Ley de Viviendas Rurales Sostenibles

La movilización ciudadana frena la Ley Virus

En la manana de hoy, representantes de la Asociacion de Ciudadanos por el uso publico del Monte del Pilar y de Pozuelo, acompanados por una representante de la Plataforma contra la Ley Virus y otro de Amigos de los Caminos de Majadahonda, ha hecho entrega en el Registro de la Asamblea de Madrid de un escrito con 43.261 firmas de ciudadanos pidiendo la derogacion de la Ley 5/2012 de Viviendas Rurales Sostenibles (Ley Virus) que fueron recogidas a traves de una Campana desarrollada en Change.org.  En el acto han estado acompanados por los  portavoces del PSOE, Ciudadanos y Podemos y por los responsables de Medio Ambiente de los citados partidos que les han sido sensibles a la peticion ciudadana y han prestado su apoyo presentado una Proposicion de Ley para la derogacion de la Ley Virus. El acto, segun la Asociacion de Ciudadanos, supone un hito importante en la defensa del medio ambiente de la Comunidad de Madrid, ya que su movilizacion ha propiciado la proposicion de derogacion de la Ley que, una vez aprobada, impedira la construccion de viviendas en parajes naturales que no esten especialmente protegidos aunque tengan un alto valor ecologico, como es el caso del Monte de Pozuelo, para el que se habian solicitado 26 licencias de construccion que, de haberse autorizado, habria supuesto una agresion irreversible para el medio ambiente en un paraje natural de de 800 hectareas rodeado de poblaciones en las que viven mas de 200.000 personas. Pozuelo, 17 de septiembre de 2015Derogacion Ley Virus BOE by Madrid, Ciudadania y PatrimonioEnlaces de interes:Otro triunfo de la sociedad civil apoyada por los partidos politicos (del blog de la Asociacion Amigos de los Caminos)Los promotores de la campana contra la "Ley Virus" califican de "triunfo" su derogacion (EP)

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Vecinos se manifiestan contra la ley Virus y la concesión de licencias en el monte de Pozuelo

P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); widows: 2; orphans: 2; }A:link { color: rgb(0, 0, 255); }
En la manana del sabado 16 de mayo unos 300 vecinos de la localidad madrilena de Pozuelo de Alarcon se manifestaron por las calles de dicha ciudad hasta terminar en la Plaza Mayor, frente al ayuntamiento. La manifestacion estuvo organizada por la Asociacion de Ciudadanos por el Uso Publico del Monte del Pilar y de Pozuelo, y conto con el apoyo de las organizaciones Ecologistas en Accion y Amigos de los Caminos. Su principal objetivo fue el de oponerse a la posible concesion de licencias de edificacion de nuevas viviendas en dicho Monte, al amparo de la Ley 5/2012, “de viviendas rurales sostenibles”, de la Comunidad de Madrid, conocida como “ley virus” y cuya derogacion exigen.Las mas de 400 hectareas del Monte del Pilar y de Pozuelo son de propiedad privada, pero existen caminos publicos por los que pasean habitualmente los vecinos de Pozuelo. En 2014 se presentaron 26 solicitudes de licencias de construccion de nuevas viviendas en dichas fincas privadas, al amparo de la nueva normativa, que fueron denegadas por el ayuntamiento de Pozuelo, por entender que se trataba de una autentica promocion inmobiliaria. Dicha denegacion ha sido recurrida ante los tribunales por los promotores. En 2015 se han presentado seis nuevas solicitudes de licencias, que no han sido resueltas hasta la fecha por el gobierno local de Pozuelo, localidad gobernada desde 1983 por el Partido Popular. La ley autonomica 5/2012 permite construir con una densidad de una vivienda de hasta 900 m2 por cada 6 hectareas, incuso si el suelo afectado tiene la calificacion de no urbanizable protegido, como es el caso del Monte. La ley citada ha sido recurrida de constitucionalidad por el PSOE.Los amigos del Monte de Pozuelo defienden que para lograr que el Monte sea disfrutado por todos los vecinos es imprescindible que no pierda su condicion actual de masa arborea protegida, que los caminos publicos no se vean obstaculizados por vallas ilegales y que una parte importante del mismo pase a tener caracter publico, como es el caso del Monte en el termino de Majadahonda. Pero sobre todo preocupa que el ayuntamiento de Pozuelo llegue a conceder las licencias al amparo de la ley 5/2012 en cuestion. Dicha ley debe, pues, ser derogada, como asi aparece en los programas electorales para el gobierno de la Comunidad de Madrid del PSOE, UPyD, Podemos e Izquierda Unida. A la manifestacion citada del sabado 16 de mayo acudieron candidatos y representantes de los partidos politicos que aspiran a gobernar el ayuntamiento de Pozuelo excepto el Partido Popular.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

No a la Ley Virus. No Permitan la Construcción de Viviendas en Nuestros Parajes Naturales

Estimados amigos,

Anoche lanzamos una campaña en la plataforma Change.org para firmar la petición de derogar o cambiar la ley ViRuS.

No podemos permitir que nuestros espacios naturales y el Monte de Pozuelo en concreto se conviertan en pasto del ladrillo. Necesitamos todo el apoyo que podamos conseguir para causar algún impacto. Por eso os agradecemos mucho la firméis y sobre todo divulgais nuestra petición para parar los efectos de la Ley Virus.

Puedes leer más y firmar la petición aquí:

Deroguen o Suspendan inmediatamente los efectos de la Ley 5/2012

Para más información sobre la situación del monte de Pozuelo viste nuestra página en Facebook, sigue el Hashkey #MontedePozuelo en Twitter o nuestra la web de la asociación.

Para cualquier duda estamos
¡Gracias!

La Junta de Ciudadanos por el Monte

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Ateneo de Madrid: Debate sobre la futura Ley de Viviendas Rurales Sostenibles de la Comunidad de Madrid

Organizado por Ecologistas en Acción, con la colaboración de Ateneo de Madrid, que prestó para el acto una de sus salas, se celebró el 25 de abril una mesa redonda para informar y discutir sobre la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles con la que el Gobierno de la Comunidad de Madrid amenaza plagar de construcciones todo el medio natural de la provincia de Madrid, ya que permite a cualquier propietario de suelo construir viviendas, en entornos naturales protegidos o no, sin más condición que la de disponer de un mínimo de cinco o diez hectáreas.

El coeficiente de edificabilidad en estos terrenos pasará además del 1 por 1000 actual para uso agrícola, a un 1 por 100 para uso residencial no ligado a ningún tipo de uso agropecuario, lo que permitira construir chalés de 500 a 1.000 m2 en las parcelas más pequeñas.

Los cinco ponentes, todos ellos catedráticos y doctores expertos en urbanismo, arquitectura, geografía, ecología y medio ambiente, hicieron, aunque breves, unas exposiciones magistrales tanto en el conocimiento de sus materias respectivas como en la denuncia de la aberración que supone este proyecto de ley, nacido al parecer, como explicó la moderadora de la mesa, de decisiones muy personales de la Presidenta, que no quiere dejar el poder sin construir una urbanización "sostenible".

También se comentó como este dato aparentemente trivial indica el nivel de riesgo al que estamos sometidos en manos de un poder arbitrario e ignorante que actúa en contra de los bienes comunes, de la opinión de los expertos, y como dijo un ponente, de la propia, pura y dura razón.

Como una perdigonada sobre el mapa de suelo libre de la Comunidad de Madrid, explicó muy gráficamente Rafael Mata, será el efecto de esta ley de seguir adelante. Junto a este Geógrafo y Catedrático de la UAM, hablaron desde la mesa José Fariña, Doctor arquitecto y Catedrático de la UAM, José Manuel Naredo, Doctor en Ciencias Económicas y premio nacional de Economía y Medio Ambiente, Margarita de Luxán, Arquitecta y Catedrática de la UPM y Francisco Díaz Pineda, Doctor en Ciencias Biológicas, Catedrático en la UCM y Premio Nacional de Medio Ambiente.

El público que abarrotaba la sala intervino intensamente en un debate dominado por la indignación y el estupor, y se llegó a la conclusión de formar una plataforma para actuar en defensa del Medio Rural amenazado. Tanto los representantes del Club de Debates Urbanos, como de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio y otras asociaciones que se hallaban en la sala, ofrecieron su apoyo a las acciones que se realicen para impedir esta ley contra el Patrimonio Natural que se muestra absolutamente destructiva e insostenible.

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Mesa redonda sobre la ley de viviendas rurales

Amigas y amigos os adjuntamos la convocatoria de la:

 

Mesa Redonda: Ley de Viviendas Rurales Sostenibles: Desprotegiendo lo protegido

 

 

Fecha: Miércoles 25 de abril, 19.00h

Lugar: Ateneo de Madrid. C/ del Prado 21

INTERVENDRÁN:

  • José Fariña Tojo. Doctor arquitecto, urbanista, Catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPM
  • José Manuel Naredo Pérez. Doctor en Ciencias Económicas, economista ambiental, premio Nacional de Economía y Medio Ambiente 2002
  • Margarita de Luxán García de Diego. Arquitecta especialista en arquitectura sostenible, Catedrática de la UPM.
  • Rafael Mata Olmo. Geógrafo experto en paisaje, Catedrático de Analisis Geográfico atedrático de la UAM
Organiza: Ecologistas en Acción Madrid

Colabora: Ateneo de Madrid

Firma contra la ley en: http://actuable.es/actions/4573/supports

El Gobierno de la Comunidad de Madrid está redactando una nueva ley para permitir construir viviendas y urbanizaciones en el suelo protegido de toda la región. Las parcelas deberán tener 5 ha de superficie para suelos protegidos por el planeamiento y 10 ha para los que tengan protección sectorial. En ambos casos se permitirá edificar un 1% de la superficie de la parcela, dando como resultado viviendas de 500 a 1000 m2 de superficie en una sola planta.

Esto quiere decir que se podrán edificar viviendas aisladas y urbanizaciones formadas por grandes fincas en espacios protegidos, montes preservados, humedales, embalses, dehesas, etc.

La nueva ley de viviendas rurales sostenibles como se denomina, en un claro ejercicio de demagogia, se justifica en un impacto beneficioso para la economía madrileña y en el convencimiento de que existe una gran demanda de este tipo de viviendas

Con estos argumentos tan manipuladores, este anteproyecto de ley plantea un “todo vale” en suelos protegido y supone una amenaza para el medio natural, dado que facilita la urbanización de suelos rurales con protección, convirtiendo el urbanismo, en la Comunidad de Madrid, en una disciplina laxa sin herramienta alguna para proteger el interés general, ni controlar la dispersión urbana o el consumo irracional del suelo.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Suscribirse a RSS - Ley de Viviendas Rurales Sostenibles