…justo antes de la conferencia que se celebrará mañana viernes 19 a las 19’00 h en el Centro Cultural Buero Vallejo (C/ Boltaña, nº 27) sobre su Valor Histórico, Cultural, Patrimonial, Paisajístico y Medioambiental en la que intervendrán sucesivamente como ponentes Alberto Tellería, Ana Luengo y Coro Millares, Luis Miguel Domínguez, Marian Simón, y María José Fernández.
Esta alameda fue protegida durante las obras de soterramiento de la M-30 (2004-2007) e integrada por su valor paisajístico en Madrid Río (2011). Se ha solicitado a la DG de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, con fecha 22/03/2023, la incoación e instrucción del expediente de declaración de la alameda o paseo de plátanos del Parque de la Arganzuela, integrado hoy en el Parque municipal de Madrid Río, como Bien de Interés Cultural.
Descripción del bien:
Se trata de una alameda de cuatro hileras de plátanos de sombra (Platanus x hispanica) de más de cincuenta años de antigüedad. Queda un ejemplar centenario, de la edad aproximada que el almez de Madrid Río (unos 180 años).
Esta alameda se remonta a 1770, cuando se plantaron los primeros como elemento estructural del Real Canal del Manzanares, que discurría por lo que hoy es el paseo central de la alameda, sobreviviendo a las remodelaciones del Parque de la Arganzuela de 1918, 1969 y 2011.
Estado actual del bien / acciones / estado legal / convenios / etc ...:
La alameda histórica del Parque de la Arganzuela se halla amenazada por las obras de la estación de metro de Madrid Río, que estaba planeada en otra ubicación (en el Paseo de Yeserías). Hay señalados para la tala más de 200 árboles maduros.
Ubicación del bien:
Parque de la Arganzuela
Madrid
,
40° 23' 51.2808" N, 3° 42' 27.8028" W
Las Puertas del Retiro tienen una historia tan variada como confusa, marcada por las reformas, los traslados y las modificaciones. El presente informe tiene como objetivo explicar estos procesos, recopilando los hallazgos más recientes y aportando nuevos datos que permiten completar su evolución, desde las sucesivas ubicaciones de la Puerta de María Luisa de Orleans (que ha conocido hasta cuatro ubicaciones distintas en el Parque, ¡incluso desmontada!) hasta la procedencia de las rejas que cierran hoy la del Olivar de Atocha (reaprovechando las trazadas por Machuca Vargas para la desaparecida Puerta de la Glorieta), pasando por la atribución a Custodio Moreno de las rejas de la Casa de Fieras, la sorprendente antigüedad de la Puerta de Hernani (presente con sucesivos nombres desde el Plano de Texeira hasta nuestros días), el desfase entre las escalinatas a la calle de Alfonso XII y sus puertas correspondientes, las sucesivas aperturas de las entradas desde la Avda. de Menéndez Pelayo, o los proyectos olvidados para la Puerta del Ángel Caído, la última que se levantó en el recinto, completando por fin un ciento treinta años de trabajos para delimitar el Parque.
Alberto Tellería, vocal técnico de Madrid Ciudadanía y Patrimonio
impartirá la conferencia
Historia de las Puertas de los Jardines del Buen Retiro
en la Casa de Vacas.
Está organizada por la Asociación en Defensa del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural, Social y Natural de la Comunidad de Madrid y la Asociación de amigos de los Jardines del Buen Retiro.
El próximo martes 15 de noviembre a las 19:30 horas la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro organiza una conferencia en la Casa de Vascas sobre Retos y compromisos para el futuro del Paisaje de la Luz, en la que intervendrán Luis Lafuente Batanero, director general de Patrimonio Cultural del Ayto. de Madrid; Alicia Castillo Mena, del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS); Alicia Torija López, diputada en la Asamblea regional por Más Madrid; y Alberto Tellería Bartolomé, vocal técnico de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio.
El acceso será libre y gratuito hasta completar aforo.
El próximo martes 26 de julio a las 19’30 h la asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro organiza en la Casa de Vacas del parque del Retiro un acto conmemorativo del primer aniversario del Patrimonio Mundial del Paisaje de la Luz. Intervendrán el concejal presidente del distrito de Retiro, Santiago Saura; el delegado del Área de Medio Ambiente, Borja Carabante; y el director general de Patrimonio Cultural del Ayto., Luis Lafuente; cerrando el acto un pase de fotografías de Antonello Dellanotte comentadas por el autor y la historiadora del Arte Natalia Núñez.
Entrada gratuita a partir de las 19’00 h hasta completar aforo.
Fecha:
Martes, 26 Julio, 2022 - 19:30
Lugar:
Casa de Vacas
Frente al embarcadero del Estanque Grande del Retiro