Observatorio del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama

Una nueva mirada al contexto histórico-artístico del Canto del Pico

Con motivo del centenario de la terminación del palacio del Canto del Pico en Torrelodones, el arquitecto Antonio Iraizoz impartió el pasado 30 de noviembre una nueva conferencia sobre el edificio, ubicándolo dentro de las corrientes historicistas imperantes en su época al relacionarlo con ejemplos emblemáticos con los que comparte rasgos formales pero también motivaciones más profundas, ligadas a la personalidad de su promotor, el conde de las Almenas, que buscaba crear un estilo arquitectónico característicamente español.

Enlaces relacionados:

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

XVII Encuentro de Asociaciones Patrimonialistas - mayo 2022.

XVII ENCUENTRO DE ASOCIACIONES EN DEFENSA DEL PATRIMONIO

Entre los próximos días 6 y 8 de mayo se celebrará en Almería el XVII Encuentro de Asociaciones en Defensa del Patrimonio, organizado por la Asociación de Amigos de la Alcazaba con la colaboración de SOS Monuments.  

A lo largo del mismo, las trece asociaciones ponentes (incluida Madrid Ciudadanía y Patrimonio) debatirán en cuatro mesas redondas sus experiencias y opiniones sobre cuatro temas de actualidad que afectan al Patrimonio:

-  Con la ley en la mano versará sobre la Legislación estatal y autonómica sobre Patrimonio.

-  Dialogando con la administración describirá las experiencias de interlocución con la administración y de participación en órganos consultivos o de asesoramiento.

-   A los tribunales expondrá diversas acciones judiciales en defensa del Patrimonio.

-   Patrimonio de todos mostrará varios ejemplos de Patrimonio abandonado o en vías de recuperación mediante nuevos usos.   Por último, una quinta mesa redonda titulada Hacia una Unión de Asociaciones de Defensa del Patrimonio reflejará la situación actual en el camino para crear una Federación estatal de asociaciones patrimonialistas.

Hay que destacar, que además de MCyP, figuran entre los participantes varias asociaciones adscritas a la misma, como la Plataforma Salvemos Cuatro Caminos, la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, o el Observatorio del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama.

 

ENLACES:

- Noticia en la web de Amigos de la Alcazaba (Almería)

Consulta el 'Manifiesto de Boadilla' redactado en el encuentro de 2018, que tuvo lugar en Madrid.

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Numerosas asociaciones ciudadanas y políticas se oponen al desdoblamiento de la M-600

Numerosas asociaciones ciudadanas y políticas

se oponen al desdoblamiento de la M-600

 

En un manifiesto titulado M-600: Alternativa al desdoblamiento, las organizaciones implicadas –incluida Madrid Ciudadanía y Patrimonio- exigen que se realicen los estudios de tráfico pertinentes, y se implanten de inmediato las medidas necesarias para mejorar la seguridad vial de conductores, ciclistas y viandantes; que deben ser compatibles con la conservación del patrimonio medioambiental, paisajístico e histórico de los pueblos afectados, y acordes con  los nuevos modelos de movilidad que se perfilan en un futuro próximo.

Las organizaciones, asociaciones, colectivos y partidos políticos que quieran adherirse al Manifiesto pueden comunicarlo enviando un correo electrónico a m600alternativas@gmail.com

Más información:

Asociaciones ciudadanas y partidos políticos piden mejoras en la seguridad de la carretera M-600

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

El Estado recepciona oficialmente el Pinar de los Belgas, en Rascafría, para incorporarlo al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El pasado viernes 17 de diciembre diversas organizaciones ciudadanas que habían suscrito el manifiesto Por el futuro del Pinar de los Belgas, entre las que se cuenta Madrid Ciudadanía y Patrimonio (firmante del manifiesto en favor del Pinar), fueron invitadas a asistir a un acto simbólico del traspaso del monte Cabeza de Hierro -como es conocido también el lugar-, en el que el representante de la antigua Sociedad Anónima Belga de los Pinares del Paular refrendó su entrega a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno, que adquirió definitivamente la propiedad para el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) justo dos semanas antes; sumando así las 2.000 ha del monte recién adquirido -con más de un millón de árboles y setecientas especies vegetales- a las 8.000 ha que ya gestiona en el colindante pinar segoviano de Valsaín.

El acto fue pautado por María Jesús Rodríguez de Sancho, Directora del OAPN, que dio la bienvenida a los asistentes antes de dar paso a las distintas intervenciones. Habló en primer lugar el alcalde de Rascafría, Santiago Marcos, que en una breve alocución manifestó su esperanza en que el OAPN, como nuevo propietario, gestionen el monte con buen criterio y mantenga en la zona el empleo creado por la empresa maderera vendedora. Seguidamente participó Julio Vías en representación de los “guadarramistas”, que recordó su temprana vinculación con el pinar, y señaló la importancia que su explotación sostenible ha tenido para que haya llegado en perfectas condiciones de conservación hasta nuestros días.

El catedrático emérito de Geografía y ecologista temprano Eduardo Martínez de Pisón manifestó su alegría al ver que el “Parque de cumbres” del Guadarrama se convierte también por fin en “Parque de laderas” al incorporar los valles y bosques que caracterizan el lugar, a la espera de que se eliminen definitivamente los inadecuados remontes y pistas que degradan la estación de esquí de Navacerrada. Inmediatamente, el biólogo y catedrático de paleoantropología Juan Luís Arsuaga expresó el valor no sólo material, sino sentimental y simbólico, que tiene este lugar para los vecinos de la Sierra, y dio las gracias a los organismos públicos que han acordado su adquisición. Posteriormente, la Directora Ejecutiva de SEO Birdlife, Asunción Ruíz, en representación de las organizaciones conservacionistas recordó su importancia para la salvaguarda de algunas especies de aves, entre las que destaca el buitre negro, que encontró en esta propiedad un santuario que permitió asegurar su presencia continuada en la Sierra, desde donde se ha extendido en tiempos recientes para colonizar los montes circundantes.

Nicolás Lecocq, gestor de la empresa explotadora durante los últimos ciento ochenta años, reivindicó la importancia de la industria maderera nacional, y reclamó la incorporación de un sistema similar a las denominaciones de origen, que certifique el origen nacional y sostenible de sus productos, y recordó que la venta del pinar no supone la extinción de la sociedad, que mantiene su aserradero y almacenes en la localidad.

Por último, tras recoger del anterior la llave simbólica del traspaso de la propiedad –realizada apropiadamente en madera- la Vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez, respondió a las inquietudes y esperanzas expresadas por los intervinientes, señalando que “la incorporación al patrimonio público del Pinar de los Belgas supone una garantía de continuidad en la gestión y conservación de este enclave de valor ambiental incalculable”, y anunciando una inversión aproximada de 25.000.000 € de su Ministerio en actuaciones en la Sierra de Guadarrama, incluidos 2.000.000 € para la restauración ecológica de las pistas de esquí ubicadas en la vertiente segoviana del Puerto de Navacerrada, tras la caducidad de la concesión.

Para finalizar el acto los asistentes dieron un corto paseo por la margen del río Angostura en dirección al puente homónimo, que les permitió admirar los valores naturales y paisajísticos del lugar.

ENLACES

[VÍDEO]: Un vídeo informa a los ciudadanos de los indiscutibles valores medioambientales, paisajísticos y culturales del Pinar de los Belgas

[Europapress]: Ribera recibe las llaves del Pinar de los Belgas en un acto simbólico junto a defensores de la Sierra de Guadarrama

[Madridactual]: Dos millones para revertir a su estado original las pistas de Navacerrada

[20minutos]: El Gobierno destinará dos millones de euros a revertir a su estado original las pistas de Navacerrada

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

RUTA a la Fuente de Cabeza Rubia

La Fuente de Cabeza Rubia se encuentra casi coincidente con el hito que marca donde se juntan los territorios de Collado Villalba, Moralzarzal y Galapagar. En esta ocasión accederemos desde la parte alta de la Urbanización de La Berzosa en Hoyo de Manzanares y admiraremos la gran belleza natural de la Sierra de Hoyo, el valle del arroyo Peregrinos y sus tributarios y la Fuente de Cabeza Rubia al inicio del arroyo del Endrinal que hace de límite entre Collado Villalba y Galapagar.

La zona de Cabeza Rubia figura en documentos históricos como el Libro de la Montería de Alfonso XI y por ella pasan caminos públicos que comunican Collado Villalba, Moralzarzal, Galapagar, Hoyo de Manzanares y Torrelodones. Las asociaciones de estos municipios queremos resaltar la necesidad de valorar este magnífico entorno y de recuperar algún camino público de la zona que se encuentra cerrado actualmente.

   

Imágenes de la zona de la fuente de Cabeza Rubia de la Ilustración Española e Iberoamericana de 1884 y en la actualidad

CONVOCATORIA:

Día:                Domingo, 12 de diciembre de 2021
Hora:            10:00
Lugar:           Aparcamiento del Parque de La Berzosa, en la parte alta de la urbanización del mismo nombre, en el camino hacia/desde Hoyo de Manzanares  https://goo.gl/maps/znYFYSnQUhdphmUx9
Distancia:   8,5 km
Dificultad:   Media. Senderos y pistas.
Duración:    4 horas aprox.

Os esperamos. ¡¡Ahorra energía, evita contaminar!!

MARCHA CAMINERA: FUENTE DE CABEZA  RUBIA

Punto de partida: Aparcamiento del Parque de La Berzosa.

Recorrido: Haremos un recorrido circular de alrededor de 8km sobre terrenos principalmente de Hoyo y Moralzarzal hasta alcanzar Fuente de Cabeza Rubia donde se juntan Galapagar, Villalba y Moralzarzal. En el camino admiraremos los berrocales de la Sierra de Hoyo, y con un poco de suerte podremos ver las rapaces de la zona en su vuelo o posadas en los riscos más destacados. También la vegetación típica de la sierra y un bosquecillo de pinos que se utilizó como vivero hace varias décadas.

Características: En el recorrido nos moveremos entre los 900 y 1.100 metros de altura con algún repecho significativo.

Imprescindible calzado adecuado y bastón, se trata de caminos con bastante piedra suelta y zonas de umbría con el suelo mojado. Recorrido no adecuado para carros de niños.

PREINSCRIPCIÓN:

Si estás interesado en asistir a esta actividad, por favor, accede a la convocatoria en nuestra Web desde el enlace siguiente y envía el formulario de PREINSCRIPCIÓN,

 

Fecha: 

Domingo, 12 Diciembre, 2021 - 10:00

Lugar: 

Aparcamiento del Parque de La Berzosa, en la parte alta de la urbanización del mismo nombre, en el camino hacia/desde Hoyo de Manzanares La Berzosa , 40° 36' 50.9328" N, 3° 55' 59.0268" W

Asociacion o Plataforma: 

Asociaciones ciudadanas y partidos políticos piden mejoras en la seguridad de la carretera M-600

Asociaciones ciudadanas y partidos políticos piden mejoras en la seguridad de la carretera M-600

 

Ante la voluntad manifestada por la Comunidad de Madrid de desdoblar de la carretera M-600 para “mejorar su seguridad”, diez asociaciones locales y regionales (incluida Madrid Ciudadanía y Patrimonio Entorno Escorial) y siete grupos políticos han redactado un Manifiesto “por la seguridad vial de la M-600 y contra su desdoblamiento”, pidiendo al gobierno regional medidas urgentes para solucionar los puntos negros dicha carretera, y rechazando simultáneamente su conversión en autovía por el impacto negativo que tendría sobre el medio natural, el paisaje, el patrimonio histórico, y la calidad de vida de la población de la zona.

Más información:

El Mundo: La nueva autovía 'M-60': la Comunidad desdoblará 52 kilómetros de carretera entre la A-5 y la AP-6

ABC: Madrid desdoblará la M-600, la vía hiperatascada que comunica la AP-6 y la A-5

Europapress: La Comunidad desdoblará la M-600 entre Guadarrama y Navalcarnero

Madridiario: La Comunidad desdoblará la M-600 entre Guadarrama y Navalcarnero

Madridesnoticia: La Comunidad de Madrid desdobla la M-600 entre Guadarrama y Navalcarnero

20minutos: La Comunidad de Madrid desdoblará la M-600 "en todo su trazado" entre Guadarrama y Navalcarnero

Madridpress: La Comunidad desdoblará la M-600

Madrid365: La Comunidad de Madrid desdoblará la M-600 entre Guadarrama y Navalcarnero

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CHARLAS en VERDE: Las comunidades energéticas y su potencial en San Lorenzo y El Escorial

 

El próximo miércoles 13 de octubre a las 19’00h Entorno Escorial –integrada en MCyP- organiza en la Casa de la Juventud de San Lorenzo de El Escorial (C/ Presilla, 11) la 6ª “Charla en verde” sobre Las comunidades energéticas y su potencial en San Lorenzo y El Escorial, que correrá a cargo de Juan Sacri, presidente de la empresa Sapiens Energía.
 
Aunque el aforo está limitado a 50 personas, puede accederse al coloquio conectándose por Zoom.
 
Más información en 6ª CHARLA EN VERDE: LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS Y SU POTENCIAL EN SAN LORENZO Y EL ESCORIAL

Fecha: 

Miércoles, 13 Octubre, 2021 - 19:00

Lugar: 

Casa de la Juventud de San Lorenzo de El Escorial
Presilla, 11
San Lorenzo de El Escorial , 40° 35' 39.3108" N, 4° 8' 54.204" W

Asociacion o Plataforma: 

Segunda charla sobre El Real de Manzanares en la época imperial

Segunda charla sobre «El Real de Manzanares en la época imperial» a cargo de Jesús Ruiz Fernández, socio caminero, doctor en Filosofía y autor de la novela El manuscrito de El Escorial

En esta ocasión cumplimentaremos la segunda jornada del viaje que venimos realizando a imitación de los que hacía Felipe II cuando iba al Monasterio de El Escorial. Ahora caminaremos de Torrelodones a El Escorial, pasando por Galapagar. Centrándonos especialmente en lo referente al camino, así como en el patrimonio cultural, histórico y artístico a él adherente, tendremos ocasión de comprobar nuevamente como la historia de España podría muy bien resumirse en la imagen «De imperio a bar». También hablaremos de la filosofía de El Escorial y de nuestro Siglo de Oro, una determinada interpretación del camino que es la vida.

Para acceder a la charla hay que seguir el siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/j/89035908627?pwd=TkRyK01oUVMvWHdORG11MkdqaFlvZz09

ID de reunión: 890 3590 8627
Código de acceso: 919126

La charla se grabará y estará disponible en un par de días en la sección de YouTube de Norberto Caminero.

Fecha: 

Miércoles, 16 Junio, 2021 - 19:00

Lugar: 

Videoconferencia por ZOOM 40° 25' 1.0416" N, 3° 42' 12.6864" W

Asociacion o Plataforma: 

Campaña de micromecenazgo para editar un libro sobre la Presa de El Gasco y el Canal de Guadarrama

Valbanera Ediciones promueve una cuestación para editar el libro “El Gasco. Paisaje de un sueño ilustrado”, que reúne las imágenes tomadas por el pintor y fotógrafo Fabián Laínez con un minucioso relato histórico redactado por el historiador J. M. Calvo Martínez, para adentrarnos “en un tiempo pasado en el que se creyó que era posible hacer realidad los sueños y las utopías”.

Para más información, consultar el enlace:

 

https://www.verkami.com/projects/30069-la-presa-de-el-gasco-paisaje-de-un-sueno-ilustrado

 

El plazo para participar en esta iniciativa termina el 7 de junio 

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Carta abierta de MCyP a los Partidos Políticos con motivo de las próximas elecciones autonómicas

Como ya es habitual, con motivo de las próximas elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid, la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha elaborado una Carta abierta a los partidos políticos en la que resume su diagnóstico de la situación del Patrimonio Cultural en nuestra región, plantea sus deficiencias, y propone directrices y soluciones.

El documento se divide en varios apartados: tras el Manifiesto fundacional de la asociación y una sucinta introducción sobre el significado del Patrimonio Cultural y su evolución y la legislación internacional que lo ampara, se desarrolla la Carta propiamente dicha, en la que se plantea una serie de reivindicaciones genéricas sobre las necesidades formativas, legales, materiales y humanas del Patrimonio de nuestra región, tras la que se desgranan diversas actuaciones concretas que exigen una atención inmediata. Finalmente el texto se cierra con el Manifiesto de Boadilla, consensuado con numerosas asociaciones patrimoniales de toda España el año 2018.

De este modo MCyP se suma a otras plataformas como Ecologistas en Acción o la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que también publicitan sus reivindicaciones con el fin de informar –y formar- a los candidatos a la asamblea y al gobierno regional sobre las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos madrileños respecto a los temas que les interesan.

Enlace relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Observatorio del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama