

Grado de amenaza / riesgo / peligro del bien:
- Urgente
ENLACE/s a los temas tratados en MCyP relacionados con el bien descrito en esta ficha:
Propietario y/o responsable del bien:
Protección del bien:
Bien de Interés Cultural - Conjunto Histórico:
- Orden de 4 de junio de 1977 por la que se acuerda tener por incoado expediente de declaración de conjunto histórico-artístico a favor de las zonas y de los monumentos, con sus correspondientes entornos, en la villa de Madrid.
- Decreto 41/1995, de 27 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico el "Recinto de la Villa de Madrid"
Descripción del bien:
En el mismo reposan destacadas figuras de la historia de España, varios fallecidos en Francia, repatriados sus restos y ahora abandonados. Para más detalles ver el siguiente documento:
Estudios previos y propuesta de Conservación y Restauración: Monumento funerario “Panteón de Hombres Ilustres” del Cementerio Sacramental de San Isidro de Madrid (Trabajo Fin de Grado de Lucía Sánchez)
"El Cementerio de la Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro y de la Purísima Concepción, conocido como la Sacramental de San Isidro, es el cementerio en activo más antiguo de Madrid, en uso desde 1811. Con una superficie de unos 120.000 m2, está situado junto su homónima ermita a la orilla derecha del río Manzanares. Dividido en patios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos, ha sido reconocido como “Cementerio Histórico” de Madrid debido a su incalculable valor artístico monumental, así como por el conjunto paisajístico y vegetal que ofrece (Cementerio Sacramental de San Isidro, s.f.).
Con motivo de restituir el honor y rendir culto a importantes personajes del mundo de la cultura de la Ilustración española que habían muerto en territorio francés, se construyó en el patio de la Purísima Concepción de dicho cementerio -el entonces más importante de la Villa de Madrid-, un monumento conjunto para dar digna sepultura a los dramaturgos Leandro Fernández de Moratín y Juan Meléndez Valdés; al artista Francisco de Goya y al filósofo Donoso Cortés.
Fue mandado erigir por Real Orden del Ministerio de Fomento en 1884, durante el Gobierno liberal de Mateo Sagasta, bajo la dirección del arquitecto Don Joaquín de la Concha, y el diseño del afamado escultor Ricardo Bellver. En 1885, la sección de Escultura y Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando redacta un informe favorable del proyecto para el que destinan un presupuesto de 29.000 pesetas, siendo aprobado por la Dirección General de Obras Públicas ese mismo año. Sin embargo, sus inquilinos no serían allí enterrados hasta el año 1900, pues durante este tiempo se sumaron una serie de obstáculos administrativos y la indiferencia social." FUENTE: Estudios previos y propuesta de Conservación y Restauración: Monumento funerario “Panteón de Hombres Ilustres” del Cementerio Sacramental de San Isidro de Madrid
Estado actual del bien / acciones / estado legal / convenios / etc ...:
Gravemente deteriorado
Ubicación del bien:
Observaciones:
Documentos: