Asociación Entorno Escorial

Agua, patrimonio y biodiversidad en la comarca escurialense

El pasado 24 de agosto se celebró en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial una mesa redonda organizada por la asociación Entorno Escorial, en la que participaron tres oradores sucesivos:

  • Michael Harris, que en su ponencia sobre El patrimonio del agua presentó un informe sobre el estado del Patrimonio cultural y natural del municipio.
  • Adela Ortiz, que en su intervención sobre La biodiversidad entomológica en el entorno escurialense desarrolló los impactos que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad tienen sobre la microfauna de la comarca.
  • Manuel Pacheco , quien al hablar sobre Los oasis de biodiversidad en San Lorenzo de El Escorial presentó las propuestas de Entorno Escorial para fomentar la biodiversidad urbana mediante la renaturalización de los cauces de algunos arroyos.

En el siguiente enlace se pueden seguir las ponencias.

Más información en el blog de la asociación.

Adjuntamos los Apuntes sobre el Patrimonio del agua del monte Abantos preparados en la sesión.

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Mesa redonda de Entorno Escorial: ‘Agua, patrimonio y biodiversidad en la comarca escurialense’

El jueves 24 de agosto (19.00-20.30 en la Casa de Cultura de San Lorenzo) Entorno Escorial organizará una mesa redonda sobre un tema de máxima actualidad: el agua. Los tres ponentes hablarán de la degradación de nuestro patrimonio del agua, tanto cultural como natural, su relación con la extinción de nuestra fauna y microfauna y sobre propuestas para fomentar la biodiversidad en San Lorenzo. Luego habrá tiempo para un distendido debate.

 

 

 

Fecha: 

Jueves, 24 Agosto, 2023 - De 19:00 hasta 20:30

Lugar: 

Casa de la Cultura de San Lorenzo del Escorial
Floridablanca 3
San Lorenzo del Escorial , 40° 35' 26.5092" N, 4° 8' 49.416" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Entorno Escorial celebra su vigésimo aniversario

Con un lleno absoluto, el pasado 24 de agosto la asociación Entorno Escorial celebró su vigésimo aniversario en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial.


El acto arrancó con una presentación a cargo de la arquitecta Susana Moreno, que dio paso a un breve vídeo que resumía la actividad de la asociación en estos veinte años, y que fue seguido por una presentación a cargo de su presidente Michael Harris, que desgranó los logros pasados y los objetivos futuros, con especial incidencia en las amenazas actuales en torno al desdoblamiento de la M-600, el poblado de Navalquejigo, las líneas eléctricas de alta tensión, o la imposibilidad de instalar placas solares en los cascos históricos; terminando su intervención con los obligados agradecimientos a los asistentes, pero muy en especial a los agentes y bomberos forestales, la Casa de la Juventud, y otras entidades y plataformas con las que Entorno Escorial colabora habitualmente.

Se dio entonces la palabra al público, entre el que se encontraban representantes de asociaciones homólogas, como Entorno Collado Mediano y Entorno Los Molinos, la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, y Madrid Ciudadanía y Patrimonio, que incorpora entre sus asociados a esta última y al propio Entorno Escorial.

Finalizada la sesión, se entregó a los asistentes un folleto de 16 páginas titulado 20 años en defensa de nuestro territorio donde se resumen los principales hitos y objetivos de la asociación, antes de pasar al patio contiguo para degustar un “vino español” servido por el restaurante del histórico hotel Miranda Suizo.
 
Otros enlaces de interés:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Entorno Escorial convoca un concurso de Fotografía y Vídeo para celebrar su 20º aniversario

 

Este año 2022 se cumplen veinte desde que se fundó la asociación Entorno Escorial (integrada en MCyP), y para conmemorarlo han organizado una competición de fotografía y vídeo titulada El entorno escurialense: LA BELLEZA AMENAZADA, cuya temática gira sobre las afecciones que sufren las villas de El Escorial y San Lorenzo y sus términos municipales.
 
El primer premio es de 300 € y el segundo de 150 €, a los que se sumaran tres menciones, y el plazo de entrega es hasta el 15 de septiembre; reuniéndose un jurado compuesto por Juan Ugalde, Isabel Cañadas, Paul Davies, Sandra Sue y Pablo Simancas (ganador del concurso del décimo aniversario en 2012) para decidir quiénes son los ganadores, que recibirán su galardón en un acto público que se celebrará en octubre.
 
Para más información sobre las bases consultar aquí:

https://entornoescorial.blogspot.com/2022/05/concurso-de-fotografia-y-video-para-el.html
 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Entorno Escorial convoca un concurso de Fotografía y Vídeo para celebrar su 20º aniversario

AMPLIADO PLAZO HASTA EL 15 de NOVIEMBRE

 

Este año 2022 se cumplen veinte desde que se fundó la asociación Entorno Escorial (integrada en la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio), y para conmemorarlo han organizado una competición de fotografía y vídeo titulada El entorno escurialense: LA BELLEZA AMENAZADA, cuya temática gira sobre las afecciones que sufren las villas de El Escorial y San Lorenzo y sus términos municipales.

El primer premio es de 300 € y el segundo de 150 €, a los que se sumaran tres menciones, y el plazo de es hasta el 15 de septiembre; reuniéndose un jurado compuesto por Juan Ugalde, Isabel Cañadas, Paul Davies, Sandra Sue y Pablo Simancas (ganador del concurso del décimo aniversario en 2012) para decidir quiénes son los ganadores, que recibirán su galardón en un acto público que se celebrará en octubre.

Fecha: 

De Lunes, 23 Mayo, 2022 - 20:45 hasta Martes, 15 Noviembre, 2022 - 23:45

Lugar: 

El Escorial El Escorial , 40° 35' 0.0492" N, 4° 7' 37.3584" W

Asociacion o Plataforma: 

CANCELADO: Reapertura del Camino de Las Zorreras en El Escorial

 

 

EVENTO CANCELADO

 

Desde la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, convocante de la marcha, se indica que se mantiene la convocatoria en la estacion de Las Zorreras, y se hara el recorrido hasta el inicio del camino de Las Zorreras, donde se. leerá un manifiesto y se hara un recorrido alternativo, por Navalquejigo.


Quien quiera asistir, que venga, haremos presion y visibilizaremos una protesta.

 

 

El próximo domingo 3 de abril, coincidiendo con el II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos promovido por la Plataforma Ibérica de los Caminos Públicos (PICP), se ha convocado una marcha para celebrar la reapertura del camino público de Las Zorreras (o de Las Tejoneras) en El Escorial.
 
El recorrido ha sido  organizado por el propio Ayuntamiento escurialense en colaboración con diversas plataformas ciudadanas como Entorno Escorial, la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, Madrid Ciudadanía y Patrimonio, Ecologistas en Acción, el Grupo Correcaminos de El Escorial, la Red Vecinal por Navalquejigo, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), y la Asociación Cultural La Peña de Robledo de Chavela.
 
Con una longitud de 8 km y dificultad baja, la marcha arrancará a las 10’30 h en la propia estación de ferrocarril de Las Zorreras, que servirá de punto de encuentro para los participantes.
 
¡Os esperamos!
 

Fecha: 

Domingo, 3 Abril, 2022 - 10:30

Lugar: 

Estación de Ferrocarril de Las Zorreras El Escorial , 40° 36' 33.9156" N, 4° 2' 45.4812" W

Asociacion o Plataforma: 

ÉXITO MEDIÁTICO Y POLÍTICO DE LA PRIMERA RUEDA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA ‘M-600: ALTERNATIVAS AL DESDOBLAMIENTO’

El jueves 13 de enero, cuatro integrantes de la plataforma ‘M-600 Alternativas al desdoblamiento’ presentaron sus principales reivindicaciones ante un grupo de periodistas.
 
Primero, tras dos décadas de dejación de funciones del gobierno de la Comunidad de Madrid, repitieron la demanda de la ciudadanía y de los colectivos locales para llevar a cabo urgentes medidas de seguridad vial en la M-600. Entre las posibles acciones están las rotondas, los carriles bici, el templado de tráfico y las barreras de sentido.

Al mismo tiempo, la plataforma pide inversiones en transporte público en toda la zona afectada y planes de movilidad sostenible municipales y comarcales.

También incidieron en los motivos especulativos detrás de un proyecto para una autovía de circunvalación (en efecto una ‘M-60’) que fomentaría la reclasificación masiva de suelos en los municipios afectados, justo en un momento de sobrecalentamiento del mercado inmobiliario.

Por último, comentaron las terribles consecuencias de la autovía en las zonas altamente protegidas que atravesaría: una merma en la calidad de vida y la salud de las personas, la fragmentación del territorio y la destrucción del paisaje, con impactos profundos sobre el patrimonio histórico, la flora y la fauna.

La rueda de prensa resultó en una oleada de publicaciones y menciones en los medios locales y regionales, además de una inmediata reacción política. La primera, a solo dos días del acto de la plataforma, fue la del consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez. El político tachó la plataforma de una maniobra de sus ‘oponentes políticos’ y defendió su proyecto a capa y espada. Sin embargo, tuvo que admitir la validez de la primera reivindicación de la plataforma cuando prometió acometer ‘mejoras puntuales’ previos al desdoblamiento, que empezarían de ‘forma inminente’, para reducir los puntos negros de accidentabilidad.

Otro resultado de la rueda de prensa ha sido una contraofensiva política del Partido Popular en los municipios afectados por la nueva M-60. En algunos consistorios, como los de San Lorenzo y Valdemorillo, el PP ha lanzado mociones a favor de la autovía en clave electoralista. Las asociaciones y colectivos políticos de la plataforma están coordinando las respuestas a estas mociones, que no hacen más que repetir las afirmaciones del consejero. A principios de marzo, la plataforma proseguirá su campaña con un acto público en Valdemorillo, con una charla del experto en transporte e infraestructuras de Ecologistas en Acción, Paco Segura, seguida por un encuentro de los grupos y la ciudadanía de ‘M-600: Alternativas al desdoblamiento’.

A lo largo de los próximos meses y años, la plataforma luchará por mejorar la seguridad vial de la M-600 y poner en marcha un auténtico programa de movilidad sostenible en la zona oeste de la Comunidad de Madrid. Así no solo podremos conservar el singular territorio de los municipios y lograr entornos urbanos más habitables para las personas, sino también tomar un paso importante ante la cada vez más acuciante emergencia climática.

En este momento la plataforma cuenta con la participación de 16 asociaciones locales y regionales (incluida Madrid Ciudadanía y Patrimonio), una cuarentena de grupos políticos municipales y de la Comunidad de Madrid, además de buena parte de la ciudadanía de los pueblos afectados.

Más información en:

Noticias aparecidas en los medios:

Noticias aparecidas en la web de MCyP:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Numerosas asociaciones ciudadanas y políticas se oponen al desdoblamiento de la M-600

Numerosas asociaciones ciudadanas y políticas

se oponen al desdoblamiento de la M-600

 

En un manifiesto titulado M-600: Alternativa al desdoblamiento, las organizaciones implicadas –incluida Madrid Ciudadanía y Patrimonio- exigen que se realicen los estudios de tráfico pertinentes, y se implanten de inmediato las medidas necesarias para mejorar la seguridad vial de conductores, ciclistas y viandantes; que deben ser compatibles con la conservación del patrimonio medioambiental, paisajístico e histórico de los pueblos afectados, y acordes con  los nuevos modelos de movilidad que se perfilan en un futuro próximo.

Las organizaciones, asociaciones, colectivos y partidos políticos que quieran adherirse al Manifiesto pueden comunicarlo enviando un correo electrónico a m600alternativas@gmail.com

Más información:

Asociaciones ciudadanas y partidos políticos piden mejoras en la seguridad de la carretera M-600

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Asociaciones ciudadanas y partidos políticos piden mejoras en la seguridad de la carretera M-600

Asociaciones ciudadanas y partidos políticos piden mejoras en la seguridad de la carretera M-600

 

Ante la voluntad manifestada por la Comunidad de Madrid de desdoblar de la carretera M-600 para “mejorar su seguridad”, diez asociaciones locales y regionales (incluida Madrid Ciudadanía y Patrimonio Entorno Escorial) y siete grupos políticos han redactado un Manifiesto “por la seguridad vial de la M-600 y contra su desdoblamiento”, pidiendo al gobierno regional medidas urgentes para solucionar los puntos negros dicha carretera, y rechazando simultáneamente su conversión en autovía por el impacto negativo que tendría sobre el medio natural, el paisaje, el patrimonio histórico, y la calidad de vida de la población de la zona.

Más información:

El Mundo: La nueva autovía 'M-60': la Comunidad desdoblará 52 kilómetros de carretera entre la A-5 y la AP-6

ABC: Madrid desdoblará la M-600, la vía hiperatascada que comunica la AP-6 y la A-5

Europapress: La Comunidad desdoblará la M-600 entre Guadarrama y Navalcarnero

Madridiario: La Comunidad desdoblará la M-600 entre Guadarrama y Navalcarnero

Madridesnoticia: La Comunidad de Madrid desdobla la M-600 entre Guadarrama y Navalcarnero

20minutos: La Comunidad de Madrid desdoblará la M-600 "en todo su trazado" entre Guadarrama y Navalcarnero

Madridpress: La Comunidad desdoblará la M-600

Madrid365: La Comunidad de Madrid desdoblará la M-600 entre Guadarrama y Navalcarnero

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

La autovía M-600: un acto de vandalismo climático y ambiental para la comarca escurialense

Durante la mismísima COP 26, cuando todos los gobiernos del mundo están hablando de una radical reducción de emisiones, un cambio de modelo y un salto cualitativo en la protección del territorio, la Comunidad de Madrid ha anunciado un plan para una nueva autovía de 52 km desde Guadarrama a Navalcarnero. Desdoblar la M-600 causaría un enorme impacto en todo su recorrido, especialmente en los tramos de Guadarrama, San Lorenzo y Valdemorillo que tienen altísimos niveles de protección.

David Pérez, consejero de la Comunidad de Madrid, ha dado como motivo principal los ‘altos niveles’ de tráfico y los frecuentes accidentes en la M-600, señalando que “mientras se realiza el desdoblamiento” adoptaran “medidas inmediatas para actuar en esos puntos” (de accidentes); y se puede preguntar por qué la Comunidad no ha puesto en marcha antes estas medidas. Entorno Escorial –integrada en Madrid Ciudadanía y Patrimonio- lleva más de doce años solicitando actuaciones al respecto, como las rotondas, para mejorar la seguridad vial de esa carretera. Quedan por ver los estudios de tráfico de este proyecto, pero en el estudio de impacto ambiental para la variante de la M-600 las cifras presentadas eran de antes de la crisis y no tenían relación con el tráfico actual.

En el Territorio Histórico de la Gran Cerca de Felipe II la autovía tendría un impacto catastrófico, con la tala de ingentes cantidades de árboles autóctonos de gran porte (especialmente fresnos, melojos y encinas) y la probable destrucción de hábitats de fauna protegida. Una autovía que cruza el Territorio Histórico de norte a sur afectaría de manera grave a la calidad del paisaje, y su construcción podría poner en riesgo el estatus de San Lorenzo como Patrimonio Mundial de la UNESCO. La degradación ambiental también reduciría los atractivos de la zona para los turistas y mermaría la calidad de vida de los habitantes, especialmente los que viven cerca de la carretera. Con la terminación de una autovía que une la A-6 y la A-5 es previsible un gran aumento en el tráfico de paso (especialmente tráfico pesado) y de la contaminación del aire en nuestra zona por esta nueva “M-60”.  

El proyecto de la CAM está basado en su modelo desfasado centrado en el coche particular. Tiene como objetivo principal convertir gran parte del territorio madrileño en satélites del Gran Madrid mediante una telaraña de autopistas y autovías que conecta enormes urbanizaciones dispersas con la capital. Por último, una nueva autopista aumentaría de manera importante la producción de CO2, por su construcción, por el aumento de tráfico y por la destrucción masiva de árboles que son sumideros de los gases de efecto invernadero. Sería absurdo que se pudieran utilizar los fondos europeos, diseñados para fomentar una transición ecológica en la UE, para un proyecto de este calibre.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Asociación Entorno Escorial