Plataforma en Defensa del Patrimonio de las Rozas

Carta abierta de MCyP a los Partidos Políticos con motivo de las próximas elecciones autonómicas

Como ya es habitual, con motivo de las próximas elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid, la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha elaborado una Carta abierta a los partidos políticos en la que resume su diagnóstico de la situación del Patrimonio Cultural en nuestra región, plantea sus deficiencias, y propone directrices y soluciones.

El documento se divide en varios apartados: tras el Manifiesto fundacional de la asociación y una sucinta introducción sobre el significado del Patrimonio Cultural y su evolución y la legislación internacional que lo ampara, se desarrolla la Carta propiamente dicha, en la que se plantea una serie de reivindicaciones genéricas sobre las necesidades formativas, legales, materiales y humanas del Patrimonio de nuestra región, tras la que se desgranan diversas actuaciones concretas que exigen una atención inmediata. Finalmente el texto se cierra con el Manifiesto de Boadilla, consensuado con numerosas asociaciones patrimoniales de toda España el año 2018.

De este modo MCyP se suma a otras plataformas como Ecologistas en Acción o la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que también publicitan sus reivindicaciones con el fin de informar –y formar- a los candidatos a la asamblea y al gobierno regional sobre las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos madrileños respecto a los temas que les interesan.

Enlace relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

DEFENSA del PATRIMONIO: Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

A continuación os trasladamos la carta que hemos redactado con nuestras peticiones en relación al patrimonio histórico madrileño, y que será remitida a todos los partidos que se presentan a las autonómicas y municipales de la Comunidad de Madrid.

Esperamos poder reunirnos con todos aquellos que estén interesados en la defensa de nuestro patrimonio común.

 

Descarga (PDF): Carta a los partidos de cara a las elecciones del 26M

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

MANIFIESTO de BOADILLA. Un grito colectivo a favor del Patrimonio Cultural

El documento surge tras el encuentro de una treintena de asociaciones y entidades cívicas de defensa del Patrimonio Cultural de toda España y que tuvo lugar en Madrid en octubre pasado.

 

El XIV encuentro de entidades para la defensa del patrimonio cultural, celebrado en Madrid el pasado mes de octubre, terminó con gran éxito de asistencia. 

Las JORNADAS de PATRIMONIO CULTURAL Y SOCIEDAD organizadas por “Madrid Ciudadanía y Patrimonio” y “SOS Monuments” resultaron una oportunidad de compartir experiencias interesantes, y afrontar nuevos retos, desde la firme creencia que la participación ciudadana en defensa del Patrimonio Cultural no sólo supone un ejercicio de calidad democrática, sino que sobre todo afianza los lazos afectivos hacia nuestra memoria y nuestra cultura. 

Las jornadas sirvieron para estrechar lazos territoriales y abrir nuevas perspectivas concluyendo con la responsabilidad de redactar un MANIFIESTO DE BOADILLA, (llamado así por desarrollarse en esta localidad la segunda jornada al amparo de la Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte) y que cuenta con el apoyo de todas las entidades participantes. No se trata de un compendio sobre el patrimonio, tan solo de las inquietudes más graves y urgentes que reclaman los distintos colectivos a los responsables políticos.

Colectivos y asociaciones que, reunidos en Defensa del Patrimonio Cultural de España, tenemos la voluntad de constituirnos en una Federación Nacional de Asociaciones que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, y que se manifiestan a favor de la urgente necesidad de la conservación, difusión, promoción y educación en Patrimonio Cultural por parte de la totalidad de la ciudadanía. En el plazo de unas pocas semanas, cuando el Manifiesto haya tenido un breve recorrido, al que se hayan podido sumar más colectivos y sensibilidades, el texto se enviará a los distintos partidos políticos para que estas premisas sean incluidas en los programas electorales y en las agendas políticas. Las Jornadas fueron reconocidas como actividad dentro del Año Europeo Cultural 2018.

Este Manifiesto, nace suscrito por un total de 29 asociaciones/colectivos, dos de ellos de ámbito estatal y el resto procedentes de nueve comunidades autónomas. Los firmantes son un buen reflejo de la muy diversa realidad patrimonial del país: colectivos con pocos socios, y con muchos, creados recientemente o con trayectorias de más de veinte años, que defienden una causa concreta, o una causa general,  de poblaciones pequeñas que no llegan a los cien habitantes o con un carácter autonómico y de carácter ya casi federativo... una cosa es común: el trabajo voluntarista por defender un bien común que pertenece a toda la ciudadanía.

Confiamos en que sean muchas las asociaciones y colectivos que quieran unirse a esta iniciativa para lo cual deben COMPLETAR el siguiente formulario:

 

FORMULARIO de ADHESIÓN al Manifiesto de Boadilla

 

Contactos para más información:

Enlaces relacionados:

 

Firmantes originales del manifiesto

octubre 2018 - 14 febrero 2019

Orden alfabético

 

 

ADHESIONES de ENTIDADES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Logo

Texto de apoyo

Asociación Cultúrika

 

Asociación para a defensa do patrimonio cultural galego

 

Comité de Participación Ciudadana JAÉN

Adhesión al Manifiesto de Boadila.
Un saludo.

Asociación de Amigos de las Reales Fábricas de Riópar

¡Que buena iniciativa! Cachis no nos enteramos antes para estar con vosotros en Boadilla...nuestro apoyo.

Urbs Regia

Reciban el apoyo y la solicitud de miembro de Urbs Regia

Asociacion para la conservación de la Arquitectura Tradicional. Tajamar. Cantabria

 

Conocido el texto del Manifiesto de Boadilla por la presente nota apoyamos en todos sus extremos.

RAFAEL MATA OLMO, Coordinador Grupo Investigación UAM "Paisaje y Territorio en España, Europa mediterránea y América Latina"

 

PARQUE SI EN CHAMBERÍ

Apoyo total a la constitución de la Federación Nacional de Asociaciones, que pueda actuar de interlocutora ante las administraciones, esto nos proporcionará una mayor rapidez de actuación y un mayor peso en la negociación.
La ciudadanía debe ser consciente de la necesidad de proteger nuestro patrimonio cultural
Gracias por el trabajo y contad con el total apoyo de Parque SI en Chamberí

Asociación de Amigos del Castillo de Villel de Mesa

Como presidente de la asociación del Castillo de Villel de Mesa y en nombre de todos los asociados,nos adherimos a dicho manifiesto y expresamos todo nuestro apoyo a esta iniciativa .Un saludo cordial.
Miguel Angel Zamora Presidente de la Asociacion de amigos del Castillo de Villel de Mesa Guadalajara España

Asociación Baza Histórica

 

Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Montoro

 

ASOCIACION AMIGOS DEL PATRIMONIO DE LAREDO

Nuestra más absoluta adhesión al Manifiesto Boadilla y desde esta pequeña Asociación todo nuestro apoyo a este movimiento.
Saludos.

Asociación Cultural Athenaa de El Ejido (Almería)

Porque el Patrimonio Histórico es la memoria de los pueblos.

Grupo Cultural San Gil

Desde el Grupo Cultural San Gil apoyamos este manifiesto desde nuestra experiencia de más de 30 años en defensa del patrimonio histórico, y en concreto de los jardines, sufriendo el ninguneo de las Administraciones Públicas, una situación que, por pura higiene democrática y por sentido común, ha de mejorar sustancialmente

Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español (4AsE)

 

 Centro de Estudios "Pedro Suárez"

Como asociación dedicada a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de las comarcas del Norte de Granada, suscribimos el Manifiesto de Boadilla.

Buxa, Asociación Galega do Patrimonio Industrial

 

"Málaga Monumental" Asociación para la Defensa y Promoción del Patrimonio

Magnifica iniciativa de unir fuerzas y recursos para la defensa del patrimonio de España ante el incumplimiento de las Leyes de protección del patrimonio por parte de las Administraciones

Asociación de Amigos del PatrimonioNatural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas

 

Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

Desde nuestra asociación, creada en el año 2012, apoyamos el Manifiesto de Boadilla e instamos a las administraciones públicas a cumplir con sus obligaciones y deberes legales con el fin de proteger y salvaguardar nuestro patrimonio cultural, sea este de titularidad pública o privada.

Asociación de Amigos de Mérida

Nos interesa mucho la iniciativa en tanto los objetivos son compartidos con nuestra asociación, nos gustaría por tanto pertenecer a la Federación de Asociaciones que se pretende constituir.

Asociación Cultural El Ponderal

 

Àncora - Cultura del Mar

 

FUNDACION GOERLICH

   

Asociación ambiental e cultural Petón do Lobo

 

Asociación galega Cova Crea

 

CRG. Asociación de empresas e profesionais de conservación e restauración de Bens Culturais de Galicia.

Buenas tardes:

Desde la asociación CRG de empresas y profesionales de la conservación y restauración de Bienes Culturales de Galicia, queremos apoyar este manifiesto. Consideramos que los puntos que se abordan en el, son fundamentales tanto en la conservación como en la difusión de nuestro patrimonio.

Desconocemos si aún estamos a tiempo para adherirnos. Difundiremos al mayor número de colectivos y gente posible.

Muchas gracias por todo el trabajo realizado y saludos.

GEIIC - Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación

El GEIIC no comparte todos los puntos del manifiesto.

Consideramos que en las instituciones públicas sí que se han ido creando, desde hace años, sedes específicas tanto para el conocimiento como para la labor de formación de especialistas y trabajos de conservación y restauración de nuestro patrimonio, con equipos profesionales imparciales.

Que estos centros, dotados de infraestructura puntera, marcan pautas y elaboran documentos que pueden llegar a ser vinculantes e incluso conseguir cambios en aquellos puntos en que la legislación es mejorable. Estos avances son lentos y aparentemente poco visibles, sin embargo, sus trabajos suelen ser referente.

A pesar de todo, estamos de acuerdo en que es fundamental aunar fuerzas para la correcta protección de nuestro patrimonio, sumándonos a lo se vaya desarrollando, en la dirección adecuada, desde diferentes campos.

Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR

A Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial - CULTURMAR saúda esta iniciativa, que entra en sintonía cos nosos obxectivos fundacionais na defensa do patrimonio e da cultura marítima e fluvial galega.

Associació Històrica de Segart

 

Madrid en Ruta

Tenemos que defender entre todos nuestro Patrimonio Cultural como parte de nuestro pasado, el cual nos proporciano experiencias memorables y un aprendizaje del pasado que nos hace entender nuestro presente y futuro, creando una identidad común. Creemos que la difusión del Patrimonio Cultural es fundamental para aprender a valorar y comprerderlo.

Coordinadora de Asociaciones de Patrimonio Industrial de Andalucía Fabricando el Sur

Desde las asociaciones y colectivos ciudadanos de Andalucía apoyamos con nuestras acciones diarias y asumimos los objetivos del Manifiesto de Boadilla.

Toledo. Sociedad, Patrimonio y Cultura

La unión hace la fuerza...

 

ADHESIONES INDIVIDUALES al Manifiesto de Boadilla

 

En orden de recepción de las adhesiones

(Se actualizará periócamente con los nuevos firmantes)

 

Nombre

Texto de apoyo

Carmen Usúa Saavedra

 

Julio Vías Alonso

El patrimonio cultural es de todos y, ante la pasividad de las administraciones, es la sociedad civil la única que puede garantizar su conservación

José-Miguel LORENZO ARRIBAS

 

Irene Carrión Álvarez

 

Antón Iván Ozomek Fernández

Por mil razones hay que apoyar este manifiesto, pero hoy diré solo una: artículo 46 de la Constitución Española

MARÍA JESÚS ARANDA MORENO

 

ESPERANZA DE COIG ODONNELL

 

Jose Ramon Anton Boix

 

Sergio Cebrián Sanz

Soy socio de MCyP, pero me adhiero igualmente a este manifiesto individualmente. La acción en ámbito nacional es fundamental para que la fuerza de las asociaciones locales, provinciales o autonómicas tenga la fuerza suficiente como para ser tomada en cuenta. Esperemos que la iniciativa llegue a buen puerto. Para ello el próximo paso debería ser un programa de acción.

Patricia Amat Clausi

 

Sara Moreno Martinez

 

María José Luis Rivas

 

Pedro Linares García

Somos lo que conservamos.

Antonio Illán Illán

El Patrimonio Cultural es pasado, presente y futuro.

Margarita Ortega, arquitecta diplomada ordeanción del territorio

Total acuerdo con los puntos. Muy completo: importante avance al ampliar el término patrimonio a lo valioso y valorable con criterio amplio superando la visión limitada a lo catalogado y vinculada a la propiedad; obligaciones de las administraciones para conservación activa y no solo control de protección; participación de las asociaciones para desvelar y demandar valoración; formación y participación expertos; papel poder judicial; papel del patrimonio como activo en áreas despobladas y rurales; o creación cuerpo específico de vigilancia y protección.

Carmen Lasarte Polo

Mi apoyo absoluto a la defensa del Patrimonio de la Comunidad de Madrid:paisajistico,cultural,artistico,histórico y social frente a la voracidad de muchos y la negligencia de algunas administraciones.

Ignacio Álvarez Vara

Suscribo plenamente los términos, el propósito y las razones del Manifiesto.

Jesús Salas Martínez

 

Lourdes Rico

 

María Encarnación Goyanes Día

Enhorabuena por hacer oír la voz de la sensatez y por el buen gusto de apreciar lo que nos fue legado. Estoy con vosotros.

Cristina Castro

 

Victoria Carrasco Quílez

 

Teresa Biehn Cañedo

 

TERESA BONILLA LOZANO

 

Aránzazu Álvarez Villalibre

 

Omar García Ovejero

 

Silvia

 

Rosa Marina Ruiz Formento

 

María Giménez Prades

Gracias por esta iniciativa. Como restauradora, futura doctora en Bellas Artes y especialista en Patrimonio Industrial, considero que ya es hora de que ante la pasividad de las autoridades y la lentitud en los procesos de la administración, la ciudadanía forme parte del devenir de su patrimonio y su historia.

Fernando Cortés Pizano

 

Ángela Espinar Santana

 

Elena Gallego Bermúdez

Muy necesario. Gracias, como siempre, por este trabajo

Gloria Collado Guevara

 

Eva Garcia Sempere

 

AMADEU SANCHIS I LABIOS

 

MARIA LUISA GARCIA GARCIA-SAAVEDRA

 

Gonzalo Adrian Heredia

 

Diana Sánchez Mustieles

Desde el blog Patrimonio Industrial Arquitectónico quiero mostrar todo mi apoyo al Manifiesto de Boadilla, hacen falta más movimientos así para poder proteger el patrimonio!

MIGUEL ÁNGEL ZAPATER BASELGA

 

Belén Topete Reguera

 

Isidro Hidalgo

Somos producto de nuestro pasado. 
El pasado hay que conocerlo. Cuidarlo. Protegerlo. Conservarlo. 
Nuestro futuro depende de ello. 
Somos cultura.

Tania Meireles

Como próxima profesional en breve, relacionada con la conservación y restauración del patrimonio, creo es muy importante apoyar esta iniciativa.

Celia Martínez Cabetas

 

Esther Valdés Tejera

 

Esther Valdés Tejera

 

Antonio Jesús Santana Guzmán

A pesar de la existencia de leyes que obligan a la conservación, restauración y enriquecimiento de nuestro Patrimonio, muchas piezas están desapareciendo poco a poco. Aunque esto ocurre en todos los campos, sin duda, la Arquitectura y el Urbanismo están muy acechados en este aspecto. Simplemente hay que cumplir las leyes, así de fácil.

Ana Laborde Marqueze

Enhorabuena por esta iniciativa que contribuirá sin duda a una mayor sensibilización social sobre la situación de nuestro patrimonio cultural. La sociedad tiene que sentirse también responsable de su conservación

Mayte Martinez Caro

Me uno a este manifiesto porque estoy totalmente de acuerdo en que las administraciones públicas están dejando morir el patrimonio de toda España, en Granada capital y en toda la provincia lo estamos sufriendo mucho, diariamente se derriban edificios históricos con licencia para construir lo que el promotor quiera, el Albayzín, Patrimonio de la Humanidad está en estado acelerado de ruina y solamente los edificios que ellos han rehabilitado, a su modo y manera, son los que se mantienen.

Comba Torre Castro

 

ENRIQUE DE LA PEÑA PAREJA

Mi apoyo absoluto a todas las acciones que promuevan la protección, restauración e incluso reconstrucción del Patrimonio arquitectónico español.

Carolina Ortega Criado

 

Consuelo Cifre Fernández

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

MCyP responde a las insinuaciones de Pedro Rollán, vicepresidente de la Comunidad de Madrid

MADRID, CIUDADANÍA Y PATRIMONIO RESPONDE A LAS INSINUACIONES DE PEDRO ROLLÁN, VICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ante las declaraciones vertidas por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, que cuestionan sin fundamento alguno la independencia política de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, esta asociación quiere declarar que acata -como no puede ser de otra manera- la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que ha considerado que la Dirección General de Patrimonio Cultural estaba en su derecho al negar a las Cocheras de Metro de Cuatro Caminos la consideración de Bien de Interés Cultural, aunque no la comparta y se reserve el derecho a recurrirla. Hemos luchado -y seguiremos luchando- por su preservación pues seguimos pensando que la instalación matriz de la red de Metro de nuestra capital merece ser preservada y debidamente conservada y restaurada en su lugar y en su integridad, no mutilada, con burdos traslados de sus elementos estructurales, que no son nada fuera de su contexto arquitectónico.

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio no tiene entre sus objetivos más interés que el de la protección de nuestro patrimonio común, y la colaboración con la administraciones públicas en esta tarea en la que entendemos que la acción ciudadana es imprescindible, como venimos demostrando desde hace ya más de nueve años de mucho trabajo altruista y dedicación, que nos ha sido reconocido además en múltiples ocasiones por los propios poderes públicos.

Nuestra actuación en éste y otros muchos casos en los que estamos implicados siempre ha sido independiente, desinteresada, voluntaria, honorífica y ajena a toda adscripción política. Deseamos reiterar esta condición inequívoca de nuestra asociación, punto de partida fundacional de nuestra actividad.

Madrid 30 enero 2019

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Conoce MCyP y sus luchas por el patrimonio madrileño a través de "El minuto de Alberto Tellería" @HoyxHoyMadrid

Durante el pasado mes de agosto Madrid, Ciudadanía y Patrimonio tuvo presencia en "Hoy por hoy Madrid" a través de la sección "El minuto de Alberto Tellería". A lo largo de 4 semanas, Alberto -con el difícil reto de tratar un tema concreto en un minuto- repasó las diferentes luchas en defensa defensa del patrimonio de nuestra aosicación. A continuación os dejamos los PODCAST así como un listado de los temas tratados en cada uno de ellos.

En el primero de los programas (05/08/2015) se dió a conocer el origen y el funcionamiento de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. El reto en esta ocasión fue exponer el tema del Frontón Central - Teatro y cines Madrid - Claustros del Convento de El Carmen en menos de un minuto. ¿Lo consiguió?

En el segundo (12/08/2015) el reto fue La Quinta y el palacio de Torre Arias (y su asociación), aunque también se trataron otros temas como las luchas de los Amigos de los Caminos, la asocaciación cultural Dolmen de Dalí, la asocación Entorno Escorial, la Asociación Madrileña de trabjadadores y trabajadores en Arqueología, y el Colectivo Espartal.

En el tercero (19/08/2015), el reto fue El palacio de la Duquesa de Sueca, pero también se habló del Frontón Beti-Jai, el parque de la Cornisa-Vistillas, la Dehesa de la Villa, la Casa de Campo, de Tabacalera, y de las casas parroquiales de Las Rozas

En el cuarto y último (26/08/2015) el reto fue el Gallinero del Palacio de Boadilla (y sus defensores: la Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte). Posteriormente se explicaron las actividades de Ágora (Agrupación para el diaólogo del Ateneo de Madrid), el proceso Corredera 20 / Barco 39, las actividades de la promotora Asocación de Ceramistas de Madrid que defienden temas como azulejos de Los Gabrieles, la platadorma Salvemos los Cines y Teatros, la defensa de las cocheras de metro de Cuatro Caminos, el desconociado Real Canal de Manzanares, y la propuesta de la Plataforma por un Centro de la Paz y la Memoria en la antigua Cárcel de Carabanchel.

A continuación os dejamos las famosas y detalladas "chuletas" de Alberto Tellería para tratar de superar el reto de poder contar cada tema en menos de un minuto. ¿Lo habrá conseguido hacer?

Queremos agradecer al equipo de "Hoy por hoy Madrid" la oportunidad de haber podido dar a conocer nuestra asocación y divulgar nuestras acciones en defensa del patrimonio madrileño. ¡¡ MIL GRACIAS !!

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Solicitud de Declaración BIC del conjunto de la Iglesia de San Miguel Arcángel de Las Rozas

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Las Rozas y la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio solicitaron el pasado 19 de agosto de 2014 a la Dirección General de Patrimonio Histórico la declaración del conjunto de la iglesia San Miguel Arcángel de Las Rozas, sus dependencias parroquiales y jardines de su entorno como Bien de Interés Cultural en categoría de Monumento.

La Iglesia de San Miguel Arcángel, dependencias parroquiales y jardines constituyen el conjunto de mayor valor histórico y patrimonial del municipio de Las Rozas de Madrid. Se trata de un conjunto emblemático que se ha consolidado como símbolo de la identidad del municipio y la zona noroeste de la Comunidad de Madrid.

La Iglesia de San Miguel Arcángel y su entorno fueron reconstruidos por la Dirección General de Regiones Devastadas a partir de 1940, al ser una parte importante de la construcción original del siglo XVI destruida por la Guerra Civil Española. La actuación de la Dirección de Regiones Devastadas en Las Rozas fue una de las más relevantes de la época en España, siendo la reconstrucción de su iglesia San Miguel, dependencias parroquiales y estructuras de terrazas, jardines y escalinatas de su entorno lo más logrado de dicha reconstrucción en el municipio.

Ya se han iniciado trámites para la declaración como Bien de Interés Cultural de edificaciones de similar valor y origen histórico.

La solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural es especialmente importante si se tiene en cuenta los intereses especulativos existentes que ponen en peligro la integridad de dicho conjunto histórico y patrimonial. En particular, durante los últimos 10 años, ciudadanos del municipio, ONGs y grupos políticos han venido denunciando el “planeado” deterioro y deficiente conservación de la Casa Rectoral de la iglesia San Miguel Arcángel, con el objetivo último de derribar dicho bien y sustituirlo por un edificio de apartamentos. Como colofón, el pasado mes de febrero de 2015 el Arzobispado solicitó licencia al Ayuntamiento para destruir la citada Casa Rectoral, parte integrante del conjunto de mayor valor histórico y patrimonial de Las Rozas y la zona noroeste más próxima a Madrid.

Esperamos de la Dirección General de Patrimonio Histórico una pronta respuesta que ayude a salvar y preservar la integridad de un conjunto de gran valor histórico y patrimonial del municipio de Las Rozas y la Comunidad de Madrid.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

RIESGO de destrucción del patrimonio más emblemático y de mayor valor patrimonial de Las Rozas y Brunete

La iglesia de San Martín Arcángel y sus Casas Parroquiales en Las Rozas

Reunión con la Dirección General de Patrimonio Histórico ante el riesgo de destrucción inminente de parte del conjunto más emblemático y de mayor valor patrimonial e histórico del municipio de Las Rozas

Ante el riesgo de destrucción inminente de parte del conjunto más emblemático y de mayor valor patrimonial e histórico del municipio de Las Rozas, la iglesia San Miguel Arcángel, sus casas parroquiales y jardines anexos, la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio y la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Las Rozas solicitaron una reunión de carácter urgente con el Director General de Patrimonio Histórico, Fernando Carrión.

Si bien la reunión estaba confirmada para el día 8 de abril con el Sr. Carrión, no fuimos recibidos por éste sino en su lugar por el Subdirector General, Luis Lafuente, y otros dos funcionarios, José María Ballester y Miguel Ángel García Valero.

Iniciaron el acto los representantes de la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Las Rozas y la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio describiendo la situación de extrema gravedad, al haberse solicitado licencia de obras al Ayuntamiento de Las Rozas para destruir su Casa Rectoral y construir en su lugar un edificio de apartamentos.

Se les recordó a los funcionarios de la Dirección General las numerosas denuncias que se habían presentado durante más de 7 años, alertando del interés de demoler dicha Casa Rectoral y puesta en práctica de una estrategia premeditada de deterioro consentido y acelerado de dicho bien.

Asimismo, se les recordó a dichos funcionarios los reiterados informes que habían emitido, durante los últimos años, tanto la Dirección General de Patrimonio Histórico como la Subdirección General de Arquitectura de la Comunidad de Madrid, en los que se reconocía la importancia histórica y patrimonial de dicha Casa Rectoral, indicando de forma expresa y tajante la obligación de conservar dicha Casa Rectoral, en su estado y estructura actual, habiéndosele de aplicar la misma protección que a la iglesia San Miguel al formar un conjunto inseparable, y recordando al Ayuntamiento de Las Rozas su obligación legal de proceder en virtud del deber de conservación.

De igual forma, se recordó que el Ayuntamiento de Las Rozas aún no tiene aprobado su Catálogo de Bienes Protegidos donde estaba obligado legalmente a proteger expresamente la Casa Rectoral en virtud de los informes emitidos por la Comunidad de Madrid. Según la Ley, el Ayuntamiento estaba asimismo obligado a haber aprobado dicho Catálogo antes del 18 de junio de 2014.

Por último, se les recordó igualmente a dichos funcionarios que el 19 de agosto de 2014, la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio y la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Las Rozas, solicitaron a la Dirección General de Patrimonio Histórico la declaración del conjunto de la iglesia San Miguel Arcángel, sus casas parroquiales y jardines anexos como Bien de Interés Cultural (BIC), previa incoación del oportuno expediente.

Al preguntar al Subdirector General de Patrimonio Histórico porqué esta Dirección General aún no había resuelto la solicitud de BIC e incoado el correspondiente expediente, a pesar de la gran cantidad de tiempo transcurrido y su obligación legal de resolver para con sus administrados, éste nos indicó que el principal motivo por el cual la Dirección General no había incoado el expediente de declaración BIC del conjunto histórico de Las Rozas era porque la DG tiene un número reducido de funcionarios para todo el trabajo que tiene y aplica una política de dar prioridad a los expedientes de protección bienes que han sido beneficiarios de fondos públicos para financiar sus obras de rehabilitación.

A lo anterior, le indicamos al Subdirector General que la iglesia San Miguel Arcángel había sido beneficiario recientemente de importantes cantidades de dinero público para financiar la rehabilitación de toda su cubierta, en aplicación del 1% cultural de la Ley de Patrimonio Histórico, y por tanto, siendo consecuente con los criterios de esta Dirección General y la Ley, se debía dar prioridad a la protección de dicho conjunto histórico mediante la oportuna incoación del correspondiente expediente, máxime, cuando adicionalmente existe un grave riesgo de destrucción inminente del citado bien.

De esta forma, solicitamos al Subdirector General la inmediata incoación de expediente para la protección del citado conjunto histórico y la aplicación del régimen anticipado de protección y medidas cautelares previstas en la Ley para cuando se incoan expedientes BIC o BIP.

Dos días después de la reunión, la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio y la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Las Rozas remitimos una carta al Director General de Patrimonio, Sr. Carrión, resumiendo el contenido de la reunión y haciéndole extensiva las solicitudes, esta vez por escrito, que de forma verbal hicimos al Sr. Lafuente.

De igual forma, hemos solicitado una reunión con el Sr. Carrión que esperamos nos conceda en breve.

 

Iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión de Brunete

Finalmente la Asociación MCYP y la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Las Rozas hemos solicitado el acceso al expediente administrativo incoado de declaración de la iglesia Nuestra Asunción de Brunete y su entorno como Bien de Interés Cultural

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Plataforma en Defensa del Patrimonio de Las Rozas

Contacto:

Correo electrónico: patrimoniolasrozas@gmail.com

Representante de la Plataforma en MCyP: Juan Carlos Raposo

Año de constitución de la Asociación:

2010

Bien Patrimonial:

Conjunto formado por la Iglesia San Miguel Arcángel de Las Rozas, su Casa Rectoral y dependencias anejas, y estructuras de terrazas y jardines de su entorno .

Ubicación:

Avenida de La Constitución, Avenida de la Iglesia, calle Cándido Vicente, calle Doctor Toledo Hijo y calle Escalerilla.

Plano:

Año de construcción:

Iglesia San Miguel Arcángel construida inicialmente en 1576, y reconstruida junto a su Casa Rectoral / edificios parroquiales anejos y estructura urbana de terrazas y jardines, por Regiones Devastadas en 1942

Propiedad:

La iglesia San Miguel Arcángel, su Casa Rectoral / dependencias anejas son propiedad del Arzobispado, y las estructuras de escalinatas y jardines del entorno son de titularidad pública

Valor:

La Iglesia San Miguel Arcángel, la Casa Rectoral / dependencias anejas y las estructuras de terrazas y jardines constituyen el conjunto de mayor valor histórico y patrimonial del municipio de Las Rozas de Madrid.

La Iglesia de San Miguel Arcángel, dependencias parroquiales y su entorno fueron reconstruidos por la Dirección General de Regiones Devastadas a partir de 1940, al quedar la mayor parte de la construcción original de la iglesia del siglo XVI destruida por la Guerra Civil Española.

El templo recuperó así su imagen arquitectónica y su sentido emblemático y hegemónico en el paisaje urbano del entorno de la colina. Para potenciar ésta, se desembarazó el terreno adjunto de las construcciones que la rodeaban y se diseñó un conjunto escalonado que constituye, tal vez, junto a la plaza pero por encima de ella, lo más logrado de la actuación de Regiones Devastadas y del que forman parte los anexos eclesiásticos.

Se trata de un conjunto emblemático que se ha consolidado como símbolo de la identidad de Las Rozas, a pesar del enorme crecimiento urbanístico y demográfico del municipio y de las intensas transformaciones en el centro urbano, que han supuesto la destrucción durante las últimas décadas de gran parte del patrimonio arquitectónico preexistente.

Se trata, adicionalmente, de uno de los pocos testimonio que quedan de la historia y cultura del municipio de Las Rozas.

La Comunidad de Madrid ya ha iniciado los trámites para la declaración como Bien de Interés Cultural de edificaciones de similar valor y origen histórico.

Antecedentes:

2002-2005: Durante el proceso de revisión del Plan General de Las Rozas el Arzobispado de Madrid solicita al Ayuntamiento poder destruir la Casa Rectoral de la iglesia San Miguel Arcángel (edificación de una sola planta y patio ajardinado) para construir en su lugar un edificio de apartamentos de varias plantas.

2005: El Ayuntamiento lo acepta y en la nueva versión provisional del Plan General que saca a información pública ya aparece el brutal incremento de edificabilidad pretendida por el Arzobispado y la destrucción implícita de la actual Casa Rectoral. El Ayuntamiento tampoco incluye a la Casa Rectoral dentro del Catálogo de Bienes protegidos que está elaborando.

2005-2010: Comienza la movilización ciudadana y se presentan cientos de alegaciones en contra de las pretensiones del Arzobispado en el Ayuntamiento y en las Consejerías Competentes de la Comunidad de Madrid.

2008: La Subdirección General de Arquitectura de la Comunidad de Madrid, emite un informe que envía al Ayuntamiento informando el Catálogo de Bienes Protegidos que estaba elaborando el Ayuntamiento. En dicho informe, el órgano competente de la Comunidad de Madrid le indica al Ayuntamiento que debe incluir en el Catálogo a la Casa Rectoral y así ser protegida y conservada con su actual estructura de una planta, cota y rasante.

2010: Ante la pasividad del Ayuntamiento y las distintas denuncias recibidas, la Subdirección General de Arquitectura de la Comunidad de Madrid reitera y acuerda que la Casa Rectoral es parte integrante de la iglesia San Miguel y debe conservarse, y aplicársele el mismo grado de protección que a la iglesia San Miguel, con la cual forma un conjunto histórico inseparable. La Subdirección General de Arquitectura envía su acuerdo al Ayuntamiento de Las Rozas para su cumplimiento.

2010-2011: Sin embargo, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento no hace caso al órgano competente de la Comunidad de Madrid y tampoco termina de actualizar ni aprobar de forma definitiva su Catálogo de Bienes Protegidos en el cual debe incluir obligatoriamente la protección de la Casa Rectoral como parte integrante de la iglesia San Miguel.

2010-2012: Continúan las presiones del Arzobispado al Ayuntamiento para poder destruir la Casa Rectoral y construir el edificio de apartamentos. El Arzobispado inicia una estrategia de abandono y nula conservación de dicho edificio con la complicidad del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento. Desaparece súbitamente un tejadillo de paso de carruajes del patio. Empiezan a producirse desconchones en la fachada. Comienzan a desaparecer progresivamente ladrillos de la fachada. No se eliminan grafitis que aparecen en fachada. No se repera ningún desperfecto ni se realiza labor de conservación alguna.

2010-2012: El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento aprueba una donación de 216.00€ al Arzobispado para que éste pueda financiar su obra de reparación del tejado de la iglesia San Miguel. El Equipo de Gobierno justifica dicha donación aludiendo a que es para “colaborar con el arreglo del único Bien de Interés Cultural (BIC) que tenemos en el municipio: la Iglesia de San Miguel”. Sin embargo, el Ayuntamiento no obliga al Arzobispado a la conservación de la Casa Rectoral, con la cual la iglesia forma un conjunto histórico inseparable como así lo indica la publicación técnica empleada por el Ayuntamiento para justificar la donación, incumpliendo así su deber legal.

2010-2014: Distintos grupos y colectivos ciudadanos, así como todos los grupos políticos de la oposición (IU, UPyD, PSOE) denuncian reiteradamente ante las instituciones (Ayuntamiento, Dirección General de Patrimonio Histórico de la CAM, Subdirección General de Arquitectura de la CAM) y medios de comunicación, los sucesivos intentos de destruir la Casa Rectoral, ante la pasividad y complicidad del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento. Se denuncia existe una deliberada estrategia de dañar y deteriorar aceleradamente la Casa Rectoral con la complicidad del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, el cual incumple consistentemente su deber legal de velar por la integridad y conservación del citado bien.

Julio 2012: Ante las reiteradas denuncias, la Subdirección General de Arquitectura de la CAM emite un nuevo acuerdo reiterando que la Casa Rectoral debe ser conservada en virtud de sus informes previos del año 2010 y 2008. Asimismo, solicita al Ayuntamiento de Las Rozas le facilite información sobre la situación en la que se encuentra la Casa Rectoral. El Ayuntamiento nunca facilitará información alguna a dicha a la Consejería competente, incumpliendo su obligación legal de cooperar y plena comunicación entre Administraciones.

Diciembre 2012: La Dirección General de Patrimonio Histórico de la CAM emite un informe sobre la citada Casa Rectoral en términos análogos a los acuerdos/informes emitidos previamente por la Subdirección General de Arquitectura, reconociendo que la Casa Rectoral tiene la misma protección que la iglesia San Miguel Arcángel, formando parte del mismo conjunto histórico. Además, requiere al Ayuntamiento que comunique a los propietarios de la Casa Rectoral la obligación de conservar el citado inmueble. También comunica al Ayuntamiento su obligación de proceder en virtud del deber de conservación del citado bien. El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento hace caso omiso al requerimiento de la Dirección General de Patrimonio, y jamás realizará dicha comunicación a los dueños de la Casa Rectoral y jamás procederá en virtud de su obligación de conservación del citado bien.

2012-2014: Continua el deterioro y nula conservación de la Casa Rectoral ante la pasividad del Ayuntamiento. Adicionalmente, se seca extraña y súbitamente el árbol más representativo del patio de la Casa Rectoral, de gran porte y valor, y es además talado inmediatamente, igualmente ante la pasividad del Ayuntamiento. Contratas municipales de limpieza proyectan agua a alta presión, día tras día, contra los cerramientos del edificio causando daños en los mismos. Colectivos ciudadanos y grupos políticos de la oposición siguen denunciando los hechos.

2013: En una nueva demostración de la estrechísima y excelente relación entre el Arzobispado y el Equipo de Gobierno de Las Rozas, éste último realiza una cesión gratuita al Arzobispado de Madrid de una parcela pública de 17.000 m2 tasada en 4,3 millones de € y con una edificabilidad similar a la Catedral de la Almudena, no informando ni el Ayuntamiento ni el Arzobispado qué se pretende construir en la misma. Se especula con la construcción de un “mini-vaticano”.

Enero 2014: La Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid aprueba la incoación de expediente para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) a la iglesia Asunción de Brunete y su entorno, presentando grandes similitudes con el caso de la iglesia San Miguel Arcángel de Las Rozas y su entorno: las dos fueron construidas originalmente en el siglo XVI, las dos resultaron muy dañadas en la Guerra Civil y las dos fueron reconstruidas en la posguerra con una reordenación del entorno muy característica, por parte de la Dirección General de Regiones Devastadas.

Junio 2014: Los tres grupos políticos de la oposición en el Ayuntamiento de Las Rozas (IU, UPyD y PSOE) apoyan una moción para solicitar la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Iglesia San Miguel Arcángel y su entorno.

Abril 2014: Ante las reiteradas denuncias y al continuar sin recibir ninguna información o cooperación por parte del Ayuntamiento, la Subdirección General de Arquitectura de la CAM envía un nuevo acuerdo al Ayuntamiento en el que vuelve a reiterar, como ya lo hiciera en sus informes de los años 2008, 2010 y 2012, que la Casa Rectoral debe conservarse y le recuerda al Ayuntamiento su capacidad inspectora y sancionadora para con los dueños de la Casa Rectoral. El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento continúa haciendo caso omiso: ni inspecciona, ni sanciona, ni obliga a conservar, ni conserva subsidiariamente, ni aprueba el Catálogo de Bienes Protegidos… La Subdirección General de Arquitectura también informa a la Dirección General de Patrimonio Histórico de los hechos.

Agosto 2014: La Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio y la Plataforma Defensa Patrimonio Las Rozas presentan solicitud ante la Dirección de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid para que ésta declare como BIC al conjunto formado por la iglesia San Miguel Arcángel, su Casa Rectoral / edificios parroquiales y estructura urbana de terrazas y jardines. Se adjunta informe técnico detallado de más de 40 páginas justificando los valores patrimoniales, culturales e históricos.

2014-2015: El Ayuntamiento sigue sin aprobar el Catálogo de Bienes protegidos en el cual debía de incluir obligatoriamente la protección de la Casa Rectoral, a pesar de tener el documento prácticamente elaborado desde el año 2008 y ser una obligación legal tenerlo aprobado antes del mes de junio del año 2014. La oposición logra aprobar una moción en el Pleno Municipal de diciembre de 2014 para que dicho Catálogo sea aprobado antes del mes de febrero 2015. Sin embargo, a día de hoy, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento sigue retrasando la aprobación de dicho Catálogo.

Febrero 2015: el Arzobispado presenta en el Ayuntamiento solicitud de licencia de obras para destruir la Casa Rectoral y construir en su lugar un edificio de apartamentos.

Objetivos de la plataforma:

  • Conservar el conjunto más emblemático y de mayor valor histórico y patrimonial del municipio de Las Rozas de Madrid integrado por la iglesia San Miguel Arcángel, su Casa Rectoral y edificios eclesiales anejos y estructura de terrazas y jardines.
  • Defender la integridad y conservación de la Casa Rectoral de la iglesia San Miguel Arcángel, objeto de intereses especulativos para destruirla desde hace más de 10 años.
  • Que el Ayuntamiento de Las Rozas y los órganos competentes de la Comunidad de Madrid, se impliquen y apliquen sus deberes legales,  velando por la integridad y conservación de dicho conjunto patrimonial.
  • Que la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid declare como Bien de Interés Cultural (BIC) a dicho conjunto en virtud de la solicitud e informe técnico presentado el 19 de agosto de 2014 conjuntamente por la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio, y la Plataforma Defensa Patrimonio Las Rozas.
  • Coordinar un consenso entre las principales agrupaciones políticas de nuestra ciudad como son las voces de IU, PSOE y UPyD que ya nos han ofrecido su respaldo y colaboración para conservar y defender la Casa Rectoral de la iglesia San Miguel Arcángel, la iglesia y el resto de su entorno.
  • La defensa del patrimonio histórico es la defensa de la memoria, la cultura y la identidad de un lugar, y tiene importantes beneficios para todos los ciudadanos, ya sean vecinos del municipio o no.

 

Asociacion o Plataforma: 

Asamblea General de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio

DSC01548

Se celebró con gran asistencia de socios la Asamblea anual ordinaria de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, en la sala Úbeda del Ateneo de Madrid. En ella se expusieron los quince puntos del Orden del Día, unos de tipo informativo, y otros para tomar acuerdos. Además de los asuntos de trámite, se propusieron y aprobaron cambios en la estructura organizativa, pasando a ser el vicepresidente primero Francisco del Barrio, y la secretaria general Mª Luisa García García-Saavedra, con el apoyo auxiliar a la secretaría, de Javier Benito, especialmente en el tema de la tramitación de la declaración de Utilidad Pública, que se pondrá definitivamente en marcha. Se saludó y entregaron los carnets de socio a los numerosos nuevos socios incorporados durante el último ejercicio, y se dio la bienvenida a tres nuevas asociaciones que se incorporan: el Colectivo Espartal de Valdemoro, la Plataforma Vecinal en Defensa de Torre Arias, y la Plataforma en Defensa del Patrimonio de las Rozas.

DSC01531

También se presentaron por Francisco del Barrio y Alicia Torija los proyectos para este año de la Plataforma en Defensa de la Cultura, colectivo muy amplio y activo en el que está integrado Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, y por Vicente Patón, las intenciones y presencia de MCyP en la Plataforma No a Este Plan, que reúne a numerosos colectivos en defensa de un Plan General más atento a las necesidades de los ciudadanos. También se informaron y comentaron cuestiones de actualidad como la necesidad de tener sesiones informativas con los grupos políticos que se presentarán a las elecciones de mayo, la defensa del carácter público de la finca Torre Arias, que fue comentada por su portavoz Maria José Fernández, la necesidad de reivindicar las cocheras de Metro de Cuatro Caminos y del patrimonio histórico de Metro de Madrid en general, tema que fue comentado por Álvaro Valdés, con las puntualizaciones de Eduardo Penedo, y entre otras cuestiones se felicitó a la Asociación de Amigos de los Caminos, representada en la sala por Jaime Benavides, por el éxito conseguido en los tribunales para abrir y mantener la servidumbre pública de paso en los caminos de Romanillos, de los términos municipales de Boadilla del Monte y Majadahonda.

DSC01545DSC01542

Una impactante presentación visual de los asuntos más candentes del patrimonio en Madrid, fue realizada y explicada por Álvaro Bonet

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Plataforma en Defensa del Patrimonio de las Rozas