Jardines históricos

Por una línea 11 de Metro respetuosa con el arbolado y el Paisaje de la Luz

Hispania Nostra incluye en su Lista Roja de Patrimonio el “Paisaje y subsuelo afectado por las obras de la línea 11 del Metro de Madrid”

La ciudad y su paisaje configura un todo integral donde no se pueden plantear grandes reformas sin tener en cuenta sus consecuencias y el coste no sólo económico que pueden conllevar.

La realidad es que una ciudad como Madrid necesita seguir mejorando e implementando sus servicios, incluyendo la movilidad sostenible. La línea 11 de Metro supone una conexión entre barrios que se hallan muy limitados actualmente en su acceso a la red de Metro, que es la alternativa más adecuada para resolver esas conexiones deseadas de forma transversal e integrada.

La cuestión, por tanto, no es plantear una infraestructura de interés general, ni la oportunidad de hacerlo en un momento donde acucia la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes por parte del parque automovilístico. El problema es que esa reducción de contaminantes tiene que ver con mejorar la salud de la ciudad, y del aire que respiramos, función a la que contribuye también la masa vegetal que forma parte vital y esencial de nuestro ecosistema urbano. Pero es que además, no es incompatible resolver un problema sin generar otro.

En términos de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, la ciudad tiene una configuración que ha de ser cuidada, y potenciada, pues estas obras afectan a espacios verdes tan importantes como el paisaje histórico del río Manzanares, que cuenta además con diversas protecciones arqueológicas y de Bienes Protegidos, así como el Paisaje de la Luz, declarado recientemente como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La asociación Hispania Nostra acaba de incluir en su Lista Roja de Patrimonio en PELIGRO, los paisajes afectados por estas obras.

Desde Madrid Ciudadanía y Patrimonio, que ha apoyado desde el primer momento el movimiento ciudadano contra la tala, aplaudimos que crezcan las voces pidiendo sensatez y responsabilidad para que la línea 11 no altere nuestros paisajes históricos, no destruya arbolado maduro y necesario, y trate con sumo cuidado los lugares de mayor interés arqueológico. Esto implica asumir la posibilidad de cambios de trazado y que las estaciones se sitúen bajo el asfalto y no en el lugar de las arboledas consolidadas.

Todo es cuestión de voluntad.

ENLACES A PRENSA

Europapress: https://www.europapress.es/madrid/noticia-paisaje-subsuelo-afectado-obras-l11-metro-lista-roja-patrimonio-peligro-20231122111827.html

Madridiario: https://www.madridiario.es/hispania-nostra-lista-roja-zonas-afectadas-ampliacion-l11

GacetínMadrid: https://gacetinmadrid.com/2023/11/22/hispania-nostra-lista-roja-subsuelo-afectados-obras-linea-11metro/

NoticiasRetiro: https://www.noticiasretiro.com/2023/11/hispania-nostra-alerta-contra-la-tala-de-676-arboles-en-el-distrito-de-retiro/

AvocesdeCarabanchel: https://www.avocesdecarabanchel.es/madrid/hispania-nostra-alerta-contra-tala-676-arboles-obras-linea-11

Madrid24H: https://www.madrid24horas.com/madrid/medio-ambiente/el-paisaje-y-subsuelo-afectado-por-las-obras-de-l11-de-metro-en-la-lista-roja-de-patrimonio-en-peligro/

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

CONFERENCIA: La creación del Campo Grande del Retiro y el arquitecto Velazquez Bosco

 

El próximo martes 14 de noviembre a las 18:30 en el salón de la Biblioteca Eugenio Trías del Parque del Retiro, Alberto Tellería, vocal técnico de la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio, impartirá la conferencia La creación del Campo Grande del Retiro y el arquitecto Velazquez Bosco, con motivo del centenario del fallecimiento del autor de los dos edificios más significativos de estos jardines: el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal.

 

Fecha: 

Martes, 14 Noviembre, 2023 - 18:30

Lugar: 

Salón biblioteca Eugenio Trías. Casa de Fieras
P.º de Fernán Núñez, 24 Jardines del Buen Retiro. Puerta Sainz de Baranda
Madrid , 40° 25' 0.1416" N, 3° 40' 44.994" W

Temas MCyP: 

El arbolado del Paisaje de la Luz también es Patrimonio Mundial

El arbolado del Paisaje de la Luz 

también es Patrimonio Mundial

 

Asociaciones ciudadanas representadas en el Consejo Cívico y Social del Paisaje de las Artes y las Ciencias Prado-Buen Retiro se dirigen a UNESCO para manifestar su preocupación por las talas anunciadas para la construcción de la nueva estación de Atocha correspondiente a la prolongación de la Línea 11 de Metro.

La magnitud de las talas a efectuar en el Pº de la Infanta Isabel y en los Jardines de Jimena Quirós dentro del Paisaje de la Luz, que afectarían a casi 70 ejemplares de gran porte, incluidos varios cedros monumentales que el propio Catálogo de Parques Históricos y Jardines de Interés del Ayto. de Madrid considera singulares, ha impulsado a diversas entidades cívicas a redactar un comunicado dirigido a UNESCO para expresar su inquietud por el efecto que tendrán dichas talas en el medio ambiente del ámbito declarado Patrimonio Mundial, por ser su elevada contaminación una de las afecciones destacadas por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en su preceptivo informe previo a la declaración.

Por ese motivo, las entidades implicadas reclaman a la Comunidad de Madrid que busque una solución para que la estación prevista pueda construirse sin afectar al arbolado existente, buscando conservar –si no mejorar- los valores medioambientales del Paisaje de la Luz.

 

Más información:

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Un tramo de los Jardines de las Vistillas en peligro

El Ayuntamiento de Madrid está desplegando una inmensa lona geotextil sobre los terrenos adyacentes a la Cuesta de Javalquinto de los jardines de las Vistillas que bordean la tapia del Seminario Conciliar, para enlazar al final de la calle Algeciras con el desembarco de la cuesta de las Descargas.

El supuesto objetivo de esta malla geotextil es impedir el crecimiento de la maleza en las zonas con más pendiente del terreno hasta que el solar se convierta definitivamente en la zona verde dotacionbal prevista por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, y está más motivado por la voluntad de limitar las labores de mantenimiento que por la de impedir los incendios en la zona, pues la malla no es ignífuga, y aunque prende con más dificultad que la hierba seca que elimina no está claro si el humo que genera puede ser tóxico, pues está ejecutada con material plástico.

Por este motivo, el pasado 10 de septiembre los vecinos afectados de los primeros números de la calle Ronda de Segovia, que tienen vistas a la zona desde las traseras de sus viviendas, se reunieron con representantes de la Asociación Amigos de la Cornisa-Vistillas y de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio.

En ella compartimos la preocupación provocada por la instalación de estas antiestéticas lonas, que el Ayto. ha señalado que se están instalando de manera provisional y excepcional, pero sin señalar plazos para su retirada, a lo largo del talud al pie de los Jardines del Seminario Conciliar, cerrados por el resto más antiguo, extenso y mejor conservado de la Real Cerca de Felipe IV, que goza de la máxima protección como Bien de Interés Cultural, y que debiera ser debidamente estudiada, conservada y limpiada de pintadas y grafitis.

Consideramos que aun tratándose de una solución provisional -a la espera de resolver el problema con plantas y arbolado, tal y como se ha realizado eficazmente en las zonas escarpadas de la Cuesta de las Descargas y en los taludes que flanquean la calle Segovia entre el Viaducto y la c/Beatriz Galindo- debería haberse planteado otro tratamiento que no afectase negativamente a la percepción de un entorno histórico de la relevancia del señalado.

Asimismo exigimos que el Ayto. desarrolle con la mayor urgencia posible el proyecto definitivo de ordenación que permita convertir el ámbito en la zona verde consolidada prevista por el PGOUM, dotándolo de los estudios técnicos y medioambientales necesarios, así como del presupuesto preciso para su inmediata ejecución, resolviendo definitivamente la formalización de un ámbito lleno de presencias históricas de primer orden que dan origen y sentido a la ciudad de Madrid, y que merece todos los esfuerzos para ser tratado con la sensibilidad y el respeto convenientes.

 

Enlaces relacionados:

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

La asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio presenta alegaciones al último proyecto de la línea 11 de metro

La asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha presentado alegaciones al documento ambiental del proyecto denominado

“Modificación del proyecto constructivo de la ampliación de la línea 11 de metro de Madrid, tramo: Plaza Elíptica-Conde de Casal"

 

Más información:

Plataforma vecinal el barrio no se tala

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

CONFERENCIA: Quinta de Torre Arias. Valor Histórico, Cultural, Patrimonial, Paisajístico y Medioambiental

…justo antes de la conferencia que se celebrará mañana viernes 19 a las 19’00 h en el Centro Cultural Buero Vallejo (C/ Boltaña, nº 27) sobre su Valor Histórico, Cultural, Patrimonial, Paisajístico y Medioambiental en la que intervendrán sucesivamente como ponentes Alberto Tellería, Ana Luengo y Coro Millares, Luis Miguel Domínguez, Marian Simón, y María José Fernández.

 

Fecha: 

Viernes, 19 Mayo, 2023 - 19:00

Lugar: 

Centro Cultural Buero Vallejo
C/ Boltaña, nº 27
Madrid , 40° 26' 47.6448" N, 3° 36' 41.4972" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

VÍDEO: Conferencia sobre La Puerta de Alcalá. Necesidades y Posibilidades de un Símbolo de Madrid

Os trasladamos el video de la Conferencia sobre "La Puerta de Alcalá. Necesidades y Posibilidades de un Símbolo de Madrid".  en la que presentamos el INFORME. Necesidades y oportunidades de la Puerta de Alcalá

 

 

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Alameda del Parque de la Arganzuela

Grado de amenaza / riesgo / peligro del bien: 

  • Urgente

ENLACE/s a los temas tratados en MCyP relacionados con el bien descrito en esta ficha: 

Protección del bien: 

Esta alameda fue protegida durante las obras de soterramiento de la M-30 (2004-2007) e integrada por su valor paisajístico en Madrid Río (2011). Se ha solicitado a la DG de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, con fecha 22/03/2023, la incoación e instrucción del expediente de declaración de la alameda o paseo de plátanos del Parque de la Arganzuela, integrado hoy en el Parque municipal de Madrid Río, como Bien de Interés Cultural.

Descripción del bien: 

Se trata de una alameda de cuatro hileras de plátanos de sombra (Platanus x hispanica) de más de cincuenta años de antigüedad. Queda un ejemplar centenario, de la edad aproximada que el almez de Madrid Río (unos 180 años). 

Esta alameda se remonta a 1770, cuando se plantaron los primeros como elemento estructural del Real Canal del Manzanares, que discurría por lo que hoy es el paseo central de la alameda, sobreviviendo a las remodelaciones del Parque de la Arganzuela de 1918, 1969 y 2011.

MÁS INFO: SOLICITUD INCOACIÓN Y INSTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE DE DECLARACIÓN DE LA ALAMEDA O PASEO DE LOS PLÁTANOS DEL PARQUE DE LA ARGANZUELA, INTEGRADO HOY EN EL PARQUE MUNICIPAL DE MADRID RIO, COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL

Ubicación del bien: 

Parque de la Arganzuela Madrid , 40° 23' 51.2808" N, 3° 42' 27.8028" W

Observaciones: 

Archivos adjuntos: 

Informe sobre las Puertas del Buen Retiro

Informe sobre las Puertas del Buen Retiro

Las Puertas del Retiro tienen una historia tan variada como confusa, marcada por las reformas, los traslados y las modificaciones. El presente informe tiene como objetivo explicar estos procesos, recopilando los hallazgos más recientes y aportando nuevos datos que permiten completar su evolución, desde las sucesivas ubicaciones de la Puerta de María Luisa de Orleans (que ha conocido hasta cuatro ubicaciones distintas en el Parque, ¡incluso desmontada!) hasta la procedencia de las rejas que cierran hoy la del Olivar de Atocha (reaprovechando las trazadas por Machuca Vargas para la desaparecida Puerta de la Glorieta), pasando por la atribución a Custodio Moreno de las rejas de la Casa de Fieras, la sorprendente antigüedad de la Puerta de Hernani (presente con sucesivos nombres desde el Plano de Texeira hasta nuestros días), el desfase entre las escalinatas a la calle de Alfonso XII y sus puertas correspondientes, las sucesivas aperturas de las entradas desde la Avda. de Menéndez Pelayo, o los proyectos olvidados para la Puerta del Ángel Caído, la última que se levantó en el recinto, completando por fin un ciento treinta años de trabajos para delimitar el Parque.

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Conferencia: Historia de las Puertas de los Jardines del Buen Retiro

El próximo lunes 27 de marzo a las 19:00 horas,

Alberto Tellería, vocal técnico de Madrid Ciudadanía y Patrimonio

impartirá la conferencia

Historia de las Puertas de los Jardines del Buen Retiro

en la Casa de Vacas.

Está organizada por la Asociación en Defensa del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural, Social y Natural de la Comunidad de Madrid y la Asociación de amigos de los Jardines del Buen Retiro.

Fecha: 

Lunes, 27 Marzo, 2023 - De 19:00 hasta 20:00

Lugar: 

Casa de Vacas
P.º de Colombia Frente al embarcadero del Estanque Grande del Retiro
MADRID , 40° 25' 9.2172" N, 3° 41' 2.832" W

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Jardines históricos