Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología

Carta abierta de MCyP a los Partidos Políticos con motivo de las próximas elecciones autonómicas

Como ya es habitual, con motivo de las próximas elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid, la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha elaborado una Carta abierta a los partidos políticos en la que resume su diagnóstico de la situación del Patrimonio Cultural en nuestra región, plantea sus deficiencias, y propone directrices y soluciones.

El documento se divide en varios apartados: tras el Manifiesto fundacional de la asociación y una sucinta introducción sobre el significado del Patrimonio Cultural y su evolución y la legislación internacional que lo ampara, se desarrolla la Carta propiamente dicha, en la que se plantea una serie de reivindicaciones genéricas sobre las necesidades formativas, legales, materiales y humanas del Patrimonio de nuestra región, tras la que se desgranan diversas actuaciones concretas que exigen una atención inmediata. Finalmente el texto se cierra con el Manifiesto de Boadilla, consensuado con numerosas asociaciones patrimoniales de toda España el año 2018.

De este modo MCyP se suma a otras plataformas como Ecologistas en Acción o la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que también publicitan sus reivindicaciones con el fin de informar –y formar- a los candidatos a la asamblea y al gobierno regional sobre las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos madrileños respecto a los temas que les interesan.

Enlace relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

La reforma de la Ley del Suelo pone en peligro el patrimonio en Madrid

Tras el último proceso de alegaciones del mes de junio, en el que nuevamente participó MCyP, el proyecto de reforma de la Ley del Suelo fue definitivamente aprobado el pasado 1 de octubre en la Asamblea de Madrid.

Un grupo de expertas/os debatió sobre esta cuestión en esta SESIÓN ONLINE que puedes ver íntegramente en este canal de Youtube:

JORNADA SOBRE LA REFORMA PARCIAL DE LA LEY DEL SUELO DE DÍAZ AYUSO

*****

También puedes escuchar una intervención en el PROGRAMA DE RADIO "EL CAFÉ DE LA LLUVIA", Patrimonio en Peligro con la arqueóloga Alicia Torija de AMTTA

*****

Las alegaciones y consideraciones presentadas por nuestra asociación no han sido tenidas en cuenta, por lo que en nuestra opinión dicha reforma atenta gravemente contra la protección del Patrimonio de nuestra región. Aquí puedes consultar las alegaciones presentadas por la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio

 

Más información en otros enlaces:

--- ALEGACIÓN DE MCyP al Anteproyecto de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid

--- Madrid Ciudadanía y Patrimonio se adhiere al "Manifiesto contra la reforma parcial de la Ley del Suelo" de la Comunidad de Madrid

--- El Ministerio de Cultura se opondrá a la reforma de la Ley del Suelo si rebaja las garantías para los edificios protegidos

--- Ecologistas en Acción reprueba el proceso de tramitación de la reforma de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Jornada sobre la reforma parcial de la Ley del Suelo del Gobierno de Díaz Ayuso

Colectivos sociales, sindicatos y partidos políticos reúnen a profesores universitarios, técnicos urbanistas y expertos en patrimonio histórico para debatir sobre la polémica modificación parcial de la Ley del Suelo que, previsiblemente se aprobará con el único apoyo del bloque de derechas de la Asamblea de Madrid.

El miércoles 23 de septiembre, organizaciones vecinales, ecologistas, de defensa de la vivienda digna y contra los desahucios, de defensa del patrimonio histórico, de defensa de los barrios frente a  la turistificación, sindicatos y los partidos políticos de izquierdas de la Comunidad de Madrid, organizan una jornada técnica virtual para analizar las repercusiones que tendrá la nueva reforma de la Ley del Suelo. Con esta, son 17 modificaciones las que ha sufrido esta norma en 19 años de vigencia.

El principal cambio que se plantea con la modificación propuesta es reducir los mecanismos vigentes de control municipal sobre los actos de uso del suelo, construcción y edificación, al sustituir la licencia urbanística (control municipal desde el inicio de la solicitud de obras) por la declaración responsable (control municipal posterior, una vez iniciada o finalizada la obra). Este cambio implica un elevado riesgo de que se realicen intervenciones ilegales que conlleven efectos irreparables (demoliciones de edificaciones históricas, daños a terceros, construcciones ilegales en suelo protegido, cambios de uso que expulsen a personas desfavorecidas, etc.).

Para tratar sobre estos temas, la jornada está dividida en cinco mesas temáticas en las que intervendrán expertos y representantes de colectivos vecinales y sindicales:

- Agustín Hernández Aja, Profesor titular del Departamento y urbanística y ordenación del territorio de la Universidad Politécnica de Madrid

- Daniel Entrena Ruiz, Profesor Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

- Enrique Villalobos, Presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinales de Madrid (FRAVM)

- Norma Pérez Huerta, Técnico urbanista de la Comunidad de Madrid (jubilada) y miembro de Ecologistas en Acción

- Gabriel Dorado, Profesor de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal y miembro del Observatorio Ciudadano para la conservación del patrimonio de la Sierra de Guadarrama

- Alicia Torija López, Vicepresidenta de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio

- Luis Miguel López Reillo, Secretario General de UGT Madrid

- Jaime Cedrún, Secretario General de CCOO-Madrid

*********    

¿Qué? Jornada sobre la reforma parcial de la Ley del Suelo del Gobierno de Díaz Ayuso

¿Cuándo? Miércoles 23 de septiembre, 18.00h

¿Dónde? https://youtu.be/-7YkjOCytGg

**********

Organizan: CCOO, Coordinadora de Vivienda de Madrid (PAH y Stop Desahucios), Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid, Equo, FRAVM., IU, Más Madrid, Podemos, UGT, PSOE Madrid, Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

 

Enlaces:

---- ALEGACIÓN de MADRID CIUDADANÍA Y PATRIMONIO al Anteproyecto de la Ley del Suelo de la Comunida de Madrid

---- Ecologistas en Acción reprueba el proceso de tramitación de la modificación de la Ley del Suelo

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

El Palacio de Grimaldi resurge en las excavaciones de Bailén

Con las intervenciones de reforma de la Plaza de España y alrededores ha aparecido la planta baja y sótano del palacio, derribado parcialmente en 1932. Su conservación debería ser indudable.

Desde MCyP vemos con preocupación el destino que les aguarda a los restos aparecidos en las excavaciones de la calle Bailén y Plaza de España. Su magnitud trasciende el concepto de huella arqueológica, convirtiéndose en restos arquitectónicos de gran envergadura, con conservación de solados, escaleras de granito, bóvedas, restos de enlucidos, canalizaciones, etc.

La arqueología es mucho más que restos, es una oportunidad para conocer el pasado y proyectarlo en el futuro. Los profesionales de esta disciplina somos científicos sociales que no podemos ser etiquetados constantemente como paralizadores de obras o liberadores de terreno. Reivindiquemos nuestra función en la configuración del espacio urbano. La arqueología es cultura, la arqueología es ciencia, la arqueología es pública.

Las obras de remodelación de la plaza de España en Madrid han puesto al descubierto hallazgos arqueológicos del palacio Godoy y del cuartel de San Gil en excelente estado de conservación.

Esperemos que dentro de unos meses no tengamos que hablar de oportunidad perdida, el momento es AHORA.

ENLACES

EL MUNDO (14/10/2019): "Los restos hallados en las obras de la calle Bailén pertenecen a los sótanos del Palacio de Godoy"

EL PAÍS (28/11/2019): "Restos excepcionales bajo Bailén

EL PAÍS (28/11/2019): GALERÍA DE FOTOS

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

DEFENSA del PATRIMONIO: Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

A continuación os trasladamos la carta que hemos redactado con nuestras peticiones en relación al patrimonio histórico madrileño, y que será remitida a todos los partidos que se presentan a las autonómicas y municipales de la Comunidad de Madrid.

Esperamos poder reunirnos con todos aquellos que estén interesados en la defensa de nuestro patrimonio común.

 

Descarga (PDF): Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

COMENTARIOS a la mesa de participación para la revisión del Catálogo de Elementos Protegidos

COMENTARIOS A LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA LA REVISIÓN DEL CATÁALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS DEL PLAN GENERAL DE MADRID

MCyP ha formado parte de la “Mesa de Participación para la Revisión del Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General de Madrid”, que se ha venido reuniendo en el Ayuntamiento desde junio 2017 hasta el presente, habiendo tenido su última reunión el pasado 27 de marzo.

Han sido casi dos años sin que el resultado haya sido satisfactorio en cuanto a una verdadera y urgente protección de nuestro patrimonio. MCyP entregó en esa última reunión el documento que transcribimos, solicitando la urgente catalogación de algunos de los edificios que corren riesgo de perderse.

Esperamos que el Ayuntamiento, Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, pueda atender nuestras propuestas.

Apoyan el documento en cuestión:

  • AMTTA, Asociación madrileña de trabajadores y trabajadoras Arqueología
  • Ecologistas en acción
  • Club de Debates Urbanos
  • Mesa del Patrimonio del Foro Local del Distrito de Salamanca

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

MANIFIESTO de BOADILLA. Un grito colectivo a favor del Patrimonio Cultural

El documento surge tras el encuentro de una treintena de asociaciones y entidades cívicas de defensa del Patrimonio Cultural de toda España y que tuvo lugar en Madrid en octubre pasado.

 

El XIV encuentro de entidades para la defensa del patrimonio cultural, celebrado en Madrid el pasado mes de octubre, terminó con gran éxito de asistencia. 

Las JORNADAS de PATRIMONIO CULTURAL Y SOCIEDAD organizadas por “Madrid Ciudadanía y Patrimonio” y “SOS Monuments” resultaron una oportunidad de compartir experiencias interesantes, y afrontar nuevos retos, desde la firme creencia que la participación ciudadana en defensa del Patrimonio Cultural no sólo supone un ejercicio de calidad democrática, sino que sobre todo afianza los lazos afectivos hacia nuestra memoria y nuestra cultura. 

Las jornadas sirvieron para estrechar lazos territoriales y abrir nuevas perspectivas concluyendo con la responsabilidad de redactar un MANIFIESTO DE BOADILLA, (llamado así por desarrollarse en esta localidad la segunda jornada al amparo de la Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte) y que cuenta con el apoyo de todas las entidades participantes. No se trata de un compendio sobre el patrimonio, tan solo de las inquietudes más graves y urgentes que reclaman los distintos colectivos a los responsables políticos.

Colectivos y asociaciones que, reunidos en Defensa del Patrimonio Cultural de España, tenemos la voluntad de constituirnos en una Federación Nacional de Asociaciones que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, y que se manifiestan a favor de la urgente necesidad de la conservación, difusión, promoción y educación en Patrimonio Cultural por parte de la totalidad de la ciudadanía. En el plazo de unas pocas semanas, cuando el Manifiesto haya tenido un breve recorrido, al que se hayan podido sumar más colectivos y sensibilidades, el texto se enviará a los distintos partidos políticos para que estas premisas sean incluidas en los programas electorales y en las agendas políticas. Las Jornadas fueron reconocidas como actividad dentro del Año Europeo Cultural 2018.

Este Manifiesto, nace suscrito por un total de 29 asociaciones/colectivos, dos de ellos de ámbito estatal y el resto procedentes de nueve comunidades autónomas. Los firmantes son un buen reflejo de la muy diversa realidad patrimonial del país: colectivos con pocos socios, y con muchos, creados recientemente o con trayectorias de más de veinte años, que defienden una causa concreta, o una causa general,  de poblaciones pequeñas que no llegan a los cien habitantes o con un carácter autonómico y de carácter ya casi federativo... una cosa es común: el trabajo voluntarista por defender un bien común que pertenece a toda la ciudadanía.

Confiamos en que sean muchas las asociaciones y colectivos que quieran unirse a esta iniciativa para lo cual deben COMPLETAR el siguiente formulario:

 

FORMULARIO de ADHESIÓN al Manifiesto de Boadilla

 

Contactos para más información:

Enlaces relacionados:

 

Firmantes originales del manifiesto

octubre 2018 - 14 febrero 2019

Orden alfabético

 

 

ADHESIONES de ENTIDADES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Logo

Texto de apoyo

Asociación Cultúrika

 

Asociación para a defensa do patrimonio cultural galego

 

Comité de Participación Ciudadana JAÉN

Adhesión al Manifiesto de Boadila.
Un saludo.

Asociación de Amigos de las Reales Fábricas de Riópar

¡Que buena iniciativa! Cachis no nos enteramos antes para estar con vosotros en Boadilla...nuestro apoyo.

Urbs Regia

Reciban el apoyo y la solicitud de miembro de Urbs Regia

Asociacion para la conservación de la Arquitectura Tradicional. Tajamar. Cantabria

 

Conocido el texto del Manifiesto de Boadilla por la presente nota apoyamos en todos sus extremos.

RAFAEL MATA OLMO, Coordinador Grupo Investigación UAM "Paisaje y Territorio en España, Europa mediterránea y América Latina"

 

PARQUE SI EN CHAMBERÍ

Apoyo total a la constitución de la Federación Nacional de Asociaciones, que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, esto nos proporcionará una mayor rapidez de actuación y un mayor peso en la negociación.
La ciudadanía debe ser consciente de la necesidad de proteger nuestro patrimonio cultural
Gracias por el trabajo y contad con el total apoyo de Parque SI en Chamberí

Asociación de Amigos del Castillo de Villel de Mesa

Como presidente de la asociación del Castillo de Villel de Mesa y en nombre de todos los asociados,nos adherimos a dicho manifiesto y expresamos todo nuestro apoyo a esta iniciativa .Un saludo cordial.
Miguel Angel Zamora Presidente de la Asociacion de amigos del Castillo de Villel de Mesa Guadalajara España

Asociación Baza Histórica

 

Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Montoro

 

ASOCIACION AMIGOS DEL PATRIMONIO DE LAREDO

Nuestra más absoluta adhesión al Manifiesto Boadilla y desde esta pequeña Asociación todo nuestro apoyo a este movimiento.
Saludos.

Asociación Cultural Athenaa de El Ejido (Almería)

Porque el Patrimonio Histórico es la memoria de los pueblos.

Grupo Cultural San Gil

Desde el Grupo Cultural San Gil apoyamos este manifiesto desde nuestra experiencia de más de 30 años en defensa del patrimonio histórico, y en concreto de los jardines, sufriendo el ninguneo de las Administraciones Públicas, una situación que, por pura higiene democrática y por sentido común, ha de mejorar sustancialmente

Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español (4AsE)

 

 Centro de Estudios "Pedro Suárez"

Como asociación dedicada a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de las comarcas del Norte de Granada, suscribimos el Manifiesto de Boadilla.

Buxa, Asociación Galega do Patrimonio Industrial

 

"Málaga Monumental" Asociación para la Defensa y Promoción del Patrimonio

Magnifica iniciativa de unir fuerzas y recursos para la defensa del patrimonio de España ante el incumplimiento de las Leyes de protección del patrimonio por parte de las Administraciones

Asociación de Amigos del PatrimonioNatural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas

 

Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

Desde nuestra asociación, creada en el año 2012, apoyamos el Manifiesto de Boadilla e instamos a las administraciones públicas a cumplir con sus obligaciones y deberes legales con el fin de proteger y salvaguardar nuestro patrimonio cultural, sea este de titularidad pública o privada.

Asociación de Amigos de Mérida

Nos interesa mucho la iniciativa en tanto los objetivos son compartidos con nuestra asociación, nos gustaría por tanto pertenecer a la Federación de Asociaciones que se pretende constituir.

Asociación Cultural El Ponderal

 

Àncora - Cultura del Mar

 

FUNDACION GOERLICH

   

Asociación ambiental e cultural Petón do Lobo

 

Asociación galega Cova Crea

 

CRG. Asociación de empresas e profesionais de conservación e restauración de Bens Culturais de Galicia.

Buenas tardes:

Desde la asociación CRG de empresas y profesionales de la conservación y restauración de Bienes Culturales de Galicia, queremos apoyar este manifiesto. Consideramos que los puntos que se abordan en el, son fundamentales tanto en la conservación como en la difusión de nuestro patrimonio.

Desconocemos si aún estamos a tiempo para adherirnos. Difundiremos al mayor número de colectivos y gente posible.

Muchas gracias por todo el trabajo realizado y saludos.

GEIIC - Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación

El GEIIC no comparte todos los puntos del manifiesto.

Consideramos que en las instituciones públicas sí que se han ido creando, desde hace años, sedes específicas tanto para el conocimiento como para la labor de formación de especialistas y trabajos de conservación y restauración de nuestro patrimonio, con equipos profesionales imparciales.

Que estos centros, dotados de infraestructura puntera, marcan pautas y elaboran documentos que pueden llegar a ser vinculantes e incluso conseguir cambios en aquellos puntos en que la legislación es mejorable. Estos avances son lentos y aparentemente poco visibles, sin embargo, sus trabajos suelen ser referente.

A pesar de todo, estamos de acuerdo en que es fundamental aunar fuerzas para la correcta protección de nuestro patrimonio, sumándonos a lo se vaya desarrollando, en la dirección adecuada, desde diferentes campos.

Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR

A Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR saúda esta iniciativa, que entra en sintonía cos nosos obxectivos fundacionais na defensa do patrimonio e da cultura marítima e fluvial galega.

Associació Històrica de Segart

 

Madrid en Ruta

Tenemos que defender entre todos nuestro Patrimonio Cultural como parte de nuestro pasado, el cual nos proporciano experiencias memorables y un aprendizaje del pasado que nos hace entender nuestro presente y futuro, creando una identidad común. Creemos que la difusión del Patrimonio Cultural es fundamental para aprender a valorar y comprerderlo.

Coordinadora de Asociaciones de Patrimonio Industrial de Andalucía Fabricando el Sur

Desde las asociaciones y colectivos ciudadanos de Andalucía apoyamos con nuestras acciones diarias y asumimos los objetivos del Manifiesto de Boadilla.

Toledo. Sociedad, Patrimonio y Cultura

La unión hace la fuerza...

 

ADHESIONES INDIVIDUALES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Texto de apoyo

Carmen Usúa Saavedra

 

Julio Vías Alonso

El patrimonio cultural es de todos y, ante la pasividad de las administraciones, es la sociedad civil la única que puede garantizar su conservación

José-Miguel LORENZO ARRIBAS

 

Irene Carrión Álvarez

 

Antón Iván Ozomek Fernández

Por mil razones hay que apoyar este manifiesto, pero hoy diré solo una: artículo 46 de la Constitución Española

MARÍA JESÚS ARANDA MORENO

 

ESPERANZA DE COIG ODONNELL

 

Jose Ramon Anton Boix

 

Sergio Cebrián Sanz

Soy socio de MCyP, pero me adhiero igualmente a este manifiesto individualmente. La acción en ámbito nacional es fundamental para que la fuerza de las asociaciones locales, provinciales o autonómicas tenga la fuerza suficiente como para ser tomada en cuenta. Esperemos que la iniciativa llegue a buen puerto. Para ello el próximo paso debería ser un programa de acción.

Patricia Amat Clausi

 

Sara Moreno Martinez

 

María José Luis Rivas

 

Pedro Linares García

Somos lo que conservamos.

Antonio Illán Illán

El Patrimonio Cultural es pasado, presente y futuro.

Margarita Ortega, arquitecta diplomada ordeanción del territorio

Total acuerdo con los puntos. Muy completo: importante avance al ampliar el término patrimonio a lo valioso y valorable con criterio amplio superando la visión limitada a lo catalogado y vinculada a la propiedad; obligaciones de las administraciones para conservación activa y no solo control de protección; participación de las asociaciones para desvelar y demandar valoración; formación y participación expertos; papel poder judicial; papel del patrimonio como activo en áreas despobladas y rurales; o creación cuerpo específico de vigilancia y protección.

Carmen Lasarte Polo

Mi apoyo absoluto a la defensa del Patrimonio de la Comunidad de Madrid:paisajistico,cultural,artistico,histórico y social frente a la voracidad de muchos y la negligencia de algunas administraciones.

Ignacio Álvarez Vara

Suscribo plenamente los términos, el propósito y las razones del Manifiesto.

Jesús Salas Martínez

 

Lourdes Rico

 

María Encarnación Goyanes Día

Enhorabuena por hacer oír la voz de la sensatez y por el buen gusto de apreciar lo que nos fue legado. Estoy con vosotros.

Cristina Castro

 

Victoria Carrasco Quílez

 

Teresa Biehn Cañedo

 

TERESA BONILLA LOZANO

 

Aránzazu Álvarez Villalibre

 

Omar García Ovejero

 

Silvia

 

Rosa Marina Ruiz Formento

 

María Giménez Prades

Gracias por esta iniciativa. Como restauradora, futura doctora en Bellas Artes y especialista en Patrimonio Industrial, considero que ya es hora de que ante la pasividad de las autoridades y la lentitud en los procesos de la administración, la ciudadanía forme parte del devenir de su patrimonio y su historia.

Fernando Cortés Pizano

 

Ángela Espinar Santana

 

Elena Gallego Bermúdez

Muy necesario. Gracias, como siempre, por este trabajo

Gloria Collado Guevara

 

Eva Garcia Sempere

 

AMADEU SANCHIS I LABIOS

 

MARIA LUISA GARCIA GARCIA-SAAVEDRA

 

Gonzalo Adrian Heredia

 

Diana Sánchez Mustieles

Desde el blog Patrimonio Industrial Arquitectónico quiero mostrar todo mi apoyo al Manifiesto de Boadilla, hacen falta más movimientos así para poder proteger el patrimonio!

MIGUEL ÁNGEL ZAPATER BASELGA

 

Belén Topete Reguera

 

Isidro Hidalgo

Somos producto de nuestro pasado. 
El pasado hay que conocerlo. Cuidarlo. Protegerlo. Conservarlo. 
Nuestro futuro depende de ello. 
Somos cultura.

Tania Meireles

Como próxima profesional en breve, relacionada con la conservación y restauración del patrimonio, creo es muy importante apoyar esta iniciativa.

Celia Martínez Cabetas

 

Esther Valdés Tejera

 

Esther Valdés Tejera

 

Antonio Jesús Santana Guzmán

A pesar de la existencia de leyes que obligan a la conservación, restauración y enriquecimiento de nuestro Patrimonio, muchas piezas están desapareciendo poco a poco. Aunque esto ocurre en todos los campos, sin duda, la Arquitectura y el Urbanismo están muy acechados en este aspecto. Simplemente hay que cumplir las leyes, así de fácil.

Ana Laborde Marqueze

Enhorabuena por esta iniciativa que contribuirá sin duda a una mayor sensibilización social sobre la situación de nuestro patrimonio cultural. La sociedad tiene que sentirse también responsable de su conservación

Mayte Martinez Caro

Me uno a este manifiesto porque estoy totalmente de acuerdo en que las administraciones públicas están dejando morir el patrimonio de toda España, en Granada capital y en toda la provincia lo estamos sufriendo mucho, diariamente se derriban edificios históricos con licencia para construir lo que el promotor quiera, el Albayzín, Patrimonio de la Humanidad está en estado acelerado de ruina y solamente los edificios que ellos han rehabilitado, a su modo y manera, son los que se mantienen.

Comba Torre Castro

 

ENRIQUE DE LA PEÑA PAREJA

Mi apoyo absoluto a todas las acciones que promuevan la protección, restauración e incluso reconstrucción del Patrimonio arquitectónico español.

Carolina Ortega Criado

 

Consuelo Cifre Fernández

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

MCyP responde a las insinuaciones de Pedro Rollán, vicepresidente de la Comunidad de Madrid

MADRID, CIUDADANÍA Y PATRIMONIO RESPONDE A LAS INSINUACIONES DE PEDRO ROLLÁN, VICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ante las declaraciones vertidas por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, que cuestionan sin fundamento alguno la independencia política de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, esta asociación quiere declarar que acata -como no puede ser de otra manera- la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que ha considerado que la Dirección General de Patrimonio Cultural estaba en su derecho al negar a las Cocheras de Metro de Cuatro Caminos la consideración de Bien de Interés Cultural, aunque no la comparta y se reserve el derecho a recurrirla. Hemos luchado -y seguiremos luchando- por su preservación pues seguimos pensando que la instalación matriz de la red de Metro de nuestra capital merece ser preservada y debidamente conservada y restaurada en su lugar y en su integridad, no mutilada, con burdos traslados de sus elementos estructurales, que no son nada fuera de su contexto arquitectónico.

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio no tiene entre sus objetivos más interés que el de la protección de nuestro patrimonio común, y la colaboración con la administraciones públicas en esta tarea en la que entendemos que la acción ciudadana es imprescindible, como venimos demostrando desde hace ya más de nueve años de mucho trabajo altruista y dedicación, que nos ha sido reconocido además en múltiples ocasiones por los propios poderes públicos.

Nuestra actuación en éste y otros muchos casos en los que estamos implicados siempre ha sido independiente, desinteresada, voluntaria, honorífica y ajena a toda adscripción política. Deseamos reiterar esta condición inequívoca de nuestra asociación, punto de partida fundacional de nuestra actividad.

Madrid 30 enero 2019

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Charla radiofónica sobre el Patrimonio Cultural en M21 Radio.

En el programa PERSPECTIVAS de este pasado 16 de octubre, aprovechando el certamen Madrid Otra Mirada (MOM), dedicaron el programa a hablar de algunas de sus actividades (Museo ABC, Escuela del Patrimonio Cultural y Neomudéjar). Además, se presentaró la programación del Teatro Flamenco de Madrid.

El programa contó con la presencia de varias autoridades en materia de Patrimonio:

  • Alicia Torija, profesora, investigadora y activista.
  • Araceli Sánchez Garrido, jefa adjunta del Departamento de Cooperación y promoción cultural de la AECID (Agencia  Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).  
  • Araceli Pereda, Presidenta de la Asociación Hispania Nostra, dedicada a la defensa del Patrimonio cultural en todo el territorio español.
  • María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro, Subdirectora del Archivo Histórico Nacional.

 

 

El programa:

Perspectivas une arte y radio. Su intención es la de llevar el formato radiofónico al plano artístico de manera que estas dos facetas de la comunicación (al fin y al cabo, es de lo que se trata) se vean representadas. Cada espacio analiza una temática filosófica, social, artística, desde distintas vertientes, con sonidos en directo, con voces y opiniones más que autorizadas, con música y efectos sonoros. Pero, además, cuenta con un cuadro propio, una expresión en su esencia más viva, la del arte. Se emite todos los martes de 15 a 16 horas

Puedes escuchar aquí el programa:

La tertulia sobre patrimonio cultural del pasado día 16 de cotubre transcurre entre minutos 7.56 a 33.25

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

ARQUEOLOGÍA EN LA CIUDAD DE MADRID. Algunas reflexiones.

 

 

Madrid city no es lugar para la Arqueología.

 

En el mes de julio nos resultaron inquietantes las declaraciones del consistorio madrileño a propósito de la intervención que se hacía en el Asilo de Santa Cristina, declaraciones que parecían desconocer que para excavar hace falta un proyecto de excavación (aunque digan que no había), que el CSIC es una institución pública y no una iniciativa privada, que las cuestiones de Memoria Histórica corresponden al gobierno central cuando el Ayuntamiento de Madrid tiene una sección o departamento dedicado a cuestiones de memoria...

Nuestra asociación viene reivindicando desde hace mucho tiempo la NECESIDAD de que el Ayuntamiento de Madrid cuente con expertos en arqueología en su plantilla (bien como una sección, bien integrados en la dirección general correspondiente). Esto evitaría declaraciones como estas, actuaciones como las de la muralla árabe y sobre todo la invisibilización absoluta del trabajo que desempeñamos desde la ciencia y desde la cultura y que revierte en la sociedad mediante la necesaria transferencia de conocimientos que no pueden ni deben ser silenciados.

Todavía más recientes y llegando ya al nivel de alarma son las declaraciones de la pasada semana donde a raiz de los hallazgos aparecidos en el entorno de la calle Fuencarral, en zona declarada BIC arqueológico el Ayuntamiento dijo: 

“En este caso, el Ayuntamiento les dio una licencia sin prescribir este estudio arqueológico”, denuncia Sobrini. Una portavoz municipal respondió que “las obras de canalización no suelen ir más allá de más de 60 centímetros de profundidad”,  por lo que no se suele pedir este informe.

¿Quién ha decidido que el nivel donde empieza la arqueología son los 60 centímetros bajo la cota cero? La arqueología estudia la materialidad del pasado. De cualquier pasado... y pasado es ayer. Existe desde una arqueología que analiza los restos que los humanos nos dejamos más allá de la atmósfera, a una arqueología que trabaja en los basureros, la que estudia una pintura rupestre, o una columna polínica, la que entiende que el acueducto de Segovia o el Teatro de Mérida son hallazgos arqueológicos ¿alguien lo duda? o que existe una arqueología de la arquitectura que hace por ejemplo catas murarias que permiten conocer o recuperar pasados ocultos. La que habla de una cabaña calcolítica o de una cárcel franquista.

Apostamos por la aplicabilidad universal de la ciencia arqueológica ya que siempre que haya habido humanos estructurando y siendo estructurados por la materialidad es susceptible la interpretación arqueológica. Como arqueólogos y arqueólogas sabemos del potencial que tienen los restos como focos de memoria, como anclaje de las discusiones sobre hechos históricos específicos. Las ciudades y los pueblos son ámbitos en los que la historia y la memoria se representan en el espacio. Partimos de la idea de ciudad como espacio en el que se plasman, y que a su vez estructura, las relaciones sociales que alberga. Una conceptción, por tanto, que enfatiza la dimensión histórica de su formación, esto es: de la ciudad como un espacio socialmente producido. En esa materialidad los elementos urbanos no son neutros y el urbanismo debe ser visto no meramente como un estudio de la ciudad y de sus posibilidades de desarrollo, sino como ideología e institución, representación y voluntad, presión y represión, establecimiento de espacios presentados como objetivo, científico, neutro...

Los profesionales de la arqueología nos sentimos frustrados en esta ciudad que no ha tenido en cuenta que somos científicos/as sociales que generamos conocimiento histórico y cultural para la sociedad en la que vivimos y no solo técnicos/as cualificados/as que liberamos suelo en aras del desarrollismo. Queremos (como afirmamos en nuestra iniciativa COMBATES POR LA HISTORIA) que el conocimiento histórico generado en estas "destrucciones científicas" y que posteriormente queda sepultada llegue por fin a la sociedad. Hemos defendido la necesitad de una actividad contrainformativa sobre la historia de los barrios y de las ciudades con la importancia de la cartelería de modo que moradores y turistas conozcan y discutan la densidad histórica de las calles por las que transcurre su devenir diario para que poco a poco, entre todos, consigamos deshacernos de este presente eterno en el que parece que vivimos. O si se quiere de otro modo, aprender a ser turistas, viajeros, exploradores, en nuestra propia ciudad.  No faltan carteles y placas históricas en la ciudad. No. Hay muchas ya. Pero casi exclusivamente tienen en cuenta esa falsa historia antisocial basada en fechas, reyes y personajes preeminentes que hace casi 100 años denunciaba ya la escuela de los Annales.  Nuestra propuesta (que cuenta ya con varios años) entiende el proyecto de marcación también como de contramarcación, intentando generar una construcción colectiva de esas marcas, un marco referencial que permita desarrollar "proyectos genealógicos" que, en palabras de M. Foucault, serían aquellos que procuran "el acoplamiento de los conocimientos eruditos y las memorias locales, acoplamiento que permite la constitución de un saber histórico de las luchas y la utilización de ese saber en las tácticas actuales".

Conviene quizá hacer un poco de historia y recordar que existió una intensa labor municipal en el ámbito de la arqueología realizada en los años veinte del siglo pasado y en los inmediatos anteriores a la Guerra Civil a través del Servicio de Investigaciones Prehistóricas y Museo Prehistórico Municipal. Esta labor se vio interrumpida por la contienda civil y por la penuria, en todos los sentidos, de la posguerra hasta la reanudación de la actividad arqueológica a finales de los años cincuenta por el Instituto Arqueológico Municipal que realizó una labor de seguimiento de las graveras y areneros del área madrileña documentando un riquísimo patrimonio. ¿No sería hora de recuperar este servicio dentro del Ayuntamiento?

No son reivindicaciones nuevas. Desde AMTTA se han realizado en diversos momentos (con este consistorio y con el anterior) propuestas para que la ciudad de Madrid no de la espalda a su pasado. Se hicieron con el PECAM, con la petición para integrar a los profesionales de la arqueología como expertos dentro del trabajo de los Catálogos Municipales, y formaban parte de la Carta Abierta que desde MCyP se envió a los partidos políticos antes de las elecciones de 2015

Sería también muy interesante que existieran además convocatorias de investigación arqueológica abiertas, públicas, y competitivas; quizá así se darían cuenta que la arqueología del siglo XXI no busca hallazgos sino que responde a preguntas que se plantean antes de iniciar una excavación.

Parafraseando la frase de Blade Runner “he visto cosas que vosotros no creeríais (...) Todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia" Pues no dejemos que todas las huellas de lo que hemos visto en este Madrid se pierdan. Es hora que desde el Ayuntamiento "del cambio" se promueva el conocimiento de nuestro pasado para que genere un efecto liberador y deconstructor de algunos discursos.

La arqueología es cultura. La arqueología es ciencia. La arqueología es pública.

 

Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología

 

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología