Plataforma en defensa del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi

Recuperada una pieza histórica del Archivo de la Villa de Madrid gracias a MCyP

Un prototipo de estantería metálica del siglo XIX, procedente del Archivo municipal, fue identificado por nuestra asociación en Legazpi. La estantería ha sido trasladada recientemente por operarios municipales de nuevo a su sede en el antiguo cuartel de Conde Duque.

El Archivo de Villa es una institución cuya sola existencia es prácticamente un milagro en esta ciudad donde tantos disgustos sufrimos los amantes del Patrimonio Cultural. Su primera mención documental es de 1525, aunque atesora documentos desde la Edad Media, desde el Fuero de la Villa de 1202, a multitud de legajos, actas, censos, y licencias urbanísticas de todas las épocas.

Dos de los enemigos naturales de la conservación documental son el agua y el fuego, por lo que siempre ha habido un interés especial en impedir esta clase de daños. Por ello en el siglo XIX el arquitecto municipal Juan José Sánchez Pescador diseñó unos modelos de librerías de hierro, que se reprodujeron en escala reducida de maqueta, pero también a tamaño real en dos estanterías de pared a escala 1:1 que el Archivo de Villa conservaba en sus instalaciones de Conde Duque, compuestas por un zócalo, unas pilastras a modo de columnillas en su frente, y una cornisa moldurada de remate.

Álvaro Bonet, vicepresidente de MCYP y frecuente usuario del Archivo, que conocía bien estas librerías, identificó en 2019 una estantería de idénticas características en el local que había recibido en cesión del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA) -con el que MCyP colaboraba-, en un ala del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi que anteriormente había ocupado el SAMUR, que al trasladarse dejó algún mobiliario en el interior, incluida la referida estantería, pues su gran peso y compleja forma de montaje dificultaban cualquier traslado por pequeño que fuese. Ese cuarto fue empleado por EVA como biblioteca, y allí es donde la conocimos.

Estantería hallada en el antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, tal y como se encontraba en 2019.

Medio módulo de pared que conservaba el Archivo de Villa.

Ya entonces MCyP puso en conocimiento del Archivo la existencia de la estantería, aunque sus responsables pensaban que no podía existir un tercer ejemplar, pues tenían los dos que mencionaban los documentos de época. Sin embargo, Bonet demostró que las dos del Archivo eran una sola librería de pared separada por la mitad; siendo la de Legazpi una estantería exenta, con dos caras, pero con idéntico concepto, diseño y detalles.

Antes y después del histórico mueble, en 2019 -en Legazpi- y en la actualidad -en el Archivo-.

Al estar en correcto uso -y en buenas manos- la estantería quedó en Legazpi; no obstante, en 2021, al rescindir el Ayuntamiento la cesión vecinal y expulsar al colectivo EVA del local, saltaron todas las alarmas, ya que desde ese momento el mueble quedaba abandonado a su suerte en un espacio sin utilizar. En ese momento MCyP avisó de nuevo al Archivo de Villa para que estudiasen la posibilidad de rescatarla, dado que su interés en recuperarla era manifiesto. A través de coordinación interna, el propio Archivo -y contando con operarios municipales cualificados- montó el operativo de desmontaje, traslado y remontaje en sus instalaciones. Cabe no sólo felicitar al Archivo de Villa por sus eficaces gestiones, sino también a la Imprenta Municipal, que prestó su colaboración.

Actualmente la histórica estantería se halla situada junto a uno de los módulos originales que ya tenía el Archivo, donde felizmente se han vuelto a reunir. Se trata de otra buena noticia que nos deja este 2021, a pesar de haber sido un año difícil y con tantos sinsabores. Una de esas pequeñas historias que pasan casi desapercibidas, cuando los engranajes cotidianos funcionan casi por casualidad y con discreción.

Las estanterías de Villa, felizmente reunidas en la planta de administración del Archivo.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Asociaciones y colectivos vecinales madrileños relanzan la Plataforma por el Derecho a la Ciudad

Asociaciones y colectivos vecinales madrileños relanzan la

Plataforma por el Derecho a la Ciudad

 

El malestar ciudadano, consecuencia de la política urbanística especulativa del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, provoca la reorganización de numerosos colectivos ciudadanos en la Plataforma por el Derecho a la Ciudad. El objetivo es crear un frente unido que pueda afrontar las amenazas que afectan al modelo de ciudad y defender el interés general.

 

En este momento son numerosos los frentes que la ciudadanía tiene abiertos ante las decisiones del Ayuntamiento de Madrid, muchos de ellos ligados a una creciente e imparable privatización y mercantilización del espacio público:

  • desde las dificultades para la movilidad peatonal –con las aceras convertidas en aparcamientos improvisados- a la promoción del vehículo privado frente a medios de transporte alternativos menos agresivos para los viandantes
  • la proliferación de terrazas que en muchas ocasiones acaban convirtiéndose en pequeños inmuebles
  • la multiplicación de actividades efímeras sucesivas que pueblan parques y plazas sin dar descanso a los vecinos
  • la instalación de carpas para espectáculos que mediante sucesivas prórrogas ocupan durante años solares destinados a dotaciones
  • la concesión de polideportivos municipales a particulares que los diseñan de acuerdo a sus objetivos económicos y no a los de los usuarios a los que están destinados
  • la privatización de aparcamientos que ocupan el subsuelo de calles y plazas,
  • la explotación turística indiscriminada del centro urbano, desde la apertura exponencial de hoteles a los pisos turísticos.

Al mismo tiempo prosiguen los procesos de involución democrática en términos de participación ciudadana, ya asaltando espacios del común, ya sacando de las instituciones a entidades y vecinos; el incremento de la desigualdad territorial de la periferia urbana respecto al centro aumenta la brecha social y tecnológica y el desequilibrio norte-sur; la gentrificación de los barrios populares que expulsa a sus pobladores; la continua erosión y degradación del patrimonio histórico y cultural, las grandes y polémicas operaciones urbanísticas dirigidas a favorecer la especulación del suelo atendiendo a intereses privados, que favorecen un desarrollismo imparable basado en el aprovechamiento intensivo de los recursos naturales y el incremento de la contaminación ambiental y acústica sin responder debidamente a las exigencias que impone el cambio climático. Son los casos de la Operación Chamartín o Madrid Nuevo Norte, los desarrollos del Sureste, la Operación Campamento, etc.

Todo ello ligado a sucesivas modificaciones legislativas y urbanísticas -nuevas Leyes del Suelo y de Patrimonio, modificación de las Normas Urbanísticas del PGOUM, sustitución de las licencias mediante “declaraciones responsables”- cuyo objetivo patente es facilitar la explotación de la ciudad por parte de los agentes económicos con total indiferencia –cuando no abierta oposición- al interés común.

Por todos estos motivos, las asociaciones y colectivos que a finales de 2013 impulsaron la creación de la Plataforma por el Derecho a la Ciudad han acordado relanzarla con el fin de defender un modelo de ciudad basado en la defensa del común, para resguardar el bien colectivo frente a los beneficios individuales.

 

Plataforma por el Derecha a la Ciudad está compuesta por los siguientes colectivos: Auditoría municipal y participación ciudadana Chamartín, AV Aluche, AV Nuevo Legazpi, AV Pasillo Verde-Imperial, AV San Nicolás-Dehesa de la Villa, AV Valle Inclán de Prosperidad, AV Vicálvaro, Club de Debates Urbanos (CDU), Ecologistas en Acción Madrid, Plataforma Salvemos Campamento Sí, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Grupo de Acción por el Medio Ambiente (GRAMA), Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), Parque SI en Chamberí, Colectivo Ciudadano de Urbanismo Corazón Verde, Plataforma en defensa del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, Plataforma Nave Boetticher, Plataforma Salvemos la Casa de Campo, Plataforma Zona Norte, Stop Espacio Delicias.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Carta abierta de MCyP a los Partidos Políticos con motivo de las próximas elecciones autonómicas

Como ya es habitual, con motivo de las próximas elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid, la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha elaborado una Carta abierta a los partidos políticos en la que resume su diagnóstico de la situación del Patrimonio Cultural en nuestra región, plantea sus deficiencias, y propone directrices y soluciones.

El documento se divide en varios apartados: tras el Manifiesto fundacional de la asociación y una sucinta introducción sobre el significado del Patrimonio Cultural y su evolución y la legislación internacional que lo ampara, se desarrolla la Carta propiamente dicha, en la que se plantea una serie de reivindicaciones genéricas sobre las necesidades formativas, legales, materiales y humanas del Patrimonio de nuestra región, tras la que se desgranan diversas actuaciones concretas que exigen una atención inmediata. Finalmente el texto se cierra con el Manifiesto de Boadilla, consensuado con numerosas asociaciones patrimoniales de toda España el año 2018.

De este modo MCyP se suma a otras plataformas como Ecologistas en Acción o la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que también publicitan sus reivindicaciones con el fin de informar –y formar- a los candidatos a la asamblea y al gobierno regional sobre las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos madrileños respecto a los temas que les interesan.

Enlace relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Nuestro apoyo al Espacio Vecinal Arganzuela (EVA)

Madrid Ciudadanía y Patrimonio defiende la continuidad del Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) en el Mercado de Legazpi.

Ante la anunciada expulsión de la plataforma EVA del Mercado de Legazpi, MCyP insta al alcalde a reconsiderar su postura y renovar la concesión del espacio que ocupa, para que pueda seguir ejerciendo su actividad “cívica, cultural y asistencial, ésta última además de vital importancia en este tiempo de pandemia”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva Tribunahttps://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/almeida-cierra-espacio-vecina-eva/20201229174107182818.html

El Paíshttps://elpais.com/espana/madrid/2021-01-30/los-espacios-de-participacion-ciudadana-de-madrid-se-resisten-a-los-intentos-por-desmantelarlos.html;

https://elpais.com/espana/madrid/2021-01-30/golpe-a-la-participacion-ciudadana.html;

Eldiario.eshttps://www.eldiario.es/madrid/cruzada-ayuntamiento-madrid-espacios-vecinales_1_7184929.html

Europapresshttps://www.europapress.es/madrid/noticia-espacio-vecinal-eva-recurre-desalojo-mercado-frutas-verduras-previsto-dia-20210202190411.html

Madridiariohttps://www.madridiario.es/el-espacio-vecinal-arganzuela-recurre-ante-la-justicia-su-desalojo-del-mercado-de-legazpi-previsto-para-el-dia-8

Eldiario.eshttps://www.eldiario.es/madrid/alargar-espacios-vecinales-revuelven-almeida-juzgados-eva-pide-cesion-juez-dan-alimentos_1_7186960.html

AAVVhttps://aavvmadrid.org/noticias/el-juzgado-admite-a-tramite-un-recurso-del-espacio-vecinal-arganzuela-por-la-decision-del-ayuntamiento-de-no-renovar-la-cesion-de-su-local/

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

DEFENSA del PATRIMONIO: Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

A continuación os trasladamos la carta que hemos redactado con nuestras peticiones en relación al patrimonio histórico madrileño, y que será remitida a todos los partidos que se presentan a las autonómicas y municipales de la Comunidad de Madrid.

Esperamos poder reunirnos con todos aquellos que estén interesados en la defensa de nuestro patrimonio común.

 

Descarga (PDF): Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

MANIFIESTO de BOADILLA. Un grito colectivo a favor del Patrimonio Cultural

El documento surge tras el encuentro de una treintena de asociaciones y entidades cívicas de defensa del Patrimonio Cultural de toda España y que tuvo lugar en Madrid en octubre pasado.

 

El XIV encuentro de entidades para la defensa del patrimonio cultural, celebrado en Madrid el pasado mes de octubre, terminó con gran éxito de asistencia. 

Las JORNADAS de PATRIMONIO CULTURAL Y SOCIEDAD organizadas por “Madrid Ciudadanía y Patrimonio” y “SOS Monuments” resultaron una oportunidad de compartir experiencias interesantes, y afrontar nuevos retos, desde la firme creencia que la participación ciudadana en defensa del Patrimonio Cultural no sólo supone un ejercicio de calidad democrática, sino que sobre todo afianza los lazos afectivos hacia nuestra memoria y nuestra cultura. 

Las jornadas sirvieron para estrechar lazos territoriales y abrir nuevas perspectivas concluyendo con la responsabilidad de redactar un MANIFIESTO DE BOADILLA, (llamado así por desarrollarse en esta localidad la segunda jornada al amparo de la Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte) y que cuenta con el apoyo de todas las entidades participantes. No se trata de un compendio sobre el patrimonio, tan solo de las inquietudes más graves y urgentes que reclaman los distintos colectivos a los responsables políticos.

Colectivos y asociaciones que, reunidos en Defensa del Patrimonio Cultural de España, tenemos la voluntad de constituirnos en una Federación Nacional de Asociaciones que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, y que se manifiestan a favor de la urgente necesidad de la conservación, difusión, promoción y educación en Patrimonio Cultural por parte de la totalidad de la ciudadanía. En el plazo de unas pocas semanas, cuando el Manifiesto haya tenido un breve recorrido, al que se hayan podido sumar más colectivos y sensibilidades, el texto se enviará a los distintos partidos políticos para que estas premisas sean incluidas en los programas electorales y en las agendas políticas. Las Jornadas fueron reconocidas como actividad dentro del Año Europeo Cultural 2018.

Este Manifiesto, nace suscrito por un total de 29 asociaciones/colectivos, dos de ellos de ámbito estatal y el resto procedentes de nueve comunidades autónomas. Los firmantes son un buen reflejo de la muy diversa realidad patrimonial del país: colectivos con pocos socios, y con muchos, creados recientemente o con trayectorias de más de veinte años, que defienden una causa concreta, o una causa general,  de poblaciones pequeñas que no llegan a los cien habitantes o con un carácter autonómico y de carácter ya casi federativo... una cosa es común: el trabajo voluntarista por defender un bien común que pertenece a toda la ciudadanía.

Confiamos en que sean muchas las asociaciones y colectivos que quieran unirse a esta iniciativa para lo cual deben COMPLETAR el siguiente formulario:

 

FORMULARIO de ADHESIÓN al Manifiesto de Boadilla

 

Contactos para más información:

Enlaces relacionados:

 

Firmantes originales del manifiesto

octubre 2018 - 14 febrero 2019

Orden alfabético

 

 

ADHESIONES de ENTIDADES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Logo

Texto de apoyo

Asociación Cultúrika

 

Asociación para a defensa do patrimonio cultural galego

 

Comité de Participación Ciudadana JAÉN

Adhesión al Manifiesto de Boadila.
Un saludo.

Asociación de Amigos de las Reales Fábricas de Riópar

¡Que buena iniciativa! Cachis no nos enteramos antes para estar con vosotros en Boadilla...nuestro apoyo.

Urbs Regia

Reciban el apoyo y la solicitud de miembro de Urbs Regia

Asociacion para la conservación de la Arquitectura Tradicional. Tajamar. Cantabria

 

Conocido el texto del Manifiesto de Boadilla por la presente nota apoyamos en todos sus extremos.

RAFAEL MATA OLMO, Coordinador Grupo Investigación UAM "Paisaje y Territorio en España, Europa mediterránea y América Latina"

 

PARQUE SI EN CHAMBERÍ

Apoyo total a la constitución de la Federación Nacional de Asociaciones, que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, esto nos proporcionará una mayor rapidez de actuación y un mayor peso en la negociación.
La ciudadanía debe ser consciente de la necesidad de proteger nuestro patrimonio cultural
Gracias por el trabajo y contad con el total apoyo de Parque SI en Chamberí

Asociación de Amigos del Castillo de Villel de Mesa

Como presidente de la asociación del Castillo de Villel de Mesa y en nombre de todos los asociados,nos adherimos a dicho manifiesto y expresamos todo nuestro apoyo a esta iniciativa .Un saludo cordial.
Miguel Angel Zamora Presidente de la Asociacion de amigos del Castillo de Villel de Mesa Guadalajara España

Asociación Baza Histórica

 

Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Montoro

 

ASOCIACION AMIGOS DEL PATRIMONIO DE LAREDO

Nuestra más absoluta adhesión al Manifiesto Boadilla y desde esta pequeña Asociación todo nuestro apoyo a este movimiento.
Saludos.

Asociación Cultural Athenaa de El Ejido (Almería)

Porque el Patrimonio Histórico es la memoria de los pueblos.

Grupo Cultural San Gil

Desde el Grupo Cultural San Gil apoyamos este manifiesto desde nuestra experiencia de más de 30 años en defensa del patrimonio histórico, y en concreto de los jardines, sufriendo el ninguneo de las Administraciones Públicas, una situación que, por pura higiene democrática y por sentido común, ha de mejorar sustancialmente

Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español (4AsE)

 

 Centro de Estudios "Pedro Suárez"

Como asociación dedicada a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de las comarcas del Norte de Granada, suscribimos el Manifiesto de Boadilla.

Buxa, Asociación Galega do Patrimonio Industrial

 

"Málaga Monumental" Asociación para la Defensa y Promoción del Patrimonio

Magnifica iniciativa de unir fuerzas y recursos para la defensa del patrimonio de España ante el incumplimiento de las Leyes de protección del patrimonio por parte de las Administraciones

Asociación de Amigos del PatrimonioNatural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas

 

Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

Desde nuestra asociación, creada en el año 2012, apoyamos el Manifiesto de Boadilla e instamos a las administraciones públicas a cumplir con sus obligaciones y deberes legales con el fin de proteger y salvaguardar nuestro patrimonio cultural, sea este de titularidad pública o privada.

Asociación de Amigos de Mérida

Nos interesa mucho la iniciativa en tanto los objetivos son compartidos con nuestra asociación, nos gustaría por tanto pertenecer a la Federación de Asociaciones que se pretende constituir.

Asociación Cultural El Ponderal

 

Àncora - Cultura del Mar

 

FUNDACION GOERLICH

   

Asociación ambiental e cultural Petón do Lobo

 

Asociación galega Cova Crea

 

CRG. Asociación de empresas e profesionais de conservación e restauración de Bens Culturais de Galicia.

Buenas tardes:

Desde la asociación CRG de empresas y profesionales de la conservación y restauración de Bienes Culturales de Galicia, queremos apoyar este manifiesto. Consideramos que los puntos que se abordan en el, son fundamentales tanto en la conservación como en la difusión de nuestro patrimonio.

Desconocemos si aún estamos a tiempo para adherirnos. Difundiremos al mayor número de colectivos y gente posible.

Muchas gracias por todo el trabajo realizado y saludos.

GEIIC - Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación

El GEIIC no comparte todos los puntos del manifiesto.

Consideramos que en las instituciones públicas sí que se han ido creando, desde hace años, sedes específicas tanto para el conocimiento como para la labor de formación de especialistas y trabajos de conservación y restauración de nuestro patrimonio, con equipos profesionales imparciales.

Que estos centros, dotados de infraestructura puntera, marcan pautas y elaboran documentos que pueden llegar a ser vinculantes e incluso conseguir cambios en aquellos puntos en que la legislación es mejorable. Estos avances son lentos y aparentemente poco visibles, sin embargo, sus trabajos suelen ser referente.

A pesar de todo, estamos de acuerdo en que es fundamental aunar fuerzas para la correcta protección de nuestro patrimonio, sumándonos a lo se vaya desarrollando, en la dirección adecuada, desde diferentes campos.

Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR

A Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR saúda esta iniciativa, que entra en sintonía cos nosos obxectivos fundacionais na defensa do patrimonio e da cultura marítima e fluvial galega.

Associació Històrica de Segart

 

Madrid en Ruta

Tenemos que defender entre todos nuestro Patrimonio Cultural como parte de nuestro pasado, el cual nos proporciano experiencias memorables y un aprendizaje del pasado que nos hace entender nuestro presente y futuro, creando una identidad común. Creemos que la difusión del Patrimonio Cultural es fundamental para aprender a valorar y comprerderlo.

Coordinadora de Asociaciones de Patrimonio Industrial de Andalucía Fabricando el Sur

Desde las asociaciones y colectivos ciudadanos de Andalucía apoyamos con nuestras acciones diarias y asumimos los objetivos del Manifiesto de Boadilla.

Toledo. Sociedad, Patrimonio y Cultura

La unión hace la fuerza...

 

ADHESIONES INDIVIDUALES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Texto de apoyo

Carmen Usúa Saavedra

 

Julio Vías Alonso

El patrimonio cultural es de todos y, ante la pasividad de las administraciones, es la sociedad civil la única que puede garantizar su conservación

José-Miguel LORENZO ARRIBAS

 

Irene Carrión Álvarez

 

Antón Iván Ozomek Fernández

Por mil razones hay que apoyar este manifiesto, pero hoy diré solo una: artículo 46 de la Constitución Española

MARÍA JESÚS ARANDA MORENO

 

ESPERANZA DE COIG ODONNELL

 

Jose Ramon Anton Boix

 

Sergio Cebrián Sanz

Soy socio de MCyP, pero me adhiero igualmente a este manifiesto individualmente. La acción en ámbito nacional es fundamental para que la fuerza de las asociaciones locales, provinciales o autonómicas tenga la fuerza suficiente como para ser tomada en cuenta. Esperemos que la iniciativa llegue a buen puerto. Para ello el próximo paso debería ser un programa de acción.

Patricia Amat Clausi

 

Sara Moreno Martinez

 

María José Luis Rivas

 

Pedro Linares García

Somos lo que conservamos.

Antonio Illán Illán

El Patrimonio Cultural es pasado, presente y futuro.

Margarita Ortega, arquitecta diplomada ordeanción del territorio

Total acuerdo con los puntos. Muy completo: importante avance al ampliar el término patrimonio a lo valioso y valorable con criterio amplio superando la visión limitada a lo catalogado y vinculada a la propiedad; obligaciones de las administraciones para conservación activa y no solo control de protección; participación de las asociaciones para desvelar y demandar valoración; formación y participación expertos; papel poder judicial; papel del patrimonio como activo en áreas despobladas y rurales; o creación cuerpo específico de vigilancia y protección.

Carmen Lasarte Polo

Mi apoyo absoluto a la defensa del Patrimonio de la Comunidad de Madrid:paisajistico,cultural,artistico,histórico y social frente a la voracidad de muchos y la negligencia de algunas administraciones.

Ignacio Álvarez Vara

Suscribo plenamente los términos, el propósito y las razones del Manifiesto.

Jesús Salas Martínez

 

Lourdes Rico

 

María Encarnación Goyanes Día

Enhorabuena por hacer oír la voz de la sensatez y por el buen gusto de apreciar lo que nos fue legado. Estoy con vosotros.

Cristina Castro

 

Victoria Carrasco Quílez

 

Teresa Biehn Cañedo

 

TERESA BONILLA LOZANO

 

Aránzazu Álvarez Villalibre

 

Omar García Ovejero

 

Silvia

 

Rosa Marina Ruiz Formento

 

María Giménez Prades

Gracias por esta iniciativa. Como restauradora, futura doctora en Bellas Artes y especialista en Patrimonio Industrial, considero que ya es hora de que ante la pasividad de las autoridades y la lentitud en los procesos de la administración, la ciudadanía forme parte del devenir de su patrimonio y su historia.

Fernando Cortés Pizano

 

Ángela Espinar Santana

 

Elena Gallego Bermúdez

Muy necesario. Gracias, como siempre, por este trabajo

Gloria Collado Guevara

 

Eva Garcia Sempere

 

AMADEU SANCHIS I LABIOS

 

MARIA LUISA GARCIA GARCIA-SAAVEDRA

 

Gonzalo Adrian Heredia

 

Diana Sánchez Mustieles

Desde el blog Patrimonio Industrial Arquitectónico quiero mostrar todo mi apoyo al Manifiesto de Boadilla, hacen falta más movimientos así para poder proteger el patrimonio!

MIGUEL ÁNGEL ZAPATER BASELGA

 

Belén Topete Reguera

 

Isidro Hidalgo

Somos producto de nuestro pasado. 
El pasado hay que conocerlo. Cuidarlo. Protegerlo. Conservarlo. 
Nuestro futuro depende de ello. 
Somos cultura.

Tania Meireles

Como próxima profesional en breve, relacionada con la conservación y restauración del patrimonio, creo es muy importante apoyar esta iniciativa.

Celia Martínez Cabetas

 

Esther Valdés Tejera

 

Esther Valdés Tejera

 

Antonio Jesús Santana Guzmán

A pesar de la existencia de leyes que obligan a la conservación, restauración y enriquecimiento de nuestro Patrimonio, muchas piezas están desapareciendo poco a poco. Aunque esto ocurre en todos los campos, sin duda, la Arquitectura y el Urbanismo están muy acechados en este aspecto. Simplemente hay que cumplir las leyes, así de fácil.

Ana Laborde Marqueze

Enhorabuena por esta iniciativa que contribuirá sin duda a una mayor sensibilización social sobre la situación de nuestro patrimonio cultural. La sociedad tiene que sentirse también responsable de su conservación

Mayte Martinez Caro

Me uno a este manifiesto porque estoy totalmente de acuerdo en que las administraciones públicas están dejando morir el patrimonio de toda España, en Granada capital y en toda la provincia lo estamos sufriendo mucho, diariamente se derriban edificios históricos con licencia para construir lo que el promotor quiera, el Albayzín, Patrimonio de la Humanidad está en estado acelerado de ruina y solamente los edificios que ellos han rehabilitado, a su modo y manera, son los que se mantienen.

Comba Torre Castro

 

ENRIQUE DE LA PEÑA PAREJA

Mi apoyo absoluto a todas las acciones que promuevan la protección, restauración e incluso reconstrucción del Patrimonio arquitectónico español.

Carolina Ortega Criado

 

Consuelo Cifre Fernández

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

MCyP responde a las insinuaciones de Pedro Rollán, vicepresidente de la Comunidad de Madrid

MADRID, CIUDADANÍA Y PATRIMONIO RESPONDE A LAS INSINUACIONES DE PEDRO ROLLÁN, VICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ante las declaraciones vertidas por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, que cuestionan sin fundamento alguno la independencia política de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, esta asociación quiere declarar que acata -como no puede ser de otra manera- la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que ha considerado que la Dirección General de Patrimonio Cultural estaba en su derecho al negar a las Cocheras de Metro de Cuatro Caminos la consideración de Bien de Interés Cultural, aunque no la comparta y se reserve el derecho a recurrirla. Hemos luchado -y seguiremos luchando- por su preservación pues seguimos pensando que la instalación matriz de la red de Metro de nuestra capital merece ser preservada y debidamente conservada y restaurada en su lugar y en su integridad, no mutilada, con burdos traslados de sus elementos estructurales, que no son nada fuera de su contexto arquitectónico.

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio no tiene entre sus objetivos más interés que el de la protección de nuestro patrimonio común, y la colaboración con la administraciones públicas en esta tarea en la que entendemos que la acción ciudadana es imprescindible, como venimos demostrando desde hace ya más de nueve años de mucho trabajo altruista y dedicación, que nos ha sido reconocido además en múltiples ocasiones por los propios poderes públicos.

Nuestra actuación en éste y otros muchos casos en los que estamos implicados siempre ha sido independiente, desinteresada, voluntaria, honorífica y ajena a toda adscripción política. Deseamos reiterar esta condición inequívoca de nuestra asociación, punto de partida fundacional de nuestra actividad.

Madrid 30 enero 2019

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

VIDEO del DEBATE: El Mercado de frutas y verduras de Legazpi. 83 aniversario de la inauguración

DEBATE: El Mercado de frutas y verduras de Legazpi. 83 aniversario de la inauguración

 

PROGRAMA:

 

Fecha: 

Lunes, 23 Abril, 2018 - 08:00

Lugar: 

Espacio Vecinal Arganzuela
Plaza de Lagazpi, 7
Madrid , 40° 23' 25.3968" N, 3° 41' 43.0764" W

Asociacion o Plataforma: 

Plataforma en defensa del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi

 

 

 

Contacto:

WEB: mercadolegazpi.org

Twitter: @mercadofyv

Correo electrónico: info@mercadolegazpi.org

Representante en la Asociación MCyP: Ángel Lomas García

Año de constitución de la Asociación:

2017

Bien Patrimonial:

Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi

Ubicación:

Plaza de Legazpi

Plano:

 

Año de construcción:

 

Arquitecto:

 

Propiedad:

 

Estado del inmueble:

 

Valor:

 

Antecedentes:

 

Objetivos de la Asociación:

 

Situación actual:

 

 

 

Asociacion o Plataforma: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Plataforma en defensa del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi