Viviendas en la c/ Alfonso XII, 21 con el Paseo de la Infanta Isabel, 13

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Viviendas en la c/ Alfonso XII, 21 con el Paseo de la Infanta Isabel, 13

Grado de amenaza / riesgo / peligro del bien: 

  • Derribado o desaparecido

ENLACE/s a los temas tratados en MCyP relacionados con el bien descrito en esta ficha: 

Propietario y/o responsable del bien: 

CASTILLO DE ALDOVEA, S.A

Protección del bien: 

Protegida la fachada y una escalera interior, con NIVEL 3, en el PGOUM de Madrid de 1997.

Descripción del bien: 

Conjunto de viviendas encargadas por el marques de Villamejor para destinarlas a alquiler. Construidas en 1886 por Jose Purkiss Zubiria.

Ubicación del bien: 

Alfonso XII, 21 con Infanta Isabel 13
Madrid , 40° 24' 25.8156" N, 3° 41' 18.3444" W

Respuesta oficial al derribo del edificio protegido en Atocha (Alfonso XII con Infanta Isabel)

Hemos recibido la respuesta de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, sobre la denuncia del derribo de la casa histórica y protegida que ocupaba la esquina del Paseo de la Infanta Isabel con la calle Alfonso XII. Según se ve por la información remitida, desde 2006 a 2010 hubo una intención de prohibir la demolición del edificio, salvaguardando sus elementos de interés, pero en 2014 se decide que está en ruina grave y se autoriza el derribo total aunque se exige la reconstrucción de las fachadas, reutilizando algunos de los materiales originales como las rejas de los balcones.

En el escrito se expresan detalles de los dictámenes emitidos desde 2006 a 2010 y se adjuntan actas y escritos referentes a este caso.

Hay que agradecer que al menos hayamos tenido una respuesta clara y documentada, y que se imponga la recuperación de la fachada, aunque eso no pueda paliar el abandono al que durante años fue sometido un edificio que era en parte de propiedad municipal. Sólo queda pedir que la reconstrucción se haga con rigor y buen sentido y que el “levante” de dos pisos que va a conlleva la operación se haga de forma que no prive a la construcción histórica de su configuración íntegra, incluida la cornisa de madera.

Se adjunta también la respuesta de la Dirección General de Patrimonio Histórico, que una vez más se inhibe ante una pieza del recinto histórico sobre la que debería al menos opinar. Del Área de Gobierno de Urbanismo aún no se ha obtenido respuesta.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

DERRIBO en ATOCHA: Respuesta de la DGPH a la denuncia de MCyP sobre el derribo de un EDIFICIO PROTEGIDO

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio denuncia el derribo de una casa histórica frente a la glorieta de Atocha

En escrito dirigido a los tres organismos responsables del Patrimonio Histórico en Madrid, MCyP denuncia el derribo de un edificio protegido en la confluencia del Paseo de la Infanta Isabel y la calle de Alfonso XII. Se recaba información a las administraciones que pueda justificar este nuevo atropello a la entidad de una zona muy visible del recinto histórico de Madrid. En noticia anterior MCyP dio información pormenorizada sobre este tema sobre el que aún se desconocen las causas del derribo, aunque se haya podido constatar que se ha paralizado por el momento.

Enlaces relacionados:

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

FOTOS del DERRIBO del edificio PROTEGIDO en frente de Atocha

A continuación os dejamos las fotos del derribo del edificio protegido (NIVEL 3 - Protección de fachada y escalera interior) situado en la confluencia de la calle Alfonso XII y el Paseo de la Infanta Isabel que nos ha hecho llegar nuestro socio Álvaro Valdés.

En Madrid, Ciudadanía y Patrimonio consideramos que proteger sólo las fachadas es insuficiente en la mayoría de los casos ya que se pierden elementos interiores que nos permiten entre otras muchas cosas conocer detalles históricos sobre las técnicas de construcción de la época y que jamás podremos recuperar o estudiar. Una fachada antigua con un edificio nuevo por detrás es mejor que ni tan siquiera mantener esa fachada pero pierde toda su autenticidad. ¿Estamos convirtiendo la ciudad en un escenario falso de cartón piedra para turistas?.

En este caso no es un palacio sino un edificio de viviendas por lo que seguramente en el interior no hubiese frescos, ni grandes salones, ni escaleras de marmol, ni mucho menos mobiliario histórico, sin embargo, hemos perdido lo poco que estaba protegido. Una fachada histórica representativa de una época de la historia de Madrid y una escalera interior de valor ya que en su día se tomó la decisión de proteger ambas. Seguimos investigando porqué se ha permitido este derribo y en cuanto vayamos teniendo más información os la trasladaremos. 

Plano que demuestra la protección de la fachada y la escalera interior

FUENTE: PGOUM 97. Ayuntamiento de Madrid

Sin más os dejamos las fotos que nos ha enviado nuestro socio Álvaro Valdés y que son de ayer mismo (02/05/2014). En ellas se puede observar que el estado del edificio, a simple vista, no parece tan desastroso como para derribarlo.

Vista del derribo desde la calle Alfonso XII número 21

 

 

 

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

DERRIBADO un edificio PROTEGIDO en frente de la estación de Atocha

Gracias al aviso de un ciudadano y socio de MCyP hemos tenido noticia del derribo que se está llevando a cabo, durante estos días festivos, de un edificio protegido con Nivel 3 (conservación de la fachada) en la confluencia de la calle Alfonso XII y el Paseo de la Infanta Isabel

Foto:  Enrique Helguera 

En una ubicación inmejorable, junto a la estación de Atocha, y tras varios intentos anteriores en los que no tuvieron éxito, por fin lo han conseguido: El edificio está siendo derribado tras años de abandono y un deterioro buscado. Poco a poco el caserío histórico de la ciudad va perdiendo sus edificios antiguos, dando paso a una ciudad diseñada para los turistas (low cost y "low beneficio para Madrid") y no para las personas que viven en ella, y que tienen que huir de un centro inhabitable. Dentro de poco a parte de expulsarnos al extrarradio nos obligarán también a ir vestidos de "toreros y flamencas" para ir al centro, la marca España ante todo. 

Fuente: Google Street View

En la investigación que estamos llevando a cabo hemos conseguido documentar lo que os trasladamos a continuación y que iremos ampliando. Al parecer va a construirse un nuevo hotel. Otro más para la colección de hoteles de una ciudad saturada de hoteles que nunca se llenan y cuyos dueños compiten en una carrera desenfrenada bajando sus precios por llenarlos. Menos ocupación y menos precio ... ¿a dónde se encamina el sector hostelero de esta ciudad?

El tema viene de lejos y no es nuevo. En 2006 se emite un informe desfavorable a la solicitud de derribo del edificio por parte de la propiedad que fué recogida en el Acta 15/2006 del 03/03/2006 del AREA DE GOBIERNO DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS:

UNIDAD TÉCNICA DE LICENCIAS I

3. 711/2006/004263

C/ ALFONSO XII, 21
CASTILLO DE ALDOVEA, S.A.

Se informa desfavorablemente la propuesta de obras de demolición interior de edificio de catalogación parcial, manteniendo la fachada del mismo.
Se deberá solicitar informe al Departamento de Control de la Edificación en relación con el estado de conservación del inmueble.

FUENTE: Acta 15/2006 del 03/03/2006 del AREA DE GOBIERNO DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS

En 2007 el Ayuntamiento compra el 20,69 % de la propiedad al Ayuntamiento de Tanger e intenta expropiar la parte restante a su propietario: Castillo de Alcodovea S.A. Según la nota de prensa para: "frenar el deterioro de los inmuebles de uso residencial en el centro, y potenciar la construcción de pisos protegidos":

Un paso más para recuperar el centro

Comprada al Ayuntamiento de Tánger su participación en el edificio del paseo Infanta Isabel 13 para rehabilitarlo y hacer viviendas

  • Pilar Martínez ha suscrito hoy el acuerdo con el alcalde de la ciudad marroquí, que forma parte de la política municipal para frenar el deterioro de los inmuebles de uso residencial en el centro, y potenciar la construcción de pisos protegidos
  • El precio de compra venta se ha fijado en 2.584.072 euros. Para reducir el elevado coste económico de la operación, el 40% de las viviendas adquiridas serán protegidas y el 60% libres
  • La iniciativa supone un nuevo impulso al proceso revitalizador de la almendra central. Permite que los residentes tengan viviendas dignas y, al mismo tiempo, atrae a nuevas familias· De las 40.000 actuaciones de rehabilitación que tiene previsto realizar el Ayuntamiento en el centro ya han ejecutado 29.339· El Ayuntamiento considera que el mero inicio del procedimiento de expropiación impulsa la recuperación de las viviendas por parte del propietario
  • De los 22 inmuebles sobre los que la ciudad ha abierto expediente de expropiación, en 6 han comenzado las obras de rehabilitación

Impulsar la rehabilitación del centro de la ciudad y promocionar la vivienda de protección pública. Son los objetivos que tiene para el Ayuntamiento de Madrid el documento suscrito hoy con el Consejo Municipal de Tánger, copropietario del inmueble situado en el número 13 del paseo de la Infanta Isabel, en el distrito de Retiro. Mediante este acuerdo la ciudad marroquí vende a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) su participación en dicho edificio, el 20,69%.

La concejala del Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez, y el alcalde del la ciudad de Tánger, Dahman Derham, han materializado la cesión de esa parte de la que, hasta ahora, era dueña la ciudad marroquí. El precio de compra venta ha ascendido a 2.584.072,94 euros.

El Consejo Municipal de la Ciudad de Tánger heredó el 20,69% de la propiedad del edificio al fallecer en 1953 el propietario del inmueble, el duque de Tobar, Ignacio de Figueroa y Bermejillo, que legó mediante testamento la citada participación. Su adquisición consensuada contribuye al estrechamiento de las relaciones con esa ciudad, en las que destacan el apoyo mutuo y la cooperación internacional mediante otros programas de tipo social e institucional.

La parte restante del inmueble, el 79,31%, es propiedad de la empresa Castillo de Aldovea SA. El Ayuntamiento está en vías de adquisición de la misma mediante expropiación forzosa por reiterado incumplimiento del deber de conservación del edificio.

Más vivienda protegida

Con el fin de reducir el elevado coste económico de la operación, el 40%  de las viviendas adquiridas serán protegidas y el 60% libres. Es una muestra más del esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid para que los ciudadanos vean cumplido su derecho constitucional de acceder a una vivienda digna. El Gobierno de la ciudad presta especial atención a  determinados colectivos como los jóvenes, para los que es difícil emanciparse debido a la imposibilidad de conseguir una vivienda digna a precios asequibles.

Esta iniciativa es un nuevo impulso al proceso revitalizador de la almendra central y, desde un punto de vista social, permite mantener a la población residente en viviendas dignas y atraer, al mismo tiempo, a nuevas familias. La idea es ofrecer las viviendas, en primer lugar, a los vecinos originales del inmueble, o a aquellos otros que se encuentren en una situación semejante.

Desde el punto de vista económico se reducirán las pérdidas que estas operaciones ocasionan al presupuesto público. El Ayuntamiento no pretende, en ningún caso, obtener beneficios, sino minimizar las pérdidas para que las operaciones -que tienen una finalidad social- sean viables.

Compromiso con la rehabilitación

El acuerdo suscrito avala el compromiso del Gobierno de la ciudad de recuperar el centro de Madrid bajo los más exigentes criterios de calidad, innovación, diseño y sostenibilidad, que han convertido la vivienda pública municipal en un referente.

Fomento de la rehabilitación privada

Mediante el proceso de expropiación (una medida que recibió el respaldo de la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras para la Revitalización del Centro Urbano) el Gobierno municipal pretende frenar el deterioro que sufren muchos edificios en los que sus propietarios, de manera intencionada, no acometen obras de conservación con el fin de provocar ruinas económicas. Una vez declaradas, dan lugar a la rescisión de los contratos de arrendamiento de renta antigua, así se liberan de los arrendamientos a menor coste y pueden disponer libremente del edificio.

El Ayuntamiento estima que, en la práctica, el mero inicio del procedimiento impulsa la rehabilitación de las viviendas por parte del propietario, por lo que considera la expropiación como una medida para incentivar y estimular a la iniciativa privada en esta materia.

De los 22 primeros inmuebles sobre los que el Ayuntamiento ha actuado, en seis ya se han empezado obras para su rehabilitación que, de concluirse de la forma prevista, dejarán sin efecto el proceso.

Estos 22 edificios están situados en las siguientes calles: Amparo 13, 23 y 68; Bastero, 7; Buenavista, 34; Huerta del Bayo, 8; Mesón de Paredes, 57; Mira el Sol, 13; Moratín, 3; Salitre 34 y 54; Toledo, 18; Tribulete, 23; Infanta  Isabel, 13; plaza de Santo Domingo, 9; Rosario, 13; Almendro, 10; Escorial, 10; Cava Baja, 42; Alcalá, 18; Gobernador, 2, y Cava Baja, 36. Hay que sumar a éstos el inmueble de la calle de Santiago el Verde, 13, declarado en ruina el 29 de julio de 2005, fecha en la que se refrendó también el incumplimiento de la función social de la propiedad.

La respuesta positiva de los propietarios ante los procesos iniciados ha motivado que, actualmente, se estén realizando obras en seis de los inmuebles citados: Amparo 23 y 68; Bastero, 7; Buenavista, 34; Salitre, 54, y Tribulete, 23. Si las obras terminan de acuerdo con lo requerido por el Ayuntamiento quedará paralizada la expropiación, mientras que en aquellos casos en los que la propiedad no ha comenzado ninguna actuación dicha medida sigue adelante.

Por otra parte, técnicos del Servicio de Control de la Edificación del Área de Urbanismo están inspeccionando 46 edificios más, susceptibles de expropiación por incumplimiento de la función social de la propiedad./

FUENTE: AYUNTAMIENTO DE MADRID: Un paso más para recuperar el centro (16-04-2007)

FUENTEEl Ayuntamiento compra a Tánger un edificio en ruinas frente al monumento del 11-M (ABC - 15/04/2007) 

La propiedad del inmuebe recurre la expropiación así como la denegación de la licencia de derribo ... y gana en parte con lo que consigue el 100% del inmueble.

[...] El día 17 de octubre de 2008, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 25 de Madrid en el procedimiento ordinario número 25 de 2007, dictó Sentencia cuyo fallo es del siguiente tenor literal: «. Estimo en parte la demanda de recurso contencioso-administrativo interpuesto por la compañía mercantil CASTILLO DE ALDOVEA, representada por el Procurador D. Alejandro Utrilla Palombi, y asistida por el Letrado D. Juan Alfonso Santamaría Pastor, contra la resolución de 17.11.06, de la Coordinadora General del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid dictada en el expediente 711/2006/19415, por la que se deniega la licencia de demolición parcial, con conservación de fachada, de la finca n° 13 del Paseo de Infanta Isabel, que anulo por no ajustarse a Derecho, debiendo la administración local con retroacción de actuaciones, dictar nueva resolución en la que con exclusión de las razones o fundamentos manejados en la aquí anulada, vuelva a resolverse sobre la procedencia de otorgar o denegar la licencia solicitada.-[...]».

FUENTE: http://www.derecholocal.es/novedades_jurisprudencia_ampliada.php?id=CATPJ:7D93C605

En 2010 parece ser que las intenciones inicales cambian y ahora se va a construir un hotel:

[...]

"El dinamismo de la cadena controlada por la familia Matutes también ha alcanzado otra ubicación muy deseada en Madrid: las inmediaciones de la estación de Atocha.

En esta ocasión, lo hace de la mano de un socio, la firma Castillo de Aldovea, una sociedad controlada por el empresario José Luis Fernández, que reconvertirá en hotel un edificio ubicado frente a la estación de Atocha, que abarca desde el número 15 de la calle de Alfonso XII hasta el número 13 del paseo de la Infanta Isabel. El inmueble cuenta con una superficie de 1.732 metros cuadrados.

Se trata de un proyecto llave en mano, en el que el propietario y la cadena hotelera irán de la mano para definir la estructura y el estilo del nuevo establecimiento, que tendrá como inquilino en alquiler a Ayre Hoteles durante un plazo de 20 años. El proyecto del nuevo hotel aún está en fase de proyecto, a la espera de los permisos para iniciar las obras, que podrían comenzar este año. La idea es que esté operativo en 2012. La marca de la familia Matutes, que cuenta con 10 establecimientos en siete ciudades españolas, fue la elegida para llevar adelante el proyecto, por el que también mostraron su interés varias cadenas nacionales y extranjeras.

El proyecto del nuevo hotel Ayre recupera un edificio situado en una de las zonas más turísticas de la ciudad, a escasos metros de la estación de Atocha.

Deshabitado durante muchos años, tan sólo una lona protegía el edificio. El inmueble pertenecía en sus orígenes a Ignacio de Figueroa y Bermejillo, duque de Tobar. A su fallecimiento en 1953, el noble, sin descendencia, decidió ceder parte de la propiedad a la ciudad marroquí de Tánger. Así, el gobierno municipal de Tánger pasó a controlar el 20,69% del inmueble, mientras que el 79,31% se adjudicó a Castillo de Aldovea.

Adjudicación

Su estado “ruinoso” alertó a las autoridades municipales que decidieron intervenir y compraron, en 2007, su parte a las autoridades de Marruecos. La adquisición se cerró por 2,58 millones de euros y el objetivo de la administración madrileña era construir viviendas.

El Ayuntamiento intentó entonces adjudicarse la totalidad de la propiedad. El recurso se resolvió en favor de Castillo de Aldovea, por lo que el consistorio vendió su parte.

Otro en Madrid

- El segundo establecimiento de Ayre Hoteles es un edificio pertenecía a Ignacio de Figueroa, duque de Tobar.

- A su fallecimiento, en 1953, el Gobierno municipal de Tánger heredó el 20,69% de la propiedad. El 79,31% restante se adjudicó a la sociedad Castillo de Aldovea.

- El Ayuntamiento de Madrid compró la parte marroquí en 2007 por 2,58 millones e intentó expropiar el resto. El recurso lo ganó la propiedad, y el Ejecutivo vendió su parte."

FUENTE: Matutes compra un hotel a Ortega en Sevilla (Expansión - 16/04/2010) 

De momento no podemos ofereceros más info. en medio de este largo puente. Seguiremos informando en cuanto tengamos más información de lo que está sucediendo y ha sucedido en torno al derribo de este edificio protegido con nivel 3 y que al menos debería haber conservado su fachada.

AMPLIACiÓN de la información (02/05/2014): A parte de la fachada también estaba protegida una escalera interior que jamás podremos volver a disfrutar. ¿Para qué sirven las protecciones?

Fuente: Sistema de Información Geográfica de Urbanismo (Ayto. Madrid)

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Suscribirse a RSS - Viviendas en la c/ Alfonso XII, 21 con el Paseo de la Infanta Isabel, 13