Como todos sabemos, la cárcel de Carabanchel, fue uno de los lugares donde más se ejerció la represión franquista, ya que por dicho penal pasaron casi todos los represaliados de la dictadura, obreros, sindicalistas, políticos, universitarios, etc. La cárcel de Carabanchel comenzó a ser construida en 1.940 por presos republicanos y fue pensada y proyectada para recluir a todos aquellos que discrepasen con el régimen.
De ahí la importancia de este lugar simbólico para todos los demócratas. Dejó de utilizarse en 1.999, permaneciendo desde esta fecha abandonada. Solo las Asociaciones de Vecinos y diferentes expresos políticos trabajaron para dar a conocer la importancia de este edificio y la necesidad de mantener una parte para la Memoria Histórica.
Hace un año, en octubre de 2008, y pese al esfuerzo y la lucha de organizaciones vecinales, sociales y políticas, fue derribada la cárcel de Carabanchel.
El Gobierno de la nación en un acto de cobardía incalificable derribó por la noche el elemento más significativo de la cárcel, su cúpula central, donde se proponía la creación de un Centro de la Memoria de este triste periodo de España.
Pero no se ha derribado toda la antigua cárcel. Permanece en pie el Pabellón del Antiguo Hospital Penitenciario. Por ello la Plataforma, en coherencia con su planteamiento y ante la supresión del resto de edificios, exige al Gobierno que se destine esta dependencia para la Memoria Histórica.
|