Taller de Precisión de Artillería

El TSJM ANULA el Plan Urbanístico del demolido Taller de Precisión de Artillería en dos sentencias simultáneas

NOTA DE PRENSA. – Madrid, 9 de octubre de 2019

EL TSJM ANULA EL PLAN URBANÍSTICO DEL DEMOLIDO TALLER DE PRECISIÓN DE ARTILLERÍA EN DOS SENTENCIAS SIMULTÁNEAS

La Sala de lo Contencioso Administrativo ha estimado parcialmente dos recursos y tumba el Plan Parcial del antiguo Taller de Precisión de Artillería (TPA) en la calle Raimundo Fernández Villaverde. Desde las asociaciones civiles vemos con preocupación la inseguridad jurídica con la que las administraciones sacan adelante planes muy cuestionables.

Si bien no siempre todas las cosas que dañan el interés público son ilegales, aunque sí puedan ser ilegítimas, con frecuencia aquellas actuaciones que tienden a primar intereses particulares sobre el interés general suelen hacerlo, por su difícil encaje jurídico, bordeando la legalidad de tal manera que terminan por infringir inevitablemente numerosos preceptos legales.

En los últimos años venimos experimentando, con demasiada frecuencia, una interpretación de la legislación urbanística que busca su justificación principal en los derechos individuales, por encima de los derechos colectivos. Sin embargo, la imposibilidad de justificar dicha preeminencia de lo individual sobre el Bien Común, en materia de urbanismo, ha llevado reiteradamente a las administraciones públicas a aprobar planes urbanísticos con pies de barro y dudosa legalidad. Paradójicamente, en los últimos años nos hemos cansado de escuchar que esto se debía a la necesidad de alcanzar una pretendida seguridad jurídica, que como vemos finalmente tiende a generar el efecto inverso: la inseguridad permanente, al ser anulados por la justicia dichos planes. 

Desde las asociaciones que hemos apoyado la conservación de un conjunto como el del TPA veíamos no sólo la importancia de su esencia patrimonial, sino las posibilidades sociales que ofrecía un suelo público con grandes posibilidades de destinarse, por completo, para equipamientos públicos de calidad para la ciudad, en un entorno con grandes carencias de dotaciones para sus habitantes. Pero en Madrid parece que sólo importa hacer caja; aunque hacer caja al final sirva para pagar las indemnizaciones que la propia administración acaba generando con procesos tan viciados como este, en el que la aprobación definitiva de dicho planeamiento en noviembre de 2015, pese a las reiteradas advertencias realizadas entonces por las asociaciones vecinales, ecologistas y de defensa del patrimonio, supuso la consolidación de derechos para los propietarios del solar por los que ahora el ayuntamiento deberá responder con el dinero de toda la ciudadanía. 

La estimación parcial de los dos recursos interpuestos por un particular (respecto al que el tribunal reconoce, entre otras causas, el incumplimiento de la exigencia legal de destinar una reserva del 10% del suelo para vivienda sujeta a un régimen de protección pública) y por Ecologistas en Acción, contando en todo caso con el apoyo de las asociaciones vecinales y de defensa del patrimonio-Parque sí en Chamberí, Corazón Verde de Chamberí y Madrid Ciudadanía y Patrimonio-, ha supuesto la nulidad de pleno derecho del Plan Parcial aprobado. 

Exigiremos por ello al Ayuntamiento que -en cumplimiento de la sentencia, y puesto que la anulación del Plan conlleva el decaimiento automático de las licencias de nueva edificación otorgadas- obligue a la paralización de las obras y la a demolición de lo edificado en base a un planeamiento ya ilegalizado. El empeño municipal de aprobar un plan parcial sin la debida justificación legal, no solo supuso la pérdida irreparable en diciembre de 2016 de un conjunto edificado con enorme valor histórico y arquitectónico (por más que las administraciones encargadas de defender dicho patrimonio en nuestra ciudad se empeñen reiteradamente en hacer la vista gorda permitiendo el expolio de edificios y obras de incalculable valor), sino que ahora nos ha dejado en el barrio nuestro particular “Algarrobico de Chamberí”, símbolo de una cultura del pelotazo urbanístico que debemos desterrar definitivamente de nuestra ciudad, para lo cual resulta imprescindible la demolición de esta obra construida al margen del debido amparo legal. 

También recordamos que actualmente el Ayuntamiento tiene en tramitación un planeamiento urbanístico en las Cocheras de Cuatro Caminos, no muy lejos del TPA. Ya advertimos semanas antes del Pleno del 29 de julio pasado, que la aprobación definitiva en Cuatro Caminos, con una tramitación administrativa viciada de irregularidades y una ordenación que no cumple la normativa urbanística, podría igualmente generar inseguridad jurídica y acabar pasando factura al patrimonio histórico, a la calidad urbanística de su entorno, y a las propias arcas madrileñas. A pesar de ello, el gobierno municipal sigue adelante con la tramitación. Son demasiados los paralelismos entre ambos casos, con el agravante de que Cocheras nos encontramos con presuntas irregularidades mucho más flagrantes que en el TPA. 

Lamentamos mucho que esta sentencia haya llegado tarde para el TPA, pero celebramos que la justicia corrija los desmanes y errores de la administración.

Foto @pramiro_

 

Descarga (PDF): NOTA DE PRENSA. EL TSJM ANULA EL PLAN URBANÍSTICO DEL DEMOLIDO TALLER DE PRECISIÓN DE ARTILLERÍA EN DOS SENTENCIAS SIMULTÁNEAS

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Noticias del antiguo Taller de Precisión de Artillería: un cráter en Madrid y restos trasladados a Segovia

  • A pesar de contar con protección, el TPA fue derribado; sólo se ha conservado presuntamente el refugio antiaéreo de 1936 y en la parcela existe ya un enorme cráter de vaciado de terreno.
  • El Ministerio de Defensa trasladó parte de la antigua rejería del recinto a la Academia de Artillería de Segovia.

Es lamentable cómo se puede perder el Patrimonio Histórico de nuestras ciudades, pero ese daño se intensifica cuando se trata de propiedades públicas que se enajenan para hacer un provechoso negocio y reduciendo nuestros históricos inmuebles o conjuntos, a meros números de edificabilidad y máximo aprovechamiento para rentabilizar las inagotables ansias de enriquecerse como sea.

Acabando 2016, vimos cómo asesinaban un conjunto de edificios que formaban el antiguo Taller de Precisión de Artillería (TPA) del ejército, fundado en 1899, tras la Guerra de Cuba, y que fue el primer edificio que se hizo en su zona, según el plan del Ensanche de Castro, y colindante al Paseo de Ronda (hoy en ese tramo, calle Raimundo Fernández Villaverde). Se trataba de uno de los primeros edificios en toda España en emplear hormigón armado en los forjados, con la patente de Hennebique.

Con la demolición, parte de la rejería de la fachada principal fue trasladada a la Academia de Artillería de Segovia, donde se han inaugurado a finales de 2018.

Aunque nos alegramos de que no se hayan destruido las rejas, en su momento se instó al Ayuntamiento de Madrid a negociar con el Ministerio su permanencia en la calle Raimundo Fernández Villaverde como recuerdo a la instalación original y como parte del cerramiento de la zona verde que corresponde al plan de urbanización de la parcela. No fue posible, como tampoco la ha sido el mantenimiento del arbolado de gran porte que podría haberse dejado al menos en las partes destinadas a jardín.

Imágenes de la rejería en su lugar original en Madrid, y en su nueva ubicación en Segovia.

Condenamos y seguiremos condenando esta forma de tratar la ciudad, menospreciando nuestra historia, y destruyendo irreversiblemente nuestro paisaje urbano. Seguiremos trabajando desde la sociedad civil para concienciar, compartir y divulgar y evitar que estas cosas sigan sucediendo.

Desde Madrid, todo nuestro apoyo a la gente que defiende el mantenimiento de La Mundial en Málaga y a quienes defienden la pervivencia de la última casa medieval de Soria.

 

ENLACES:

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Derriban los árboles del desaparecido Taller de Precisión de Artillería

A pesar de que las zonas verdes previstas en la operación urbanística sobre el desaparecido TPA, así como el patio interior de manzana, coinciden con la ubicación de la mayoría de la vegetación, con árboles de gran porte, entre los que se contaban numerosos plátanos de indias y hermosos cedros, están siendo talados sin ninguna perspectiva de integrarlos en la nueva traza, ni trasplantarlos, como al menos, obliga la ley del arbolado de 8/2005.

Sólo está permitida la tala de ejemplares mayores de diez años si se justifica la imposibilidad de su traslado, pero estos ejemplares bien podían haberse trasladado incluso dentro de la propia parcela.

Por desgracia, en nuestra sociedad no gobierna el sentido común, ni la sostenibilidad, sino el rompe y rasga, lo más barato. Siempre lo más barato; pero lo barato es caro... caro para el medio ambiente, caro para nuestra ciudad, que se trata como un simple tablero de juego del Palé o Monopoly.

Mientras no cambiemos nuestra forma de hacer ciudad, estaremos avocados al desastre.

#NO+TALAS 

 

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

ENTREVISTA: Repaso a Cocheras de Cuatro Caminos, Beti-Jai, Plaza de España, TPA y Metro Gran Vía en @MediodiaCOPE ‏

Entre los minutos 11 y 25 podréis escuchar el repaso que Alberto Tellería y Amparo Berlinches hacen de los temas candentes en los que Madrid, Ciudadanía y Patrimonio está desarrollando su actividad en la actualidad.

Enlace relacionado:

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Confirmada la existencia de un refugio de la Guerra Civil en el Taller de Precisión de Artillería

Algunos se frontan las manos tras haber conseguido derribar el Taller de Precisión de Artillería negando entre otras cosas la existencia de un refugio, tal y como demostró MCyP, y que lo hubiese librado de la piqueta. El poco aprecio al patrimonio -más bien el amor a los pelotazos urbanísticos- de las/os responsables que deberían defenderlo, y que para ello les pagamos en sueldo con nuestros impuestos, tal vez nos haga verlos en los tribunales no dentro de mucho y quién sabe si no entre rejas.

Os trasladamos adjunto el artículo publicado en el El Español en que se pueden ver fotos inéditas y un video del refugio,

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

El TSJM acepta las medidas cautelares que paralizan el derribo del Taller de Precisión de Artillería (TPA)

A pesar de haberse derribado ya una buena parte de la edificación, el auto judicial que suspende cautelarmente el planeamiento del ámbito y la licencia de demolición, llega a tiempo de salvar gran parte del TPA, dada la magnitud del complejo que abarcaba varios pabellones y jardines en una manzana completa.

Podría parecer una inocentada típica del 28 de diciembre, teniendo en cuenta lo avanzado del derribo del que fuera -desde su creación tras la Guerra de Cuba, en 1899- el laboratorio y taller de precisión de artillería. Se han derribado varios pabellones originales y piezas de grandísimo valor, como las naves en diente de sierra, el taller de herrería o la singular Casa del Reloj, que había permanecido exenta en su interior, e intacta hasta hace dos semanas.

Es evidente la mala fe practicada en el derribo que ha ido a tirar primero los elementos más vistosos del conjunto, por lo que pudiera pasar. Sin embargo aún queda en pie buena parte de las edificaciones originales, y por supuesto los refugios de 1938 cuya salvación se determinó tras salir a la luz planos y material histórico recabado por MCyP. De no ser por nuestra labor, ni siquiera aquellos espacios de cuya existencia se supo en julio de este año, se habrían salvado. Los informes de la administración los determinaron como galerías de alcantarillado en desuso.

Nuestra asociación contribuye en la defensa y salvaguarda del Patrimonio precisamente haciendo una labor que debería ser la razón de ser de las Direcciones de Patrimonio del Ayuntamiento y Comunidad, y que por unas u otras razones no se llega a producir desde el ámbito de lo público, sino que han de ser los colectivos ciudadanos quienes suplan el trabajo no realizado y el esfuerzo omitido.

La Constitución Española dice en su artículo 46: "Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio."

Asimismo, consideramos que la resolución adoptada por el TSJM amplía el debate sobre la "seguridad jurídica" respecto a los derechos adquiridos en procedimientos urbanísticos donde entra en juego el Patrimonio Cultural. Si el desarrollo urbano amenaza los bienes, cualquier confrontación entre los intereses particulares y los generales generan inseguridad jurídica a ambos lados. Y si un particular ve concedidos por decisiones políticas unas expectativas edificatorias, éstas no han de primar sobre el derecho a la ciudad y al Patrimonio Histórico. Ante el agravio que un retraso pueda generar a un particular, el valor de la pérdida de un bien patrimonial es incalculable, y por tanto medidas como la dictada por el TSJM son las únicas que garantizan la prevalencia del interés general, a pesar de en este caso no haber evitado ya daños irreparables.

Desde Madrid Ciudadanía y Patrimonio y Ecologistas en Acción, hemos lanzado un comunicado esta misma tarde nada más conocer la noticia. Confiamos en que los políticos entiendan que el Patrimonio Cultural no es sólo un derecho y un deber colectivo, sino que además ha de ser una prioridad absoluta comunitaria para salvaguardar los valores de nuestra identidad y la expresión colectiva acumulada a lo largo de la historia.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Taller de Precisión de Artillería

Grado de amenaza / riesgo / peligro del bien: 

  • Derribado o desaparecido

ENLACE/s a los temas tratados en MCyP relacionados con el bien descrito en esta ficha: 

Propietario y/o responsable del bien: 

Ministerio de Defensa

Protección del bien: 

Forma parte del Catálogo de Elementos Protegidos del Ayuntamiento de Madrid según la versión del Plan General consultable en la web de la Comunida de Madrid. En ésta web el edificio está catalogado, y cuenta con los sellos de aprobación inicial de 18 de diciembre de 1996 y el resello posterior, de 10 de abril de 1997 de aprobación definitiva por la Comunidad de Madrid.

 

Descripción del bien: 

Ubicación del bien: 

Taller de Precisión de Artillería
Raimundo Fernández Villaverde 50
Madrid , 40° 26' 44.4048" N, 3° 41' 47.0292" W

Observaciones: 

ENTREVISTA a Alberto Tellería sobre el derribo de los Talleres de Preción de Artillería en @nohayplaya

AUDIO: Entrevista a Alberto Tellería sobre el Taller de Precisión de Artillería ( @nohayplaya - Onda Madrid)

INFORME: Presentados nuevos hallazgos de la Guerra Civil en el Taller de Precisión de Artillería (TPA)

El TPA escondía fortificaciones de la Guerra Civil que han sido documentadas por MCyP para ayudar a esclarecer su origen, vinculado a la contienda, complementando lo conocido hasta ahora.

Desde que se anunciara en Julio pasado que el Ayuntamiento detenía el procedimiento urbanístico porque se había conocido la existencia de un refugio de la Guerra Civil, no se habían llegado a aportar documentos gráficos -ni planimétricos, ni fotográficos- que permitiesen conocer el alcance de lo encontrado.

Tras una labor de investigación en varios fondos archivísticos, se ha podido obtener cierta información que nos desvela la existencia de estas fortificaciones y de su época.

Plano de construcción del polvorín (año 1938)

Concretamente se ha podido constatar la existencia de un refugio antiaéreo con una planta muy similar a la correspondiente al famoso "Búnker de El Capricho", y un polvorín bajo otro de los edificios, con fecha de 1938. Se completa el informe con otras informaciones relativas al uso y fortificación del propio Taller de Artillería durante el conflicto, así como se certifica el cierre de éste y otros refugios una vez finalizada la Guerra.

Planta SÓTANO (el polvorín está abajo a la izquierda)

y planta REFUGIO del Taller de Precisión de Artillería

Desde la Asociación Corazón Verde de Chamberí, en colaboración con MCyP, hemos registrado estos documentos a día 25 de octubre de 2016 en las distintas instancias administrativas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Esperamos que sirva para proteger el Patrimonio que atañe a todo este conjunto edificado y permita a su vez ponerlo en valor.

Descarga (PDF): El Taller de Precisión de Artillería en la Guerra Civil Española

Descarga (PDF): El Taller de Precisión de Artillería en la Guerra Civil Española

Enlaces relacionados:

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Taller de Precisión de Artillería