ACTA REUNIÓN: Plataforma comercios históricos en peligro

El lugar de convocatoria es la antigua taberna “El As de los Vinos” en la calle Paz, 4, una taberna centenaria, con valores arquitectonicos y costumbristas, y con futuro incierto al tener contrato de alquiler.El tema principal a tratar es la situacion de decenas de comercios tradicionales ante la finalizacion de los contratos de alquiler de renta antigua el 1 de Enero de 2015. Ante la inexistencia de medidas correctoras, algunos comercios podrian ver multiplicada su renta hasta el punto de ser obligados a cerrar. Tambien se buscan ideas para apoyar a los comercios tradicionales. AsistentesPor parte de los comerciantes asisten: Angel Manuel Garcia, Presidente de la Asociacion de Comercios Centenarios y Presidente de la Fundacion Villa y Corte. Asi como otros cuatro representantes de comercios centenarios afectados, entre ellos: Almudena Zarco, comerciante. Bisuteria Otero Felix Colomo, comerciante. Las Cuevas de Luis Candelas Alberto Moran, comerciante. Licores Madrueno.Por parte de los Grupos Municipales asisten: Milagros Hernandez, Concejal de Izquierda Unida, Patricia Garcia, Concejal de Union Progreso y Democracia; Pilar Munoz, de Union Progreso y Democracia; Ana Garcia D, Atri, Concejal del Partido Socialista Obrero Espanol; Gabriel Calles, Concejal del Partido Socialista Obrero Espanol.Ademas, tambien asiste el periodista Juan Antonio Aunion, del diario El Pais.Coordina la reunion Carlos Osorio, escritor, en representacion de la asociacion en defensa del patrimonio historico: MCYP, Madrid Ciudadania y Patrimonio.Tras una exposicion de los valores que aportan los comercios tradicionales a la ciudad y de los problemas que les afectan, como es el caso de la Ley de Arrendamientos, el coordinador explica que la reunion no tiene ningun significado politico, sino que se pretende aunar fuerzas en defensa de los comercios tradicionales, toda vez que no se estan tomando medidas protectoras desde las instituciones de gobierno de la ciudad.Toma la palabra Angel Manuel Garcia, quien expone el trabajo que ha realizado personalmente desde 1982, a traves de la Fundacion Villa y Corte y de la Asociacion de Comercios Centenarios. Asimismo, expone la necesidad de que de una vez por todas se establezca una ventanilla unica en el Ayuntamiento para atender los problemas relacionados con los comercios tradicionales, ya que la situacion actual dificulta cualquier gestion de los mismos.Estas son las reclamaciones de la Asociacion de Comercios Centenarios: 1) Ventanilla unica en las Instituciones; 2) Evitemos la imagen de que estamos anclados en el pasado; 3) Colaboracion con el Ayuntamiento; 4) Seguridad y limpieza - Ordenanza de Convivencia y Usos; 5) Incidencia de los horarios comerciales de madrugada; 6) Proteccion Patrimonial de los Establecimientos, Si; Acoso, No; 7) Solucion a la ley de arrendamientos 2015; 8) NO al Comercio en la calle (las mismas reglas para todos).Los presentes aprecian esta labor de Angel Manuel y de su asociacion y se prestan a apoyar las iniciativas de los comerciantes. Exponen asimismo el resto de comerciantes la situacion de sus comercios, afectados de lleno por el final de la ley de arrendamientos. Se considera que las medidas adoptadas en los ultimos anos favorecen a las grandes superficies y perjudican al comercio tradicional. Se considera que la Direccion General de Patrimonio Historico deberia involucrarse en esta situacion.Por su parte, los grupos municipales estiman la necesidad de localizar a cuantos comerciantes esten afectados, tarea que no se preve facil debido a que algunos comerciantes tienen cierto pudor a expresar publicamente sus problemas. Caso de no lograrse los datos necesarios, los grupos municipales proponen que el Ayuntamiento facilite la relacion de afectados.Se considera que el problema afecta a toda Espana, por lo que deben arbitrarse medidas a nivel estatal, para lo que deben involucrarse los diputados nacionales. Se propone la conveniencia de una Ley de Proteccion al Comercio. Se acuerda exigir al Ayuntamiento un plan de actuacion. Se habla de poner en valor los comercios historicos, que deberian formar parte de una red turistica-cultural y de promociones turisticas de todo tipo.Se comenta el cierre de diversos comercios historicos en los ultimos anos, como la drogueria Orue, de la calle Postas, la pasteleria Niza, en Argensola, La tienda “Gil, sucesor de Antolin Quevedo”, en la Carrera de San Jeronimo, el bazar Monsy, en la Plaza Mayor, Samaral, en la Gran Via, la perfumeria Alvarez Gomez, en la calle Serrano, la Ceramica Inglesa, en la calle Alcala, Vestuario Jimenez, en calle Preciados, Herrero Papeleria, en Tirso de Molina, la libreria religiosa Hernandez, en calle La Paz, etc.Se comenta con preocupacion el cierre de los cines de la Gran Via y de la calle Fuencarral, y en otras zonas de Madrid, asi como el cierre de teatros, museos y salas de fiestas. Se insiste en la conveniencia de que el comercio historico sea singularizado por su caracter cultural e historico ademas de comercial.En este sentido, anade el coordinador, hacen falta medidas que reduzcan el riesgo de cierre de los mismos, como la continuidad del mismo tipo de generos de venta, y otras medidas que contribuyan a la reparacion del mobiliario historico de los mismos, como una reduccion del IVA, o la supresion del IBI, u otra medida de la misma naturaleza. Estas medidas deben incluir mecanismos para evitar que un comercio historico pueda convertirse en comercio basura (tiendas de todo a cien o de compro oro).Finalmente, se acuerda convocar una proxima reunion el miercoles 12 de Marzo a las 12:00 horas en el restaurante Las Cuevas de Luis Candelas.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Comentarios

Interés en ser voluntaria de Madrid Ciudadanía y Patrimonio

Estimados amigos,
hace algun tiempo envie un correo a vuestra organizacion haciendoos llegar mi interes en formar parte como voluntaria de Madrid Ciudadania y patrimonio.
Soy arquitecto y mi experiencia profesional se ha desarrollado en el ambito de la cooperacion, trabajando durante mas de cuatro anos en el centro historico de Potosi (Bolivia).
Espero vuestras noticias
Saludos cordiales
G.Gomez