Estación del Norte

Una decena de construcciones históricas podrían peligrar con sus actuales propietarios (20 Minutos)

Fco. Pelayo/ 20MinutosEl patrimonio historico de una ciudad es uno de sus bienes mas preciados. Es lo que confiere singularidad, marca diferencias y da valor a un nucleo urbano entre tantos. En este sentido, Madrid posee una riqueza tremenda, de un valor incalculable: desde palacios del siglo XVIII hasta teatros de gran raigambre, pasando por edificios unicos y obras insignes de la arquitectura industrial. Preservar tales joyas deberia ser mision obligada para las distintas administraciones, que en los ultimos tiempos han hecho oidos sordos e incluso han facilitado el trabajo de las empresas privadas. Esta situacion ha conducido a que en estos momentos haya en Madrid capital al menos una decena de edificios historicos cuyo patrimonio podria peligrar despues de ser adquiridos por nuevos propietarios, la mayoria vinculados a bancos, constructoras y grandes grupos empresariales."En la ultima legislatura ha habido un entreguismo salvaje a los grandes promotores", asegura Vicente Paton, presidente de Madrid, Ciudadania y Patrimonio, una asociacion permanentemente en lucha por la conservacion del patrimonio madrileno. Para Alvaro Bonet, arquitecto y experto en la Historia de Madrid, existe "un estado general de falta de interes por la cultura. Los politicos no se preocupan por defender la identidad y la memoria de la ciudad". Ambos temen que en el futuro se produzcan nuevas perdidas en el patrimonio de Madrid."A pesar de los instrumentos legales que existen para preservar el patrimonio, en los ultimos anos hemos asistido a una rebaja constante de la proteccion de los edificios emblematicos", anade Paton, que opina que la crisis economica ha favorecido este tipo de operaciones: "Los promotores han comprado a precios mas bajos y luego han estado apoyados en sus operaciones por los poderes publicos".Los casos mas recientes son los del Complejo Canalejas y el Edificio Espana. "En el primer caso ya se ha perdido un patrimonio importante porque se ha derribado el interior. En el caso del Edifico Espana esta por ver", afirma Paton. Madrid ha asistido en los ultimos anos a la desaparicion total de algunos bienes patrimoniales como la carcel de Carabanchel, la casa de la calle Fucar, 6, o los talleres y naves originales del Metro. Sin embargo, no todo ha sido negativo. Bonet pone como ejemplo la Finca de Torre Arias: "Gracias al trabajo de los jardineros municipales y los vecinos, esta finca emblematica esta mejorando su aspecto"20minutos. 21 09 2015 by Madrid, Ciudadania y PatrimonioEjemplos de patrimonio en peligro Complejo de Canalejas (s.XIX-XX / c/ Alcala, Sevilla, Carrera de San Jeronimo y Plaza de Canalejas). Este conjunto de siete edificios ya ha perdido parte de su patrimonio tras el derribo del interior del complejo. Actualmente solo mantiene la fachada. La futura reforma podria alterar un paisaje urbano muy reconocible. Esto ha sido posible por la rebaja de la proteccion que realizaron el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. "Ha sido destruida su estructura. Los espacios que articulaban el edificio ya no existen. No tiene nada que ver con los edificios originales, aunque hayan conservado las vidrieras y las rejas", dice Vicente Paton. El presidente de OHL y del Grupo Villar Mir, Juan Miguel Villar Mir, compro la antigua sede de Banesto al Banco Santander en 2012 por 215 millones de euros para hacer un hotel y un centro comercial. Edificio Espana (s. XX / Plaza de Espana). El Grupo Wanda, propiedad del magnate chino Wang Jianlin, compro en 2014 el emblematico edificio al Banco Santander por 265 millones de euros. La intencion de Wanda es reformar el edificio para hacer un hotel y un centro comercial, pero ha propuesto derribarlo todo y reconstruir posteriormente la fachada. El Ayuntamiento se ha opuesto, aunque el interior se podria perder. Tiene catalogacion parcial: no se podria tocar ni la fachada ni las galerias comerciales de la planta baja. En su momento fue el primer edificio del mundo de estas caractaristicas construido con hormigon. Antiguo edificio de la UNED (s.XX / Paseo del Prado, 30). El Ayuntamiento de Madrid cedio en 2013 el inmueble durante 75 anos a la Fundacion Ambasz para realizar un museo donde mostrar la obra del arquitecto argentino Emilio Ambasz, pionero de la arquitectura verde. El Consistorio rebajo la proteccion el pasado mes de abril y esta previsto su derribo. "Es un ejemplo mas de un espacio publico que acaba en manos privadas", lamenta Paton. Corredera 20 (s.XVIII / Corredera Baja de San Pablo, 20). La sociedad Prime Cities Spain se lo compro al Ayuntamiento en 2014 e incluye en la misma finca el numero 39 de la calle del Barco. La intencion de los propietarios es hacer pisos. Pertenecio a la Orden de Malta y luce el unico escudo de la orden en Madrid. Tiene un aire inconfundible de caseron manchego y, pese a estar abandonado, conserva en buen estado los suelos empedrados, los patios y las antiguas cuadras. Goza de proteccion integral. Palacio de la Musica (s. XX / Gran Via, 35). Bankia (Caja Madrid) lo adquirio en 2008 por 33 millones de euros y empezo a rehabilitarlo para mantenerlo como espacio cultural, pero no lo ha terminado. Actualmente, esta a la venta con los trabajos a medio terminar. El Ayuntamiento ha cambiado su uso para que se pueda hacer una tienda o un centro comercial. Esto provocaria previsiblemente la perdida de valiosos elementos interiores como las butacas, las escaleras o las lamparas. Se ha solicitado su declaracion como BIC. Vestibulo de la Estacion del Norte ( s.XIX / Paseo de la Florida, 2). Adif adjudico este ano la explotacion del vestibulo al consorcio formado por las empresas Global Health Consulting, You Show y Wonderland Capital durante 50 anos a cambio de 23,35 millones de euros. La intencion inicial es convertir el espacio en un recinto dedicado al teatro, una zona de restauracion y una academia de artistas. "Tiene una mala configuracion espacial para este proyecto", asegura Paton. En su interior destacan las escaleras, las rejas de hierro forjado y los zocalos de madera. Cocheras de Metro de Cuatro Caminos (s.XX / c/ Virgen de Nieva s/n). El Grupo Ibosa se hizo con los terrenos en 2014 por 88,3 millones de euros para construir 443 pisos. "Es un patrimonio industrial con elementos singularisimos. Hablamos de las primeras cocheras de Espana, que se realizaron a imitacion de las cocheras de los ferrocarriles de EE UU y llevan 95 anos de servicio ininterrumpido. Se podria hacer un museo unico en el mundo, ya que Madrid conserva en buenas condiciones toda la serie historica de vagones", senala Alvaro Bonet. Teatro Albeniz (s. XX / c/ Paz, 11). Kutxabank se hizo con el edificio despues de asumir una deuda de cinco millones de euros que mantenian los anteriores propietarios. De momento es una incognita el uso que le dara el banco. En estos anos se ha planeado, desde derribarlo para hacer pisos de lujo y un centro comercial, hasta mantenerlo como sala. Es un edificio bastante bien conservado con valiosas pinturas y lamparas y con una coleccion de automatas unica. El Tribunal Supremo ratifico una sentencia del TSJM que obligaba a la Comunidad de Madrid a declarar el edificio Bien de Interes Cultural (BIC), pero aun no lo ha hecho. Palacio de Ustariz (s.XVIII / c/ San Mateo, 25). De este imponente palacio ya se han perdido los jardines y las caballerizas. Una empresa administrada por un hijo de Botin compro el inmueble por unos 19 millones de euros a Juan Antonio Roca, principal acusado de la 'operacion Malaya'. En principio se iba a hacer un hotel y un aparcamiento, pero el proyecto esta paralizado. El palacio ha estado sin tejado durante un ano, lo que ha podido deteriorar su valioso interior, donde habia una sala con lienzos de Goya. 20 Minutos (21/09/2015)20 Minutos (21/09/2015) by Madrid, Ciudadania y Patrimonio

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Un teatro en la estación del Norte (El País Madrid - 03/04/2015)

Os trasladamos este artículo destacando las declaraciones de MCyP:

“No lo pueden tocar”, decía el arquitecto Vicente Patón, presidente de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, asociación de defensa del patrimonio, en una entrevista en EL PAÍS. “La Estación del Norte es un edificio de una calidad impresionante. No me parece mal que se utilice, pero es muy importante que se haga sin destrozarla. Su uso se debería realizar con un control estricto por parte de Adif y sobre todo del Ayuntamiento”, añadía, “lo importante es que lo esencial no lo alteren”.

Foto: Álvaro Bonet (2006)

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Vestíbulo de la Estación del Norte

Grado de amenaza / riesgo / peligro del bien: 

  • Preocupante

ENLACE/s a los temas tratados en MCyP relacionados con el bien descrito en esta ficha: 

Propietario y/o responsable del bien: 

ADIF

Protección del bien: 

Bien de Interes Cultural desde 2009

Descripción del bien: 

La Estacion del Norte fue una antigua estacion ferroviaria de Madrid (Espana). Originalmente la Compania de los Caminos de Hierro del Norte de Espana construyo en 1861 unas instalaciones provisionales en el lugar donde luego se construyo la estacion, debido a la inauguracion del ferrocarril que iba desde Madrid a Irun. La estacion definitiva fue inaugurada en 1882, convirtiendose en una de las mas destacadas de la red de Norte como tambien de las estaciones de Madrid. Durante la Guerra Civil Espanola la cercania del frente belico la dejo aislada en Madrid, recibiendo numerosos impactos de artilleria.Al final de la contienda se encontraba muy danada y la quiebra de los Caminos de Hierro del Norte provoco que fuese integrada en RENFE. Tras la inauguracion de la Estacion de Chamartin comenzo su declive al ser traslado el trafico ferroviario a la nueva estacion. En 1993 finalmente fue clausurada, siendo rehabilitada como un intercambiador y un centro comercial y renombrada como Estacion de Principe Pio.FUENTE: Wikipedia

Ubicación del bien: 

Estación del Norte Madrid , 40° 25' 15.1608" N, 3° 43' 7.7376" W

Observaciones: 

La estacion abandonada de Principe Pio (Blog Abandonalia - 16/04/2009)

Alarma ante la puesta en alquiler del vestíbulo de la Estación del Norte

El pasado martes 10 salía publicado en El País un artículo en el que se informaba de que ADIF pone en alquiler el vestíbulo de la Estación del Norte. Desde Madrid, Ciudadanía y Patrimonio estamos preocupados por las condiciones de dicho alquiler y las obras necesarias para alojar cualquier tipo de actividad comercial/cultural.

Nos preocupa y mucho el  acutal "fachadismo" que sólo protege, como su nombre indica, los exteriores de los edificios, perdiendo por el camino los ricos e interesantes interiores que puedieran albergar como en el caso de la Operación Canalejas. El vestíbulo de la estación del Norte aún conserva lámparas, taquillas, escaleras, rejas, ascensores y demás equipamiento de gran valor pero que probablemente estorbe a nuevas actividades. Es necesario buscar un equilibrio entre las nuevas actividades y la conservación de los elementos de valor que hay en el vestíbulo o seremos de nuevo testigo de otra pérdida irreparable.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Edificios ilustres de la capital, vacíos por la falta de compradores

Suscribirse a RSS - Estación del Norte