Nota de Prensa / Comunicado

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid declarará Bien de Interés Cultural la antigua Fábrica CLESA

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha respondido en la asamblea regional a la diputada socialista Mar Espinar que, tras recibir los nuevos informes de valoración del inmueble encargados por la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) el pasado mes de mayo, se iniciarán los trámites para declarar la antigua fábrica CLESA de la C/ Cardenal Herrera Oria, nº 67, obra maestra de la arquitectura industrial proyectada por el arquitecto Alejandro de la Sota, como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento

La plataforma Liebre por Gato-salvar CLESA para la ciudadanía -integrada por numerosas asociaciones vecinales y patrimonialistas, incluida la Fundación Alejandro de la Sota, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), y la propia Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), que reclamaba desde hacía tiempo mayor protección para el edificio- se congratula al comprobar que la DGPC rectifica así su primer dictamen de 9 de enero pasado en el que denegaba la declaración de BIC solicitada tanto por la plataforma como por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), y que contaba con el apoyo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF), y las Fundaciones DOCOMOMO, Arquia, y Arquitectura Contemporánea.

Contra esta denegación, la plataforma Liebre por Gato presentó el 26 de enero un Recurso de Alzada que no ha llegado a ser respondido, y promovió la presentación de una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid para apoyar esta declaración BIC, que fue presentada por Vox y votada unánimemente por los grupos de la oposición Más Madrid, PSOE, y Unidas Podemos, saliendo aprobada el 14 de febrero con la única abstención del Partido Popular. Igualmente, el pleno del Ayto. de Madrid, propietario actual del edificio, aprobó el 28 de marzo apoyar mayoritariamente dicha solicitud con la única oposición del PP y Ciudadanos.

Simultáneamente, el COAM y la RABASF refrendaron por escrito su apoyo a la declaración como BIC, que fue respaldado además por varios historiadores internacionales de la Arquitectura Moderna de prestigio internacional.

En estas circunstancias la DGPC decidió reconsiderar su primera posición y el pasado mes de mayo encargó un nuevo informe a un arquitecto experto en arquitectura industrial, que es el que ha servido para avalar este afortunado -y acertado- cambio de posición.

Tras este éxito de la sociedad civil, que esta vez ha sido escuchada por la administración pública, la plataforma Liebre por Gato y MCyP no pueden sino felicitarse del resultado, y espera que la declaración de la antigua Fábrica CLESA como Bien de Interés Cultural sea el primer paso para que el Ayto. de Madrid ponga el edificio al servicio de todos los ciudadanos, que son finalmente sus legítimos propietarios.

Más información sobre el proceso

Enlaces a Prensa

 

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Un tramo de los Jardines de las Vistillas en peligro

El Ayuntamiento de Madrid está desplegando una inmensa lona geotextil sobre los terrenos adyacentes a la Cuesta de Javalquinto de los jardines de las Vistillas que bordean la tapia del Seminario Conciliar, para enlazar al final de la calle Algeciras con el desembarco de la cuesta de las Descargas.

El supuesto objetivo de esta malla geotextil es impedir el crecimiento de la maleza en las zonas con más pendiente del terreno hasta que el solar se convierta definitivamente en la zona verde dotacionbal prevista por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, y está más motivado por la voluntad de limitar las labores de mantenimiento que por la de impedir los incendios en la zona, pues la malla no es ignífuga, y aunque prende con más dificultad que la hierba seca que elimina no está claro si el humo que genera puede ser tóxico, pues está ejecutada con material plástico.

Por este motivo, el pasado 10 de septiembre los vecinos afectados de los primeros números de la calle Ronda de Segovia, que tienen vistas a la zona desde las traseras de sus viviendas, se reunieron con representantes de la Asociación Amigos de la Cornisa-Vistillas y de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio.

En ella compartimos la preocupación provocada por la instalación de estas antiestéticas lonas, que el Ayto. ha señalado que se están instalando de manera provisional y excepcional, pero sin señalar plazos para su retirada, a lo largo del talud al pie de los Jardines del Seminario Conciliar, cerrados por el resto más antiguo, extenso y mejor conservado de la Real Cerca de Felipe IV, que goza de la máxima protección como Bien de Interés Cultural, y que debiera ser debidamente estudiada, conservada y limpiada de pintadas y grafitis.

Consideramos que aun tratándose de una solución provisional -a la espera de resolver el problema con plantas y arbolado, tal y como se ha realizado eficazmente en las zonas escarpadas de la Cuesta de las Descargas y en los taludes que flanquean la calle Segovia entre el Viaducto y la c/Beatriz Galindo- debería haberse planteado otro tratamiento que no afectase negativamente a la percepción de un entorno histórico de la relevancia del señalado.

Asimismo exigimos que el Ayto. desarrolle con la mayor urgencia posible el proyecto definitivo de ordenación que permita convertir el ámbito en la zona verde consolidada prevista por el PGOUM, dotándolo de los estudios técnicos y medioambientales necesarios, así como del presupuesto preciso para su inmediata ejecución, resolviendo definitivamente la formalización de un ámbito lleno de presencias históricas de primer orden que dan origen y sentido a la ciudad de Madrid, y que merece todos los esfuerzos para ser tratado con la sensibilidad y el respeto convenientes.

 

Enlaces relacionados:

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

LOCALIZADAS TRES BARANDILLAS ORIGINALES DEL HOTEL FLORIDA DE ANTONIO PALACIOS

Las barandillas fueron recuperadas en un edificio de Malasaña, que se reformó mientras se producía el derribo del famoso Hotel Florida en la Plaza del Callao en 1965.

Que antiguamente se reciclaba todo -incluso en construcción- es algo bien sabido. Es nuestra moderna época la de menor tasa de retornabilidad y reaprovechamiento de materiales. Por eso, en los años sesenta, a pesar de vivirse ya en pleno desarrollismo, algunos elementos constructivos de calidad se recuperaban para ser reutilizados.

Tal fue el caso de las barandillas del cuarto piso del Hotel Florida de Madrid, diseñado por el arquitecto Antonio Palacios en 1921, e inaugurado en 1924, que fueron recuperadas del derribo en 1965 e instaladas en el edificio que ocupó antiguamente la sede de El Correo Español en la calle de Pizarro, 14, muy cerca de la primera pensión donde se alojó el arquitecto de Porriño a su llegada a la capital.

Madrid Ciudadanía y Patrimonio localizó dicha reja, que fue identificada por el arquitecto Álvaro Bonet en su investigación sobre el Hotel Florida publicada recientemente en la revista Expresión Gráfica Arquitectónica, de la Universidad Politécnica de Valencia. HAZ CLIC AQUÍ PARA IR AL ARTÍCULO.

Otro de los hallazgos es el único plano localizado del proyecto original de Antonio Palacios, que se trata de la planta baja del establecimiento.

El Hotel Florida es una de las obras perdidas más importantes de Palacios. Se trataba de una edificación muy emblemática, con una corta pero importante historia, sobre todo durante la República Española y la Guerra Civil, cuando pasaron por sus habitaciones importantes personajes nacionales y extranjeros.

La búsqueda transversal de datos ha permitido una reconstrucción no sólo de su trayectoria sino también de su arquitectura: con las imágenes de su fachada se ha podido recomponer un alzado a escala; mientras que su distribución interior, hasta ahora desconocida, se ha restituido gráficamente ensamblando documentos parciales.

Con todo este material ha sido igualmente posible su rigurosa recreación tridimensional, que nos acerca más que nunca a la realidad perdida del Hotel Florida.

 

 

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Agua, patrimonio y biodiversidad en la comarca escurialense

El pasado 24 de agosto se celebró en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial una mesa redonda organizada por la asociación Entorno Escorial, en la que participaron tres oradores sucesivos:

  • Michael Harris, que en su ponencia sobre El patrimonio del agua presentó un informe sobre el estado del Patrimonio cultural y natural del municipio.
  • Adela Ortiz, que en su intervención sobre La biodiversidad entomológica en el entorno escurialense desarrolló los impactos que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad tienen sobre la microfauna de la comarca.
  • Manuel Pacheco , quien al hablar sobre Los oasis de biodiversidad en San Lorenzo de El Escorial presentó las propuestas de Entorno Escorial para fomentar la biodiversidad urbana mediante la renaturalización de los cauces de algunos arroyos.

En el siguiente enlace se pueden seguir las ponencias.

Más información en el blog de la asociación.

Adjuntamos los Apuntes sobre el Patrimonio del agua del monte Abantos preparados en la sesión.

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

La asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio presenta alegaciones al último proyecto de la línea 11 de metro

La asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha presentado alegaciones al documento ambiental del proyecto denominado

“Modificación del proyecto constructivo de la ampliación de la línea 11 de metro de Madrid, tramo: Plaza Elíptica-Conde de Casal"

 

Más información:

Plataforma vecinal el barrio no se tala

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Conferencia: Ventura Rodríguez, restaurador de la arquitectura española, por Alberto Tellería

El pasado 3 de agosto Alberto Tellería pronunció la conferencia:

Ventura Rodríguez, restaurador de la arquitectura española,

que se puede ver en este enlace

 

Mas información: Actividades de la asociación Amigos del Palacio de la Mosquera

 

Tipo de post: 

NOTA de PRENSA: Ante el nuevo Plan Especial para al frontón Beti-Jai

NOTA DE PRENSA

 

ANTE EL NUEVO PLAN ESPECIAL PARA EL FRONTÓN BETI-JAI

 

  • No hemos recibido respuesta escrita a nuestras alegaciones ni las razones por las que han sido rechazadas, según lo reflejado en la prensa.

  • No disponemos del texto final aprobado en el pleno de la comisión extraordinaria de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid del 17/7 y esperamos a su publicación en el BOCM.

 

La Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid y la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), de la que la primera es miembro de pleno derecho, quieren comunicar de forma conjunta que hasta no tener más datos se reservan el derecho de emprender o no acciones legales con el objetivo de revocar el Plan Especial recientemente aprobado para el Frontón Beti-Jai de Madrid.


Madrid, 31 de julio de 2023

Igor González Martín


Portavoz de la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid
Vicepresidente de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio

Información adicional:

Resumen de Prensa:

 

Descarga (PDF): NOTA de PRENSA - Ante el nuevo Plan Especial para al frontón Beti-Jai

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

La RABASF apoya el BIC para la antigua fábrica CLESA

En un escueto comunicado  la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF) manifiesta explícitamente su total apoyo a la solicitud de Bien de Interés Cultural (BIC) para la antigua fábrica CLESA presentada tanto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) como por la Plataforma Liebre por Gato, integrada por diversas asociaciones de vecinos del Distrito de Fuencarral-El Pardo, la Federación Regional de asociaciones Vecinales de Madrid, Madrid Ciudadanía y Patrimonio, y la propia Fundación Alejandro de la Sota que mantiene y defiende el legado del arquitecto que diseñó el edificio.

Se suma así a las Fundaciones Arquitectura Contemporánea, Arquia, y DOCOMOMO, que ya habían expresado por escrito su apoyo a esta declaración, y a la propia Asamblea de Madrid, que rl 14 de fbrero votó mayoritariamente la Proposición No de Ley que defendía esta catalogación, que fue igualmente aprobada por el Pleno del Ayto. de Madrid el 28 de marzo siguiente..
 
En el texto, la RABASF considera la fábrica como «un ejemplo modélico dentro de la arquitectura industrial y un edificio emblemático, objeto de estudio y de tesis doctorales dentro y fuera de España», y reclama que «cualquier posible intervención que busque “devolver a la vida” a un edificio de tamaña significación» proteja «al máximo sus señas de identidad».
 

Enlaces relacionados:

 


 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

VÍDEO: Conferencia sobre La Puerta de Alcalá. Necesidades y Posibilidades de un Símbolo de Madrid

Os trasladamos el video de la Conferencia sobre "La Puerta de Alcalá. Necesidades y Posibilidades de un Símbolo de Madrid".  en la que presentamos el INFORME. Necesidades y oportunidades de la Puerta de Alcalá

 

 

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

2ª CONCENTRACIÓN-MANIFESTACIÓN: La ciudad es un derecho, no un negocio

Bajo este lema, y con el subtítulo Por un Madrid verde y habitable: fuera la especulación de nuestros barrios, la Plataforma por el Derecho a la Ciudad, de la que forma parte Madrid Ciudadanía y Patrimonio, convoca una concentración-manifestación ante la sede del Ayuntamiento (Pza. de Cibeles, esquina de C/ Alcalá con el Pº del Prado) el próximo sábado 25 de marzo de 12’00 h a 14’00 h, para protestar contra la imparable privatización y mercantilización del espacio público, la turistificación, gentrificación y ausencia de políticas activas para facilitar el acceso a vivienda digna a la población más vulnerable, el expolio de suelos y edificios públicos, la demolición del patrimonio cultural, el desprecio a la memoria, y el deterioro y destrucción de zonas verdes, parques y arbolado urbano.
 
El pasado 1 de diciembre se organizó una concentración en la que se congregaron decenas de colectivos ciudadanos para visibilizar las diferentes problemáticas de los barrios; el sábado 25 de marzo nos concentraremos delante del Palacio de Comunicaciones, y desde allí marcharemos alrededor de la fuente de Cibeles (diosa madre que personifica la fertilidad de la tierra, diosa de la naturaleza y animales, cavernas y montañas) para volver al punto de inicio donde intervendrán las plataformas y asociaciones participantes para manifestar sus diferentes reivindicaciones.

¡Movilízate!

Enlaces relacionados:

 

Fecha: 

Sábado, 25 Marzo, 2023 - De 12:00 hasta 14:00

Lugar: 

Plaza de Cibeles
Plaza de Cibeles Pza. de Cibeles, esquina de C/ Alcalá con el Pº del Prado
40° 25' 9.732" N, 3° 41' 36.402" W

Páginas

Suscribirse a RSS - Nota de Prensa / Comunicado