Asociación Cultural Dolmen de Dalí

EL CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA PLAZA DE DALÍ MANTIENE LA CALIDAD Y SU CARÁCTER A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Premio Especial Plaza de Dalí: Vicente García Fuentes (nº 8)

  1er premio: Lourdes Álvarez Mateo (nº 9)

2º premio: Richard García Rodríguez (nº 2)

3er premio: Héctor Romero García (nº 4)

 

Realizar la XVI edición del Concurso de Pintura Rápida Plaza de Dalí ha sido una carrera de obstáculos hasta el último minuto, pero las asociaciones y personas implicadas en su desarrollo han sabido superarlos. El resultado ha sido muy satisfactorio a pesar de las dificultades. El diseño que la Junta Municipal había propuesto para las fiestas del distrito opacaba el concurso, desplazando el centro de gravedad hacia el parque Eva Perón y ampliando la temática. El retraso en la publicación de las bases hasta finales de septiembre ha puesto contra las cuerdas a la organización, que apenas ha tenido tiempo de publicitar el evento. No se han aportado ayudas para escenario, megafonía, actuaciones musicales, ajedrez, o actividades infantiles, que normalmente acompañan la mañana de octubre dedicada al Dolmen. Pero la ilusión y el trabajo compartido han permitido salir adelante.

Tres grandes músicos, Pedro, Alexandra y Ulises, han deleitado a todas las terrazas de la plaza. Este grupo recién creado tiene futuro aunque todavía no tenga nombre. La precariedad de la megafonía no ha impedido que encandilen al público. 

La AV Goya-Dalí ha presentado públicamente el primer diseño original de la Plaza de Dalí, manuscrito por el ingeniero municipal Jesús Jiménez Cañas e ideado y firmado por Salvador Dalí por inspiración de Germán Martín Castro, Prometeus, en 1985. Ya todo el mundo sabe que el conjunto monumental El Dolmen de Dalí incluía un enlosado de rayos y círculos, como luego fue construido. 

Se ha hablado de la próxima exposición sobre la Plaza de Dalí, aprobada por el Pleno de la Junta del Distrito antes de vacaciones. Por desgracia, el concejal José Fernández no ha podido especificar fecha, remitiéndose vagamente a “informes de Cultura”. 

La escasa participación en el concurso no ha mermado su calidad, como demuestran los cuadros premiados.

  • 1er premio: Lourdes Álvarez Mateo (nº 9)
  • 2º premio: Richard García Rodríguez (nº 2)
  • 3er premio: Héctor Romero García (nº 4)
  • Premio Especial Plaza de Dalí: Vicente García Fuentes (nº 8)


Desde aquí nuestra enhorabuena y agradecimiento.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Carta abierta de MCyP a los Partidos Políticos con motivo de las próximas elecciones autonómicas

Como ya es habitual, con motivo de las próximas elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid, la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha elaborado una Carta abierta a los partidos políticos en la que resume su diagnóstico de la situación del Patrimonio Cultural en nuestra región, plantea sus deficiencias, y propone directrices y soluciones.

El documento se divide en varios apartados: tras el Manifiesto fundacional de la asociación y una sucinta introducción sobre el significado del Patrimonio Cultural y su evolución y la legislación internacional que lo ampara, se desarrolla la Carta propiamente dicha, en la que se plantea una serie de reivindicaciones genéricas sobre las necesidades formativas, legales, materiales y humanas del Patrimonio de nuestra región, tras la que se desgranan diversas actuaciones concretas que exigen una atención inmediata. Finalmente el texto se cierra con el Manifiesto de Boadilla, consensuado con numerosas asociaciones patrimoniales de toda España el año 2018.

De este modo MCyP se suma a otras plataformas como Ecologistas en Acción o la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que también publicitan sus reivindicaciones con el fin de informar –y formar- a los candidatos a la asamblea y al gobierno regional sobre las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos madrileños respecto a los temas que les interesan.

Enlace relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

NOTA de PRENSA: Se ha celebrado la XV edición del Concurso de Pintura Rápida Plaza de Dalí

Nota de prensa:

Se ha celebrado la XV edición del Concurso de Pintura Rápida Plaza de Dalí.
 
Como acto reivindicativo se pintaron los rayos del suelo, con el fin de evocar el diseño y significado original de la obra daliliana.
La participación de concursantes ha sido un poco más baja que otros años, no así de visitantes y espectadores. Aún así hubo mucha calidad y fue una delicia ver la plaza a través de los ojos de los artistas que plasmaron su impronta y particular visión de la plaza en sus obras.
 
Unas 100 niñas y niños han participado en las actividades de pintura, manualidades y lego, llenando de color y bullicio la plaza.
 
El evento se completó con la actuación del grupo Northwest Jazz Lab; del cantante mexicano Omali; y del recientemente fundado Coro Agrupación Coral Plaza de Dalí.
 
En la ceremonia de entrega de premios se recordó el sentido reivindicativo del concurso, cuyo fin es realzar la importancia de la obra de Dalí sita en el Barrio Salamanca patrimonio de toda la ciudadanía madrileña, que estuvo en peligro de desaparecer durante el gobierno de Gallardón, que tuvo que ceder a la lucha vecinal y mantener la plaza prácticamente en su totalidad, aunque cercenó el enlosado del conjunto monumental parte fundamental del mismo. También se hizo una breve descripción del significado y los valores que representa el conjunto escultórico: la humanidad en constante evolución, opuesto al peligroso contexto político en el que se encuentra España y Europa con el resurgir de las fuerzas fascistas, actualmente en el gobierno municipal.
 
Así mismo se apeló a las instituciones públicas, y especialmente a la Junta Municipal del Distrito, a que sigan apoyando los movimientos vecinales y que no se entorpezca la participación ciudadana, base de la convivencia en igualdad y solidaridad.
 
Durante la entrega de premios se hizo una mención especial a Germán Martín Prometeus por su inspiración y defensa de la Plaza Dolmen de Dalí, así como por haber sido el fundador del Concurso y por su constante lucha por la democracia y el cambio en Madrid.
 
Y se recordó a Rosa Laa, recientemente fallecida, que, al frente de Ararte, formó parte de la ejecución y de la instalación de la escultura de la Plaza en el año 1986 y colaboradora habitual del certamen.
 
Los premiados fueron:
 
Categoría adultos:
 
Primer Premio: Pablo Rubén López Sanz
Segundo Premio: Vicente García Fuentes
Premio Tierno Galván de la Asociación de Vecinos Goya-Dalí voto popular: Héctor Romero García
 
Accésit: Gabriel Andrei
Accésit: Jaime Calvo Izquierdo
Accésit: Patricia Jiménez Molina
 
Categoría juvenil:

Primer Premio: Natalia Cue Biryukova
Segundo Premio: Ashley Sofía Vásquez T.
Tercer Premio: Alejandro Cue Biryucov
 
El jurado estuvo formado por:

Alfonso García, Jefe de la Unidad de Cultura de la Junta Municipal
Rosamari Lorenzo, Pintora e ilustradora
Paco Lara, diseñador
José María Martín Hernández, arquitecto y diseñador
Javier Olayo, pintor y escultor
Miguel Redondo, Escuela de Grabado Casa Moneda
Garcilaso Rollán Sánchez, pintor y grabador
 
Además se sorteó entre los asistentes el cuadro más votado por la ciudadanía y 4 pares de entradas para partidos de baloncesto.
 
En este enlace se pueden ver las fotos del evento completo, actuaciones musicales, fotos del concurso y las de los cuadros premiados: https://drive.google.com/drive/u/0/mobile/folders/1kdNTGFrCNEODk1G3ZXkU8_J0JNXOciS2?usp=sharing

 

https://plazadedali.es

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Concurso de pintura rápida Plaza Dalí 2019

Fecha: 

Sábado, 12 Octubre, 2019 - De 08:00 hasta 13:00

Lugar: 

Plaza Salvador Dalí
Madrid , 40° 25' 26.598" N, 3° 40' 27.4332" W

Asociacion o Plataforma: 

DEFENSA del PATRIMONIO: Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

A continuación os trasladamos la carta que hemos redactado con nuestras peticiones en relación al patrimonio histórico madrileño, y que será remitida a todos los partidos que se presentan a las autonómicas y municipales de la Comunidad de Madrid.

Esperamos poder reunirnos con todos aquellos que estén interesados en la defensa de nuestro patrimonio común.

 

Descarga (PDF): Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

MESA REDONDA: Disonancias en el patrimonio cultural madrileño

 

DISONANCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL MADRILEÑO

LUNES 6 DE MAYO, A LAS 18:00 EN EL CC BUENAVISTA (Av. Toreros, 5)
 
Esta mesa redonda cuenta con la participación de
Mesa de Patrimonio Histórico Artístico del Foro Local del Distrito de Salamanca, representada por Jaime Tarruell
Madrid Ciudadanía y Patrimonio, con la presencia de:
    -  Su presidenta, Amparo Berlinches
    -  El vocal técnico Alberto Tellería
    -  El vicepresidente Álvaro Bonet
Mesa de Laicismo, con su coordinador Juan Carlos García Dueñas
AAVV Goya-Dalí, el vicepresidente Juan Antonio Aguilera Díaz

Al finalizar este mandato del Ayuntamiento nos parecía importante hacer un breve recorrido por algunos de los casos más significativos del patrimonio cultural de la ciudad de Madrid. No están todos, evidentemente. También somos conscientes de que cada uno de los temas que se van a mencionar aquí daría por sí solo para varias reuniones monográficas.
 
La cultura como faceta social y humana está sujeta a múltiples amenazas. La principal en nuestra época es la derivada de la economía, y más concretamente de la especulación, como veremos en Canalejas (con Alberto Tellería) o el distrito de Salamanca (Jaime Tarruell), que representan dos perfiles diferentes. Canalejas es el paradigma de los lobbies bancos-constructoras y su impacto en la vida práctica de la ciudad (corte de la línea 2 del metro, por ejemplo) es patente, mientras que Salamanca se mueve en el terreno más oscuro y “discreto” de los fondos de inversión internacionales.
 
Pero la economía “pura” no es lo único que nos debe preocupar. También las instituciones y su forma de afrontar o gestionar la defensa del patrimonio cultural.
 
Amparo Berlinches nos comentará el estado de revisión del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Madrid, y sobre todo los riesgos –algunos ya materializados- que corren durante este proceso los bienes no adecuadamente protegidos pero en los que hay consenso respecto a su valor patrimonial.
 
Las instituciones también son agentes económicos y sus necesidades de financiación condicionan su perspectiva (en general, negacionismo) del patrimonio cultural que poseen y el uso social que pide la ciudadanía. Esto nos lo explicará Alvaro Bonet en relación a las Cocheras de Cuatro Caminos.
 
Otras instituciones, como la iglesia católica, tienen legalmente en su haber –a veces de forma discutible y discutida- un patrimonio cultural cuyo origen y régimen fiscal no está claro. Estamos hablando básicamente de las inmatriculaciones. Los problemas para sacar a la luz estas situaciones nos los contará Juan Carlos García Dueñas.
 
Por último queremos mencionar otras servidumbres y estrategias de las instituciones para no proteger el patrimonio cultural bajo su cuidado. La Plaza de Dalí es sistemáticamente negada como hecho cultural por el Ayuntamiento y rehusada su propia responsabilidad. De esta manera el Ayuntamiento se escabulle de su obligación de recuperarla dignamente y darla a conocer, lo que en la práctica significa que hay otros valores e intereses que prevalecen en ese espacio. Lo veremos de la mano de Juan Antonio Aguilera Díaz.

Fecha: 

Lunes, 6 Mayo, 2019 - De 18:00 hasta 21:00

Lugar: 

CC Buena Vista
Avenidad de los Toreros, 5
Madrid , 40° 25' 55.488" N, 3° 40' 14.4552" W

Asociacion o Plataforma: 

MANIFIESTO de BOADILLA. Un grito colectivo a favor del Patrimonio Cultural

El documento surge tras el encuentro de una treintena de asociaciones y entidades cívicas de defensa del Patrimonio Cultural de toda España y que tuvo lugar en Madrid en octubre pasado.

 

El XIV encuentro de entidades para la defensa del patrimonio cultural, celebrado en Madrid el pasado mes de octubre, terminó con gran éxito de asistencia. 

Las JORNADAS de PATRIMONIO CULTURAL Y SOCIEDAD organizadas por “Madrid Ciudadanía y Patrimonio” y “SOS Monuments” resultaron una oportunidad de compartir experiencias interesantes, y afrontar nuevos retos, desde la firme creencia que la participación ciudadana en defensa del Patrimonio Cultural no sólo supone un ejercicio de calidad democrática, sino que sobre todo afianza los lazos afectivos hacia nuestra memoria y nuestra cultura. 

Las jornadas sirvieron para estrechar lazos territoriales y abrir nuevas perspectivas concluyendo con la responsabilidad de redactar un MANIFIESTO DE BOADILLA, (llamado así por desarrollarse en esta localidad la segunda jornada al amparo de la Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte) y que cuenta con el apoyo de todas las entidades participantes. No se trata de un compendio sobre el patrimonio, tan solo de las inquietudes más graves y urgentes que reclaman los distintos colectivos a los responsables políticos.

Colectivos y asociaciones que, reunidos en Defensa del Patrimonio Cultural de España, tenemos la voluntad de constituirnos en una Federación Nacional de Asociaciones que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, y que se manifiestan a favor de la urgente necesidad de la conservación, difusión, promoción y educación en Patrimonio Cultural por parte de la totalidad de la ciudadanía. En el plazo de unas pocas semanas, cuando el Manifiesto haya tenido un breve recorrido, al que se hayan podido sumar más colectivos y sensibilidades, el texto se enviará a los distintos partidos políticos para que estas premisas sean incluidas en los programas electorales y en las agendas políticas. Las Jornadas fueron reconocidas como actividad dentro del Año Europeo Cultural 2018.

Este Manifiesto, nace suscrito por un total de 29 asociaciones/colectivos, dos de ellos de ámbito estatal y el resto procedentes de nueve comunidades autónomas. Los firmantes son un buen reflejo de la muy diversa realidad patrimonial del país: colectivos con pocos socios, y con muchos, creados recientemente o con trayectorias de más de veinte años, que defienden una causa concreta, o una causa general,  de poblaciones pequeñas que no llegan a los cien habitantes o con un carácter autonómico y de carácter ya casi federativo... una cosa es común: el trabajo voluntarista por defender un bien común que pertenece a toda la ciudadanía.

Confiamos en que sean muchas las asociaciones y colectivos que quieran unirse a esta iniciativa para lo cual deben COMPLETAR el siguiente formulario:

 

FORMULARIO de ADHESIÓN al Manifiesto de Boadilla

 

Contactos para más información:

Enlaces relacionados:

 

Firmantes originales del manifiesto

octubre 2018 - 14 febrero 2019

Orden alfabético

 

 

ADHESIONES de ENTIDADES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Logo

Texto de apoyo

Asociación Cultúrika

 

Asociación para a defensa do patrimonio cultural galego

 

Comité de Participación Ciudadana JAÉN

Adhesión al Manifiesto de Boadila.
Un saludo.

Asociación de Amigos de las Reales Fábricas de Riópar

¡Que buena iniciativa! Cachis no nos enteramos antes para estar con vosotros en Boadilla...nuestro apoyo.

Urbs Regia

Reciban el apoyo y la solicitud de miembro de Urbs Regia

Asociacion para la conservación de la Arquitectura Tradicional. Tajamar. Cantabria

 

Conocido el texto del Manifiesto de Boadilla por la presente nota apoyamos en todos sus extremos.

RAFAEL MATA OLMO, Coordinador Grupo Investigación UAM "Paisaje y Territorio en España, Europa mediterránea y América Latina"

 

PARQUE SI EN CHAMBERÍ

Apoyo total a la constitución de la Federación Nacional de Asociaciones, que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, esto nos proporcionará una mayor rapidez de actuación y un mayor peso en la negociación.
La ciudadanía debe ser consciente de la necesidad de proteger nuestro patrimonio cultural
Gracias por el trabajo y contad con el total apoyo de Parque SI en Chamberí

Asociación de Amigos del Castillo de Villel de Mesa

Como presidente de la asociación del Castillo de Villel de Mesa y en nombre de todos los asociados,nos adherimos a dicho manifiesto y expresamos todo nuestro apoyo a esta iniciativa .Un saludo cordial.
Miguel Angel Zamora Presidente de la Asociacion de amigos del Castillo de Villel de Mesa Guadalajara España

Asociación Baza Histórica

 

Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Montoro

 

ASOCIACION AMIGOS DEL PATRIMONIO DE LAREDO

Nuestra más absoluta adhesión al Manifiesto Boadilla y desde esta pequeña Asociación todo nuestro apoyo a este movimiento.
Saludos.

Asociación Cultural Athenaa de El Ejido (Almería)

Porque el Patrimonio Histórico es la memoria de los pueblos.

Grupo Cultural San Gil

Desde el Grupo Cultural San Gil apoyamos este manifiesto desde nuestra experiencia de más de 30 años en defensa del patrimonio histórico, y en concreto de los jardines, sufriendo el ninguneo de las Administraciones Públicas, una situación que, por pura higiene democrática y por sentido común, ha de mejorar sustancialmente

Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español (4AsE)

 

 Centro de Estudios "Pedro Suárez"

Como asociación dedicada a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de las comarcas del Norte de Granada, suscribimos el Manifiesto de Boadilla.

Buxa, Asociación Galega do Patrimonio Industrial

 

"Málaga Monumental" Asociación para la Defensa y Promoción del Patrimonio

Magnifica iniciativa de unir fuerzas y recursos para la defensa del patrimonio de España ante el incumplimiento de las Leyes de protección del patrimonio por parte de las Administraciones

Asociación de Amigos del PatrimonioNatural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas

 

Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

Desde nuestra asociación, creada en el año 2012, apoyamos el Manifiesto de Boadilla e instamos a las administraciones públicas a cumplir con sus obligaciones y deberes legales con el fin de proteger y salvaguardar nuestro patrimonio cultural, sea este de titularidad pública o privada.

Asociación de Amigos de Mérida

Nos interesa mucho la iniciativa en tanto los objetivos son compartidos con nuestra asociación, nos gustaría por tanto pertenecer a la Federación de Asociaciones que se pretende constituir.

Asociación Cultural El Ponderal

 

Àncora - Cultura del Mar

 

FUNDACION GOERLICH

   

Asociación ambiental e cultural Petón do Lobo

 

Asociación galega Cova Crea

 

CRG. Asociación de empresas e profesionais de conservación e restauración de Bens Culturais de Galicia.

Buenas tardes:

Desde la asociación CRG de empresas y profesionales de la conservación y restauración de Bienes Culturales de Galicia, queremos apoyar este manifiesto. Consideramos que los puntos que se abordan en el, son fundamentales tanto en la conservación como en la difusión de nuestro patrimonio.

Desconocemos si aún estamos a tiempo para adherirnos. Difundiremos al mayor número de colectivos y gente posible.

Muchas gracias por todo el trabajo realizado y saludos.

GEIIC - Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación

El GEIIC no comparte todos los puntos del manifiesto.

Consideramos que en las instituciones públicas sí que se han ido creando, desde hace años, sedes específicas tanto para el conocimiento como para la labor de formación de especialistas y trabajos de conservación y restauración de nuestro patrimonio, con equipos profesionales imparciales.

Que estos centros, dotados de infraestructura puntera, marcan pautas y elaboran documentos que pueden llegar a ser vinculantes e incluso conseguir cambios en aquellos puntos en que la legislación es mejorable. Estos avances son lentos y aparentemente poco visibles, sin embargo, sus trabajos suelen ser referente.

A pesar de todo, estamos de acuerdo en que es fundamental aunar fuerzas para la correcta protección de nuestro patrimonio, sumándonos a lo se vaya desarrollando, en la dirección adecuada, desde diferentes campos.

Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR

A Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR saúda esta iniciativa, que entra en sintonía cos nosos obxectivos fundacionais na defensa do patrimonio e da cultura marítima e fluvial galega.

Associació Històrica de Segart

 

Madrid en Ruta

Tenemos que defender entre todos nuestro Patrimonio Cultural como parte de nuestro pasado, el cual nos proporciano experiencias memorables y un aprendizaje del pasado que nos hace entender nuestro presente y futuro, creando una identidad común. Creemos que la difusión del Patrimonio Cultural es fundamental para aprender a valorar y comprerderlo.

Coordinadora de Asociaciones de Patrimonio Industrial de Andalucía Fabricando el Sur

Desde las asociaciones y colectivos ciudadanos de Andalucía apoyamos con nuestras acciones diarias y asumimos los objetivos del Manifiesto de Boadilla.

Toledo. Sociedad, Patrimonio y Cultura

La unión hace la fuerza...

 

ADHESIONES INDIVIDUALES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Texto de apoyo

Carmen Usúa Saavedra

 

Julio Vías Alonso

El patrimonio cultural es de todos y, ante la pasividad de las administraciones, es la sociedad civil la única que puede garantizar su conservación

José-Miguel LORENZO ARRIBAS

 

Irene Carrión Álvarez

 

Antón Iván Ozomek Fernández

Por mil razones hay que apoyar este manifiesto, pero hoy diré solo una: artículo 46 de la Constitución Española

MARÍA JESÚS ARANDA MORENO

 

ESPERANZA DE COIG ODONNELL

 

Jose Ramon Anton Boix

 

Sergio Cebrián Sanz

Soy socio de MCyP, pero me adhiero igualmente a este manifiesto individualmente. La acción en ámbito nacional es fundamental para que la fuerza de las asociaciones locales, provinciales o autonómicas tenga la fuerza suficiente como para ser tomada en cuenta. Esperemos que la iniciativa llegue a buen puerto. Para ello el próximo paso debería ser un programa de acción.

Patricia Amat Clausi

 

Sara Moreno Martinez

 

María José Luis Rivas

 

Pedro Linares García

Somos lo que conservamos.

Antonio Illán Illán

El Patrimonio Cultural es pasado, presente y futuro.

Margarita Ortega, arquitecta diplomada ordeanción del territorio

Total acuerdo con los puntos. Muy completo: importante avance al ampliar el término patrimonio a lo valioso y valorable con criterio amplio superando la visión limitada a lo catalogado y vinculada a la propiedad; obligaciones de las administraciones para conservación activa y no solo control de protección; participación de las asociaciones para desvelar y demandar valoración; formación y participación expertos; papel poder judicial; papel del patrimonio como activo en áreas despobladas y rurales; o creación cuerpo específico de vigilancia y protección.

Carmen Lasarte Polo

Mi apoyo absoluto a la defensa del Patrimonio de la Comunidad de Madrid:paisajistico,cultural,artistico,histórico y social frente a la voracidad de muchos y la negligencia de algunas administraciones.

Ignacio Álvarez Vara

Suscribo plenamente los términos, el propósito y las razones del Manifiesto.

Jesús Salas Martínez

 

Lourdes Rico

 

María Encarnación Goyanes Día

Enhorabuena por hacer oír la voz de la sensatez y por el buen gusto de apreciar lo que nos fue legado. Estoy con vosotros.

Cristina Castro

 

Victoria Carrasco Quílez

 

Teresa Biehn Cañedo

 

TERESA BONILLA LOZANO

 

Aránzazu Álvarez Villalibre

 

Omar García Ovejero

 

Silvia

 

Rosa Marina Ruiz Formento

 

María Giménez Prades

Gracias por esta iniciativa. Como restauradora, futura doctora en Bellas Artes y especialista en Patrimonio Industrial, considero que ya es hora de que ante la pasividad de las autoridades y la lentitud en los procesos de la administración, la ciudadanía forme parte del devenir de su patrimonio y su historia.

Fernando Cortés Pizano

 

Ángela Espinar Santana

 

Elena Gallego Bermúdez

Muy necesario. Gracias, como siempre, por este trabajo

Gloria Collado Guevara

 

Eva Garcia Sempere

 

AMADEU SANCHIS I LABIOS

 

MARIA LUISA GARCIA GARCIA-SAAVEDRA

 

Gonzalo Adrian Heredia

 

Diana Sánchez Mustieles

Desde el blog Patrimonio Industrial Arquitectónico quiero mostrar todo mi apoyo al Manifiesto de Boadilla, hacen falta más movimientos así para poder proteger el patrimonio!

MIGUEL ÁNGEL ZAPATER BASELGA

 

Belén Topete Reguera

 

Isidro Hidalgo

Somos producto de nuestro pasado. 
El pasado hay que conocerlo. Cuidarlo. Protegerlo. Conservarlo. 
Nuestro futuro depende de ello. 
Somos cultura.

Tania Meireles

Como próxima profesional en breve, relacionada con la conservación y restauración del patrimonio, creo es muy importante apoyar esta iniciativa.

Celia Martínez Cabetas

 

Esther Valdés Tejera

 

Esther Valdés Tejera

 

Antonio Jesús Santana Guzmán

A pesar de la existencia de leyes que obligan a la conservación, restauración y enriquecimiento de nuestro Patrimonio, muchas piezas están desapareciendo poco a poco. Aunque esto ocurre en todos los campos, sin duda, la Arquitectura y el Urbanismo están muy acechados en este aspecto. Simplemente hay que cumplir las leyes, así de fácil.

Ana Laborde Marqueze

Enhorabuena por esta iniciativa que contribuirá sin duda a una mayor sensibilización social sobre la situación de nuestro patrimonio cultural. La sociedad tiene que sentirse también responsable de su conservación

Mayte Martinez Caro

Me uno a este manifiesto porque estoy totalmente de acuerdo en que las administraciones públicas están dejando morir el patrimonio de toda España, en Granada capital y en toda la provincia lo estamos sufriendo mucho, diariamente se derriban edificios históricos con licencia para construir lo que el promotor quiera, el Albayzín, Patrimonio de la Humanidad está en estado acelerado de ruina y solamente los edificios que ellos han rehabilitado, a su modo y manera, son los que se mantienen.

Comba Torre Castro

 

ENRIQUE DE LA PEÑA PAREJA

Mi apoyo absoluto a todas las acciones que promuevan la protección, restauración e incluso reconstrucción del Patrimonio arquitectónico español.

Carolina Ortega Criado

 

Consuelo Cifre Fernández

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

MCyP responde a las insinuaciones de Pedro Rollán, vicepresidente de la Comunidad de Madrid

MADRID, CIUDADANÍA Y PATRIMONIO RESPONDE A LAS INSINUACIONES DE PEDRO ROLLÁN, VICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ante las declaraciones vertidas por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, que cuestionan sin fundamento alguno la independencia política de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, esta asociación quiere declarar que acata -como no puede ser de otra manera- la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que ha considerado que la Dirección General de Patrimonio Cultural estaba en su derecho al negar a las Cocheras de Metro de Cuatro Caminos la consideración de Bien de Interés Cultural, aunque no la comparta y se reserve el derecho a recurrirla. Hemos luchado -y seguiremos luchando- por su preservación pues seguimos pensando que la instalación matriz de la red de Metro de nuestra capital merece ser preservada y debidamente conservada y restaurada en su lugar y en su integridad, no mutilada, con burdos traslados de sus elementos estructurales, que no son nada fuera de su contexto arquitectónico.

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio no tiene entre sus objetivos más interés que el de la protección de nuestro patrimonio común, y la colaboración con la administraciones públicas en esta tarea en la que entendemos que la acción ciudadana es imprescindible, como venimos demostrando desde hace ya más de nueve años de mucho trabajo altruista y dedicación, que nos ha sido reconocido además en múltiples ocasiones por los propios poderes públicos.

Nuestra actuación en éste y otros muchos casos en los que estamos implicados siempre ha sido independiente, desinteresada, voluntaria, honorífica y ajena a toda adscripción política. Deseamos reiterar esta condición inequívoca de nuestra asociación, punto de partida fundacional de nuestra actividad.

Madrid 30 enero 2019

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

La Asociación Cultural Dolmen de Dalí denuncia las irregularidades administrativas cometidas entre 2002 y 2005 para reformar la plaza dedicada al genial pintor

Un completo informe elaborado por la asociación documenta todo el proceso que condujo a la injustificable alteración de un conjunto artístico único.

Enlace relacionado:

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Asociación Cultural Dolmen de Dalí