Colectivo Espartal (Ecologistas en Acción Valdemoro)

DEFENSA del PATRIMONIO: Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

A continuación os trasladamos la carta que hemos redactado con nuestras peticiones en relación al patrimonio histórico madrileño, y que será remitida a todos los partidos que se presentan a las autonómicas y municipales de la Comunidad de Madrid.

Esperamos poder reunirnos con todos aquellos que estén interesados en la defensa de nuestro patrimonio común.

 

Descarga (PDF): Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

'ANTES DE VALLEM MAURII', EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA SOBRE EL ORIGEN DE VALDEMORO

El Centro Cultural Juan Prado acoge del 27 de marzo al 27 de abril la exposición

'Antes de Vallem Maurii',

organizada por el Ayuntamiento de Valdemoro y la empresa de consultoría en patrimonio histórico

Gabark 2013, SL, que lleva a cabo estudios arqueológicos en la localidad, entre los que destacan

las excavaciones en la Ermita de Santiago.

En la muestra también colabora el colectivo Espartal-Ecologistas en Acción Valdemoro que aporta datos sobre la riqueza natural de este paraje.

 

El eje central de esta singular exposición, que contiene en el título la primera referencia escrita al nombre del municipio, es un periodo de la historia local del que no existe ningún tipo de constancia documental aunque sí otro tipo de indicios que, en Valdemoro, se encargan de rescatar e investigar los arqueólogos Pilar Oñate y Juan Sanguino.

Antes de Vallem Maurii está compuesta por más de una docena de paneles informativos de gran formato que proponen un recorrido por la Edad del Bronce, la Edad del Hierro y la época romana y vitrinas en la que se exhiben fragmentos cerámicos, de vasos campaniformes y otro tipo de vestigios hallados en distintos enclaves del municipio (Arroyo de la Cañada, Ermita de Santiago, El Caracol...) y pertenecientes al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

El público podrá seguir las huellas de los primeros pobladores de Valdemoro, acercarse a su estilo de vida, a las vías de comunicación, a los cambios de asentamiento o a la decadencia de estas sociedades y la llegada de los musulmanes. Además tendrá la ocasión de conocer sus medios de producción que van desde una incipiente agricultura hasta la presencia de lo que sería un espacio industrial con hornos cerámicos y de cal y áreas de procesado de materias primas.

La riqueza natural de la Ermita de Santiago
En la muestra también colabora el colectivo Espartal-Ecologistas en Acción Valdemoro que aporta datos sobre la riqueza natural de la Ermita de Santiago, con plantas de enorme interés botánico, importantes especies de anfibios y una excepcional fauna invertebrada. Hypericum, poleo, malvavisco loco, escarabajo avispa, mariposa arlequín, lagartija cenicienta o sapillo pintojo son algunos de los protagonistas de la galería de imágenes que ilustra esta sección de la exposición.

ANTES DE VALLEM MAURII Del 27 de marzo (por motivos técnicos la apertura se retrasa del día 21 al 27 de marzo) al 27 de abril. Sala de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. Apertura 19.00 h. Visitas De lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 h.; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h. Entrada libre.

 

Fecha: 

De Miércoles, 27 Marzo, 2019 - 19:00 hasta Sábado, 27 Abril, 2019 - 20:00

Lugar: 

Centro Cultural Juan Prado
Calle Estrella de Elola, 27
Valdemoro , 40° 11' 31.2936" N, 3° 40' 35.3424" W

Asociacion o Plataforma: 

MANIFIESTO de BOADILLA. Un grito colectivo a favor del Patrimonio Cultural

El documento surge tras el encuentro de una treintena de asociaciones y entidades cívicas de defensa del Patrimonio Cultural de toda España y que tuvo lugar en Madrid en octubre pasado.

 

El XIV encuentro de entidades para la defensa del patrimonio cultural, celebrado en Madrid el pasado mes de octubre, terminó con gran éxito de asistencia. 

Las JORNADAS de PATRIMONIO CULTURAL Y SOCIEDAD organizadas por “Madrid Ciudadanía y Patrimonio” y “SOS Monuments” resultaron una oportunidad de compartir experiencias interesantes, y afrontar nuevos retos, desde la firme creencia que la participación ciudadana en defensa del Patrimonio Cultural no sólo supone un ejercicio de calidad democrática, sino que sobre todo afianza los lazos afectivos hacia nuestra memoria y nuestra cultura. 

Las jornadas sirvieron para estrechar lazos territoriales y abrir nuevas perspectivas concluyendo con la responsabilidad de redactar un MANIFIESTO DE BOADILLA, (llamado así por desarrollarse en esta localidad la segunda jornada al amparo de la Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte) y que cuenta con el apoyo de todas las entidades participantes. No se trata de un compendio sobre el patrimonio, tan solo de las inquietudes más graves y urgentes que reclaman los distintos colectivos a los responsables políticos.

Colectivos y asociaciones que, reunidos en Defensa del Patrimonio Cultural de España, tenemos la voluntad de constituirnos en una Federación Nacional de Asociaciones que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, y que se manifiestan a favor de la urgente necesidad de la conservación, difusión, promoción y educación en Patrimonio Cultural por parte de la totalidad de la ciudadanía. En el plazo de unas pocas semanas, cuando el Manifiesto haya tenido un breve recorrido, al que se hayan podido sumar más colectivos y sensibilidades, el texto se enviará a los distintos partidos políticos para que estas premisas sean incluidas en los programas electorales y en las agendas políticas. Las Jornadas fueron reconocidas como actividad dentro del Año Europeo Cultural 2018.

Este Manifiesto, nace suscrito por un total de 29 asociaciones/colectivos, dos de ellos de ámbito estatal y el resto procedentes de nueve comunidades autónomas. Los firmantes son un buen reflejo de la muy diversa realidad patrimonial del país: colectivos con pocos socios, y con muchos, creados recientemente o con trayectorias de más de veinte años, que defienden una causa concreta, o una causa general,  de poblaciones pequeñas que no llegan a los cien habitantes o con un carácter autonómico y de carácter ya casi federativo... una cosa es común: el trabajo voluntarista por defender un bien común que pertenece a toda la ciudadanía.

Confiamos en que sean muchas las asociaciones y colectivos que quieran unirse a esta iniciativa para lo cual deben COMPLETAR el siguiente formulario:

 

FORMULARIO de ADHESIÓN al Manifiesto de Boadilla

 

Contactos para más información:

Enlaces relacionados:

 

Firmantes originales del manifiesto

octubre 2018 - 14 febrero 2019

Orden alfabético

 

 

ADHESIONES de ENTIDADES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Logo

Texto de apoyo

Asociación Cultúrika

 

Asociación para a defensa do patrimonio cultural galego

 

Comité de Participación Ciudadana JAÉN

Adhesión al Manifiesto de Boadila.
Un saludo.

Asociación de Amigos de las Reales Fábricas de Riópar

¡Que buena iniciativa! Cachis no nos enteramos antes para estar con vosotros en Boadilla...nuestro apoyo.

Urbs Regia

Reciban el apoyo y la solicitud de miembro de Urbs Regia

Asociacion para la conservación de la Arquitectura Tradicional. Tajamar. Cantabria

 

Conocido el texto del Manifiesto de Boadilla por la presente nota apoyamos en todos sus extremos.

RAFAEL MATA OLMO, Coordinador Grupo Investigación UAM "Paisaje y Territorio en España, Europa mediterránea y América Latina"

 

PARQUE SI EN CHAMBERÍ

Apoyo total a la constitución de la Federación Nacional de Asociaciones, que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, esto nos proporcionará una mayor rapidez de actuación y un mayor peso en la negociación.
La ciudadanía debe ser consciente de la necesidad de proteger nuestro patrimonio cultural
Gracias por el trabajo y contad con el total apoyo de Parque SI en Chamberí

Asociación de Amigos del Castillo de Villel de Mesa

Como presidente de la asociación del Castillo de Villel de Mesa y en nombre de todos los asociados,nos adherimos a dicho manifiesto y expresamos todo nuestro apoyo a esta iniciativa .Un saludo cordial.
Miguel Angel Zamora Presidente de la Asociacion de amigos del Castillo de Villel de Mesa Guadalajara España

Asociación Baza Histórica

 

Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Montoro

 

ASOCIACION AMIGOS DEL PATRIMONIO DE LAREDO

Nuestra más absoluta adhesión al Manifiesto Boadilla y desde esta pequeña Asociación todo nuestro apoyo a este movimiento.
Saludos.

Asociación Cultural Athenaa de El Ejido (Almería)

Porque el Patrimonio Histórico es la memoria de los pueblos.

Grupo Cultural San Gil

Desde el Grupo Cultural San Gil apoyamos este manifiesto desde nuestra experiencia de más de 30 años en defensa del patrimonio histórico, y en concreto de los jardines, sufriendo el ninguneo de las Administraciones Públicas, una situación que, por pura higiene democrática y por sentido común, ha de mejorar sustancialmente

Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español (4AsE)

 

 Centro de Estudios "Pedro Suárez"

Como asociación dedicada a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de las comarcas del Norte de Granada, suscribimos el Manifiesto de Boadilla.

Buxa, Asociación Galega do Patrimonio Industrial

 

"Málaga Monumental" Asociación para la Defensa y Promoción del Patrimonio

Magnifica iniciativa de unir fuerzas y recursos para la defensa del patrimonio de España ante el incumplimiento de las Leyes de protección del patrimonio por parte de las Administraciones

Asociación de Amigos del PatrimonioNatural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas

 

Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

Desde nuestra asociación, creada en el año 2012, apoyamos el Manifiesto de Boadilla e instamos a las administraciones públicas a cumplir con sus obligaciones y deberes legales con el fin de proteger y salvaguardar nuestro patrimonio cultural, sea este de titularidad pública o privada.

Asociación de Amigos de Mérida

Nos interesa mucho la iniciativa en tanto los objetivos son compartidos con nuestra asociación, nos gustaría por tanto pertenecer a la Federación de Asociaciones que se pretende constituir.

Asociación Cultural El Ponderal

 

Àncora - Cultura del Mar

 

FUNDACION GOERLICH

   

Asociación ambiental e cultural Petón do Lobo

 

Asociación galega Cova Crea

 

CRG. Asociación de empresas e profesionais de conservación e restauración de Bens Culturais de Galicia.

Buenas tardes:

Desde la asociación CRG de empresas y profesionales de la conservación y restauración de Bienes Culturales de Galicia, queremos apoyar este manifiesto. Consideramos que los puntos que se abordan en el, son fundamentales tanto en la conservación como en la difusión de nuestro patrimonio.

Desconocemos si aún estamos a tiempo para adherirnos. Difundiremos al mayor número de colectivos y gente posible.

Muchas gracias por todo el trabajo realizado y saludos.

GEIIC - Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación

El GEIIC no comparte todos los puntos del manifiesto.

Consideramos que en las instituciones públicas sí que se han ido creando, desde hace años, sedes específicas tanto para el conocimiento como para la labor de formación de especialistas y trabajos de conservación y restauración de nuestro patrimonio, con equipos profesionales imparciales.

Que estos centros, dotados de infraestructura puntera, marcan pautas y elaboran documentos que pueden llegar a ser vinculantes e incluso conseguir cambios en aquellos puntos en que la legislación es mejorable. Estos avances son lentos y aparentemente poco visibles, sin embargo, sus trabajos suelen ser referente.

A pesar de todo, estamos de acuerdo en que es fundamental aunar fuerzas para la correcta protección de nuestro patrimonio, sumándonos a lo se vaya desarrollando, en la dirección adecuada, desde diferentes campos.

Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR

A Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR saúda esta iniciativa, que entra en sintonía cos nosos obxectivos fundacionais na defensa do patrimonio e da cultura marítima e fluvial galega.

Associació Històrica de Segart

 

Madrid en Ruta

Tenemos que defender entre todos nuestro Patrimonio Cultural como parte de nuestro pasado, el cual nos proporciano experiencias memorables y un aprendizaje del pasado que nos hace entender nuestro presente y futuro, creando una identidad común. Creemos que la difusión del Patrimonio Cultural es fundamental para aprender a valorar y comprerderlo.

Coordinadora de Asociaciones de Patrimonio Industrial de Andalucía Fabricando el Sur

Desde las asociaciones y colectivos ciudadanos de Andalucía apoyamos con nuestras acciones diarias y asumimos los objetivos del Manifiesto de Boadilla.

Toledo. Sociedad, Patrimonio y Cultura

La unión hace la fuerza...

 

ADHESIONES INDIVIDUALES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Texto de apoyo

Carmen Usúa Saavedra

 

Julio Vías Alonso

El patrimonio cultural es de todos y, ante la pasividad de las administraciones, es la sociedad civil la única que puede garantizar su conservación

José-Miguel LORENZO ARRIBAS

 

Irene Carrión Álvarez

 

Antón Iván Ozomek Fernández

Por mil razones hay que apoyar este manifiesto, pero hoy diré solo una: artículo 46 de la Constitución Española

MARÍA JESÚS ARANDA MORENO

 

ESPERANZA DE COIG ODONNELL

 

Jose Ramon Anton Boix

 

Sergio Cebrián Sanz

Soy socio de MCyP, pero me adhiero igualmente a este manifiesto individualmente. La acción en ámbito nacional es fundamental para que la fuerza de las asociaciones locales, provinciales o autonómicas tenga la fuerza suficiente como para ser tomada en cuenta. Esperemos que la iniciativa llegue a buen puerto. Para ello el próximo paso debería ser un programa de acción.

Patricia Amat Clausi

 

Sara Moreno Martinez

 

María José Luis Rivas

 

Pedro Linares García

Somos lo que conservamos.

Antonio Illán Illán

El Patrimonio Cultural es pasado, presente y futuro.

Margarita Ortega, arquitecta diplomada ordeanción del territorio

Total acuerdo con los puntos. Muy completo: importante avance al ampliar el término patrimonio a lo valioso y valorable con criterio amplio superando la visión limitada a lo catalogado y vinculada a la propiedad; obligaciones de las administraciones para conservación activa y no solo control de protección; participación de las asociaciones para desvelar y demandar valoración; formación y participación expertos; papel poder judicial; papel del patrimonio como activo en áreas despobladas y rurales; o creación cuerpo específico de vigilancia y protección.

Carmen Lasarte Polo

Mi apoyo absoluto a la defensa del Patrimonio de la Comunidad de Madrid:paisajistico,cultural,artistico,histórico y social frente a la voracidad de muchos y la negligencia de algunas administraciones.

Ignacio Álvarez Vara

Suscribo plenamente los términos, el propósito y las razones del Manifiesto.

Jesús Salas Martínez

 

Lourdes Rico

 

María Encarnación Goyanes Día

Enhorabuena por hacer oír la voz de la sensatez y por el buen gusto de apreciar lo que nos fue legado. Estoy con vosotros.

Cristina Castro

 

Victoria Carrasco Quílez

 

Teresa Biehn Cañedo

 

TERESA BONILLA LOZANO

 

Aránzazu Álvarez Villalibre

 

Omar García Ovejero

 

Silvia

 

Rosa Marina Ruiz Formento

 

María Giménez Prades

Gracias por esta iniciativa. Como restauradora, futura doctora en Bellas Artes y especialista en Patrimonio Industrial, considero que ya es hora de que ante la pasividad de las autoridades y la lentitud en los procesos de la administración, la ciudadanía forme parte del devenir de su patrimonio y su historia.

Fernando Cortés Pizano

 

Ángela Espinar Santana

 

Elena Gallego Bermúdez

Muy necesario. Gracias, como siempre, por este trabajo

Gloria Collado Guevara

 

Eva Garcia Sempere

 

AMADEU SANCHIS I LABIOS

 

MARIA LUISA GARCIA GARCIA-SAAVEDRA

 

Gonzalo Adrian Heredia

 

Diana Sánchez Mustieles

Desde el blog Patrimonio Industrial Arquitectónico quiero mostrar todo mi apoyo al Manifiesto de Boadilla, hacen falta más movimientos así para poder proteger el patrimonio!

MIGUEL ÁNGEL ZAPATER BASELGA

 

Belén Topete Reguera

 

Isidro Hidalgo

Somos producto de nuestro pasado. 
El pasado hay que conocerlo. Cuidarlo. Protegerlo. Conservarlo. 
Nuestro futuro depende de ello. 
Somos cultura.

Tania Meireles

Como próxima profesional en breve, relacionada con la conservación y restauración del patrimonio, creo es muy importante apoyar esta iniciativa.

Celia Martínez Cabetas

 

Esther Valdés Tejera

 

Esther Valdés Tejera

 

Antonio Jesús Santana Guzmán

A pesar de la existencia de leyes que obligan a la conservación, restauración y enriquecimiento de nuestro Patrimonio, muchas piezas están desapareciendo poco a poco. Aunque esto ocurre en todos los campos, sin duda, la Arquitectura y el Urbanismo están muy acechados en este aspecto. Simplemente hay que cumplir las leyes, así de fácil.

Ana Laborde Marqueze

Enhorabuena por esta iniciativa que contribuirá sin duda a una mayor sensibilización social sobre la situación de nuestro patrimonio cultural. La sociedad tiene que sentirse también responsable de su conservación

Mayte Martinez Caro

Me uno a este manifiesto porque estoy totalmente de acuerdo en que las administraciones públicas están dejando morir el patrimonio de toda España, en Granada capital y en toda la provincia lo estamos sufriendo mucho, diariamente se derriban edificios históricos con licencia para construir lo que el promotor quiera, el Albayzín, Patrimonio de la Humanidad está en estado acelerado de ruina y solamente los edificios que ellos han rehabilitado, a su modo y manera, son los que se mantienen.

Comba Torre Castro

 

ENRIQUE DE LA PEÑA PAREJA

Mi apoyo absoluto a todas las acciones que promuevan la protección, restauración e incluso reconstrucción del Patrimonio arquitectónico español.

Carolina Ortega Criado

 

Consuelo Cifre Fernández

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

MCyP responde a las insinuaciones de Pedro Rollán, vicepresidente de la Comunidad de Madrid

MADRID, CIUDADANÍA Y PATRIMONIO RESPONDE A LAS INSINUACIONES DE PEDRO ROLLÁN, VICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ante las declaraciones vertidas por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, que cuestionan sin fundamento alguno la independencia política de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, esta asociación quiere declarar que acata -como no puede ser de otra manera- la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que ha considerado que la Dirección General de Patrimonio Cultural estaba en su derecho al negar a las Cocheras de Metro de Cuatro Caminos la consideración de Bien de Interés Cultural, aunque no la comparta y se reserve el derecho a recurrirla. Hemos luchado -y seguiremos luchando- por su preservación pues seguimos pensando que la instalación matriz de la red de Metro de nuestra capital merece ser preservada y debidamente conservada y restaurada en su lugar y en su integridad, no mutilada, con burdos traslados de sus elementos estructurales, que no son nada fuera de su contexto arquitectónico.

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio no tiene entre sus objetivos más interés que el de la protección de nuestro patrimonio común, y la colaboración con la administraciones públicas en esta tarea en la que entendemos que la acción ciudadana es imprescindible, como venimos demostrando desde hace ya más de nueve años de mucho trabajo altruista y dedicación, que nos ha sido reconocido además en múltiples ocasiones por los propios poderes públicos.

Nuestra actuación en éste y otros muchos casos en los que estamos implicados siempre ha sido independiente, desinteresada, voluntaria, honorífica y ajena a toda adscripción política. Deseamos reiterar esta condición inequívoca de nuestra asociación, punto de partida fundacional de nuestra actividad.

Madrid 30 enero 2019

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Balance de la campaña Vereda de Aluche. Julio 2018

Este año la Plataforma Campamento Sí ha abierto un nuevo frente al decidir recuperar un tramo olvidado de la vía pecuaria Vereda Camino de Boadilla del Monte, a la que bautizó como Vereda de Aluche. Pasado el ecuador del 2018 ya se puede hacer un balance de lo realizado y conseguido:

- Se ha puesto en conocimiento público la existencia de un espacio público singular, como es esta vía pecuaria dentro del casco de la capital.
- Se ha reconquistado este espacio urbano como tal, cuando la percepción general era la de un “no espacio” de incierta titularidad que se usaba como vertedero.
- Esta reconquista física se ha conseguido mediante sucesivas plantaciones populares a lo largo de esta vereda, ocupando una franja de terreno por donde el paso de vehículos ya no será posible. Sin embargo, el riego del centenar de arbolillos constituye un problema de logística que no se ha podido solucionar más allá del puro voluntarismo vecinal, al no contar con un punto de toma de agua, ni mucho menos con el compromiso por parte de las empresas que realizan esta tarea para el Ayuntamiento, limitadas por los famosos Contratos Integrales. El mismo problema se repite en la zona de Colonia Jardín, donde se usa el agua de la red pública de forma “irregular”, infundiendo en los regantes la sensación de estar robando al no disponer de permiso formal por parte del Ayuntamiento, que debería facilitar e impulsar estas iniciativas ciudadanas. 
- Se ha procedido –desde una iniciativa no identificada- a la siega y desbroce de la abundante vegetación espontánea surgida tras una primavera especialmente lluviosa, para impedir que los arbolillos de la Vereda puedan perderse en un incendio; amenaza que persiste sobre la enorme finca donde estuvo ubicada la cárcel de Carabanchel por el abundante pasto existente.
- La administración autonómica (Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid), como titular de todas las vías pecuarias tiene conocimiento formal de estas actuaciones y de las reivindicaciones vecinales: clasificación y delimitación de la Vereda de Aluche como indica la Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, pues puede haber posible usurpación de la misma según planos urbanísticos que la incluyen dentro de los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel
- La administración autonómica (Dirección General de Patrimonio Cultural) es también la responsable de tutelar el patrimonio histórico de la región, incluida la ermita de la Antigua de estilo románico-mudéjar, que es el templo cristiano más antiguo de la capital (siglos XII-XIII), pero cuyo entorno -con chamizos, basuras, escombros y aparcamiento caótico- no se corresponde con su valor histórico y arquitectónico.
- Las Juntas Municipales de Carabanchel y Latina conocen formalmente la situación global de abandono de este camino ganadero que une los dos distritos y que cientos de vecinos utilizan de forma cotidiana, pero que se encuentra en un evidente estado de deterioro por no ser espacio formal de su gestión territorial.
- La situación de esta Vereda de Aluche ha saltado a la opinión pública a través de los medios de comunicación (radio, televisión, prensa escrita y medios digitales), por ello no puede escapar a la atención de los administradores ni menos al olvido.

Vereda de aluche 10 julio 2018

Seguiremos regando los arbolillos a la espera que el Área de Vías Pecuarias y la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid asuman sus responsabilidades en la zona y saquen esta Vereda de Aluche de su situación de olvido y abandono; de que la Iglesia vele por el entorno de sus templos; y de que las Juntas  de Carabanchel y Latina articulen las medidas para facilitar el tránsito vecinal en este pasillo ambiental entre los dos distritos.

En definitiva, la acción ciudadana ha conseguido ganar un espacio público, si bien las administraciones están muy alejadas de las pretensiones ciudadanas y también lejos de cumplir la ley que les obliga a tutelar y gestionar el patrimonio público y el bienestar ciudadano.

Juan García Vicente
Plataforma Campamento Si
 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Conoce MCyP y sus luchas por el patrimonio madrileño a través de "El minuto de Alberto Tellería" @HoyxHoyMadrid

Durante el pasado mes de agosto Madrid, Ciudadanía y Patrimonio tuvo presencia en "Hoy por hoy Madrid" a través de la sección "El minuto de Alberto Tellería". A lo largo de 4 semanas, Alberto -con el difícil reto de tratar un tema concreto en un minuto- repasó las diferentes luchas en defensa defensa del patrimonio de nuestra aosicación. A continuación os dejamos los PODCAST así como un listado de los temas tratados en cada uno de ellos.

En el primero de los programas (05/08/2015) se dió a conocer el origen y el funcionamiento de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. El reto en esta ocasión fue exponer el tema del Frontón Central - Teatro y cines Madrid - Claustros del Convento de El Carmen en menos de un minuto. ¿Lo consiguió?

En el segundo (12/08/2015) el reto fue La Quinta y el palacio de Torre Arias (y su asociación), aunque también se trataron otros temas como las luchas de los Amigos de los Caminos, la asocaciación cultural Dolmen de Dalí, la asocación Entorno Escorial, la Asociación Madrileña de trabjadadores y trabajadores en Arqueología, y el Colectivo Espartal.

En el tercero (19/08/2015), el reto fue El palacio de la Duquesa de Sueca, pero también se habló del Frontón Beti-Jai, el parque de la Cornisa-Vistillas, la Dehesa de la Villa, la Casa de Campo, de Tabacalera, y de las casas parroquiales de Las Rozas

En el cuarto y último (26/08/2015) el reto fue el Gallinero del Palacio de Boadilla (y sus defensores: la Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte). Posteriormente se explicaron las actividades de Ágora (Agrupación para el diaólogo del Ateneo de Madrid), el proceso Corredera 20 / Barco 39, las actividades de la promotora Asocación de Ceramistas de Madrid que defienden temas como azulejos de Los Gabrieles, la platadorma Salvemos los Cines y Teatros, la defensa de las cocheras de metro de Cuatro Caminos, el desconociado Real Canal de Manzanares, y la propuesta de la Plataforma por un Centro de la Paz y la Memoria en la antigua Cárcel de Carabanchel.

A continuación os dejamos las famosas y detalladas "chuletas" de Alberto Tellería para tratar de superar el reto de poder contar cada tema en menos de un minuto. ¿Lo habrá conseguido hacer?

Queremos agradecer al equipo de "Hoy por hoy Madrid" la oportunidad de haber podido dar a conocer nuestra asocación y divulgar nuestras acciones en defensa del patrimonio madrileño. ¡¡ MIL GRACIAS !!

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Asamblea General de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio

DSC01548

Se celebró con gran asistencia de socios la Asamblea anual ordinaria de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, en la sala Úbeda del Ateneo de Madrid. En ella se expusieron los quince puntos del Orden del Día, unos de tipo informativo, y otros para tomar acuerdos. Además de los asuntos de trámite, se propusieron y aprobaron cambios en la estructura organizativa, pasando a ser el vicepresidente primero Francisco del Barrio, y la secretaria general Mª Luisa García García-Saavedra, con el apoyo auxiliar a la secretaría, de Javier Benito, especialmente en el tema de la tramitación de la declaración de Utilidad Pública, que se pondrá definitivamente en marcha. Se saludó y entregaron los carnets de socio a los numerosos nuevos socios incorporados durante el último ejercicio, y se dio la bienvenida a tres nuevas asociaciones que se incorporan: el Colectivo Espartal de Valdemoro, la Plataforma Vecinal en Defensa de Torre Arias, y la Plataforma en Defensa del Patrimonio de las Rozas.

DSC01531

También se presentaron por Francisco del Barrio y Alicia Torija los proyectos para este año de la Plataforma en Defensa de la Cultura, colectivo muy amplio y activo en el que está integrado Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, y por Vicente Patón, las intenciones y presencia de MCyP en la Plataforma No a Este Plan, que reúne a numerosos colectivos en defensa de un Plan General más atento a las necesidades de los ciudadanos. También se informaron y comentaron cuestiones de actualidad como la necesidad de tener sesiones informativas con los grupos políticos que se presentarán a las elecciones de mayo, la defensa del carácter público de la finca Torre Arias, que fue comentada por su portavoz Maria José Fernández, la necesidad de reivindicar las cocheras de Metro de Cuatro Caminos y del patrimonio histórico de Metro de Madrid en general, tema que fue comentado por Álvaro Valdés, con las puntualizaciones de Eduardo Penedo, y entre otras cuestiones se felicitó a la Asociación de Amigos de los Caminos, representada en la sala por Jaime Benavides, por el éxito conseguido en los tribunales para abrir y mantener la servidumbre pública de paso en los caminos de Romanillos, de los términos municipales de Boadilla del Monte y Majadahonda.

DSC01545DSC01542

Una impactante presentación visual de los asuntos más candentes del patrimonio en Madrid, fue realizada y explicada por Álvaro Bonet

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Suscribirse a RSS - Colectivo Espartal (Ecologistas en Acción Valdemoro)