viviendas, que sigue conservando su unidad como conjunto urbano singular de gran interés, si bien actualmente la mayoría de las viviendas ya no pertenecen a trabajadores de la empresa.

Amenaza:  Según el Plan General de Madrid de 1997, el Área de Planeamiento Restringido (APR) 07.05 permite una edificabilidad lucrativa, con la construcción de 27.300 m2 de viviendas, 41.600 m2 de oficinas y 2000 m2 para equipamiento público, lo que supondría la destrucción de los garajes y talleres.

Ubicación:

Cea Bermúdez nº 5, 28015 Madrid.

Plano:

Año de construcción:

Entre los años 1940 y 1950, con la participación de presos republicanos.

Propiedad:

Ministerio de Hacienda. Dirección General de Patrimonio del Estado.
Situación actual:   Los actuales edificaciones se encuentran en  perfecto estado de conservación, tras las reformas realizadas en el año     2010. Sólo la rampa helicoidal de acceso al edificio de garajes y la bóveda lucernario que la cubre, se encuentran protegidas por su belleza y singularidad, circunstancia que ha dificultado hasta ahora su demolición.
Objetivos de la Asociación:   

Mantenimiento del conjunto edificado y declaración del mismo como Bien de Interés Cultural.

Frente a la actual infrautilización, se plantea la propuesta de diversas actividades de carácter productivo y educacional en sus espacios, así como su posible utilización  para dotaciones de infraestructuras necesarias en el Distrito.

Actividades relevantes de la Asociación :  

La Asociación Defensa del Parque Móvil del Estado solicitó, en diciembre de 2018, la declaración del conjunto edificado como Bien de Interés Cultural. También lo ha solicitado la Academia de Bellas Artes de San Fernando. No hay contestación.

Se ha solicitado asimismo ampliar el grado de protección en el Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General de Madrid, pasando de parcial grado 3 a estructural grado 2. Solicitud denegada por el Ayuntamiento de Madrid. Hemos presentado alegaciones.

Ha sido incluido en la “Lista Roja” de los valores patrimoniales en peligro publicada por la Asociación Hispania Nostra.

Se han realizado charlas, mesas redondas y otras actividades para dar a conocer el valor de este edificio y la necesidad de su preservación. 

ANEXO (PDF): INFORME sobre valoración y propuesta de BIC: EL PARQUE MÓVIL DE MINISTERIOS PMM

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Presentación del mapa de los horrores urbanísticos en la ciudad de Madrid

Presentación del mapa de los

horrores urbanísticos en la ciudad de Madrid

En 2014 se creó la Plataforma No al PGOUM, formada por colectivos vecinales, ecologistas, de defensa del patrimonio cultural y de urbanistas, para plantarse contra el Avance del Plan General que tramitaba el Ayuntamiento de Madrid, entonces presidido por Ana Botella. Eran tantos los atropellos urbanísticos que se estaban planteando que se decidió reflejarlos en un mapa interactivo y colectivo, el “mapa de los horrores urbanísticos de la ciudad de Madrid”.

Una vez que el nuevo Plan General se paralizó, la plataforma pasó a llamarse Por el Derecho a la ciudad. Transcurridos ocho años desde entonces, la situación no ha mejorado. Es cierto que algunos de los proyectos se pararon o se modificaron para mejorar algunos aspectos, pero en conjunto la ciudad está en peor momento que en 2014. Un nuevo resurgir, sin reflexión, del desarrollismo está llenando de grúas la ciudad, nuevos barrios surgen por todas partes. Los desarrollos del sureste están en marcha, se ha aprobado la Operación Chamartín, sin embargo nunca ha estado tan cara la vivienda y el alquiler. Volvemos a la casilla de salida, el acceso a la vivienda en Madrid es complicado.

Además el centro de la ciudad va perdiendo espacios libres, todo se mercantiliza: plazas, aceras, zonas verdes se llenan de terrazas y de espacios para la celebración de eventos. La actividad económica y empresarial se impone a la residencial, y las cocinas fantasmas se autorizan, incluso junto a colegios. Parece que estemos en la cresta de un nuevo tsunami del dinero y del sinsentido.

En este contexto, la Plataforma Por el Derecho a la Ciudad está actualizando el mapa de los horrores urbanísticos en la ciudad de Madrid. El miércoles 29 de junio, de 19’00 h a 21’30 h,  se presentará la primera fase de este nuevo mapa en la Sala Chipko del Ateneo La Maliciosa (Calle Peñuelas, 12. Metro: Acacias, Embajadores=

Intervendrán Parque Sí en Chamberí, Plataforma Parque Móvil del Estado, Stop Espacio Delicias (Arganzuela), Plataforma Zona Norte (Chamartín-Fuencarral), Madrid Ciudadanía y Patrimonio, vecinxs de centro y de Retiro.

 

Fecha: 

Miércoles, 29 Junio, 2022 - De 19:00 hasta 21:30

Lugar: 

Sala Chipko. Ateneo La Maliciosa
Peñuelas 12
Madrid , 40° 24' 12.492" N, 3° 42' 15.9732" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Presentación del mapa de los horrores urbanísticos en la ciudad de Madrid

Presentación del mapa de los

horrores urbanísticos en la ciudad de Madrid

 

En 2014 se creó la Plataforma No al PGOUM, formada por colectivos vecinales, ecologistas, de defensa del patrimonio cultural y de urbanistas, para plantarse contra el Avance del Plan General que tramitaba el Ayuntamiento de Madrid, entonces presidido por Ana Botella. Eran tantos los atropellos urbanísticos que se estaban planteando que se decidió reflejarlos en un mapa interactivo y colectivo, el “mapa de los horrores urbanísticos de la ciudad de Madrid”.

Una vez que el nuevo Plan General se paralizó, la plataforma pasó a llamarse Por el Derecho a la ciudad. Transcurridos ocho años desde entonces, la situación no ha mejorado. Es cierto que algunos de los proyectos se pararon o se modificaron para mejorar algunos aspectos, pero en conjunto la ciudad está en peor momento que en 2014. Un nuevo resurgir, sin reflexión, del desarrollismo está llenando de grúas la ciudad, nuevos barrios surgen por todas partes. Los desarrollos del sureste están en marcha, se ha aprobado la Operación Chamartín, sin embargo nunca ha estado tan cara la vivienda y el alquiler. Volvemos a la casilla de salida, el acceso a la vivienda en Madrid es complicado.

Además el centro de la ciudad va perdiendo espacios libres, todo se mercantiliza: plazas, aceras, zonas verdes se llenan de terrazas y de espacios para la celebración de eventos. La actividad económica y empresarial se impone a la residencial, y las cocinas fantasmas se autorizan, incluso junto a colegios. Parece que estemos en la cresta de un nuevo tsunami del dinero y del sinsentido.

En este contexto, la Plataforma Por el Derecho a la Ciudad está actualizando el mapa de los horrores urbanísticos en la ciudad de Madrid. El miércoles 29 de junio, de 19’00 h a 21’30 h,  se presentará la primera fase de este nuevo mapa en la Sala Chipko del Ateneo La Maliciosa (Calle Peñuelas, 12. Metro: Acacias, Embajadores)

Intervendrán Parque Sí en Chamberí, Plataforma Parque Móvil del Estado, Stop Espacio Delicias (Arganzuela), Plataforma Zona Norte (Chamartín-Fuencarral), Madrid Ciudadanía y Patrimonio, vecinxs de centro y de Retiro

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CHARLA - COLOQUIO: Parque Móvil, patrimonio industrial

Hola a tod@s

La Asociación en Defensa del Parque Móvil organiza una charla coloquio el martes día 23 de noviembre de 2021, a las 19:00. El objetivo es  dar a conocer el edificio del Parque Móvil y sus valores y preservarlo frente a una operación especulativa.

Ahora llega el tiempo de debatir sobre los futuros usos que pueda tener este edificio, hoy infrautilizado, en función de las necesidades de los ciudadanos de Chamberí y de Madrid. De todo ello hablaremos en este encuentro.

Os esperamos el martes día 23, a las 19:00 en el Centro Cultural Galileo (C/Galileo,39)  y os rogamos difundáis la convocatoria de este acto entre vuestros conocidos.

 

Un abrazo

María Unceta
Asociación Defensa del Parque Móvil

 

 

Fecha: 

Martes, 23 Noviembre, 2021 - 19:00

Lugar: 

Centro Cultural Galileo
Galileo, 39
Madrid , 40° 26' 2.4756" N, 3° 42' 39.0276" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

La Dirección General de Planeamiento del Ayuntamiento de Madrid solicita a MCyP su colaboración para actualizar el catálogo de Edificios Protegidos del PGOUM

La Dirección General de Planeamiento del Ayuntamiento de Madrid

solicita a MCyP su colaboración para

actualizar el catálogo de Edificios Protegidos del PGOUM

Mediante una atenta carta, el Director General de Planeamiento  solicitó a Madrid Ciudadanía y Patrimonio “una lista identificativa de los edificios no catalogados” “de la segunda mitad del siglo XX” que considerase como “representativos de valores para la ciudad”, para que fuesen documentados y analizados por “los servicios técnicos municipales” con el fin de valorarlos a “efectos de perfeccionar el actual catálogo de Edificios Protegidos” del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM).

 

Por desgracia, esta tarea de revisar –con la debida solvencia- todas las edificaciones construidas en Madrid en la segunda mitad del pasado siglo para valorar su importancia arquitectónica, histórica y social excede con mucho las capacidades de MCyP, y sólo puede ser acometida por equipos técnicos suficientemente dotados, como los contratados por el Ayuntamiento para realizar esta labor (Adjudicación del contrato para revisar el catálogo de bienes protegidos)

Aun así, desde MCyP queremos señalar que para esta labor el Ayto. puede apoyarse en la extensa Guía Arquitectura de Madrid compilada por el Colegio Oficial de Arquitectos. Igualmente sería de interés consultar con este fin la propia página municipal de monumentamadrid, en especial en lo referente a la Gran Vía; así como los diversos informes al respecto publicados en la propia página web de MCyP, en especial el realizado por el arquitecto Jaime Nadal, que incluye una amplia base de datos sobre la arquitectura contemporánea madrileña.

También son interesantes los referidos a algunos inmuebles singulares de indiscutible valor amenazados:

- Casa Vallet de Goytisolo,

- Fábrica Clesa,

- Parque Móvil del Estado,

Algunos ya parcialmente destruidos:

- Mercado de Legazpi,

- Colegio Alemán,

- Edificio España,

O totalmente demolidos, que son desdichados ejemplos que señalan la urgencia para proteger este valioso patrimonio:

- Colegio Mayor Hispano-Mexicano,

- Casa Guzmán,

 

En cualquier caso, sorprende que se haya limitado la consulta a la segunda mitad del siglo XX, cuando algunas de las pérdidas más recientes corresponden a edificios edificados en la primera mitad del pasado siglo o poco antes:

- Operación Canalejas,

- Taller de Artillería,

- Antiguo Noviciado de las Damas Apostólicas en el Paseo de La Habana,

- Conjunto histórico de las Cocheras y Talleres de Metro en Cuatro Caminos, del arquitecto Antonio Palacios,

- Estación de Metro en la Gran Vía, igualmente obra del arquitecto Antonio Palacios,

Y cuando incluso la arquitectura de vanguardia –si nos limitamos a la misma- tiene un recorrido mucho más amplio.

 

Por último, agradecemos el interés mostrado por que Madrid Ciudadanía y Patrimonio colabore en el actual proceso de revisión del catálogo, y recordamos que la necesaria participación ciudadana en el mismo   –promovida por el Convenio de Faro- tiene también su expresión en iniciativas como el catálogo “complementario” Cuidar Madrid, que esperamos sea asumido por la administración municipal para atender otros criterios de protección más allá de los valores estrictamente arquitectónicos y/o artísticos de los edificios. Del mismo modo, desearíamos que la petición que se nos ha formulado se extendiese a otras entidades interesadas en la protección del patrimonio madrileño, como Ecologistas en Acción, o el Club de Debates Urbanos -entre otras-, así como a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid o a la Fundación COAM.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

DOCUMENTAL: Pasado, presente y futuro del Parque Móvil del Estado

Fecha: 

Miércoles, 6 Marzo, 2019 - 19:00

Lugar: 

Centro Social Covibar
Avenida Armando Rodríguez Vallina s/n Sala Miguel Hernández
Rivas-Vaciamadrid , 40° 22' 6.1464" N, 3° 32' 59.982" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CONFERENCIA: Una historia social del Parque Móvil de los Ministerios (Pati Sierra)

Fecha: 

Viernes, 26 Octubre, 2018 - 19:00

Lugar: 

Casa de Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí
Bravo Murillo, 39
Madrid , 40° 26' 12.7176" N, 3° 42' 19.188" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

DEBATE sobre el Parque Móvil. Invitación a la participación con propuestas

Invitación a la participación con propuestas. Debate sobre el Parque Móvil. 20 de Abril

 

Un grupo de vecinos queremos otro futuro para el PME.

Desde el Foro Local de Chamberí abrimos un espacio de debate con ponencias, documentos y propuestas para su exposición pública el 20 de Abril.

Queremos inaugurar este espacio con una mesa de debate en la que nos presentaremos como grupo de trabajo y se expondrán las primeras ideas y propuestas que nos hayan llegado.

Te invitamos a participar dando tu opinión, presentando una ponencia para futuros actos, formando parte de la mesa o elaborando un cartel A3 vertical para la exposición con tus ideas o propuestas. (doc. 1)

El conjunto del Parque Móvil de Cea Bermúdez está formado por 3 edificios con una superficie construida total de 76.000 m2.

El principal, con fachada a la calle y 5 plantas articula la entrada al edificio de garajes con 5 plantas rectangulares y a la nave de talleres en una sola planta. (doc. 2)

El PGOUM 97 clasifica el PME como area de planeamiento remitido APR 07-05 y le asigna una edificabilidad de 70.900 m2, de ellos 27.300 m2 de uso residencial y 41.600 m2 administrativo, más 2.000 m2 de equipamiento público.

Del conjunto edificado sólo mantiene parcialmente el edificio de Cea Bermúdez. (doc. 3)

Vemos en los edificios existentes espacios de calidad, con enormes posibilidades para acoger distintos equipamientos públicos necesarios para Chamberí.

Cuestionamos este APR y abrimos un espacio de debate sobre propuestas de reutilización de los edificios. Os esperamos.

 

Viernes 20 de abril a las 18,30h en Madrid,

Casa de Cultura y Participación ciudadana de Chamberí. C/ Bravo Murillo 39.

 

defensaparquemovil@gmail.com

 

 

Enlaces relacionados:

Fecha: 

Viernes, 20 Abril, 2018 - 18:30

Lugar: 

Casa de Cultura y Participación ciudadana de Chamberí
Bravo Murillo, 39
Madrid , 40° 26' 12.7176" N, 3° 42' 19.188" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Exposición “80 años de servicio público a través de la movilidad”, en el Parque Móvil del Estado

La Exposición muestra un recorrido por la historia de España desde 1935 a nuestros días, a través de lo que se denomina “los oficios del automóvil”, título del mural de Germán Calvo, que también se expone.

Además, cuenta con numerosas piezas y objetos que han sido utilizados en el taller del PME en los últimos 50 años, así como una pequeña exposición de coches, motos, y multitud de piezas ligadas a la mecánica del automóvil, (aprox. 500), vestuarios, herramientas, etc.

La exposición permanecerá abierta al público desde el 10 de julio al 30 de septiembre (agosto cerrado), en horario de 9,30 a 13,30 horas, y se mostrará en los talleres del PME, que son como un pequeño museo de la “chapa y la pintura”.

Lugar: Parque Móvil del Estado. C/ Cea Bermúdez, 5. Madrid

Enlaces relacionados:

Fecha: 

De Martes, 1 Septiembre, 2015 - 00:00 hasta Miércoles, 30 Septiembre, 2015 - 00:00

Lugar: 

Parque Móvil del Estado
Cea Bermúdez, 5
Madrid , 40° 26' 19.0932" N, 3° 42' 25.3944" W

Asociacion o Plataforma: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Asociación en Defensa del Parque Móvil del Estado