Palacio de los Molins - Calle Olmo 4

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

MCyP solicita información sobre las obras realizadas en el antiguo Palacio de Molins

En Madrid durante el verano, por ser un buen período climático y darse mayor tranquilidad que durante el año, suelen tener lugar obras en toda la ciudad; pero la experiencia nos ha demostrado que entre reformas y remodelaciones también se cometen tropelías, y es sin duda la fecha preferida para los derribos de patrimonio y otras fechorías incontroladas. Por eso cuando uno de nuestros socios dio el aviso de la intervención en el Colegio Público Antonio Moreno Rosales, formulamos unas preguntas por registro al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid sobre el asunto.

Instancias registradas a la Consejera de Educación, Juventud y Deportes de la

Comunidad de Madrid, al D.G. de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid,

a la Concejal Delegada del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid

y al Concejal Presidente del Distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid

El antiguo Palacio de Molins, es un edificio protegido con nivel 2 estructural (a nuestro juicio insuficiente, ya que tiene categoría suficiente como para ser nivel 1 integral), situado en la calle del Olmo, 4. Por su configuración corresponde a la tipología palacial madrileña del siglo XVIII, aunque su origen seguramente sea anterior, ya que en muchas ocasiones los edificios se reformaban y reconstruían sobre sí mismos.

En su devenir histórico se ha convertido en un colegio público de educación primaria, motivo quizás, por el que no se le concede la importancia que merece como edificio histórico. Algo parecido sucede, con la indiferencia que cunde con el antiguo Colegio Imperial, hoy instituto de San Isidro. Comparten su condición de instituciones de enseñanza pública contenidas en sendas arquitecturas del máximo interés, y que son tratadas con absoluto menoscabo y desconocimiento.

La alarma que motivó nuestro interés fue la advertencia de que se estaba levantando la cubierta para su presunta reparación; en lo que pudimos constatar que la operación sustituía el tejado original, de teja cerámica curva sobre ripia de madera, por paneles de chapa tipo sándwich atornillados sobre perfiles que a modo de correas se instalaron sobre los pares originales de la armadura de cubierta.

Este tipo de intervenciones son improcedentes en el tratamiento del Patrimonio Histórico de la ciudad, pues devalúan más si cabe un edificio que no está -siempre según nuestro criterio- suficientemente valorado.

Las preguntas, a las que hasta la fecha sólo ha respondido la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, iban dirigidas en este sentido: saber si la operación era temporal  y sujeta a una fase posterior donde se recuperase su aspecto original y si estaba siendo correctamente supervisada.
Dado que la obra fue muy diligente (y se finalizó en pocos días), hemos demorado la publicación de la noticia, a la espera de recibir más respuestas de la Administración. Al no haberse producido ninguna comunicación más, dejamos constancia de lo sucedido con vistas a retomar el asunto posteriormente, para evitar que lo que provisionalmente es aceptable, se consolide como una infeliz solución definitiva.

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Suscribirse a RSS - Palacio de los Molins - Calle Olmo 4