El cartel de Tio Pepe no es tan antiguo, ni tan valioso

Dadas las informaciones erróneas que se han publicado en la prensa sobre la antiguedad del anuncio del Tío Pepe, conviene efectuar las siguientes aclaraciones: como se puede comprobar revisando la prensa histórica, los primeros luminosos en la Puerta del Sol sólo se instalan a finales de la década de 1910, proliferando a lo largo de los años veinte. Sin embargo, el edificio ocupado por el Hotel París (trazado en 1862 por el arquitecto Jerónimo de la Gándara adaptándose al diseño establecido tres años antes para el conjunto de la plaza por el ingeniero Lucio del Valle y el arquitecto Antonio Ruiz de Salces) fue uno de los últimos en sustentar carteles, y según una foto de Loty datada hacia 1935, se limitó a recibir un gran rótulo del propio hotel.

1895. Hotel de París en 1895

 

1895. Hotel de París. Salón de descanso

 

Antes de 1920. Foto Laurent

 

Hacia 1935. Foto Loty

 

16 de septiembre de 1936. Foto publicada en ABC

con la entrada de la columna Mangada en Madrid.

 

Sólo  al año siguiente se añadió un nuevo rótulo de tipografía moderna que rezaba "Gonzalez Byass / vinos . jerez . coñac", y que permaneció (con alguna modificación menor, como la tardía eliminación de la palabra "coñac" -lo que exigió un nuevo reparto de los textos "vinos" y "jerez", sustituidos hacia 1954 por "TÍO PEPE" y "SOBERANO"-) hasta finales de los años cincuenta, cuando es sustituido completamente por un nuevo cartel dedicado íntegramente a "TÍO PEPE", que incorporó por vez primera el famoso logotipo de la botella con guitarra, chaquetilla y sombrero cordobés, la frase "Sol de Andalucía embotellado" y nuevas letras características de "González Byass". Este rótulo -que es el que todos hemos conocido- no es por tanto un superviviente de la II República, como se ha insistido en los periódicos, sino que fue colocado en pleno franquismo, conviviendo en una plaza estéticamente muy degradada con muchos otros luminosos que se retiraron en 1986, con motivo de la rehabilitación de todo el conjunto; siendo el que nos ocupa “indultado” por gozar de cierta popularidad, aunque como ya hemos dicho, carece de verdadero valor histórico-artístico, sin que sea óbice para que el sentimental permanezca y sea distinto para cada uno.

Hacia 1950. Postal Ediciones F. MOLINA

 

Julio de 1950. Inicio de la Reforma diseñada por el arquitecto Manuel Herrero Palacios

 

Diciembre de 1950. Reforma terminada

 

Diciembre de 1950. Reforma terminada

 

Esta es la realidad que cualquier medio con solera como el diario ABC podrá comprobar en sus propios archivos gráficos, y ese es nuestro único interés, el de establecer la verdad y el de defender el Patrimonio común y amenazado. No tenemos ningún tipo de interés político o económico, ni defendemos marcas ni firmas comerciales.

Años cincuenta. Puerta del Sol ya reformada

 

Hacia 1954. Foto Francisco Català Roca.

 

Hacia 1955. Postal Ediciones F. MOLINA

 

1959. Postal  Heliotipia Artística Española

 

Enlaces en prensa:

 

Anexo:

 

CORREO ORIGINAL enviado desde MCyP al que se alude en prensa y que contenía como adjunto las imágenes que acompañan esta entrada, excluidas las del interior del Hotel París. Fué enviado a la 1:17 AM, nueve horas antes de la rueda de prensa con el objetivo de no volver a incurrir en el error de datación del cartel.

 

----- Original Message -----
From: vicente patón
To: juanma@[*******] ; oskartes@[*******]
Cc: madridcyp[************]
Sent: Friday, June 15, 2012 1:17 AM
Subject: tío Pepe
 

Queridos amigos: hemos tenido noticia a través de Igor González, de la plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai, de la creación de un grupo que defiende la reinstalación del cartel luminoso de Tío Pepe, en la Puerta del Sol, por lo que hemos pensado que tenemos que hacer una advertencia acerca de la edad real del famoso cartel, ya que la prensa ha dado informaciones precipitadas, que no responden a ningún estudio serio sobre este tema.

 

    Como se puede comprobar revisando la prensa histórica, los primeros luminosos en la Puerta del Sol sólo se instalan a finales de la década de 1910, proliferando a lo largo de los años veinte. Sin embargo, el edificio ocupado por el Hotel París es uno de los últimos en sustentar carteles, y según una foto de Loty datada hacia 1935, se limitó a recibir un gran rótulo del propio hotel.

    Sólo tras la Guerra Civil de 1936-39 se instala aquí un gran anuncio de la empresa González Byass, que permanece hasta mediados de los años cincuenta, cuando es sustituido por el de una de sus marcas más populares: Tio Pepe. Este rótulo no es por tanto un superviviente de la II República, como se ha insistido en los periódicos, sino que fue colocado en pleno franquismo, conviviendo en una plaza estéticamente muy degradada con muchos otros luminosos que se retiraron en 1986, con motivo de la rehabilitación de todo el conjunto; siendo el que nos ocupa “indultado” por gozar de cierta popularidad, aunque como ya hemos dicho, carece de verdadero valor histórico-artístico, aunque el sentimental permanezca y sea distinto para cada uno.
 
    Os enviamos algunas imágenes que aseveran lo que os decimos.
 
Teniendo en cuenta la lucha que desde hace años llevamos diferentes grupos en Madrid por la defensa del Patrimonio Histórico y Natural, nos sorprende que los ciudadanos se vuelquen en un apoyo decidido por un tema que está lleno de dudas. Quizá nos dén envidia las 26.000 firmas, que ya las quisiéramos para defender importantes monumentos olvidados, jardines históricos atacados y amenazados, o infinidad de casas del casco histórico que están en permanente riesgo de ser barridas o desfiguradas por la especulación. (Mirad la web de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, donde aparecen algunos de esos temas).
 
    Un atento saludo
 
    Vicente Patón

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Comentarios

Tío Pepe y la madre que lo parió

En efecto, el cartel de marras no cuenta con la antiguedad que se le supone. Yo creo que perpetua una imagen folklorica y hortera de lo espanol que no estaria de mas impedir todo lo posible. Quien quiera conservarlo que promueva llevarselo a otro sitio donde no suponga una contaminacion visual tan flagrante. Y lo mismo digo del maldito rotulo de Firestone, que cubre de modo grotesco la casa arabe donde se halla. Totalmente de acuerdo con lo afirmado aqui: si esas firmas se recogieran para causas mas dignas dentro de nuestro siempre amenazada y querida Madrid, otro gallo cantaria.

A Charlie

Estoy completamente de acuerdo contigo, hay cierta cuestion nostalgica y folklorica en todo esto de los carteles luminosos a lo "Picadilly londinense" o a lo "Times Square" neoyorkino, pero no estamos en ninguna de esas dos ciudades y da la casualidad de que en Madrid, los tres rotulos luminosos protegidos por el consistorio que presidia el alcalde Gallardon: Tio Pepe, Firestone y Schwepps, afectan a arquitecturas de una gran calidad como son la Puerta del Sol, las Escuelas Aguirre (actual Casa Arabe, tras la que asoma), y el iconico y magnifico edificio Carrion, hoy Capitol. Este ultimo se instalo en los anos setenta, se adpta muy mal a la esquina curva, y toda su mitificacion viene de una celebre escena de "El dia de la Bestia", pelicula de Alex de la Iglesia, que se rodo en una reproduccion de estudio. Por cierto, que este ultimo edificio, autentica joya de la arquitectura expresionista europea de los anos treinta, esta amenazado por un proyecto de instalacion de pantallas LED en su proa curva, del que ya se han podido ver pruebas colgadas en la fachada, como nos han informado algunos ciudadanos. De confirmarse seria uno de los atentados mas graves al patrimonio y la imagen de Madrid que se han realizado en los ultimos anos.Un saludo.Vicente

Despersonalización

En su carrera para despersonalizar y afear Madrid el ayuntamiento desmonta el luminoso firestone. Despues de arrasar las plazas de madrid y llenarlas de cachivaches se decide por la liquidacion de letreros luminosos como este que si pertenecen a la imagen ya historica de madrid. Realmente estan consiguiendo convertir a madrid en la urbe mas despersonalizada de espana . Ausencia total de monumentos y de signos de identidad es el objetivo. Madrid es la ciudad de Espana mas maltratada, eso se lo lleva en su haber el PP . Pero ya puestos afea mucho mas el sky line de la zona la torre del retiro.fea donde las haya se asoma detras de la puerta de Alcala como un monumento a la avaricia y estulticia de nuestros gobernantes. Porque no demolerla...?ya puestos. En fin si la ciudad nunca fue preciosa por su estetica la van a dejar sin memoria y "olvidable" para cualquiera. Todo un exito

Despersonalización

En su carrera para despersonalizar y afear Madrid el ayuntamiento desmonta el luminoso firestone. Despues de arrasar las plazas de madrid y llenarlas de cachivaches se decide por la liquidacion de letreros luminosos como este que si pertenecen a la imagen ya historica de madrid. Realmente estan consiguiendo convertir a madrid en la urbe mas despersonalizada de espana . Ausencia total de monumentos y de signos de identidad es el objetivo. Madrid es la ciudad de Espana mas maltratada, eso se lo lleva en su haber el PP . Pero ya puestos afea mucho mas el sky line de la zona la torre del retiro.fea donde las haya se asoma detras de la puerta de Alcala como un monumento a la avaricia y estulticia de nuestros gobernantes. Porque no demolerla...?ya puestos. En fin si la ciudad nunca fue preciosa por su estetica la van a dejar sin memoria y "olvidable" para cualquiera. Todo un exito

Despersonalización

En su carrera para despersonalizar y afear Madrid el ayuntamiento desmonta el luminoso firestone. Despues de arrasar las plazas de madrid y llenarlas de cachivaches se decide por la liquidacion de letreros luminosos como este que si pertenecen a la imagen ya historica de madrid. Realmente estan consiguiendo convertir a madrid en la urbe mas despersonalizada de espana . Ausencia total de monumentos y de signos de identidad es el objetivo. Madrid es la ciudad de Espana mas maltratada, eso se lo lleva en su haber el PP . Pero ya puestos afea mucho mas el sky line de la zona la torre del retiro.fea donde las haya se asoma detras de la puerta de Alcala como un monumento a la avaricia y estulticia de nuestros gobernantes. Porque no demolerla...?ya puestos. En fin si la ciudad nunca fue preciosa por su estetica la van a dejar sin memoria y "olvidable" para cualquiera. Todo un exito

Mail

Por favor, ¿podeis quitar el mail de los destinatarios y asi cumplir la LOPD? Muchas gracias.

Borrados

Gracias por el comentario. Hemos borrado las direcciones de correo.

El luminoso del tejado del Hotel PARIS

"Solo tras la Guerra Civil de 1936-39 se instala aqui un gran anuncio de la empresa Gonzalez Byass, que permanece hasta mediados de los anos cincuenta, cuando es sustituido por el de una de sus marcas mas populares:"No es tras la guerra civil cuando se instala el luminoso de Gonzalez Byass. Ese rotulo es testigo de la rebelion madrilena tras los sucesos que trajeron que dieron lugar a esta en Julio del 36. El rotulo ya existia.No pudo haber rotulos luminosos en la Puerta del Sol, antes de finales de la decada de 1910, por razones obvias, El primer rotulo de neon se puso en la Gran Via en esa decada "importado de Paris", apenas pocos anos despues del invento de los tubos luminosos.En cuanto la antiguedad del Tio Pepe, es de 1955 a 1957. Tuve la inmensa fortuna de trabajar en la empresa que llevaba su mantenimiento, y cuando retirabamos una pieza fundida, alla por el ano 1971, el sr Luis, maestro soplador de neon, solia decirnos que era "original" del rotulo, que el solia decirnos que se puso en esas fechas. Los tubos de neon originales se fabricaron con acero sueco, y todas las sucesivas reposiciones se hicieron ya con acero nacional. Es decir los tubos habian lucido inenterrumpidamente al menos 15 anos, cifra normal para los que trabajamos con ellos.Eso en cuanto la edad de ambos rotulos de la cubierta del Hotel Paris.La ley del Patrimonio no se refiere solo a bienes muebles e inmuebles, sino tambien hace referencia al Patrimonio Visual de la ciudad y para mi, el Tio Pepe forma parte del Patrimonio Visual de la Ciudad de Madrid.. La memoria Visual de Madrid tambien tiene valor historico, como denuncia cuando se tiro la casa de la Glorieta de Piramides, para hacer una anodina guardrria, que estaba catalogada y protegida, solo porque formaba parte de la Memoria Visual de MadridNo me mueve tampoco un afan publicitario, porque si asi fuera pondria uno de la Mahou 7 estrellas.

TIO PEPE

Ahora empezamos a discutir que si tio Pepe si tio Pepe no.
Seguro que no hay otro tema de mas interes en Espana.
A mi particularmente me gusta, ademas ya esta puesto a falta de remates.
Ahora empezamos a votar para quitarlo otra vez. !!Somos espanoles!!
Tambien deberian opinar los turistas creo yo.