Corrala de c/ Cabestreros, 14

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Cabestreros, 14: otra pieza del caserío histórico amenazada por la neglicencia municipal

Nos llegan noticias alarmantes de los vecinos de la finca de la calle Cabestreros, 14, que ven en situación de riesgo su propiedad por una serie de circunstancias derivadas del desinterés con que actúan las administraciones públicas en la defensa del caserío histórico, y que en este caso concreto queda patente en varios aspectos.

Fuente: Google MapsInterior de la corrala

En primer lugar se cataloga inadecuadamente al edificio con valor parcial al no caer en la cuenta de que forma parte de la casa de la calle del Oso, 19 de valor estructural, pues aunque registralmente estén segregadas ambas fincas, histórica y constructivamente forman unidad y muestran elementos comunes en continuidad, como los propios informes municipales reconocen. Al ser una finca - residencia y taller del insigne arquitecto Pedro de Ribera-, cuya entrada de carruajes al patio, situado en cota más baja que la calle del Oso, debía hacerse precisamente por la calle de Cabestreros, el conjunto de las dos fincas actuales cobra especial relevancia y debería tratarse con sumo cuidado, e incluso debería revisarse al alza el valor estructural asignado a la casa de Oso, 19, que guarda su configuración original, portada de piedra labrada en puntas de diamante, portalón y escalera, y patio característico con galerías de madera, afortunadamente en un proceso de recuperación ejemplar dirigido por un equipo de jóvenes arquitectos..

El problema de Cabestreros, 14, surge cuando el Ayuntamiento inicia una operación de acción sustitutoria para rehabilitar las cubiertas del edificio con la finalidad de salvaguardarlo, y encarga de ello a la empresa COARSA. Esto supone el desalojo de parte del edificio por sus vecinos, y el inicio de unas obras que no sólo incumplen las buenas prácticas en construcciones tradicionales de este tipo -sustituyendo estructuras de madera por otras de hierro, y cambiando la morfología tipológica de la cubierta por otra ajena a cualquier interpretación histórica de la misma-, sino que sin que mediara desacuerdo económico, ni comunicando el cese de la obra, de un día para otro, la empresa interrumpió bruscamente la obra dejando al edificio en una situación de gran precariedad, y a sus habitantes en el más absoluto desamparo, hasta el punto en que las viviendas fueron ocupadas y alquiladas por un grupo mafioso. Esa situación no ha hecho más que agravarse y el Ayuntamiento que en principio instó a hacer una recuperación, ha caído después en una dejación total de su labor, hasta que los vecinos, en voz de su presidente, Cristina Hernanz, han tenido que iniciar acciones legales de defensa. 

  

Desde Madrid, Ciudadanía y Patrimonio deseamos se reconduzca la situación creada, se haga justicia a los propietarios del edificio y se pueda salvar esta significativa pieza que pertenece al Recinto Histórico de Madrid, y que cualifica con su presencia el monumental conjunto.

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Suscribirse a RSS - Corrala de c/ Cabestreros, 14