Al parecer, la tala efectuada en el eje de Recoletos-Prado obedece a las recomendaciones contenidas en un informe municipal no publicado -del que lo unico que se conoce es el importe de su realizacion por la nada desdenable cifra de 394.000 €-, que plantea la necesidad de talar hasta un 20% del arbolado existente por razones de seguridad publica. Por desgracia, los criterios utilizados para la elaboracion de dicho informe son desconocidos para la ciudadania, lo que despierta numerosas incognitas:- ¿No se efectua un seguimiento continuo del estado del arbolado madrileno? Si es asi, ¿como ha podido llegarse a una situacion de supuesta peligrosidad para los viandantes?. Si no es asi, ¿como se toma una decision tan drastica y precipitada, cuando lo que se necesita para tratar seres vivos como los arboles es constancia?- ¿Por que se efectua una operacion de tala masiva y repentina, en lugar de sustituciones puntuales de ejemplares seleccionados escalonadas en un periodo temporal mas dilatado?, ¿es que todos los ejemplares eliminados presentaban afecciones homogeneas y un grado similar de peligrosidad?- ¿Se han valorado otros aspectos (paisajisticos, historicos, monumentales, botanicos, medioambientales) a la hora de decidir el arbolado a eliminar?.- ¿Como se combina la merecida proteccion otorgada a los arboles singulares, caracterizados por su gran porte, pero frecuentemente enfermos por su mucha antiguedad, con la necesidad de eliminar aquellos ejemplares amenazadores para los viandantes?. - ¿Se han evaluado otras alternativas -mas alla de la tala- para los arboles afectados? (tratamientos fitosanitarios, apeos, refuerzos puntuales, tratamiento y relleno de huecos provocados por pudriciones, etc.).- ¿No deberia plantearse la monitorizacion de aquellos conjuntos mas relevantes –como el eje Recoletos-Prado-, siguiendo experiencias previas como la realizada en la Calle de la Reina de Aranjuez?- ¿Como es posible que hace tan solo unos anos se remodelase el Paseo de Recoletos, partiendo del pie forzado del arbolado preexistente, sin realizar un estudio sobre su estado?, cuando su ubicacion y caracteristicas iban a ser determinantes a la hora de realizar el nuevo trazado, con la construccion de alcorques a medida, e incluso desalineados, que ahora han pertido todo su sentido, y deberan ser resituados.- ¿Por que se efectua la tala en primavera, cuando los arboles echan las primeras hojas tras el paron invernal, si su sustitucion no podra efectuarse –por razones botanicas- hasta el proximo invierno?, condenando al Paseo de Recoletos-Prado a permanecer desarbolado y falto de sombra durante la canicula veraniega.- ¿Se ha tenido en cuenta el impacto paisajistico que supone la sustitucion masiva de este arbolado de gran porte que se elimina para sustituirlo por plantones jovenes –tan sanos como reducidos-?Alberto TelleriaMadrid, Ciudadania y PatrimonioVocal tecnico Enlaces relacionados:
- ACTA de la REUNION sobre el arbolado en Madrid
- Galeria de fotos MCyP: 3 de abril (ejecutados)
- Galeria de fotos MCyP: 1 de abril (senalados para morir)
- Uno de cada cinco arboles analizados en Madrid se talara por ser peligroso (El Pais - 04/02/2015)
- Arboles con DNI (El Pais - 10/05/2000)