Glorieta de las 12 calles (Aranjuez)

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Glorieta de las doce calles de Aranjuez

Os dejamos en la siguiente entrada la información que nos han remitido al foro sobre la glorieta de las 12 calles en Aranjuez. Si quereis dejar algún comentario lo podeis hacer aquí o a través de la entrada en el foro

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio

 

Glorieta de las doce calles de Aranjuez

Patrimonio Histórico en Aranjuez, ¿desidia, Dejacion, O Mala Fe?

En este sentido os remito a la dirección:

http://www.aranjuez.ws/las-doce-calles-vt1815.html

y podéis descargar un dossier aquí:

http://fotos.magarcia.es/doce_calles.pdf

donde podréis ampliar todo sobre esta emblemática y ÚNICA plaza.

Resulta vergonzoso que no solo no se haya puesto coto al deterioro, si no que este se incremente día a día.

El expolio esta a punto de ser irrecuperable. Y yo ya me empiezo a preguntar ¿Quien saldría beneficiado de la desaparición de esta glorieta? Por que sinceramente me resulta difícil entender y/o creer que la institución o instituciones de quienes dependa su gestión y conservación puedan tener tal carga de ineptitud, dejadez y falta de responsabilidad como para no actuar. Y no podemos decir que se trate da algo que no resulte visible. Esta en la salida hacia madrid OBLIGADA por la zona Norte de nuestra ciudad. Todos los vemos al salir, así que no pueden decir que no lo saben o no lo ven.

Tal vez habría que preguntar igualmente si se inventarió y donde está (depositado? vendido? quien guarda los dineros si se vendió? -tal vez algún constructor de pro amigo de alguien?- ) el contenido (muebles, etc...) que había en el teatro real antes del inicio de su remodelación, que parece interminable por cierto... Ojo, esto no es una acusación, solo una pregunta en voz alta... porque preguntar, se puede todavía en este país, verdad?

De verdad, ¿que esta pasando en esta ciudad? Merecemos los ciudadanos esta gestión sobre la conservación de nuestro patrimonio?

Agradecería que aquellos ciudadanos preocupados por estos expolios y malas gestiones, dejéis aquí en este hilo constancia de vuestro descontento.

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Suscribirse a RSS - Glorieta de las 12 calles (Aranjuez)