El centro cultural La Casa Encendida acogio un encuentro sobre el futuro de la finca agricola de Torre Arias, propiedad del ayuntamiento de Madrid y recientemente abierta al publico.El vocal tecnico de Madrid Ciudadania y Patrimonio Alberto Telleria hizo una exposicion historica y patrimonial de la Quinta de Torre Arias dentro de una jornada medioambiental organizada en la Casa Encendida el 2 de Marzo de 2016. Le acompano la tecnica municipal Natividad Roman en la mesa redonda que coordino el biologo Emilio Blanco. El dia 3 se realizo una visita guiada a la Quinta.Para Alberto Telleria, la Quinta fue "una sorpresa, un misterio". Este paraje historico, de los mas antiguos de Madrid, es una zona cultural de primerisimo orden que aun esta por investigar y descubrir. Su palacio victoriano, el cenador del siglo XVIII, la cueva, las redes de agua... Su caracter de finca mixta de recreo y agropecuaria permite, ahondar en su valor inmaterial, estudiar como funcionaba, su tecnologia y valor de uso. Pero para ello es imprescindible un estudio arqueologico serio, y el mantenimiento y reconstruccion de sus infraestructuras con fines didacticos. Que se pueda saber como se utilizaba el agua en Madrid, como se crian animales o se produce la leche.Estos planteamientos no son nuevos, se estan aplicando en entornos equivalentes de Paris, en los que tanto en palacios como en jardines historicos de gestion ciudadana, se ven ovejas, frutales de produccion, sistemas de riego tradicionales. Alberto Telleria pidio al Ayuntamiento valentia para tejer un futuro en Torre Arias mas esplendoroso que su pasado. "Abierto por obras", mayor transparenciaNo coincidio con el Natividad Roman, que en una exposicion basada en mucha documentacion -por cierto, no citada- de Madrid Ciudadania y Patrimonio, termino informando que el plan de Medio Ambiente no contempla frutales productivos, sino ornamentales, ya que "Madrid no es Paris" y hay comportamientos maleducados, como conocen directamente los almendros de la quinta de Los Molinos.En el debate del publico, miembros de la Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias (PQTA) informaron de la lucha que vecinos y ciudadanos, con el apoyo de MCyP y algunos partidos politicos, llevan afrontando desde 2014, lo que ha permitido, entre otras cosas, la paralizacion de la cesion de la Quinta a la Universidad de Navarra, y la suspension cautelar del Plan Especial "de desproteccion" de la Quinta que habia redactado el anterior consistorio.Igualmente, la plataforma ciudadana de la Quinta reivindico que durante las rehabilitaciones se aplicara el concepto de "Abierto por Obras" para convertir los trabajos en un foco de dinamizacion y educacion ciudadana.Otros socios de la asociacion conservacionista Madrid Ciudadania y Patrimonio hicieron hincapie sobre la necesidad del estudio arqueologico, que deberia haberse emprendido desde el primer momento. Lamentando que en el Ayuntamiento no exista un servicio propio de arqueologia, agradecio el trabajo de conservacion de los jardineros/as municipales, pero la falta de direccion tecnica adecuada hace que estos esfuerzos pierdan mucho de su potencial. Otros enlaces destacados sobre la Quinta:
- Un parque para el barrio: Los vecinos de Torre Arias preocupados por el futuro de la Quinta (CADENA SER - Radio Madrid. 14/07/2014)
- DESCARGA (PDF): Informe sobre la Quinta y el Palacio de Torre Arias
- Madrid, Ciudadania y Patrimonio solicita la declaracion de Bien de Interes Cultural para la finca de Torre Arias
- MCyP apoya la defensa de Torre Arias como recinto historico publico
- Los vecinos exigen a Botella que cumpla un convenio de Tierno Galvan para no ceder una finca al Opus (Vozpopuli.com - 29/06/2014)
- Campana de alegaciones contra el Plan Especial de la Quinta de Torre Arias
- Regreso a Torre Arias, por Raquel Lopez (BLOG - Los cordeles de la Dehesa)
- NOTA DE PRENSA DEL AYTO.: La finca de Torre Arias se recuperara para disfrute de los madrilenos
- BOCM: Plan Especial de proteccion y ordenacion para la finca “Torre Arias”