La Fuente del Pequeño Tritón de la Casa de Campo

VIDEO: Conferencia sobre la Casa de Campo en su 90ª aniversario como parque público

Con motivo del nonagésimo aniversario de la cesión de la Casa de Campo al Ayuntamiento madrileño, la Plataforma Salvemos la Casa de Campo ha programado una “teleconferencia” sobre la misma en colaboración con Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

La ponencia, titulada La Casa de Campo y el pueblo de Madrid. La vocación pública de un Real Sitio, ha corrido a cargo de Alberto Tellería, Vocal Técnico de la última asociación citada, y ha versado sobre la evolución de la Casa de Campo desde el reinado de Carlos III hasta el final de la Guerra Civil de 1936-39; incidiendo especialmente sobre todas aquellas iniciativas y actividades que sobrepasaban su carácter privado al servicio de la Real Casa y anticipaban su futuro destino público, con la creación de instalaciones –principalmente deportivas, pero también expositivas o recreativas- dedicadas a la colectividad.

 

 

Enlace relacionado:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CONFERENCIA: La Casa de Campo y el pueblo de Madrid: la vocación pública de un Real Sitio

Fecha: 

Jueves, 6 Mayo, 2021 - 19:00

Lugar: 

CONFERENCIA vía ZOOM Madrid , 40° 25' 1.0416" N, 3° 42' 12.6864" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Sabatini y el Palacete de los Vargas

Luis de Vicente Montoya, miembro de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo, publica la Historia del Palacio de los Vargas de la Casa de Campo de Madrid a través de la remodelación de Francisco Sabatini (1773-1776), en coincidencia con la celebración del tercer centenario del nacimiento del ilustre arquitecto.

Este texto fue presentado por su autor en las VII Jornadas Casa de Campo, organizadas por la Plataforma Salvemos la Casa de Campo los días 11 y 12 de abril de 2019 en el salón de actos de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, y supone la primera publicación de fondo de la nueva etapa del blog de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo: Historia del Palacete de los Vargas

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Fallece Francisco Rodríguez Pachón, director de la Casa de Campo

Queremos hacernos eco de esta triste noticia: Paco Pachón nos dejó el pasado 17 de julio de 2019. 

Paco era el director gerente de la Casa de Campo desde hace 17 años; todos sus esfuerzos han estado volcados en cuidar, y proteger ese milagro que es la Casa de Campo; milagro en una ciudad que lo frágil desaparece ante la tiranía de intereses espurios o lucrativos, y aunque la Casa de Campo también ha sufrido mucho en su historia moderna (siglo XX), se ha determinado una línea de recuperación en los últimos años tanto en su aspecto ambiental como patrimonial.

Paco nos iba contando con entusiasmo cuando tenía partidas para restaurar patrimonio, y así se ha podido intervenir en distintos elementos como el acueducto de Sabatini, las rejas de la cerca (Antequina, Zarzón, etc..) el propio palacete y sus grutas. En los años que Paco ha dirigido esta reserva natural y patrimonial, se ha podido mantener una relación de amistad y colaboración para poco a poco, ir recuperando el esplendor perdido y restaurar un paisaje cultural.

Han sido especialmente frecuentes los contactos con nuestra plataforma "Salvemos la Casa de Campo", quienes han desarrollado una intensa actividad estos años, trasladando a Paco Pachón, inquietudes, propuestas y colaboración.

A pesar de su enfermedad, hasta hace poco más de un mes Paco seguía al pie del cañón, y ahí ha estado recibiendo a las ya famosas ovejas hace nada ante los medios de comunicación. Por suerte, le pudimos presentar a La Empecinada, nuestra corderita adoptada, que lamentablemente se queda huérfana de la persona que ha hecho posible que la Casa de Campo esté hoy mejor que ayer.

No te olvidaremos, Paco.

 

Paco en el Puente de la Culebra, 2016.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

La Fuente del Pequeño Tritón de la Casa de Campo

Grado de amenaza / riesgo / peligro del bien: 

  • Derribado o desaparecido

ENLACE/s a los temas tratados en MCyP relacionados con el bien descrito en esta ficha: 

Propietario y/o responsable del bien: 

Ayuntamiento de Madrid

Protección del bien: 

Descripción del bien: 

Ubicación del bien: 

Casa de Campo Madrid , 40° 25' 7.8852" N, 3° 43' 24.1644" W

Observaciones: 

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Dos informes sobre “el Jardin del Príncipe” y “la Fuente del Pequeño Tritón”

Con motivo de las “V Jornadas de la Casa de Campo”, Madrid, Ciudadanía y Patrimonio presenta dos informes que pretenden arrojar luz sobre algunos de sus elementos históricos.

Descubriendo el pasado de la casa de campo

El ”jardín reservado” de la Glorieta del Príncipe.

Este informe surge con el objetivo de ordenar la información recabada para intentar reconstruir la historia perdida del “Jardín del Príncipe” de la Real Casa de Campo: una glorieta arbolada al oeste del lago, de la que poco se sabía.

El estudio de la cartografía histórica ha permitido reconocer definitivamente la histórica “Glorieta del Príncipe” citada por Pascual Madoz en 1848, que fue estudiada por el paisajista Javier de Winthuysen en los años veinte del pasado siglo; confirmando las trazas y medidas consignadas en sus planos. Además, la identificación en un paseo cercano de las basas de piedra que antaño sostenían las pilastras de la cerca de cerramiento original -realizada por Álvaro Bonet, autor del informe- ofrece la posibilidad de plantear la futura recreación de este ámbito, a falta de los pertinentes estudios arqueológicos que amplíen nuestro actual conocimiento del mismo.

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio quiere contribuir así al reconocimiento del valor histórico-artístico de la Casa de Campo, que va mucho más allá de su consideración habitual como mero parque de recreo y pulmón verde de la capital.

Desvelado un enigma histórico.

La “Fuente del Pequeño Tritón”, de la Casa de Campo al Parque del Retiro.

Desde hace mucho tiempo los especialistas han especulado sobre el origen de la “Fuente del Pequeño Tritón”, que centra un parterre del Parque del Retiro frente a la puerta llamada de Hernani, pero que antaño adornó el Reservado de la Casa de Campo.

Por razones estilísticas, esta pequeña pieza de fundición ha sido datada como una obra del siglo XVIII, incluso en la página web oficial del Ayuntamiento, monumentamadrid.

Pero el siguiente informe documenta el verdadero origen de esta fuente ornamental como producto de la prestigiosa firma francesa J.J. Ducel et Fils, que la presentó al público en la Exposición Universal de Londres de 1851, gozando de gran popularidad por más de cincuenta años. Asimismo, analiza la presencia de otras piezas de esta empresa en diversos palacios madrileños, como el de Liria o el desaparecido de Indo, e incluso en la propia Casa de Campo, donde hasta 1934 pudo admirarse otra fuente monumental de la que sólo nos quedan algunos documentos gráficos.

Con este estudio, Madrid, Ciudadanía y Patrimonio quiere contribuir a un mayor conocimiento de los valores culturales que encierra el Parque del Retiro en vísperas de la solicitud municipal para su declaración como Patrimonio Mundial, haciendo hincapié en la necesidad de profundizar en su estudio para conocer mejor su historia y la de los elementos que lo conforman.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Suscribirse a RSS - La Fuente del Pequeño Tritón de la Casa de Campo