Corredor Verde entre Casa de Campo y el parque regional del Curso Medio del Guadarrama

Plantación popular en Alcorcón. Por nuestras vías pecuarias

Fecha: 

Domingo, 13 Noviembre, 2022 - De 11:30 hasta 13:30

Lugar: 

Pablo Neruda Ronda de Naciones Unidas
Alcorcón , 40° 19' 37.326" N, 3° 49' 23.8764" W

Temas MCyP: 

Marcha nocturna por el corredor ecológico: de Colonia Jardín hasta Alcorcón

Fecha: Sábado 13 de agosto de 2022
Horario: De 20:30 h. a 00:30 h.
Inicio: Metro Colonia Jardín (Línea 10)
Final: Metro Joaquín Vilumbrales (Metro Sur)
Organiza Ecologistas en Acción
Convoca: Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid

Aprovechando la luna llena y la tregua de temperatura que propicia la noche, el Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid en el que participan los grupos locales de Ecologistas en Acción de Madrid, Suroeste de Madrid y Villaviciosa de Odón además de colectivos naturalistas, vecinales, deportivos, etc, propone una nueva ruta senderista nocturna desde Madrid a Alcorcón para dar a conocer los valores naturales de un entorno próximo pero para muchos desconocido (humedal del Valchico-Meaques, retamares de Campamento y Venta la Rubia, alcornoques centenarios en Presillas,…).

Ahora, que se pretende relanzar el proyecto urbanístico llamado Operación Campamento, queremos reiterar nuestra apuesta por el Corredor Ecológico, un proyecto de carácter regional, que en este contexto, en el que se evidencia el cambio climático y la crisis ambiental, se erige como una necesidad ineludible. Ninguna actividad humana, incluida la urbanística, puede permanecer al margen de las implicaciones climáticas y ambientales que la realidad tercamente nos impone.

Las altas temperaturas, la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la necesidad de forjar unos entornos más resilientes exigen que toda la ciudadanía y muy especialmente a sus instituciones asuman sus responsabilidades, incluido el Ministerio de Defensa. Esta institución del Estado es la titular de los terrenos que se van a dedicar al desarrollo de la Operación Campamento y sus zonas aledañas. Por eso pedimos, que en paralelo al proyecto urbanístico, se desarrolle de manera integrada y equilibrada el proyecto del Corredor Ecológico.

También reclamamos, en el mismo sentido, que se articule el ansiado proyecto de Vía Verde sobre la plataforma abandonada del ferrocarril militar Leganés- Alcorcón - Madrid, que proporcionaría a un coste irrisorio una alternativa de movilidad no contaminante entre los municipios citados.

La ruta se iniciará al anochecer, a las 20:30 horas, desde el metro Colonia Jardín de Madrid, para concluir en Alcorcón en la estación de metrosur de Joaquín Vilumbrales a las 00:30. Se aconseja llevar calzado cómodo, agua y algo de comida para reponer fuerzas (se hará una parada para cenar a la luz de la luna).

Fecha: 

De Sábado, 13 Agosto, 2022 - 20:30 hasta Domingo, 14 Agosto, 2022 - 00:30

Lugar: 

Metro: Colonia Jardín Madrid , 40° 23' 49.9704" N, 3° 46' 28.0272" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Marcha nocturna de Colonia Jadín hasta Alcorcón

Fecha: 

De Sábado, 18 Junio, 2022 - 21:00 hasta Domingo, 19 Junio, 2022 - 00:30

Lugar: 

Metro: Colonia Jardín Madrid , 40° 23' 49.9704" N, 3° 46' 28.0272" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Marcha nocturna por el corredor ecológico del suroeste

 
La marcha, de unos 14 kilómetros, partirá el sábado 12 de junio de la estación de metro de Colonia Jardín (L-10) a las 21 horas y llegará al a la estación de Joaquín Vilumbrales (L-10) de Alcorcón en torno a las 00.30, con el fin de asegurar la movilidad de l@s participantes.
 
En Colonia Jardín podremos conocer la situación de la Cañada Real de Madrid y el Parque de Las Moreras tras el segundo intento de subasta de unos terrenos que afectan a la vía pecuaria y al parque. Visitaremos el humedal que se conforma en la confluencia de los arroyos de Meaques y Valchico, prosiguiendo con rumbo oeste, atravesamos Retamares siguiendo la Cañada Real de Madrid  "de nueva creación", diseñada por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Defensa para salvaguardar impropios intereses especulativos.
 
Tras cruzar la M40 alcanzaremos la Vereda de Castilla y el término de Alcorcón,  por ella nos dirigiremos hacia la NV tras pasar junto a la Venta la Rubia.  Junto a la Escuela de Transmisiones y Museo del Aire alcanzamos la plataforma abandonada del ferrocarril militar que reclamamos como vía verde Leganés-Alcorcón-Madrid. Siguiendo su trazado llegamos a Parque de Las Presillas donde veremos un impresionante de rodal de alcornoques y un inspirador proyecto de plantación. Después pasaremos junto a los Castillos de Valderas, para finalizar en la estación  de metro
 Joaquín Vilumbrales.
 
Ahora más que nunca, pensamos que el Corredor Ecológico es un proyecto imprescindible para afrontar los retos del cambio climático, en un contexto de grave crisis ambiental y sin olvidar las lecciones que la pandemia nos ha dado. Es necesario preservar las 2500 hec. sin urbanizar de Madrid, Alcorcón, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón una última oportunidad para garantizar la conectividad ambiental y el equilibrio territorial del suroeste de la región. 
 
AVISO-. Pese a lo que engañosamente anunciamos en el cartel, la luna no participará en su papel de "llena", estará 399,845.5 km en su discreta fase de "luna nueva visible al 2%".

Fecha: 

De Sábado, 12 Junio, 2021 - 21:00 hasta Domingo, 13 Junio, 2021 - 00:30

Lugar: 

Metro: Colonia Jardín Madrid , 40° 23' 50.2188" N, 3° 46' 28.974" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Sabatini y el Palacete de los Vargas

Luis de Vicente Montoya, miembro de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo, publica la Historia del Palacio de los Vargas de la Casa de Campo de Madrid a través de la remodelación de Francisco Sabatini (1773-1776), en coincidencia con la celebración del tercer centenario del nacimiento del ilustre arquitecto.

Este texto fue presentado por su autor en las VII Jornadas Casa de Campo, organizadas por la Plataforma Salvemos la Casa de Campo los días 11 y 12 de abril de 2019 en el salón de actos de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, y supone la primera publicación de fondo de la nueva etapa del blog de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo: Historia del Palacete de los Vargas

 

 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Ecologistas y vecinos contra la celebración de un rally en los terrenos del Corredor Ecológico del Suroeste

Los grupos que trabajan en la protección de este espacio consideran inaceptable la celebración de una prueba deportiva tan agresiva en un escenario natural, de titularidad pública, que ha de ser la base del Corredor Ecológico del Suroeste. Más aún cuando este tipo de prácticas chocan contra proyectos de mejoras ambientales en curso como Bosque Metropolitano , Arco Verde y LIFE- Cañadas, entre otros, promovidos por instituciones públicas y otras iniciativas ciudadanas.

Son ya varias las ocasiones en las que se han celebrado aquí mismo estas pruebas de claro impacto y significado depredador del territorio por el daño que producen en estos suelos de arcosas donde hay que evitar la generación de cárcavas y escorrentías que producen intensa erosión.

La zona posee todas las características para ser preservada como parte del Corredor Ecológico del Suroeste debido a sus valores ambientales tanto de flora como de fauna, y la función esencial de pasillo de interconexión de la vida en estado salvaje. No es de recibo que se autorice este rally cuando es reciente la plantación de miles de árboles y arbustos realizado por el Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, a escasa distancia de allí, en la Cañada Real de Madrid. En anteriores ediciones, comprobamos que el recorrido de los coches de competición invadía el trazado de vías pecuarias, violando claramente la Ley 8 / 1998 de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid.

La propuesta del Corredor Ecológico del Suroeste, que uniría los ríos Manzanares y Guadarrama, ha recorrido los plenos municipales de las localidades colindantes a este proyecto con su aprobación casi unánime. Asimismo se ha llevado, en el anterior periodo legislativo de 2015-2019, a los portavoces ambientales de los grupos de la Asamblea de Madrid con total aprobación, informal, de Partido Popular, Ciudadanos, PSOE y Podemos.

El creciente catálogo de fauna presente en la zona no deja de sorprender a especialistas naturalistas. La colección de videos de foto-trampeo disponible es sorprendente. Está a disposición de quien lo desee. Desde el buitre negro al meloncillo o la gineta pueden observarse muchas de las especies de mamíferos y aves de la fauna peninsular. XXX Asimismo, este rally se da aquí de frente contra los trabajos de plantación vecinal y escolar en la que colaboran varias administraciones, como la Confederación Hidrográfica del Tajo, el CSIC, el Ayto de Pozuelo de Alarcón, Vías Pecuarias, ... aunque otras como el propio Ayto. de Madrid ha quedado ajeno, materialmente, al esfuerzo físico y económico que realizan entidades y asociaciones en la recuperación de este territorio.

Por estos motivos las entidades que conforman el Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste manifiestan su desacuerdo con la realización de esta prueba automovilista prevista para el próximo sábado y demandan su suspensión.

FIRMA por la suspensión de esta prueba deportiva: NO al rally automovilístico en el Entorno Meaques-Retamares

 

Enlaces:

--- Colectivos piden a Defensa que suspenda el rally Dehesa del Ejército por el daño que causará en el Entorno Meaques-Retamares (Guía de Aluche)

--- Vecinos y ecologistas protestan por un rally autorizado en terrenos de Defensa entre Pozuelo y Madrid (Telemadrid)

--- Ecologistas y vecinos contra la realización de un rally en el corredor ecológico del suoreste (Mesa del Árbol Carabanchel)

--- Pozuelo acogerá la II Edición del Tramo de Tierra Dehesa del Ejército (Diario de Pozuelo)

--- Ecologistas y  vecinos contra la realización de un rally en el corredor ecológico del suroeste (Plataforma Campamento SÍ)

--- La Comunidad de Madrid crea un nuevo corredor ecológico de biodiversidad en el entorno del Arroyo Valchico (Diario de Pozuelo)

--- El grupo ecologista Entorno Meaques Retamares descubre una pareja de turones (El Mundo)

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Una crónica. Paseo invernal de Villaviciosa de Odón a Colonia Jardín por vías pecuarias y caminos públicos

El domingo que elegimos para realizar una nueva marcha que de a conocer los valores del corredor ecológico del suoreste salió con los cielos grises y encapotados. No obstante, la temperatura era ideal para pasear y poder apreciar un entorno natural privilegiado.

Al pie de la Fuente de los Caños en Villaviciosa de Odón, atribuida a Ventura Rodríguez, no reunimos medio centenar de caminantes.

La primera parada fue en el Parque Forestal, donde los compañeros de Villaviciosa Ecológica nos resumieron con unas pinceladas la rica historia de este enclave. Declarado Bosque Real en 1739, durante el reinado de Felipe V, este bosque urbano mantiene la esencia de ese origen, que lo protegió en el tiempo de ser deforestado para crear campos de cultivo.

Durante el reinado de Isabel II, se establece aquí la primera Escuela de Ingenieros de Montes (1847), que convierte el lugar en un banco de pruebas botánicas. Las especiales condiciones de humedad y sombra -está atravesado por el arroyo de La Madre-, y la existencia de una olmeda histórica, dan a este lugar ese carácter especial.

Hoy podemos disfrutar de árboles declarados singulares como dos Cedros del Himalaya o un ciprés de Monterrey de más de 25 metros de altura. Otros árboles de gran porte: chopos negros, roble carballo y albar, un arce. Y árboles no endémicos como avellanos, tilos, gynkos, plátanos… junto a otros más habituales como chopos, fresnos, alisos, castaños, encinas o alcornoques.

La olmeda original del bosque dieciochesco está muy disminuida por los efectos de la grafiosis, aunque en estos últimos años se están llevando a cabo siembras con especies de olmo resistentes a esta enfermedad.

Hasta el Retamar de la Huerta

Seguimos el camino por calles asfaltadas junto al cauce del arroyo de La Madre, que se distingue fácilmente por la abundante vegetación que lo cubre.

Llegamos al Retamar de la Huerta, donde otro compañero nos explica la amenaza urbanística que se cierne sobre este terreno (unas 3.000 viviendas y zonas ajardinadas, más accesos para el automóvil en una zona especialmente colapsada de tráfico) y la supervivencia de una vía pecuaria, la vereda segoviana, de la que se ha conseguido un nuevo trazado que permite el uso de caminantes, ciclistas, jinetes o rebaños de ovejas.

El principal problema de las vías pecuarias, estos históricos caminos para el uso ganadero es que, con su cercanía a los núcleos urbanos, desaparecen con los nuevos viarios y construcciones residenciales o son cortadas por múltiples infraestructuras: carreteras, vías de tren, polígonos industriales, etcétera.

El sol brilla débilmente bajo un grueso manto de nubes. El camino discurre entre vallejos y llanuras hasta que llegamos a Alcorcón.

Allí nos detenemos en el fortín Nº3, un resto de la guerra civil, que cae dentro de los límites de este espacio para el que pedimos su máxima protección. Otro compañero de marcha hace un recuerdo sentido de Yolanda González, una estudiante asesinada en estos terrenos por un comando de extrema derecha durante los años de la Transición.

En Venta la Rubia

En el complejo hípico de Venta la Rubia hacemos un alto para comer el bocadillo y tomar algo de refresco. Por medio de estas cuadras y campos de entrenamiento surca la Vereda de Villaviciosa, otra de las vías pecuarias que forman el esqueleto del corredor ecológico.

Muy brevemente, los compañeros nos ponen al día del contencioso de la Cañada Real de Madrid que mantenemos con el Ministerio de Defensa y el Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid. El trazado original de esta histórica vía no ha sido reconocido administrativamente, pese a las evidencias en la cartografía histórica consultada y, en su lugar, se ha realizado un nuevo trazado que evita los terrenos que Defensa dedica a actividades recreativas. Los compañeros recuerdan que la Ley de Vías Pecuarias decreta que este tipo de caminos protegidos son “inalienables, inembargables e imprescriptibles”… por lo que no se descarta que en el futuro se pueda reconocer el trazado original.

Los kilómetros andados empiezan a notarse en las piernas. Pero el trecho que nos falta hasta Colonia Jardín es mayoritariamente en pendiente cuesta abajo. Y el horizonte, hoy cerrado, con el día anubarrado, no nos deja ver la corona montañosa de la Sierra de Guadarrama, como en los días despejados, pero sí unas vistas espléndidas de Madrid.

Humedal del Valchico y el Meaques

La última parada antes de la despedida es en el Humedal de los arroyos Valchico y Meaques. Una charca que alberga una gran diversidad zoológica y botánica a escasos kilómetros de la Puerta del Sol. Otro compañero ecologista nos recuerda el admirable trabajo de reforestación con especies autóctonas que los vecinos de Campamento están realizando de manera cooperativa y altruista.

Durante la parada también observamos los distintos nidos para pequeñas aves (pitos, reyezuelos, herrerillos), así como las cajas de anidamiento para murciélagos que se han instalado en los chopos y alisos de la ribera. Uno de los paseantes, con prismáticos en mano, nos señala el aterrizaje de una garza real y el baño que encima de un tronco está dándose un cormorán.

Nos despedimos pidiendo a los asistentes que no olviden pasear por esta zona y reivindicarla ante amigos, familiares o compañeros de trabajo como un lugar a proteger.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Marcha por el corredor ecológico: de Villaviciosa de Odón a Colonia Jardín

Fecha: 

Domingo, 9 Febrero, 2020 - De 09:00 hasta 14:00

Lugar: 

Fuente de Los Caños
Avenida del Castillo
Villaviciosa de Odón , 40° 21' 28.0368" N, 3° 53' 50.3124" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Exposición sobre el "Corredor Ecológico de los Arroyos y Retamares del Suroeste" en la Casa de Campo

Hasta finales de marzo puede verse en el Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo (junto al lago) una exposición sobre esta propuesta promovida por ciudadanos y entidades vecinales, que pretende conservar para uso y disfrute de la población una superficie de 3.000 hectáreas de terrenos sin urbanizar entre Madrid y Villaviciosa de Odón, uniendo los ríos Manzanares y Guadarrama, conectando el parque urbano y Bien de Interés Cultural Casa de Campo y el parque regional de la Cuenca Media del Guadarrama. Esta superficie enlaza además con la propia Casa de Campo, reduciendo así la presión de uso sobre este espacio verde de 1.742 ha, protegido como Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.

Con este objetivo, en los últimos seis años el tejido asociativo de Madrid, Alcorcón, Villaviciosa, Boadilla y Pozuelo -como municipios colindantes al Corredor- y también de núcleos vecinos como Leganés, Getafe, Fuenlabrada y Móstoles, ha desarrollado actividades de todo tipo para que el Corredor pase de proyecto a una figura de protección de ámbito supramunicipal, implicando a cientos de voluntarios y escolares en las plantaciones de miles de árboles. Es de absoluta urgencia que las distintas administraciones públicas tomen en serio esta propuesta -quizás la más ambiciosa ahora mismo en cuanto a ordenación territorial en la Comunidad de Madrid-, establezcan las medidas de protección del territorio señalado, y asuman las obligaciones que son de su competencia: riego de las plantaciones populares, vertido de aguas residuales en los arroyos, limpieza de escombros y residuos, protección de la flora y de la fauna, persecución del furtivismo armado , etc.

LA EXPOSICIÓN PUEDE VISITARSE HASTA FINALES DE MARZO EN EL CIEA CASA DE CAMPO

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Corredor Verde entre Casa de Campo y el parque regional del Curso Medio del Guadarrama