Alertas patrimonio en peligro inminente, destruido o derribado

El Comité Nacional de ICOMOS alerta sobre la falta de contenidos patrimoniales en la enseñanza de la Arquitectura en España

 

El Comité Nacional de ICOMOS alerta sobre la

falta de contenidos patrimoniales en

la enseñanza de la Arquitectura en España

 

A pesar de la legislación internacional que obliga a desarrollar los estudios científicos y técnicos para perfeccionar los modos de intervención en el Patrimonio, conociendo las metodologías adecuadas y las teorías y políticas actuales de conservación, en muchas Escuelas de Arquitectura españolas no hay materias troncales de restauración o rehabilitación, lo que provoca que sus titulados salgan de las aulas sin haber tenido una formación básica en estas materias aunque las competencias que otorga el título incluyen todo tipo de intervenciones sobre la arquitectura y la ciudad construida, constituyendo una parte creciente de los encargos.

 

Sin embargo, la normativa del Ministerio de Educación establece que  entre las competencias a adquirir en la carrera de Arquitectura está la capacidad para intervenir en la conservación, restauración y rehabilitación del Patrimonio construido. Por eso es necesario y urgente incluir en los planes de estudio contenidos sobre protección y conservación del patrimonio arquitectónico, y la docencia de la rehabilitación, restauración y reutilización del construido.

 

Solo así se garantizará la transmisión a las generaciones futuras de nuestro patrimonio cultural, que es expresión de la interacción a través del tiempo de las personas con los lugares con los que se identifica la sociedad.

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Necesidades y oportunidades de la Puerta de Alcalá

Necesidades y oportunidades de la Puerta de Alcalá

Aprovechando la restauración emprendida en la Puerta de Alcalá la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha elaborado un informe que refleja la historia y el valor simbólico de la misma, y donde también se expresan sus necesidades y posibilidades.

  • Entre las primeras hay que señalar la obligada reposición en lo posible de aquellos elementos alegóricos perdidos (el brazo derecho de la Fama con su trompeta y la espada de la Justicia) que hacen comprensible el simbolismo de la Puerta como un verdadero Arco de Triunfo en honor de Carlos III.
  •  Entre las segundas la oportunidad de recuperar el carácter arquitectónico del monumento, permitiendo el acceso peatonal al mismo al igual que se permite en tantos de sus homólogos europeos, como las Puertas de San Denis y San Martín en París, los Arcos de Triunfo y del Carrusel en la misma ciudad, la Puerta de Brandeburgo en Berlín, etc. La Puerta de Alcalá es Arquitectura, no escultura, y debe habitarse y recorrerse como tal, al igual que se hacía comúnmente hasta hace ochenta años, cuando el incremento del tráfico rodado en su torno y una jardinería disuasoria impidieron el paso a la ciudadanía.

El presente trabajo se completará en un futuro con un segundo informe dedicado a la plaza de la Independencia que rodea la Puerta.

 

Descarga (PDF): INFORME. Necesidades y oportunidades de la Puerta de Alcalá

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Conferencia: Historia de las Puertas de los Jardines del Buen Retiro

El próximo lunes 27 de marzo a las 19:00 horas,

Alberto Tellería, vocal técnico de Madrid Ciudadanía y Patrimonio

impartirá la conferencia

Historia de las Puertas de los Jardines del Buen Retiro

en la Casa de Vacas.

Está organizada por la Asociación en Defensa del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural, Social y Natural de la Comunidad de Madrid y la Asociación de amigos de los Jardines del Buen Retiro.

Fecha: 

Lunes, 27 Marzo, 2023 - De 19:00 hasta 20:00

Lugar: 

Casa de Vacas
P.º de Colombia Frente al embarcadero del Estanque Grande del Retiro
MADRID , 40° 25' 9.2172" N, 3° 41' 2.832" W

Temas MCyP: 

2ª CONCENTRACIÓN-MANIFESTACIÓN: La ciudad es un derecho, no un negocio

2ª CONCENTRACIÓN-MANIFESTACIÓN:

La ciudad es un derecho, no un negocio

 

Bajo este lema, y con el subtítulo Por un Madrid verde y habitable: fuera la especulación de nuestros barrios, la Plataforma por el Derecho a la Ciudad, de la que forma parte Madrid Ciudadanía y Patrimonio, convoca una concentración-manifestación ante la sede del Ayuntamiento (Pza. de Cibeles, esquina de C/ Alcalá con el Pº del Prado) el próximo sábado 25 de marzo de 12’00 h a 14’00 h, para protestar contra la imparable privatización y mercantilización del espacio público, la turistificación, gentrificación y ausencia de políticas activas para facilitar el acceso a vivienda digna a la población más vulnerable, el expolio de suelos y edificios públicos, la demolición del patrimonio cultural, el desprecio a la memoria, y el deterioro y destrucción de zonas verdes, parques y arbolado urbano.

El pasado 1 de diciembre se organizó una concentración en la que se congregaron decenas de colectivos ciudadanos para visibilizar las diferentes problemáticas de los barrios; el sábado 25 de marzo nos concentraremos delante del Palacio de Comunicaciones, y desde allí marcharemos alrededor de la fuente de Cibeles (diosa madre que personifica la fertilidad de la tierra, diosa de la naturaleza y animales, cavernas y montañas) para volver al punto de inicio donde intervendrán las plataformas y asociaciones participantes para manifestar sus diferentes reivindicaciones.


¡Movilízate!

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

EL GOBIERNO DE ALMEIDA SE EMPEÑA EN APROBAR DE NUEVO LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE LAS COCHERAS DE CUATRO CAMINOS, EL MISMO DÍA QUE SALE OTRA SENTENCIA EN CONTRA

Nota de prensa - Madrid, 28 de febrero de 2023


EL GOBIERNO DE ALMEIDA SE EMPEÑA EN APROBAR DE NUEVO LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE LAS COCHERAS DE CUATRO CAMINOS, EL MISMO DÍA QUE SALE OTRA SENTENCIA EN CONTRA.

  • La nueva sentencia anula el Plan Parcial que aprobó el actual equipo de gobierno en julio de 2019, confirmando que la licencia de derribo de las Cocheras fue ilegal.
  • El Gobierno municipal vuelve a aprobar provisionalmente en el Pleno una operación de dudosa viabilidad jurídica, abusando nuevamente de las expectativas de los compradores.

Parece una broma de mal gusto, o una historia interminable. El Ayuntamiento de Madrid nunca acepta la participación ciudadana, nunca escucha los argumentos de las alegaciones, y sólo sabe seguir adelante con planes urbanísticos de dudosa legalidad, a pesar de que puedan acabar siendo anulados de nuevo. 

Cualquiera que analice el escenario verá que de esta operación no saca beneficio la ciudadanía, que ha perdido su Patrimonio Industrial bajo un planeamiento ilegal, pero tampoco los compradores, que llevan casi una década atrapados por una operación envenenada; de ese mismo análisis sólo se puede deducir que la única beneficiaria es la empresa que hace negocio con este activo tóxico.

Desde Madrid Ciudadanía y Patrimonio, Salvemos Cuatro Caminos, Corazón Verde de Chamberí, Parque Sí en Chamberí y Ecologistas en Acción, seguimos defendiendo que este solar debería ser tratado como un espacio de oportunidad para recuperar el sentido social del suelo, e implantar un uso cultural para Museo de Metro en el lugar donde empezó su aventura.

Discusiones al margen sobre la reconstrucción fidedigna de las arquitecturas históricas, lo cierto es que un derribo ilegal como el que se ha producido sobre un Bien de nuestro Patrimonio Industrial, AMPLIAMENTE RECONOCIDO varios años antes de que se produjera la ominosa demolición, debe ser resarcido. 

No admitimos la política de hechos consumados como herramienta para acabar con el Patrimonio Cultural. En Madrid llevamos décadas de depredación, y –curiosamente- los gobiernos tanto de la Comunidad de Madrid como del Ayuntamiento jamás se ponen del lado de la ciudadanía, jamás asumen la importancia de la integración de estos bienes en la ciudad contemporánea, ni siquiera cuando -como en este caso- había soluciones de compatibilidad.

El Ayuntamiento siempre se ha negado a reconocer la legítima voz de la conservación del Patrimonio. Cuando hay intereses urbanísticos, el Patrimonio ni es lo suficientemente importante, ni es suficientemente bueno. Sí lo son las cacareadas decisiones políticas y administrativas que luego devienen ilegales, no ajustables a derecho, o directamente inconstitucionales.

Baste recordar casos como el Plan Especial del Beti Jai, el Plan Especial de Torre Arias, la Modificación Puntual del entorno de La Cornisa-Vistillas en los antiguos jardines de Osuna-Seminario, o derribos ilegales como el del Convento de las Damas Apostólicas. 

Ante la prepotencia de quien decide mal, sólo cabe oponerse con buenos motivos, y con las leyes en la mano.

 

Descarga (PDF): NOTA de PRENSA: EL GOBIERNO DE ALMEIDA SE EMPEÑA EN APROBAR DE NUEVO LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE LAS COCHERAS DE CUATRO CAMINOS, EL MISMO DÍA QUE SALE OTRA SENTENCIA EN CONTRA.
 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

La Asamblea de Madrid pide que la antigua Fábrica CLESA sea declarada Bien de Interés Cultural

La Asamblea de Madrid pide que

la antigua Fábrica CLESA sea declarada

Bien de Interés Cultural

El pasado martes 14 de febrero la Asamblea regional aprobó una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el grupo parlamentario Vox, a solicitud de la Plataforma Liebre por Gato – Salvar CLESA para la ciudadanía (de la que forma parte Madrid Ciudadanía y Patrimonio), en la que se insta al gobierno regional a declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la antigua Fábrica CLESA, obra maestra del Patrimonio Industrial madrileño diseñada por el arquitecto Alejandro de la Sota. La propuesta salió adelante con el apoyo de los votos de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, y la abstención del Partido Popular (enlace a la sesión de la comisión de cultura).

En su presentación de la propuesta, el diputado de Vox Gonzalo Babé señaló la debilidad de las razones aducidas por la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) de la Comunidad para denegar el BIC (publicación de la noticia en la web de MCYP), asumiendo las réplicas ofrecidas por la Plataforma Liebre por Gato en el Recurso de Alzada interpuesto contra esa resolución (noticia en la web de MCYP de la presentación del recurso de alzada por parte de la Platagorma Liebre por Gato).

Entre las intervenciones subsiguientes destacaron las de la diputada Mª. Carmen Mena, del PSOE, que insistió en la importancia de los apoyos que avalan la solicitud de BIC, como el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF); y la de la diputada de Más Madrid, Alicia Torija, que incidió en la valoración que la ciudadanía otorga al inmueble, y en la oportunidad que ofrece el Recurso de Alzada para que la Consejería de Cultura reconsidere su posición.

En su réplica, Juan Soler, diputado por el PP, insistió en considerar casi destruido el edificio, cuyo interés redujo a su volumetría exterior, negando el de su valioso espacio interior, que juzgó destruido (?), e incidió en la leyenda injustificada que considera que una declaración BIC sólo permite trabajos de reconstrucción y limita estrictamente los usos.

Este planteamiento incierto quedó rebatido por las intervenciones posteriores, que insistieron en el criterio indudablemente acertado del COAM, la RABASF y las diversas Fundaciones de Arquitectura Contemporánea, DOCOMOMO, Arquia y Alejandro de la Sota. Asimismo remarcaron que la degradación del inmueble no niega su valor, y que su uso futuro nunca debe priorizar la rentabilidad económica sobre la preservación de sus valores culturales y sociales, que una rehabilitación inteligente debe compatibilizar con el nuevo destino que se le asigne.

Más información:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

VIDEO: El Hospital del Niño Jesús. Patrimonio Mundial

 

El Hospital del Niño Jesús. Patrimonio Mundial

 

El pasado lunes 13 de febrero la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro organizó en la Biblioteca Eugenio Trías  una conferencia a cargo de Alberto Tellería, vocal técnico de Madrid Ciudadanía y Patrimonio, para poner de relieve el valor histórico y artístico del Hospital del Niño Jesús, Bien de Interés Cultural incluido en el ámbito declarado Patrimonio Mundial por UNESCO como Paisaje de las Artes y las Ciencias bajo el título de Paisaje de la Luz. Este inmueble nunca ha recibido el trato que corresponde a su interés patrimonial, y actualmente se encuentra amenazado por la próxima construcción de una inmensa ampliación que –de ejecutarse tal como está prevista- ocuparía definitivamente el terreno de sus históricos jardines e incluiría un aparcamiento subterráneo de más de ochocientas plazas, de las que la mitad serían rotacionales, con el consiguiente impacto en el tráfico, la movilidad y la contaminación en el territorio protegido.

Con el fin de dar a conocer el edificio y su entorno, y que este conocimiento favorezca su recuperación y rehabilitación, se pronunció la conferencia, que se puede ver en el siguiente enlace.

 

 

Más información:

MCyP: SIETE ASOCIACIONES CIUDADANAS REPRESENTADAS EN EL CONSEJO CÍVICO Y SOCIAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL DEL “PAISAJE DE LA LUZ” RECHAZAN EL APARCAMIENTO PROPUESTO POR LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS

El País: Un informe de la Unesco urge a reducir el ‘parking’ del hospital Niño Jesús drásticamente por amenazar el Patrimonio Mundial de Madrid

Madridiario: El macroparking del Niño Jesús amenaza el Patrimonio de la Humanidad del Paisaje de la Luz, según un informe

NoticiasRetiroLa Unesco recomienda reducir el parking del Hospital Niño Jesús

Europapress: Escudero defiende que el parking del Hospital Niño Jesús y recuerda que aún no está diseñado el proyecto definitivo

 

 

 

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Panteón de hombres ilustres del Cementerio Sacramental de San Isidro

Grado de amenaza / riesgo / peligro del bien: 

  • Urgente

ENLACE/s a los temas tratados en MCyP relacionados con el bien descrito en esta ficha: 

Propietario y/o responsable del bien: 

Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro

Protección del bien: 

Descripción del bien: 

En el mismo reposan destacadas figuras de la historia de España, varios fallecidos en Francia, repatriados sus restos y ahora abandonados. Para más detalles ver el siguiente documento:

Estudios previos y propuesta de Conservación y Restauración: Monumento funerario “Panteón de Hombres Ilustres” del Cementerio Sacramental de San Isidro de Madrid (Trabajo Fin de Grado de Lucía Sánchez)

"El Cementerio de la Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro y de la Purísima Concepción, conocido como la Sacramental de San Isidro, es el cementerio en activo más antiguo de Madrid, en uso desde 1811. Con una superficie de unos 120.000 m2, está situado junto su homónima ermita a la orilla derecha del río Manzanares. Dividido en patios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos, ha sido reconocido como “Cementerio Histórico” de Madrid debido a su incalculable valor artístico monumental, así como por el conjunto paisajístico y vegetal que ofrece (Cementerio Sacramental de San Isidro, s.f.).

Con motivo de restituir el honor y rendir culto a importantes personajes del mundo de la cultura de la Ilustración española que habían muerto en territorio francés, se construyó en el patio de la Purísima Concepción de dicho cementerio -el entonces más importante de la Villa de Madrid-, un monumento conjunto para dar digna sepultura a los dramaturgos Leandro Fernández de Moratín y Juan Meléndez Valdés; al artista Francisco de Goya y al filósofo Donoso Cortés.

Fue mandado erigir por Real Orden del Ministerio de Fomento en 1884, durante el Gobierno liberal de Mateo Sagasta, bajo la dirección del arquitecto Don Joaquín de la Concha, y el diseño del afamado escultor Ricardo Bellver. En 1885, la sección de Escultura y Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando redacta un informe favorable del proyecto para el que destinan un presupuesto de 29.000 pesetas, siendo aprobado por la Dirección General de Obras Públicas ese mismo año. Sin embargo, sus inquilinos no serían allí enterrados hasta el año 1900, pues durante este tiempo se sumaron una serie de obstáculos administrativos y la indiferencia social." FUENTE: Estudios previos y propuesta de Conservación y Restauración: Monumento funerario “Panteón de Hombres Ilustres” del Cementerio Sacramental de San Isidro de Madrid

Ubicación del bien: 

Panteón de Hombres Ilustres del Cementerio Sacramental de San Isidro Madrid , 40° 23' 59.568" N, 3° 43' 38.4024" W

Observaciones: 

Archivos adjuntos: 

De Panteón de Hombres Ilustres a Panteón de España, un debate abierto

De Panteón de Hombres Ilustres a

Panteón de España, un debate abierto

 

 

El pasado jueves 19 de enero la Asociación Cultural Hacenderas organizó, en la sala Dulce Chacón del Centro Sociocultural Clara Campoamor del distrito de Retiro, un debate sobre el presente y futuro del antiguo Panteón de  Hombres Ilustres, recientemente rebautizado como Panteón de España, en el que intervinieron Alicia Torija López, diputada por Más Madrid en la Asamblea regional, Alberto Tellería como representante de Madrid Ciudadanía y Patrimonio, y Diego Blázquez, Director General de Memoria Democrática, dependiente de la Secretaría de Estado homónima del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; actuando como moderador Antonio Clemente Colino en representación de la entidad organizadora.  

 

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Presentación del libro España Fea en el COAM

Presentación del libro España Fea en el COAM

 

El próximo jueves 2 de febrero a las 19:00 horas se presentará en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, nº 63) el libro España Fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia, del periodista Andrés Rubio, en un acto en el que participará el propio autor acompañado por el arquitecto urbanista Enrique Bardají, la arquitecta Amparo Berlinches -en representación de Madrid Ciudadanía y Patrimonio-, la arquitecta exconcejal del Ayto. de Barcelona Itziar González, y el arquitecto Fernando Porras, coautor de la reforma de la plaza de España.

 

 

Fecha: 

Jueves, 2 Febrero, 2023 - 19:00

Lugar: 

COAM
HORTALEZA 63
MADRID , 40° 25' 27.0552" N, 3° 41' 54.6108" W

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Alertas patrimonio en peligro inminente, destruido o derribado