Casa blasonada (Orden de Malta) de la c/ Corredera, 20 y c/ Barco, 39

Una decena de construcciones históricas podrían peligrar con sus actuales propietarios (20 Minutos)

Fco. Pelayo/ 20MinutosEl patrimonio historico de una ciudad es uno de sus bienes mas preciados. Es lo que confiere singularidad, marca diferencias y da valor a un nucleo urbano entre tantos. En este sentido, Madrid posee una riqueza tremenda, de un valor incalculable: desde palacios del siglo XVIII hasta teatros de gran raigambre, pasando por edificios unicos y obras insignes de la arquitectura industrial. Preservar tales joyas deberia ser mision obligada para las distintas administraciones, que en los ultimos tiempos han hecho oidos sordos e incluso han facilitado el trabajo de las empresas privadas. Esta situacion ha conducido a que en estos momentos haya en Madrid capital al menos una decena de edificios historicos cuyo patrimonio podria peligrar despues de ser adquiridos por nuevos propietarios, la mayoria vinculados a bancos, constructoras y grandes grupos empresariales."En la ultima legislatura ha habido un entreguismo salvaje a los grandes promotores", asegura Vicente Paton, presidente de Madrid, Ciudadania y Patrimonio, una asociacion permanentemente en lucha por la conservacion del patrimonio madrileno. Para Alvaro Bonet, arquitecto y experto en la Historia de Madrid, existe "un estado general de falta de interes por la cultura. Los politicos no se preocupan por defender la identidad y la memoria de la ciudad". Ambos temen que en el futuro se produzcan nuevas perdidas en el patrimonio de Madrid."A pesar de los instrumentos legales que existen para preservar el patrimonio, en los ultimos anos hemos asistido a una rebaja constante de la proteccion de los edificios emblematicos", anade Paton, que opina que la crisis economica ha favorecido este tipo de operaciones: "Los promotores han comprado a precios mas bajos y luego han estado apoyados en sus operaciones por los poderes publicos".Los casos mas recientes son los del Complejo Canalejas y el Edificio Espana. "En el primer caso ya se ha perdido un patrimonio importante porque se ha derribado el interior. En el caso del Edifico Espana esta por ver", afirma Paton. Madrid ha asistido en los ultimos anos a la desaparicion total de algunos bienes patrimoniales como la carcel de Carabanchel, la casa de la calle Fucar, 6, o los talleres y naves originales del Metro. Sin embargo, no todo ha sido negativo. Bonet pone como ejemplo la Finca de Torre Arias: "Gracias al trabajo de los jardineros municipales y los vecinos, esta finca emblematica esta mejorando su aspecto"20minutos. 21 09 2015 by Madrid, Ciudadania y PatrimonioEjemplos de patrimonio en peligro Complejo de Canalejas (s.XIX-XX / c/ Alcala, Sevilla, Carrera de San Jeronimo y Plaza de Canalejas). Este conjunto de siete edificios ya ha perdido parte de su patrimonio tras el derribo del interior del complejo. Actualmente solo mantiene la fachada. La futura reforma podria alterar un paisaje urbano muy reconocible. Esto ha sido posible por la rebaja de la proteccion que realizaron el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. "Ha sido destruida su estructura. Los espacios que articulaban el edificio ya no existen. No tiene nada que ver con los edificios originales, aunque hayan conservado las vidrieras y las rejas", dice Vicente Paton. El presidente de OHL y del Grupo Villar Mir, Juan Miguel Villar Mir, compro la antigua sede de Banesto al Banco Santander en 2012 por 215 millones de euros para hacer un hotel y un centro comercial. Edificio Espana (s. XX / Plaza de Espana). El Grupo Wanda, propiedad del magnate chino Wang Jianlin, compro en 2014 el emblematico edificio al Banco Santander por 265 millones de euros. La intencion de Wanda es reformar el edificio para hacer un hotel y un centro comercial, pero ha propuesto derribarlo todo y reconstruir posteriormente la fachada. El Ayuntamiento se ha opuesto, aunque el interior se podria perder. Tiene catalogacion parcial: no se podria tocar ni la fachada ni las galerias comerciales de la planta baja. En su momento fue el primer edificio del mundo de estas caractaristicas construido con hormigon. Antiguo edificio de la UNED (s.XX / Paseo del Prado, 30). El Ayuntamiento de Madrid cedio en 2013 el inmueble durante 75 anos a la Fundacion Ambasz para realizar un museo donde mostrar la obra del arquitecto argentino Emilio Ambasz, pionero de la arquitectura verde. El Consistorio rebajo la proteccion el pasado mes de abril y esta previsto su derribo. "Es un ejemplo mas de un espacio publico que acaba en manos privadas", lamenta Paton. Corredera 20 (s.XVIII / Corredera Baja de San Pablo, 20). La sociedad Prime Cities Spain se lo compro al Ayuntamiento en 2014 e incluye en la misma finca el numero 39 de la calle del Barco. La intencion de los propietarios es hacer pisos. Pertenecio a la Orden de Malta y luce el unico escudo de la orden en Madrid. Tiene un aire inconfundible de caseron manchego y, pese a estar abandonado, conserva en buen estado los suelos empedrados, los patios y las antiguas cuadras. Goza de proteccion integral. Palacio de la Musica (s. XX / Gran Via, 35). Bankia (Caja Madrid) lo adquirio en 2008 por 33 millones de euros y empezo a rehabilitarlo para mantenerlo como espacio cultural, pero no lo ha terminado. Actualmente, esta a la venta con los trabajos a medio terminar. El Ayuntamiento ha cambiado su uso para que se pueda hacer una tienda o un centro comercial. Esto provocaria previsiblemente la perdida de valiosos elementos interiores como las butacas, las escaleras o las lamparas. Se ha solicitado su declaracion como BIC. Vestibulo de la Estacion del Norte ( s.XIX / Paseo de la Florida, 2). Adif adjudico este ano la explotacion del vestibulo al consorcio formado por las empresas Global Health Consulting, You Show y Wonderland Capital durante 50 anos a cambio de 23,35 millones de euros. La intencion inicial es convertir el espacio en un recinto dedicado al teatro, una zona de restauracion y una academia de artistas. "Tiene una mala configuracion espacial para este proyecto", asegura Paton. En su interior destacan las escaleras, las rejas de hierro forjado y los zocalos de madera. Cocheras de Metro de Cuatro Caminos (s.XX / c/ Virgen de Nieva s/n). El Grupo Ibosa se hizo con los terrenos en 2014 por 88,3 millones de euros para construir 443 pisos. "Es un patrimonio industrial con elementos singularisimos. Hablamos de las primeras cocheras de Espana, que se realizaron a imitacion de las cocheras de los ferrocarriles de EE UU y llevan 95 anos de servicio ininterrumpido. Se podria hacer un museo unico en el mundo, ya que Madrid conserva en buenas condiciones toda la serie historica de vagones", senala Alvaro Bonet. Teatro Albeniz (s. XX / c/ Paz, 11). Kutxabank se hizo con el edificio despues de asumir una deuda de cinco millones de euros que mantenian los anteriores propietarios. De momento es una incognita el uso que le dara el banco. En estos anos se ha planeado, desde derribarlo para hacer pisos de lujo y un centro comercial, hasta mantenerlo como sala. Es un edificio bastante bien conservado con valiosas pinturas y lamparas y con una coleccion de automatas unica. El Tribunal Supremo ratifico una sentencia del TSJM que obligaba a la Comunidad de Madrid a declarar el edificio Bien de Interes Cultural (BIC), pero aun no lo ha hecho. Palacio de Ustariz (s.XVIII / c/ San Mateo, 25). De este imponente palacio ya se han perdido los jardines y las caballerizas. Una empresa administrada por un hijo de Botin compro el inmueble por unos 19 millones de euros a Juan Antonio Roca, principal acusado de la 'operacion Malaya'. En principio se iba a hacer un hotel y un aparcamiento, pero el proyecto esta paralizado. El palacio ha estado sin tejado durante un ano, lo que ha podido deteriorar su valioso interior, donde habia una sala con lienzos de Goya. 20 Minutos (21/09/2015)20 Minutos (21/09/2015) by Madrid, Ciudadania y Patrimonio

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Conoce MCyP y sus luchas por el patrimonio madrileño a través de "El minuto de Alberto Tellería" @HoyxHoyMadrid

Durante el pasado mes de agosto Madrid, Ciudadanía y Patrimonio tuvo presencia en "Hoy por hoy Madrid" a través de la sección "El minuto de Alberto Tellería". A lo largo de 4 semanas, Alberto -con el difícil reto de tratar un tema concreto en un minuto- repasó las diferentes luchas en defensa defensa del patrimonio de nuestra aosicación. A continuación os dejamos los PODCAST así como un listado de los temas tratados en cada uno de ellos.

En el primero de los programas (05/08/2015) se dió a conocer el origen y el funcionamiento de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. El reto en esta ocasión fue exponer el tema del Frontón Central - Teatro y cines Madrid - Claustros del Convento de El Carmen en menos de un minuto. ¿Lo consiguió?

En el segundo (12/08/2015) el reto fue La Quinta y el palacio de Torre Arias (y su asociación), aunque también se trataron otros temas como las luchas de los Amigos de los Caminos, la asocaciación cultural Dolmen de Dalí, la asocación Entorno Escorial, la Asociación Madrileña de trabjadadores y trabajadores en Arqueología, y el Colectivo Espartal.

En el tercero (19/08/2015), el reto fue El palacio de la Duquesa de Sueca, pero también se habló del Frontón Beti-Jai, el parque de la Cornisa-Vistillas, la Dehesa de la Villa, la Casa de Campo, de Tabacalera, y de las casas parroquiales de Las Rozas

En el cuarto y último (26/08/2015) el reto fue el Gallinero del Palacio de Boadilla (y sus defensores: la Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla del Monte). Posteriormente se explicaron las actividades de Ágora (Agrupación para el diaólogo del Ateneo de Madrid), el proceso Corredera 20 / Barco 39, las actividades de la promotora Asocación de Ceramistas de Madrid que defienden temas como azulejos de Los Gabrieles, la platadorma Salvemos los Cines y Teatros, la defensa de las cocheras de metro de Cuatro Caminos, el desconociado Real Canal de Manzanares, y la propuesta de la Plataforma por un Centro de la Paz y la Memoria en la antigua Cárcel de Carabanchel.

A continuación os dejamos las famosas y detalladas "chuletas" de Alberto Tellería para tratar de superar el reto de poder contar cada tema en menos de un minuto. ¿Lo habrá conseguido hacer?

Queremos agradecer al equipo de "Hoy por hoy Madrid" la oportunidad de haber podido dar a conocer nuestra asocación y divulgar nuestras acciones en defensa del patrimonio madrileño. ¡¡ MIL GRACIAS !!

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Obras en Corredera 20 y Barco 39 en pleno agosto

Los edificios protegidos de Corredera Baja de San Pablo 20 y Barco 39, que habian sido prometidos al barrio como equimamiento social, pero fueron vendidos por el anterior ayuntamiento a la empresa PRIME CITIES, vuelve a tener movimiento de obras. Hace unos meses desde esta asociacion cultural remitimos informacion a la Fiscalia de Medio Ambiente para que preservase sus elementos protegidos.Os dejamos el mensaje con la denuncia y las fotografias en redes sociales y web de la Asamblea Ciudadana del Barrio Universidad (ACiBU):Vuelve el clasico de agosto: obras en edificios protegidos. Hace unos dias nos enteramos por SOMOSCHUECA de que el Edificio Lamarca Hermanos (C/ Fernando VI, 10) iba a ser parcialmente demolido. Y hoy hemos visto que han comenzado obras ¿de rehabilitacion? en los edificios de la Corredera Baja de San Pablo 20 y Barco 39. Estos dos edificios fueron comprados hace 24 anos por el Ayuntamiento para subsanar el deficit dotacional que padece la zona.Tras dos proyectos anunciados a bombo y platillo por Ruiz Gallardon y sucesivamente dejados de lado, los edificios se vendieron el ano pasado a Prime Cities Spain S.L. Esta sociedad se constituyo el 23 de abril del ano pasado a nombre de Moser Barak, dandose de baja el 23 de julio. No constaba que tuviese actividad alguna y en su momento se senalo que la empresa fue creada solo para hacer esta operacion especulativa. Los dos edificios se vendieron por dos millones de euros.A pesar de que se comento que la propiedad paso a una empresa radicada en Amsterdam (Prime Cities Besloten Vennootschap) de la que no se conocian datos, en los carteles colgados ahora en las fachadas figura como promotor PRIME CITIES SPAIN, S.L.Esperamos que el proyecto de rehabilitacion encargado a COT & PARTNERS y dirigido por el arquitecto Federico Sotomayor Jauregui, sea respetuoso con el grado de proteccion que tienen los dos edificios y que el Ayuntamiento vigile que se cumpla la legalidad.Por otra parte, el comienzo de las obras es la excusa perfecta para que el Ayuntamiento aclare algunas dudas sobre estos edificios, como a que van ser destinados, la identidad real del comprador, el gasto que supuso su mantenimiento durante tantos anos, las indemnizaciones que se tuvieron que hacer efectivas a los inquilinos y sobre todo ¿donde van a ubicar las dotaciones que necesita el barrio? Noticias Relacionadas- Alarma ante la venta de Corredera 20 y su posible derribo (19/09/2014)- Corredera 20 en la memoria de sus moradores (16/09/2014)- ABIERTO, una propuesta para Corredera 20 y Barco 30 (VIDEO)

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

CARTA ABIERTA de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

Con motivo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y con el fin de hacer presentes las principales reivindicaciones de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio respecto al Patrimonio Cultural de nuestra comunidad, diversos representantes de la asociación se han reunido a lo largo del último mes con los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias para explicarles sus expectativas para la próxima legislatura y entregarles un  documento–resumen que recoge sus pretensiones al respecto:

Descarga (PDF): Carta abierta de MCyP a los partidos políticos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2015

La ronda de encuentros arrancó el pasado 13 de abril, cuando diversos colectivos patrimonialistas -incluidos MCyP y algunos grupos afines integrados en la misma- fueron recibidos por el candidato a la alcaldía del PSOE, junto a otros miembros de su partido; siguió el miércoles 6 de mayo en un encuentro con representantes de Ciudadanos en la sede de su grupo político; continuó el 11 de mayo inmediato, cuando se produjo la reunión con varios candidatos de UPyD; y culminó el jueves 14 de mayo con la correspondiente visita a los representantes de IU; quedando a la espera de contestación únicamente la solicitud cursada al PP, que esperamos se resuelva en los próximos días. Igualmente, distintas personas pertenecientes a la junta directiva de MCyP han entregado en mano (en diversos actos) el documento a los siguientes candidatos: Raquél López (IU), Ángel Gabilondo (PSOE), Manuela Carmena (Ahora Madrid) y José Manuel López (PODEMOS).

Ciudadanos
IU
UPyD
PSM

Asimismo, miembros de MCyP han asistido a lo largo de este tiempo a otras presentaciones afines a sus objetivos, como la convocatoria en que se presentaron las exigencias de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias el 29 de marzoel acto celebrado por Noalpgoum el día 21 de abril; la conferencia impartida por representantes de Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid en el Colegio de Licenciados el siguiente jueves 23; las distintas visitas a la Casa de Campo promovidas por la plataforma Salvemos la Casa de Campo (1) (2); o el encuentro con los diversos candidatos a la alcaldía convocado por Salvemos el Palacio de la Música –que contó con la asistencia de Antonio Miguel Carmona, Raquel López, David Ortega y Begoña Villacís- el día 4 de mayo; haciendo constar sus reivindicaciones al respecto en todos los casos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Autorizan los trabajos arqueológicos para remodelar Corredera 20

La Dirección General de Patrimonio Histórico autorizará los trabajos arqueológicos previos para la remodelación de la casa de Corredera de san Pablo 20, según nos informa la Fiscalía de Medio Ambiente. El informe de los expertos guiará la actuación de qué elementos se conservan y cuáles pueden ser eliminados.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Casa blasonada (Orden de Malta) - Corredera 20 y Barco 39

Grado de amenaza / riesgo / peligro del bien: 

  • Urgente

ENLACE a la Asociación o Plataforma de MCyP relacionada: 

ENLACE/s a los temas tratados en MCyP relacionados con el bien descrito en esta ficha: 

Propietario y/o responsable del bien: 

PRIME CITIES SPAIN SL

Protección del bien: 

  • Corredera Baja de San Pablo, 20: Nivel de protección 1­ Integral
  • Barco, 39: Nivel de protección 2­ Estructural

Descripción del bien: 

El edificio está situado dentro del Recinto Histórico de la ciudad de Madrid y forma parte de una manzana cerrada del casco histórico definida por las calles Corredera Baja de San Pablo a este y la calle Barco a oeste.

La superficie aproximada, en planta, es de unos 793 m2. La superficie total construida es de 2.921 m2. 

  • Uso: Residencial Norma Zonal 1.
  • Protecciones Normativas: Conjunto Histórico de la Villa de Madrid.
  • Protección Arqueológica: Z.P.A. del Recinto Histórico

Ubicación del bien: 

Corredera Baja de San Pablo, 20 y también c/ Barco, 39
Madrid , 40° 25' 23.1924" N, 3° 42' 10.2528" W

Alarma ante la venta de Corredera 20 y su posible derribo

El edificio –de propiedad municipal hasta julio de 2014- fue declarado en ruina física inminente parcial; dictándose orden de derribo. Tras el informe desfavorable de la Comisión Local de Patrimonio Histórico se ha revocado la resolución y se obligará a su conservación. Nuestra asociación, en la que se integra Proceso Corredera/Barco, ha estudiado la situación legal e informado a la Fiscalía, que ha abierto diligencias para instruir el proceso.

Tras varios años clausurada, la finca de la Corredera Baja de San Pablo ha vuelto a ser noticia este verano entre los colectivos ciudadanos que en 2011 formaron la plataforma Proceso Corredera/Barco, que ofreció al Ayuntamiento su rehabilitación a coste 'cero' a cambio de su cesión temporal como Centro Social Autogestionado.

El histórico edificio, vinculado a la orden hospitalaria de los caballeros de Malta y donde vivió la madre de los hermanos Machado, goza de protección de nivel 1 integral, que obliga a conservar completa la estructura en su morfología y disposición originales del siglo XVII.

La publicación el pasado 22 de julio de un artículo en El País anunciando su inminente venta y posterior derribo precipitó una reunión de los colectivos participantes en Proceso Corredera/Barco, en la que se decidió movilizar cuantos medios fuesen posibles para impedir la pérdida del emblemático inmueble. Desde MCyP se reunió información sobre su situación legal y urbanística, así como algunos datos sobre su venta -tras sucesivas bajas en tres subastas que quedaron desiertas- a la empresa Prime Cities Spain Besloten Venootschap, constituida bajo una opaca figura mercantil holandesa que permite operar en la Comunidad Europea sin pagar impuestos. La fundación de la empresa en abril de 2014 con sólo 3.000 € de capital y administrador único domiciliado en un bufete de abogados de Málaga, hace sospechar que en realidad actúe como intermediaria de otra entidad.

MCyP elaboró un informe reuniendo todos los datos conocidos sobre el proceso y lo registró el pasado 13 de agosto en la Fiscalía General de Medio Ambiente y Urbanismo. Sólo un mes después, el 15 de septiembre, El País publicó un nuevo artículo haciendo públicos parte de los detalles descubiertos y recordando que el Ayuntamiento rechazó el proyecto social del 'Proceso Corredera'.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Corredera, 20, en la memoria de sus moradores

Si para algo sirven las redes sociales, es para poner en contacto a personas en la distancia. A través de la página web de Proceso Corredera en Facebook nos llega la historia de una vecina, cuya madre vivía en Corredera. Nos envía fotos de su familia y esta hermosa historia:

"Mi madre nació y vivió en esta propiedad (desde 1926), en 2do piso Familia Díaz. Fue testigo de los bombardeos a Madrid durante la guerra civil en esa casa. Aún recuerda cómo se refugiaron en el sótano, todas las familias juntas. Mis abue​los vivieron en esta casa desde antes de 1911. Mi madre aun vive y es un testimonio muy valioso de la época dorada de este edificio y cómo resistió en pie una bomba tirada desde un avión el 17 de noviembre de 1936 y luego meses más tarde un obús que destrozó parte del primer piso donde funcionaba un colegio. Este edifico forma parte del patrimonio histórico de nuestra ciudad, debería conservarse íntegramente la fachada y no ser usado para especulaciones inmobiliarias. Yo a los 3 años emigre con mi madre a Buenos Aires y no podemos creer estar viendo este edificio tan querido y tan abandonado. Siempre que vamos a Madrid pasar por este edificio es una visita obligada y nostálgica. Mi sueño es que mi madre vuelva a ver la casa donde nació (22/06/1926). Mi madre recuerda como ayer, detalles de los vecinos, las casas y comercios de la época. Me gustaría seguir en contacto con vosotros y recibir todas aquellas novedades que me podáis dar. RosaMary

Les paso esta foto en el patio de Corredera Baja n 20. Mi abuela (Carmen Gonzalez Arias) con sus hijas (Pilar, Carmen, Salud y mi madre Rosa -en brazos-). Esta foto corresponde a Noviembre de 1926.

Aquí les adjunto otra foto de mis abuelos (Toribio Diaz Riloba y Carmen González Arias), quienes habitaron, junto con mi madre, esta vivienda (muy lujosa para la época) desde antes de 1911 hasta los últimos meses de 1940.

Les paso otro dato importante: La casa fue una de las primeras en tener teléfono de linea en Madrid (el número era 11139). En aquellos tiempos eran linderos a un local comercial de zapatos y en frente estaba el mítico teatro Cervantes (quemado durante el bombardeo que afectó a este edifico y a otras varias casas vecinas). 

Mi abuelo fue administrador de la propiedad de Corredera 20 y Barco 39, que en aquella época pertencían a los mismos dueños.

Mi madre recuerda claramente, como el patio central unía a las dos propiedades. Luego de que cayera el obús en Corredera 20, les dieron un departamento en la casa de la Calle del Barco 39 (hasta terminada la guerra)"

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Reunión sobre Corredera, 20

Hace  unos dias, supimos por la prensa que existe la intencion, por parte del  ayuntamiento, de demoler el edificio en el que, en su momento, proyectamos nuestras ilusiones de un Madrid mas comun y mas democratico.Varias  acciones se vienen llevando a cabo desde que tuvimos esa noticia, como  la denuncia a la fiscalia del asunto y varios contactos entre nosotras preguntandonos como reaccionar.Tenemos  varias certezas; que no esta en ruina, que el ayuntamiento lleva decadas intentando enganarnos al respecto de sus intenciones con el edificio y que tenemos ganas de organizarnos para defender, no solo el  edificio, sino nuestra capacidad y nuestro derecho de construir esta  ciudad desde el comun.Tambien tenemos uso de ciertos rumores de venta del inmueble, que bien podrian estar vinculados a la operacion de demolicion. Queremos convocarte a una reunion que tendra lugar en el Patio Maravillas el proximo jueves 7 a las 19.30,  en la que podamos valorar informaciones y  organizarnos en posibles acciones. Y ademas aprovechar para  reencontrarnos y ponernos al dia.

Fecha: 

Jueves, 7 Agosto, 2014 - De 19:30 hasta 21:00

Lugar: 

Patio Maravillas
calle Pez, 21
Madrid , 40° 25' 25.5612" N, 3° 42' 20.3652" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

EN RIESGO: Corredera, 20 – Barco, 39

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio denuncia la amenaza de derribo

ante la Fiscalía de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio

Ante la amenaza de demolición por ruina inminente del conjunto edificado de Corredera baja de San Pablo, 20 – Barco, 39, publicada por el diario El País, MCyP ha elaborado un informe que recoge los valores históricos del edificio y denuncia la práctica municipal de adquirir o expropiar un edificio por su interés histórico-artístico para destinarlo a dotaciones vecinales, y después abandonarlo durante años hasta que se declare su ruina física que justifique su posterior demolición. Este modo de actuar, registrado en la Casa de Iván de Vargas, el palacete Aguilar de Embajadores, 18, el Palacio de la Duquesa de Sueca, o en el inmueble residencial de la esquina de Alfonso XII con el paseo de la Infanta Isabel, sin contar con el estado de abandono en que se encuentra el Palacio de la Infanta Carlota en la calle de la Luna, se ha convertido ya en algo habitual para nuestras autoridades municipales.

DESCARGA (PDF): 

Informe sobre el edificio blasonado (Orden de Malta) en las calles c/ Corredera 20 y c/ Barco 39

DESCARGA (PDF): 

Informe sobre el edificio blasonado (Orden de Malta) en las calles c/ Corredera 20 y c/ Barco 39

Aunque al parecer la demolición no afectaría a todo el edificio, hay que advertir que se trata de un conjunto de gran valor histórico-artístico y tipológico, construido entre los siglos XVII y XIX, que perteneció a la Orden de Malta –como se puede apreciar en el escudo que preside la puerta principal a Corredera- y que dio cobijo a personajes ilustres como Antonio Machado o a entidades abiertas al público. Es por tanto un lugar muy  sensible, que puede perder gran parte de sus valores por una actuación inadecuada, y que en cualquier caso merece un destino público más adecuado que el de ser vendido para convertirlo en pisos privados, operación que al parecer ya está iniciada de forma tan opaca y de espaldas a los ciudadanos como todo lo que hace este Ayuntamiento con su política de “hechos consumados”. El caso es aún más sangrante, pues los organismos responsables fueron informados hace tres años de la situación del edificio tanto por Madrid, Ciudadanía y Patrimonio como por el colectivo Proceso Corredera Barco, habiendo aportado este último un completo dossier, no sólo del estado físico de la finca sino de un plan autogestionado que habría podido recuperar el conjunto a coste cero para la Hacienda municipal, sin que las autoridades competentes mostrasen el menor interés por la propuesta.

Documental: ABIERTO

Además de hacer un informe y dar cuenta a la Fiscalía de Medio Ambiente, Madrid, Ciudadanía y Patrimonio ha requerido información al respecto y copia del expediente de ruina inminente a los tres departamentos responsables de salvaguardar los valores del edificio (Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, y Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid). Incluimos con esta noticia todos los documentos.

Informe a la Fiscalía

Consulta a la DG de

Patrimonio Histórico (CAM)

Consulta a la DG de

Patrimonio Cultural (Ayto.)

Consulta al Área de Urbanismo (Ayto.)

Un edificio protegido del XVII, en ruina por el abandono municipal (El País Madrid - 22/07/2014)

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Casa blasonada (Orden de Malta) de la c/ Corredera, 20 y c/ Barco, 39