El Capricho recupera piezas de su patrimonio escultórico

P { margin-bottom: 0.21cm; }
Por fin una buena noticia: despues de tantos aciagos sucesos, tras sistematicos derribos, desprotecciones, leyes contra el patrimonio, y otras ocurrencias, un solo lugar de la ciudad parece sortear su tragico sino; haciendo honor a su nombre -como un capricho del destino-parece que la Quinta de los Duques de Osuna en la Alameda de Barajas consigue escapar de la inercia destructiva y nihilista de Madrid.Hace un ano que el Ayuntamiento publicaba el plan 'Monumenta' -que como proposito principal proponia desahuciar el monumento original de Benlliure a Alvaro de Bazan en la Plaza de la Villa- en el que se anunciaba la compra de tres piezas escultoricas originales de la exedra del jardin de El Capricho: el busto de bronce de la duquesa de Osuna , y dos grupos mitologicos que acompanaban el conjunto. Finalmente el pasado miercoles 9 de Julio fueron presentadas por el Ayuntamiento de Madrid las piezas restauradas y repuestas en su ubicacion original.Desde Madrid Ciudadania y Patrimonio aplaudimos que se hayan recuperado estas piezas sin las cuales la exedra se hacia incomprensible. A pesar de su recuperacion, no "vuelve a estar completa la exedra" como expresan algunos titulares triunfalistas, ya que desde nuestra perspectiva no damos por terminada la labor de restauracion al faltar aun otras tallas del conjunto de la exedra, y el cascaron que remataba la columnata y protegia resguardando fisica y simbolicamente el busto de la duquesa. Fotografia: La Exedra de 'El Capricho', Charles Clifford, 1856. Fondos de la Biblioteca Nacional Fotografia publicada en ABC, 10/07/2014Otros jardines historicos olvidados o maltratadosUna buena noticia como esta, cuyo valor principal se lo otorga su condicion de jardin historico, nos deberia llevar a reflexionar sobre el rico patrimonio paisajistico de nuestra ciudad y sobre la dejadez que sistematicamente ha sufrido.En Madrid Ciudadania y Patrimonio llevamos varios anos reclamando la proteccion y recuperacion de otros jardines historicos como puedan ser los valiosisimos Reservados Grande y Chico de la Real Casa de Campo, de traza renacentista (una autentica rareza) y que la declaracion B.I.C. del antiguo Real Sitio impone como prioridad; o los antiguos jardines de Osuna en el centro de la ciudad, pertenecientes al actual Seminario Conciliar, y salvados recientemente mediante sentencia judicial del Tribunal Supremo, que anulaba el proyecto de edificar en ellos, y para los que hemos pedido infructuosamente su declaracion B.I.C. durante varios anos; por no hablar de otros jardines de propiedad publica como la Quinta de Vistalegre en Carabanchel, desmembrada y repartida entre varios organismos, con sus palacios incluidos, en estado de absoluto abandono; o la Quinta de Torre Arias, cuya recepcion por parte del Ayuntamiento exige su inmediata apertura al publico; y fuera de la capital tambien reivindicamos la recuperacion de jardines tan significativos como los del palacio del Infante Don Luis en Boadilla del Monte, que comprende un complejo agropecuario desventrado, con su estanque, sus depositos de agua, o su gallinero.Como se puede apreciar la tarea es amplia. Son muchos los jardines a recuperar y escasas las motivaciones de la Administracion, que en varios anos solo ha dado un paso adelante con las esculturas de El Capricho. Se agradece, pero NO ES SUFICIENTE SENORES GOBERNANTES.

Tipo de post: 

Temas MCyP: