El próximo martes 15 de noviembre a las 19:30 horas la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro organiza una conferencia en la Casa de Vascas sobre Retos y compromisos para el futuro del Paisaje de la Luz, en la que intervendrán Luis Lafuente Batanero, director general de Patrimonio Cultural del Ayto. de Madrid; Alicia Castillo Mena, del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS); Alicia Torija López, diputada en la Asamblea regional por Más Madrid; y Alberto Tellería Bartolomé, vocal técnico de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio.
El acceso será libre y gratuito hasta completar aforo.
El próximo martes 26 de julio a las 19’30 h la asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro organiza en la Casa de Vacas del parque del Retiro un acto conmemorativo del primer aniversario del Patrimonio Mundial del Paisaje de la Luz. Intervendrán el concejal presidente del distrito de Retiro, Santiago Saura; el delegado del Área de Medio Ambiente, Borja Carabante; y el director general de Patrimonio Cultural del Ayto., Luis Lafuente; cerrando el acto un pase de fotografías de Antonello Dellanotte comentadas por el autor y la historiadora del Arte Natalia Núñez.
Entrada gratuita a partir de las 19’00 h hasta completar aforo.
Fecha:
Martes, 26 Julio, 2022 - 19:30
Lugar:
Casa de Vacas
Frente al embarcadero del Estanque Grande del Retiro
El pasado viernes 25 de febrero se celebró en la Casa de Vacas del Retiro una conferencia, organizada por la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, sobre las arquitecturas históricas presentes en el recinto.
La exposición corrió a cargo de Alberto Tellería Bartolomé, Vocal Técnico de la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio, que apoyó su discurso con abundantes imágenes, algunas de ellas inéditas.
presenta sus alegaciones a la incoación como BIC de la
Quinta de Torre Arias
Ya en 2014, MCyP solicitó a la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) de la Comunidad de Madrid la declaración de la Quinta de Torre Arias como Bien de Interés Cultural (BIC), y repitió su petición en 2019, sin obtener resultado. Sin embargo, ha bastado que dicha solicitud fuese presentada por el Ayuntamiento de Madrid para que la DGPC incoe el correspondiente expediente de declaración, mostrando un talante discriminatorio, que relega a la ciudadanía frente a las instituciones.
Aun así, desde MCyP no podemos sino alegrarnos de que por fin vaya a recibir la Quinta de Torre Arias la protección legal que merece, y no hemos dudado en presentar varias alegaciones para perfeccionar el decreto de declaración, especialmente en lo referente a la categoría que se otorga al conjunto –muy difícil de definir en este caso-, en la descripción del palacio –donde se echa de menos alguna referencia a su decorado interior, y en especial a la monumental chimenea trasladada por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno a su sede cacereña del Palacio de los Golfines-, y en la imprecisa definición de sus usos futuros.
Informe realizado por el vocal técnico de Madrid Ciudadanía y Patrimonio, Alberto Tellería, sobre las farolas de los jardines de la Quinta Torre Arias.