Plataforma Salvemos la Casa de Campo

Marcha nocturna por el corredor ecológico del suroeste madrileño

 

Aprovechando la (casi) luna llena y la tregua de temperatura que propicia la noche, el Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid en el que participan los grupos locales de Ecologistas en Acción de Madrid, Suroeste de Madrid y Villaviciosa de Odón además de colectivos naturalistas, vecinales, deportivos, etc,  propone una nueva ruta senderista nocturna desde Madrid a Alcorcón para dar a conocer los valores naturales y culturales de un entorno próximo pero para muchos desconocido como el humedal del Valchico-Meaques, los retamares de Campamento y Venta la Rubia, las vías pecuarias, los alcornoques centenarios en Presillas,…).

Ahora, que se pueden producir cambios que afecten a algunas de las instituciones involucradas y que se pretende reiniciar el  proyecto urbanístico llamado Operación Campamento, queremos reiterar nuestra apuesta por el Corredor Ecológico, un proyecto de carácter regional, que en este contexto, en el que se evidencia el cambio climático y la crisis ambiental, se erige como una necesidad ineludible. Ninguna actividad humana, incluida la urbanística, puede permanecer al margen de las implicaciones climáticas y ambientales que la realidad tozudamente nos impone.

Las altas temperaturas, la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la necesidad de forjar unos entornos más resilientes exigen que toda la ciudadanía y muy especialmente a sus instituciones asuman sus responsabilidades, incluido el Ministerio de Defensa. Esta institución del Estado es la titular de los terrenos que se van a dedicar al desarrollo de la Operación Campamento y sus zonas aledañas. Por eso pedimos, que en paralelo al proyecto urbanístico, se desarrolle de manera integrada y equilibrada el proyecto del Corredor Ecológico.

En Colonia Jardín podremos conocer la situación de la Cañada Real de Madrid y el Parque de Las Moreras y visitaremos el humedal que se conforma en la confluencia de los arroyos de Meaques y Valchico, prosiguiendo con rumbo oeste, atravesamos Retamares siguiendo la Cañada Real de Madrid  "de nueva creación", diseñada por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Defensa para salvaguardar impropios intereses especulativos.    

 

Tras cruzar la M40 alcanzaremos la Vereda de Castilla y el término de Alcorcón,  por ella nos dirigiremos hacia la NV tras pasar junto a la Venta la Rubia.  Junto a la Escuela de Transmisiones y Museo del Aire alcanzamos la plataforma abandonada del ferrocarril militar que reclamamos como vía verde Leganés-Alcorcón-Madrid. Infraestructura que proporcionaría  a un coste irrisorio una alternativa de movilidad no contaminante entre los municipios citados. Siguiendo su trazado llegamos al Parque de Las Presillas donde veremos un impresionante rodal de alcornoques y un inspirador proyecto de plantación. Después pasaremos junto a los Castillos de Valderas, para finalizar en la estación  de metro Joaquín Vilumbrales.
 
La marcha, de unos 14 kilómetros, partirá el sábado 29 de julio de la estación de metro de Colonia Jardín (L-10) a las 20:30 horas y llegará a la estación de Joaquín Vilumbrales (L-10) de Alcorcón en torno a las 00.30, con el fin de asegurar la movilidad de l@s participantes. Se aconseja llevar calzado cómodo, agua y algo de comida.
 
AVISO-. Pese a lo que engañosamente anunciamos en el cartel, la luna no participará en su papel de "llena", sino en su fase de "creciente casi llena".
 

Fecha: 

De Sábado, 29 Julio, 2023 - 20:30 hasta Domingo, 30 Julio, 2023 - 00:30

Lugar: 

Metro: Colonia Jardín
colonia jardín
madrid , 40° 23' 49.9704" N, 3° 46' 28.0272" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Ruta Historia de los Carabancheles I

Ruta Historia de los Carabancheles I

 

La Asociación de Vecinos de Aluche y las Plataformas Carabanchel Historia y Patrimonio y Salvemos la Casa de Campo convocan la Ruta Historia de los Carabancheles I para el domingo 20 de noviembre.

La excursión saldrá de la estación de Metro de la Casa de Campo a las 10’15 h y terminará en la ermita de Ntra. Sra. de la Antigua a las 13’30 h. aproximadamente.

 

Más información:

Asociación de vecinos de Aluche

Plataforma Carabanchel Historia y Patrimonio

Plataforma Salvemos la Casa de Campo

 

Fecha: 

Domingo, 20 Noviembre, 2022 - De 10:00 hasta 13:30

Lugar: 

Metro Casa de Campo
paseo puerta del batan, 1 Paseo de la Venta
Madrid , 40° 24' 16.7328" N, 3° 45' 44.316" W

Asociacion o Plataforma: 

Marcha nocturna por el corredor ecológico: de Colonia Jardín hasta Alcorcón

Fecha: Sábado 13 de agosto de 2022
Horario: De 20:30 h. a 00:30 h.
Inicio: Metro Colonia Jardín (Línea 10)
Final: Metro Joaquín Vilumbrales (Metro Sur)
Organiza Ecologistas en Acción
Convoca: Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid

Aprovechando la luna llena y la tregua de temperatura que propicia la noche, el Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid en el que participan los grupos locales de Ecologistas en Acción de Madrid, Suroeste de Madrid y Villaviciosa de Odón además de colectivos naturalistas, vecinales, deportivos, etc, propone una nueva ruta senderista nocturna desde Madrid a Alcorcón para dar a conocer los valores naturales de un entorno próximo pero para muchos desconocido (humedal del Valchico-Meaques, retamares de Campamento y Venta la Rubia, alcornoques centenarios en Presillas,…).

Ahora, que se pretende relanzar el proyecto urbanístico llamado Operación Campamento, queremos reiterar nuestra apuesta por el Corredor Ecológico, un proyecto de carácter regional, que en este contexto, en el que se evidencia el cambio climático y la crisis ambiental, se erige como una necesidad ineludible. Ninguna actividad humana, incluida la urbanística, puede permanecer al margen de las implicaciones climáticas y ambientales que la realidad tercamente nos impone.

Las altas temperaturas, la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la necesidad de forjar unos entornos más resilientes exigen que toda la ciudadanía y muy especialmente a sus instituciones asuman sus responsabilidades, incluido el Ministerio de Defensa. Esta institución del Estado es la titular de los terrenos que se van a dedicar al desarrollo de la Operación Campamento y sus zonas aledañas. Por eso pedimos, que en paralelo al proyecto urbanístico, se desarrolle de manera integrada y equilibrada el proyecto del Corredor Ecológico.

También reclamamos, en el mismo sentido, que se articule el ansiado proyecto de Vía Verde sobre la plataforma abandonada del ferrocarril militar Leganés- Alcorcón - Madrid, que proporcionaría a un coste irrisorio una alternativa de movilidad no contaminante entre los municipios citados.

La ruta se iniciará al anochecer, a las 20:30 horas, desde el metro Colonia Jardín de Madrid, para concluir en Alcorcón en la estación de metrosur de Joaquín Vilumbrales a las 00:30. Se aconseja llevar calzado cómodo, agua y algo de comida para reponer fuerzas (se hará una parada para cenar a la luz de la luna).

Fecha: 

De Sábado, 13 Agosto, 2022 - 20:30 hasta Domingo, 14 Agosto, 2022 - 00:30

Lugar: 

Metro: Colonia Jardín Madrid , 40° 23' 49.9704" N, 3° 46' 28.0272" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Marcha nocturna de Colonia Jadín hasta Alcorcón

Fecha: 

De Sábado, 18 Junio, 2022 - 21:00 hasta Domingo, 19 Junio, 2022 - 00:30

Lugar: 

Metro: Colonia Jardín Madrid , 40° 23' 49.9704" N, 3° 46' 28.0272" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Asociaciones y colectivos vecinales madrileños relanzan la Plataforma por el Derecho a la Ciudad

Asociaciones y colectivos vecinales madrileños relanzan la

Plataforma por el Derecho a la Ciudad

 

El malestar ciudadano, consecuencia de la política urbanística especulativa del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, provoca la reorganización de numerosos colectivos ciudadanos en la Plataforma por el Derecho a la Ciudad. El objetivo es crear un frente unido que pueda afrontar las amenazas que afectan al modelo de ciudad y defender el interés general.

 

En este momento son numerosos los frentes que la ciudadanía tiene abiertos ante las decisiones del Ayuntamiento de Madrid, muchos de ellos ligados a una creciente e imparable privatización y mercantilización del espacio público:

  • desde las dificultades para la movilidad peatonal –con las aceras convertidas en aparcamientos improvisados- a la promoción del vehículo privado frente a medios de transporte alternativos menos agresivos para los viandantes
  • la proliferación de terrazas que en muchas ocasiones acaban convirtiéndose en pequeños inmuebles
  • la multiplicación de actividades efímeras sucesivas que pueblan parques y plazas sin dar descanso a los vecinos
  • la instalación de carpas para espectáculos que mediante sucesivas prórrogas ocupan durante años solares destinados a dotaciones
  • la concesión de polideportivos municipales a particulares que los diseñan de acuerdo a sus objetivos económicos y no a los de los usuarios a los que están destinados
  • la privatización de aparcamientos que ocupan el subsuelo de calles y plazas,
  • la explotación turística indiscriminada del centro urbano, desde la apertura exponencial de hoteles a los pisos turísticos.

Al mismo tiempo prosiguen los procesos de involución democrática en términos de participación ciudadana, ya asaltando espacios del común, ya sacando de las instituciones a entidades y vecinos; el incremento de la desigualdad territorial de la periferia urbana respecto al centro aumenta la brecha social y tecnológica y el desequilibrio norte-sur; la gentrificación de los barrios populares que expulsa a sus pobladores; la continua erosión y degradación del patrimonio histórico y cultural, las grandes y polémicas operaciones urbanísticas dirigidas a favorecer la especulación del suelo atendiendo a intereses privados, que favorecen un desarrollismo imparable basado en el aprovechamiento intensivo de los recursos naturales y el incremento de la contaminación ambiental y acústica sin responder debidamente a las exigencias que impone el cambio climático. Son los casos de la Operación Chamartín o Madrid Nuevo Norte, los desarrollos del Sureste, la Operación Campamento, etc.

Todo ello ligado a sucesivas modificaciones legislativas y urbanísticas -nuevas Leyes del Suelo y de Patrimonio, modificación de las Normas Urbanísticas del PGOUM, sustitución de las licencias mediante “declaraciones responsables”- cuyo objetivo patente es facilitar la explotación de la ciudad por parte de los agentes económicos con total indiferencia –cuando no abierta oposición- al interés común.

Por todos estos motivos, las asociaciones y colectivos que a finales de 2013 impulsaron la creación de la Plataforma por el Derecho a la Ciudad han acordado relanzarla con el fin de defender un modelo de ciudad basado en la defensa del común, para resguardar el bien colectivo frente a los beneficios individuales.

 

Plataforma por el Derecha a la Ciudad está compuesta por los siguientes colectivos: Auditoría municipal y participación ciudadana Chamartín, AV Aluche, AV Nuevo Legazpi, AV Pasillo Verde-Imperial, AV San Nicolás-Dehesa de la Villa, AV Valle Inclán de Prosperidad, AV Vicálvaro, Club de Debates Urbanos (CDU), Ecologistas en Acción Madrid, Plataforma Salvemos Campamento Sí, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Grupo de Acción por el Medio Ambiente (GRAMA), Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), Parque SI en Chamberí, Colectivo Ciudadano de Urbanismo Corazón Verde, Plataforma en defensa del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, Plataforma Nave Boetticher, Plataforma Salvemos la Casa de Campo, Plataforma Zona Norte, Stop Espacio Delicias.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Exposición fotográfica 100 años de la Mesta

Además, con motivo de la celebración de la XXVIII Fiesta de la Trashumancia una serie de actos valorará la importancia de la trashumancia ganadera para la lucha contra el cambio climático, la conservación de los paisajes y la cultura tradicional, y para el empleo rural y la obtención de alimentos de la máxima calidad.
 
Del 13 al 31 de octubre el Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo (CIEACC) albergará la exposición fotográfica 100 años de la Mesta, que recopila imágenes de ganaderos que han intervenido en la trashumancia a lo largo de los últimos años.
 
El viernes 22 de octubre de 10’30 a 11’30 se dará la bienvenida al rebaño trashumante, acompañándolo desde las cercanías de Pozuelo hasta su entrada en Casa de Campo a través de la Puerta del Zarzón.
 
El sábado 23 de octubre, de 10:30 a 13:30 horas se acompañará al rebaño a lo largo de su jornada de descanso en los pastos de la Casa de Campo, pudiendo conocer de mano de los pastores todo lo relacionado con el mundo de las ovejas.
 
Para más información: https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/ya-vienen-los-pastores-ya-van-llegando/

 

Fecha: 

De Miércoles, 13 Octubre, 2021 - 00:00 hasta Domingo, 31 Octubre, 2021 - 23:45

Lugar: 

Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo (CIEACC) 40° 25' 6.1284" N, 3° 43' 50.736" W

Asociacion o Plataforma: 

Acompañamiento del rebaño a lo largo de su jornada de descanso en los pastos de la Casa de Campo

Además, con motivo de la celebración de la XXVIII Fiesta de la Trashumancia una serie de actos valorará la importancia de la trashumancia ganadera para la lucha contra el cambio climático, la conservación de los paisajes y la cultura tradicional, y para el empleo rural y la obtención de alimentos de la máxima calidad.
 
Del 13 al 31 de octubre el Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo (CIEACC) albergará la exposición fotográfica 100 años de la Mesta, que recopila imágenes de ganaderos que han intervenido en la trashumancia a lo largo de los últimos años.
 
El viernes 22 de octubre de 10’30 a 11’30 se dará la bienvenida al rebaño trashumante, acompañándolo desde las cercanías de Pozuelo hasta su entrada en Casa de Campo a través de la Puerta del Zarzón.
 
El sábado 23 de octubre, de 10:30 a 13:30 horas se acompañará al rebaño a lo largo de su jornada de descanso en los pastos de la Casa de Campo, pudiendo conocer de mano de los pastores todo lo relacionado con el mundo de las ovejas.
 
Para más información: https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/ya-vienen-los-pastores-ya-van-llegando/

 

Fecha: 

Sábado, 23 Octubre, 2021 - De 10:30 hasta 13:30

Lugar: 

Casa de campo
se acompañará al rebaño a lo largo de su jornada de descanso en los pastos de la Casa de Campo, pudiendo conocer de mano de los pastores todo lo relacionado con el mundo de las ovejas
40° 25' 23.8152" N, 3° 45' 30.7872" W

Asociacion o Plataforma: 

Las ovejas trashumantes vuelven a las calles de Madrid el próximo domingo 24 de octubre

Además, con motivo de la celebración de la XXVIII Fiesta de la Trashumancia una serie de actos valorará la importancia de la trashumancia ganadera para la lucha contra el cambio climático, la conservación de los paisajes y la cultura tradicional, y para el empleo rural y la obtención de alimentos de la máxima calidad.
 
Del 13 al 31 de octubre el Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo (CIEACC) albergará la exposición fotográfica 100 años de la Mesta, que recopila imágenes de ganaderos que han intervenido en la trashumancia a lo largo de los últimos años.
 
El viernes 22 de octubre de 10’30 a 11’30 se dará la bienvenida al rebaño trashumante, acompañándolo desde las cercanías de Pozuelo hasta su entrada en Casa de Campo a través de la Puerta del Zarzón.
 
El sábado 23 de octubre, de 10:30 a 13:30 horas se acompañará al rebaño a lo largo de su jornada de descanso en los pastos de la Casa de Campo, pudiendo conocer de mano de los pastores todo lo relacionado con el mundo de las ovejas.
 
Para más información: https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/ya-vienen-los-pastores-ya-van-llegando/

 

Fecha: 

Domingo, 24 Octubre, 2021 - De 00:00 hasta 23:45

Lugar: 

Casa de Campo 40° 25' 23.8152" N, 3° 45' 30.7872" W

Asociacion o Plataforma: 

Bienvenida al rebaño trashumante, acompañándolo desde las cercanías de Pozuelo hasta su entrada en Casa de Campo a través de la Puerta del Zarzón

Además, con motivo de la celebración de la XXVIII Fiesta de la Trashumancia una serie de actos valorará la importancia de la trashumancia ganadera para la lucha contra el cambio climático, la conservación de los paisajes y la cultura tradicional, y para el empleo rural y la obtención de alimentos de la máxima calidad.
 
Del 13 al 31 de octubre el Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo (CIEACC) albergará la exposición fotográfica 100 años de la Mesta, que recopila imágenes de ganaderos que han intervenido en la trashumancia a lo largo de los últimos años.
 
El viernes 22 de octubre de 10’30 a 11’30 se dará la bienvenida al rebaño trashumante, acompañándolo desde las cercanías de Pozuelo hasta su entrada en Casa de Campo a través de la Puerta del Zarzón.
 
El sábado 23 de octubre, de 10:30 a 13:30 horas se acompañará al rebaño a lo largo de su jornada de descanso en los pastos de la Casa de Campo, pudiendo conocer de mano de los pastores todo lo relacionado con el mundo de las ovejas.
 
Para más información: https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/ya-vienen-los-pastores-ya-van-llegando/

 

Fecha: 

Viernes, 22 Octubre, 2021 - De 10:30 hasta 11:30

Lugar: 

Casa de Campo
desde las cercanías de Pozuelo hasta su entrada en Casa de Campo a través de la Puerta del Zarzón
40° 24' 7.8516" N, 3° 46' 28.0308" W

Asociacion o Plataforma: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Plataforma Salvemos la Casa de Campo