Texto: J. Antonio Aguilera/ Dolmen de Dali Mas de 1000 personas recorrieron el barrio de Canillejas, desde la estacion de su nombre hasta la Quinta de Torre Arias, pasando por el antiguo cementerio de la villa. El trayecto duro casi dos horas, finalizando con unos titeres del 15M del distrito, que contaba para todos la historia y la lucha de Torre Arias. La reivindicacion, que se anule el Plan Especial de Proteccion y Uso de la finca Torre Arias, que el Ayuntamiento aprobo el 28 de julio de 2014, a medida de una cesion buscada por la Universidad de Navarra, propiedad del Opus Dei. Y que haya una gestion publica, social y con respeto a los valores patrimoniales y medioambientales de la finca, asentado en su declaracion de Bien de Interes Cultural. El ambiente fue festivo, porque el viernes la propia Universidad de Navarra declaro que abandonaba su intencion de quedarse con la finca, y los ciudadanos/as estamos convencidos de que nuestra lucha les ha hecho desistir de sus intenciones. Especialmente el recurso presentado contra el Plan el pasado dia 22, y la solidez del movimiento ciudadano. Acompanaron a la Plataforma representantes de IU-LV, PSOE, Podemos, Ecologistas en Accion, MCyP y otras muchas asociaciones. Gritos como "Ni de nobles ni del clero, Torre Arias es del pueblo", "Privatizar sabemos que es robar" dieron paso a las intervenciones de Andres Cabrera, portavoz de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Quinta de Torre Arias, Tito de la Fuente, jardinero municipal, y Juan Antonio Aguilera, miembro de Madrid Ciudadania y Patrimonio. Todos resaltaron la alegria por el retroceso de la UN, pero sabiendo que nada ha cambiado en el fondo hasta que no se retire el Plan Especial y se articulen opciones de gestion y uso publico y respetuoso con el patrimonio. La Plataforma sigue su trabajo tenaz, junto al resto de organizaciones para lograr el bien comun. Mas informacion: Blog "Los cordeles de la Villa", Manifestacion Quinta Torre Arias