Plaza de la Villa de París

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Salvemos la Plaza de la Villa de París

¡Que la plaza sea para los ciudadanos, no para la Audiencia Nacional!

Esta plaza es uno de los pocos espacios en el barrio donde podemos recurrir los vecinos a convivir, donde nuestros hijos pueden jugar y nuestros perros pasear, donde podemos conocernos y charlar.

Ya de por sí, esta plaza está bastante "invadida" por las medidas de seguridad debido a la inmediatez de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo y aún así los vecinos sorteando los inconvenientes, disfrutamos de la sombra y el verdor de los arboles y buscamos pisar la tierra del suelo. Es nuestro punto de salvación de tanto cemento.

Por eso solicitamos la paralización de las obras iniciadas en la Plaza Villa de París en tanto no se garantice a los vecinos:

  • Información sobre el aspecto final que va a tener la plaza tras la reforma mediante una imagen tridimensional.
  • Que se van a respetar los valores urbanísticos, paisajísticos e históricos de la plaza, así como su superficie vegetal íntegra.
  • Información sobre el Plan de obras: si se va a restringir el acceso a los vecinos, en que zonas y fecha de finalización prevista.
  • Por el respeto a la convivencia, a los pocos espacios verdes en Madrid y al Patrimonio, os invito a firmar esta petición y a seguir toda la información sobre el desarrollo de las obras

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Suscribirse a RSS - Plaza de la Villa de París