Edificio España

AUDIO: ENTREVISTA a Amparo Berlinches sobre nuestra "Carta a los partidos" en la COPE

Ante la inminente remodelación de Plaza de España

Con el presente comunicado, Madrid, Ciudadanía y Patrimonio quiere expresar su preocupación por la deriva que ha tomado la remodelación de la plaza de España, que –según las últimas noticias‐ se va a extender más allá del ámbito inicial previsto para incluir la cuesta de San Vicente, donde se pretende sustituir por un arriscado talud ajardinado el imponente muro de contención que sostiene y delimita los jardines de Sabatini, proyectados en 1933 por el arquitecto Fernando García Mercadal tras ganar el concurso correspondiente, pero cuya ejecución –interrumpida por la Guerra Civil‐ se prolongó hasta 1949 (ver Informe sobre la Plaza de España).

Este monumental muro de ladrillo visto con cadenas de refuerzo de sillería en las esquinas está interrumpido por una puerta enverjada que da acceso a los jardines, a los que se asciende mediante una doble gradinata o rampa “a la italiana” (esto es de grandes escalones inclinados) que convergen ante un rellano presidido por un gran nicho de piedra caliza, que cobijaba una sencilla fuente mural, eliminada recientemente por el Ayuntamiento tras permanecer durante largos años seca y con su plato roto.

 

Talud ajardinado que sustituirá al muro de contención de los jardines de Sabatini, según el proyecto ganador del concurso de la plaza de España.

 

Igualmente, hay que lamentar la modificación propuesta del monumento a Cervantes que preside la plaza, y que va a ser girado 180º, contraviniendo la disposición que le otorgaron sus autores, que atendiendo a la pendiente del terreno lo dispusieron mirando hacia el horizonte, de modo que las figuras de D. Quijote y Sancho Panza –inicialmente exentas‐ se dirigían hacia la extensa llanura manchega en busca de nuevas aventuras bajo la mirada de su autor, mientras que , de culminar la reforma prevista, ahora dirigirán sus pasos hacia el vestíbulo del hotel Riu que ocupará el Edificio España. Madrid, Ciudadanía y Patrimonio se opone a tan gratuito giro y desplazamiento que implica una lesión indiscutible de la filosofía e integridad física del monumento.

Por desgracia, estas dos modificaciones injustificables (que estaban recogidas en el proyecto ganador del concurso) al parecer han recibido ya la pertinente autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, con la habitual opacidad que caracteriza sus actuaciones (pues hay que recordar que las actas de las comisiones son secretas), y a pesar de estar la plaza de España comprendida en el Conjunto Histórico de Madrid (declarado por decreto 41/1995) e integrada en el entorno de protección de tres Bienes de Interés Cultural, como son la Casa Gallardo (declarada en 1997), la Real Compañía Asturiana de Minas (incoada en 1977) y el convento carmelita de Santa Teresa y San José (declarado en 1995).

 

Esquema del proyecto del anterior equipo de gobierno donde se muestra el enlace directo previsto entre las nuevas instalaciones subterráneas proyectadas y sólo cuatro edificios circundantes (tres de ellos, con uso hotelero.

 

Culmina así un proceso que tuvo su origen con la desdichada rebaja de protección del Edificio España, que implicaba la necesidad de remodelar la plaza, pues en una insólita decisión el Ayuntamiento otorgó a sus propietarios que las pertinentes plazas de aparcamiento que exigía el nuevo rascacielos pudiesen emplazarse en el subsuelo del espacio público para que no tuviesen que “sacrificar” con este uso parte de la edificabilidad de su inmueble. Y lo que comenzó encubriendo una nefasta operación especulativa, que desprotegía un edificio emblemático ‐afortunadamente revertida gracias a la acción social‐, hoy vemos que trae como consecuencia esta innecesaria actuación urbanística que dará al traste con una plaza que solo requería una labor profunda de mantenimiento.

Y si el cambio del equipo de gobierno municipal permitió cobijar la esperanza de que la reforma se limitase a la restauración del ámbito existente, las sucesivas etapas del mal llamado “proceso participativo” impulsado por el Ayuntamiento pronto demostraron que nada había cambiado, pues tras una serie de sesiones consultivas que culminaron con el abandono de buena parte de las asociaciones vecinales convocadas: Ecologistas en Acción, FRAVM, Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, etc. , se establecieron unas bases (entre las que se incorporó la obligatoriedad de mantener en su sitio el monumento a Cervantes) que sirvieron para convocar un concurso público, en el que la propuesta más votada por los madrileños fue rechazada en favor de otras dos seleccionadas por un jurado técnico, de las que saldría la ganadora actual tras una nueva votación que fue muy cuestionada.

Nos cuestionamos en aquella ocasión ‐y a la vista del resultado nos seguimos cuestionando‐ por qué un problema que requería inicialmente una aproximación técnica se debía trasladar a la ciudadanía, eludiendo una responsabilidad política que –como en tantas otras ocasiones‐ este ayuntamiento acostumbra a derivar en aras de la “participación”, para finalmente, después de la inversión intelectual y económica de unos y otros, considerar que las soluciones propuestas no resultan válidas y terminar adjudicándose con variaciones inexplicables que a nadie satisfacen.

En definitiva y en el caso del proyecto para la Plaza de España que nos ocupa, encontramos mal planteado y mal resuelto el problema, desde el inadecuado el sistema de consulta ciudadana hasta el método de selección de propuestas que no fueron atendidas en consecuencia con el planteamiento del concurso.

Y lo que es más grave, por afectar al patrimonio de nuestra ciudad y tener consecuencias irreversibles:

  • el movimiento innecesario y gratuito de un monumento perfectamente ubicado en el lugar para el que fue concebido
  • la injustificada y mal definida sustitución del cerramiento de los Jardines de Sabatini obra del arquitecto Mercadal, en lugar tan singular y sensible de nuestra ciudad.
  • la intervención prevista sobre estos mismos jardines, que altera considerablemente su imagen histórica. 

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

El Ayuntamiento de Madrid, Ecologistas en Acción y Baraka llegan a un principio de acuerdo para recuperar el nivel de protección del Edificio España y permitir su rehabilitación

Despues de dos meses de negociaciones entre el Ayuntamiento de Madrid, Ecologistas en Accion y el Grupo Baraka, se ha llegado a un principio de acuerdo para desbloquear la rehabilitacion del Edificio Espana. El Ayuntamiento iniciara la tramitacion para recuperar el nivel de proteccion del inmueble y Ecologistas en Accion retirara el recurso contencioso administrativo que bloquea la inversion del grupo Baraka.En enero de 2015, la Comunidad de Madrid aprobo la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana que redujo el nivel de proteccion del Edificio Espana, pasando del nivel 2 estructural al nivel 3 parcial. Este cambio permite demoler el inmueble conservando solo la fachada principal y parte de las laterales.Ecologistas en Accion, con la colaboracion de la asociacion Madrid, Ciudadania y Patrimonio, recurrio esta modificacion ante el Tribunal Superior de Justicia para recuperar su proteccion original. Pero el Grupo Baraka, nuevo propietario, a diferencia del Grupo Wanda, pretende conservar la estructura y la envolvente del inmueble. Esta circunstancia ha favorecido el entendimiento para llegar a un inicio de acuerdo que permita la rehabilitacion y puesta en funcionamiento del Edificio Espana en un plazo de dos anos.Las condiciones del acuerdo son:1. El grupo Baraka se compromete a respetar la integridad de la estructura y la envolvente actual del edificio, asi como a conservar el aspecto original de los espacios interiores mas valiosos: la galeria comercial y los vestibulos y renuncia a incrementar el numero de plazas de aparcamiento o construir una planta sotano mas.2. El Ayuntamiento de Madrid iniciara la tramitacion de una modificacion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana que incorpore al planeamiento estos compromisos para recuperar el nivel de proteccion estructural del Edificio Espana. Esta modificacion puntual debera ser aprobada definitivamente por la Comunidad de Madrid.3. Ecologistas en Accion se compromete a retirar el recurso contencioso administrativo interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el momento en el que el Ayuntamiento de Madrid apruebe inicialmente la nueva Modificacion Puntual.Con este acuerdo se pone de manifiesto que el entendimiento entre instituciones, sociedad civil y promotores es posible y que la puesta en funcionamiento de edificios historicos no es incompatible con su proteccion. El proximo lunes 13 de febrero esta prevista una reunion entre las tres partes para cerrar el preacuerdo y concretar los detalles del proceso.Este acuerdo es independiente de las actuaciones previstas en la Plaza de Espana que a juicio de la organizacion son innecesarias. Ecologistas en Accion considera que en la papeleta de votacion para la eleccion del proyecto definitivo falta la casilla para oponerse a la reforma. Lo que se necesita es un plan de movilidad que reduzca el trafico en el entorno de la Plaza de Espana.

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Iniciativa ciudadana en la plataforma Decide Madrid para aumentar la protección del Edificio España

Os trasladamos una iniciativa que nos han hecho llegar a MCyP para subir la proteccion del Edificio Espana:Propuesta en Madrid DECIDE: SUBAN A NIVEL 2 ESTRUCTURAL EL EDIFICIO ESPANAEnlaces relacionados:

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Las asociaciones ciudadanas denuncian el proceso participativo de plaza de España y piden cita a la alcaldesa

El pasado miercoles 17 de febrero diversas asociaciones ciudadanas, incluida Madrid, Ciudadania y Patrimonio, convocaron una rueda de prensa ante la sede del Ayuntamiento para expresar su renuncia al proceso participativo impuesto por el consistorio para la reforma de la plaza de Espana, por considerar que se parte de un modelo de consulta fallido, falto de transparencia y carente de garantias, que no tiene en cuenta las posibles aportaciones de los movimientos vecinales implicados.Por este motivo han pedido ademas cita a la alcaldesa, Manuela Carmena, para solicitarle la modificacion del procedimiento adoptado y expresarle su deseo de participar activamente en los procesos de reflexion y debate sobre el futuro de nuestra ciudad.Asociaciones vecinales. Proceso Pza Espana. Comunicado by Madrid, Ciudadania y PatrimonioFoto: Europa PressRepercusion en prensa:---- Entidades ciudadanas piden hablar con Carmena porque no les gusta el proceso participativo y la reforma de Plaza de Espana (Europa Press)---- Vecinos de plaza de Espana creen que el proceso participativo es una falsedad (La Vanguardia)---- Las bases de Podemos se alzan contra el proceso participativo de Plaza de Espana (El Confidencial)---- TELEMADRID: Vecinos de plaza de Espana tachan de falsedad el 'proceso participativo'---- TVE: Informativo regional de Madrid Otros documentos:---- Informe historico sobre el Edificio Espana (Madrid Ciudadania y Patrimonio)---- Informe historico sobre Plaza Espana (Madrid Ciudadania y Patrimonio)---- El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid reclama que se proteja el Patrimonio

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

El Colegio de Arquitectos reclama que se proteja el Patrimonio

La Junta de representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) aprobo el pasado 22 de diciembre una declaracion en la que reclama “que la reactivacion economica no debe ser pretexto para la disminucion de la proteccion patrimonial de la arquitectura ni para la publicacion de normas y ordenanzas en las que la proteccion del patrimonio arquitectonico se postergue frente a los intereses economicos”.Junta del Colegio de Arquitectos. Acuerdos by Madrid, Ciudadania y PatrimonioAsimismo, en dicha declaracion el COAM “lamenta la disminucion de la proteccion patrimonial de la manzana Canalejas y del edificio Espana”.Enlaces:---- El Ayuntamiento aprueba la operacion Canalejas a espaldas de la ciudadania (15/10/2015)---- Madrid Ciudadania y Patrimonio alega ante la desproteccion del Edificio Espana (11/09/2014)

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

INFORME HISTÓRICO sobre la Plaza de España

Este miércoles se entregan más de 72.000 firmas para evitar el derribo del Edificio España

· La entrega tendra lugar a las 11.00 en el Ayuntamiento de Madrid y a ella acudira el creador de la peticion en Change.org, Jose Maria Villalobos junto con Vicente Paton que es Presidente de Madrid Ciudadania y Patrimonio · La recogida de firmas para “Salvar el Edificio Espana” comenzo el pasado 29 de enero de 2014 · Carmena se mostro “encantada” tras conseguir que Wanda no derribe la fachada en una entrevista con ServimediaSalvemos el Edificio Espana (mas de 72.000 firmas en Change.org)El Ayuntamiento de Madrid recibira el miercoles a las 11.00 horas las mas de 72.000 firmas que ha conseguido Jose Maria Villalobos, un ciudadano de Madrid, para pedir al Ayuntamiento que “no permita que se derribe el Edificio Espana”. A la entrega de firmas tambien acudira el presidente de Madrid Ciudadania y Patrimonio, Vicente Paton, y varios arquitectos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). “Las firmas pretenden defender la integridad del Edificio Espana por ser un edificio iconico, emblematico, paisajistico e historico del Madrid del siglo XX” - explica Villalobos. “Es una protesta por ignorar el deseo de mas de 72.000 ciudadanos que deseamos la conservacion del edificio. Estamos indignados con la clase politica porque parece estar mas interesada en la satisfaccion de los planes empresariales de los multimillonarios que en los deseos del mantenimiento y construccion de la ciudada para y por los madrilenos”.El pasado sabado 17 de octubre el creador de la peticion tambien recogio firmas de forma presencial frente al Edificio Espana y en la puerta del COAM para aumentar el apoyo ciudadano. “Creemos que cuando un lugar forma parte de la memoria colectiva debe ser difundido” - explicaba Jose Maria Villalobos en su peticion. Dias mas tarde el grupo chino “reafirmo” su intencion de rehabilitar el edificio pese a la prohibicion por parte de la Comision Local de Patrimonio y del Ayuntamiento de derribar durante la obra la fachada que esta protegida por su valor historico”.El grupo empresarial chino Wanda adquirio el edificio en 2014 tras varios anos de abandono, con el objetivo inicial de rehabilitar y dar uso comercial pero posteriormente sostuvieron que era necesario derribar el inmueble por su alto grado de deterioro y su peligro de derrumbe.El inmueble vio rebajado su nivel de proteccion al pasar en la catalogacion del Ayuntamiento de Madrid de nivel 2 grado estructural a nivel 3 grado parcial, con el compromiso de conservar la fachada principal junto con parte de las laterales. El edificio, que ocupa mas de 4.655 metros cuadrados, fue comprado a el Banco Santander por 265 millones de euros como anuncio el pasado mes de junio el grupo chino.Este fin de semana la alcaldesa de Madrid aseguraba en una entrevista con Servimedia que las obras del Edificio Espana comenzaran en cuestion de dias tras haberse desbloqueado la negociacion. El Ayuntamiento habria presentado al grupo dos propuestas para realizar las obras de reforma del edificio sin desmontar sus fachadas.“Estamos decepcionados con el actual equipo de gobierno cuya unica labor ha sido de minimos. Se han limitado a cumplir la legislacion modificada por el PP y no a reparar el dano hecho por los anteriores equipos de gobierno en materia de urbanismo” - se lamenta el creador de la peticion en Change.org Jose Maria Villalobos.Otros enlaces a la web:- El Tribunal Superior de Justicia admite a tramite la demanda contra la demolicion del Edificio Espana (25/04/2015)- Entrevista a Alberto Telleria sobre el Edificio Espana (Onda Madrid) (30/07/2015)- Reactivacion de la recogida de firmas contra el derribo del Edificio Espana (31/07/2015) 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

En defensa del Edificio España

El proximo dia 17 de octubre SABADO a las 12.00 de la manana un grupo de arquitectos del COAM convoca a los ciudadanos a una recogida de firmas delante del Edificio Espana para defender su integridad. La idea, ademas, es reunir postales de Madrid donde aparezca.En defensa del edificio Espana by Madrid, Ciudadania y Patrimonio

Fecha: 

Sábado, 17 Octubre, 2015 - De 12:00 hasta 18:00

Lugar: 

Plaza de España
Gran Vía
Madrid , 40° 25' 25.1328" N, 3° 42' 42.57" W

Temas MCyP: 

En defensa del Edificio España (Sábado 17, a partir de las 12h)

El proximo dia 17 de octubre SABADO a las 12.00 de la manana un grupo de arquitectos del COAM convoca a los ciudadanos a una recogida de firmas delante del Edificio Espana para defender su integridad.La idea, ademas, es reunir postales de Madrid donde aparezca.FIRMAS EN LA PLATAFORMA CHANGE: ¡NO AL DERRIBO DEL EDIFICIO ESPANA! (ya somos mas de 72.200 firmas)Creemos que cuando un lugar forma parte de la memoria colectiva debe ser defendido:¡CONTAMOS CON TODOS/AS! En defensa del edificio Espana by Madrid, Ciudadania y Patrimonio

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Edificio España