Paseo de la Dirección - Acueducto del Canal de YII

COMENTARIOS a la mesa de participación para la revisión del Catálogo de Elementos Protegidos

COMENTARIOS A LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA LA REVISIÓN DEL CATÁALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS DEL PLAN GENERAL DE MADRID

MCyP ha formado parte de la “Mesa de Participación para la Revisión del Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General de Madrid”, que se ha venido reuniendo en el Ayuntamiento desde junio 2017 hasta el presente, habiendo tenido su última reunión el pasado 27 de marzo.

Han sido casi dos años sin que el resultado haya sido satisfactorio en cuanto a una verdadera y urgente protección de nuestro patrimonio. MCyP entregó en esa última reunión el documento que transcribimos, solicitando la urgente catalogación de algunos de los edificios que corren riesgo de perderse.

Esperamos que el Ayuntamiento, Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, pueda atender nuestras propuestas.

Apoyan el documento en cuestión:

  • AMTTA, Asociación madrileña de trabajadores y trabajadoras Arqueología
  • Ecologistas en acción
  • Club de Debates Urbanos
  • Mesa del Patrimonio del Foro Local del Distrito de Salamanca

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

El reto del agua frente al cambio climático. Un caso práctico, el Canal de Isabel II en Chamberí

Jueves 19 noviembre de 2015
De 18h a 21h en el Centro Cultural Galileo
C/ Fernando el Catolico, 35

Entrada libre hasta completar aforo
Conferencia debate:

  • 18:00-19:30h: Infraestructuras historicas del Canal de Isabel II en Chamberi. Alberto Telleria (arquitecto y miembro de Madrid, Ciudadania y Patrimonio).
  • 19:30-21:00h: La importancia del Canal de Isabel II como empresa publica. Miembro de la Plataforma contra la privatizacion del Canal de Isabel II.

Sabado 21 noviembre de 2015De 10h a 13h Inscripcion gratuita en el mail: secretaria.madrid@ecologistasenaccion.orgVisita a las conducciones e infraestructuras del Canal de Isabel II en Chamberi.Alvaro Valdes (Arquitecto y miembro del Colectivo Ciudadano de Urbanismo Corazon Verde) Enlaces:Ecologistas en Accion, El reto del agua frente al cambio climatico. Un caso practio, el CYII en ChameriPlataforma CYIICorazon Verde en Chamberi

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

Mesa redonda “un espacio en crisis” sobre el Paseo de la Dirección

El jueves 8 de octubre, a las 19,00h, se celebró en la sala Juana Francés de la Junta Municipal de Tetuán -dentro del VIII ciclo que Tetuán dedica a la arquitectura y el urbanismo- una mesa redonda sobre el Plan en marcha de la remodelación de toda la cornisa de Tetuán a lo largo del Paseo de la Dirección. Asistieron a la mesa Antonio Ortiz, organizador y moderador del acto, Agustín Hernández Aja, urbanista y profesor en la ETSAM, Marisa Costoya, vecina afectada por el Plan, y Vicente Patón, arquitecto y presidente de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, que inició las intervenciones exponiendo una semblanza fotográfica con visiones amplias del lugar y planos de los distintos proyectos que lo han ido afectando desde 1985 hasta hoy, y que muestran como se ha ido de mal en peor hasta llegar a la situación actual, que sólo puede calificarse de “urbanicidio”, ejecutado al alimón  por una promotora ambiciosa que todo lo resuelve aumentando la edificabilidad y un ayuntamiento al que parece no importarle nada la calidad urbana y el problema social y de accesibilidad, salud y orden público que van a generar los agresivos cambios topográficos previstos y los  monstruosos muros de contención proyectados.

Reportaje de 2008 en El País que avisaba del desastre en camino.

La conclusión final de este ponente fue que se impone un parón inmediato de los trabajos para replantearse el plan aprobado, aunque lo que se está realizando no tiene más solución viable que la dinamita, es decir, deshacer lo hecho y buscar soluciones razonables y adecuadas a un sitio que habría tenido muchas posibilidades y las ha perdido.

 Restos de una de las villas hace pocos mesesEl mismo lugar a día de hoy

A continuación, Antonio Ortiz hizo una clara exposición de las medidas que se han pedido y una enumeración de los principales problemas del lugar, que afectan a vecinos, perfil urbano, dotaciones, salud pública…, y a un bien patrimonial como el Canal de Isabel II, que se está quedando literalmente enterrado. La vecina Marisa Costoya incidió en la injusticia y arbitrariedad con que se está llevando un sistema de expropiaciones abusivo, que no respeta los derechos de los vecinos que allí se alojaban, y todavía resisten en precarias condiciones. Por último, Agustín Hernández Aja realizó un análisis técnico desde el aspecto urbanístico y legislativo, que mostró la dejadez y falta de ideas con que se actuado en el Paseo de la Dirección, así como la reducción de los recursos económicos y proyectuales que ha sufrido este entorno desde los años ochenta hasta la actualidad.

La nueva autovía ha enterrado el parque y el acueducto histórico

El público hizo numerosas intervenciones, tanto sobre los problemas expropiatorios, como de las precarias condiciones de las personas que allí todavía viven o la destrucción de la accesibilidad al parque Rodríguez Sahagún.

Las nuevas construcciones son más altas que las antiguas, 

cegando las vistas y eliminando el acceso al parque a éstas.

Enlaces relacionados:

 

Tipo de post: 

Temas MCyP: 

VISITA GUIADA: En busca del Paseo de la Dirección

Arquitectura TETUAN 15 Progr v5 by Madrid, Ciudadania y PatrimonioTelefonos de PARTICIPACION CIUDADANA donde inscribirse 91 588 66 59 / 77 y 91 588 70 96

Fecha: 

Domingo, 4 Octubre, 2015 - 00:00

Lugar: 

Ofelia Nieto esquina a Villaamil
Calle Ofelia Nieto 10
Madrid , 40° 27' 44.172" N, 3° 42' 30.8772" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

VIII Ciclo que Tetuán dedica a la arquitectura

El ciclo se compone de tres mesas redondas dedicadas al "Paseo de la Direccion: un espacio en crisis" (8 de octubre), "Arquitectas en Tetuan" (14 de octubre), "Los mercados de Tetuan: espacio en transformacion" (21 de octubre), "Proyecto Marques de Viana" (28 de Octubre), "Las cocheras de Cuatro Caminos" (4 de noviembre) y "La plaza de La Remonta" (11 de noviembre).Hay dos rutas por los barrios del distrito: "La arquitectura del ladrillo en Tetuan" (2 de octubre), "En busca del Paseo de la Direccion" (4 de octubre). Y una exposicion de fotografias y textos, "Tetuan en proceso", que se podra ver durante el mes de octubre en la sala Juana Frances.Consulta el diptico con la programacion de las diferentes actividadesArquitectura TETUAN 15 Progr v5 by Madrid, Ciudadania y Patrimonio 

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Primera reunión con el Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid

Por fin, el pasado jueves 23 de Julio a las 16’00 h tuvo lugar la reunión con el Área de Desarrollo Urbano Sostenible que Madrid, Ciudadanía y Patrimonio había solicitado por registro el día 7. Por desgracia, el titular del Área, José Manuel Calvo del Olmo, sólo la presidió breves momentos, excusando su asistencia por tener que preparar su ponencia en el debate sobre la Operación Chamartín convocado en el Centro Cultural La Vaguada para las 18’30, por lo que no pudo oír las reivindicaciones y planteamientos expresados por los ocho miembros de MCyP que asistieron, ni tampoco asumir los compromisos que esperábamos de él.

En su lugar, los responsables de atender a nuestros representantes fueron Pilar Pereda, José Luis Infanzón, y Pablo Carralero Orti, que demostraron tener un buen conocimiento del Área y de los temas planteados.

Se abrió la reunión planteando la necesidad de incluir las Cocheras de Cuatro Caminos en el catálogo de edificios protegidos del Plan General (PGOUM), a lo que respondió Infanzón aconsejándonos que solicitásemos a la Comunidad de Madrid su declaración como Bien de Interés Cultural (B.I.C.); pero tras informarle de que dicha declaración ya estaba pedida y de que el edificio contaba con valores más que sobrados para merecer protección, Carralero propuso que se iniciasen de inmediato los trámites para llevar el asunto a Pleno en la primera fecha disponible.

El segundo tema tratado fue el Paseo de la Dirección, haciendo ver a los asistentes la absoluta falta de adecuación del Plan que se está ejecutando a los condicionantes topográficos, urbanísticos y patrimoniales del lugar, así como las innumerables alegaciones presentadas por los vecinos. Esta situación fue asumida por los representantes municipales, que admitieron los problemas que genera el Plan aprobado, pero cuya modificación en este momento consideran muy dificultosa por ser una concesión prorrogada de la anterior administración, a la que todavía le quedan dieciséis meses de vigencia de la última prorroga.

En tercer lugar se planteó la situación de Torre Arias, cuyo Plan Especial de Protección ha sido recurrido por los vecinos, estando paralizada cautelarmente su aplicación. En este caso, al tratarse de una propiedad municipal, se consideró que no habrá problema en consensuar con la ciudadanía su futura restauración y gestión, a falta sólo de encontrar la solución técnica más adecuada para modificar el Plan actual.

Se pasó después a cuestionar el Plan para la Plaza de España que presentó el consistorio saliente a pocos meses de las elecciones, y que –a falta de una recusación oficial- los ciudadanos creíamos que estaba en proceso de elaboración. Se nos informó de que dicho Plan había sido abandonado, y que en su lugar se propondría un concurso arquitectónico de ideas para la superficie de la plaza sobre unas bases consensuadas con los vecinos, y que en nuestra opinión deben imponer la conservación tanto de los elementos monumentales y urbanísticos más destacados como del arbolado y vegetación existentes.

Como es de suponer, el siguiente punto tratado fue el Edificio España; mostrándose los representantes municipales contrarios tanto a la rebaja de protección acordada en la pasada legislatura como a su previsto derribo, pero sin ofrecer ninguna decisión al respecto; quizás inconscientes de que dicha desprotección heredada sigue siendo defendida en los tribunales por el actual Ayto. -en continuidad absoluta con la política del PP- frente al recurso interpuesto por Ecologistas en Acción.

A este tema polémico siguió otro no menos conflictivo: la Operación Canalejas, denunciando los representantes de MCyP el derribo ilegal –sin licencia municipal- de dos inmuebles que gozaban de la más alta protección posible al estar declarados B.I.C. Al igual que en el caso anterior, los responsables municipales lamentaron la situación creada pero se mostraron renuentes a exigir responsabilidades a los causantes del destrozo.

Después se expuso la necesidad de establecer un Plan Director para la Casa de Campo que termine con la dispersión actual de competencias, pues son innumerables los organismos administrativos que tienen afecciones sobre la misma, dificultando su entendimiento como un conjunto único, cuyo extraordinario valor medioambiental debería potenciarse mediante la creación de un Corredor Ecológico del Suroeste sobre los terrenos en torno al arroyo Meaques afectados por la Operación Campamento.

Inmediatamente se informó a los representantes municipales de cómo en el último pleno de la anterior corporación se aprobó la cesión sin contrapartidas al Ministerio del Interior de 17.000 m2 adicionales que habrían pasado a ser de titularidad municipal en el solar de la antigua Cárcel de Carabanchel.

Por último, ya casi sin tiempo tras dos horas y media de reunión, se inquirió sobre los proyectos municipales respecto a la abortada revisión del Plan General, se planteó la necesidad de reformar el funcionamiento de la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural, y se solicitó que las autoridades municipales interviniesen para frenar la degradación del Colegio Mayor San Juan Evangelista por ser un edificio que goza de un elevado nivel de protección.

Terminada la exposición de estos temas, les entregamos una copia de la Carta abierta de MCyP a los partidos, en la que hay una relación extensa de los asuntos de Patrimonio que más nos preocupan, y se planteó la necesidad de retomar los contactos en septiembre para establecer reuniones periódicas en las que tratar de manera monográfica los temas que sean competencia de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio. En conjunto, los representantes municipales admitieron estar en un 99% de acuerdo con los planteamientos y objetivos de MCyP, aunque pretextaron innumerables dificultades administrativas, legales y económicas para poder asumirlos.

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Ruta por el otro Madrid. Un recorrido por el Mapa de los horrores urbanos

El agonizante gobierno del Ayuntamiento de Madrid pretende burlar el impulso de cambio ciudadano imponiendo un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que perpetúe su modelo de desmantelamiento de la ciudad, el expolio de los suelos y edificios públicos para ponerlos al servicio de intereses privados y la ocupación del territorio urbanizándolo al límite de lo posible.

Ante esta situación se ha constituido una plataforma ciudadana formada por asociaciones vecinales, ecologistas, de defensa el patrimonio, urbanistas, sindicatos y partidos políticos. Los objetivos de la plataforma, denominada “No a este Plan Urbanístico”, son impedir que el nuevo PGOU se apruebe y dar a conocer a la ciudadanía lo que se pretende hacer con el municipio madrileño.

QUÉ: Tercera Ruta por el otro Madrid. Un recorrido por el Mapa de los horrores urbanos.

CUÁNDO: Sábado 7 de marzo de 2014

INSCRIPCIONES: centrosocial@sodepaz.org

DÓNDEEdificio España, Plaza España esquina Calle Reyes a las 10h00 de la mañana

El itinerario propuesto se ha elaborado a partir de la aplicación denominada “Mapa de los Horrores Urbanos”  en el que cada ciudadano o ciudadana puede señalar uno de los puntos en que se intenta llevar a cabo una operación especulativa o que atenta contra el territorio o el medio ambiente. En apenas unos días, ha recopilado más de 450 puntos negros en la capital.

ITINERARIO:

 Plaza España y Edificio España. La privatización del espacio público que representa la Plaza contempla la creación de un gran aparcamiento conectado con los edificios privados de alrededor y un nuevo centro comercial subterráneo. Uno de estos edificios será el Edificio España, que tras cambiar su nivel de protección conservará únicamente dos de sus fachadas y albergará un gran complejo multifuncional de oficinas, hoteles y centros comerciales.

2º Operación Campamento. Un importante pelotazo inmobiliario en terreno público con visos de terminar siendo una ciudad de lujo dentro de Madrid, dejando de lado las necesidades de vivienda pública en alquiler, los equipamientos sociales que compensen los déficits del entorno y la demandada  regeneración ecológica de la zona.

3º Venta viviendas públicas (Ventilla y el Paseo de la Dirección). Malversación de caudales públicos y prevaricación continuada en la operación de enajenación de 2.935 viviendas del IVIMA al fondo de inversión Goldman Sachs y de la situación de los vecinos que, estando en régimen de alquiler con derecho a compra se les ha negado el derecho de retracto para adquirir las viviendas al precio al que han sido adjudicadas al fondo de inversión.

4º Operación Mahou-Calderón. Claro caso de especulación urbanística de un club de fútbol. En este caso se proyectan 9 torres de entre 15 y 36 plantas (hasta 120 m de altura) acompañados de otros de menor tamaños (hasta 8 alturas) restando restan visibilidad y luminosidad a los edificios existentes, saturan los servicios públicos existentes y perjudicando seriamente la accesibilidad a la zona.

5ª Mercado de frutas y verduras de Legazpi. Vecinos y colectivos de Arganzuela han presentado un ambicioso proyecto para convertir temporalmente un espacio público abandonado durante más de 8 años en un centro autogestionado de actividades ciudadanas que supla las carencias dotacionales y de equipamientos de los barrios de este área ante el objetivo de la administración de convertirlo en objeto de especulación de los promotores inmobiliarios.

Además durante el trayecto se comentarán la Operación Chamartín, donde se plantean construir 17.000 viviendas nuevas y una zona de terciario; los Juzgados de Plaza Castilla donde la revisión del PGOUM propone recalificar los terrenos para destinarlos a usos lucrativos, cuando lo que el ámbito reivindica es completar la red dotacional de un distrito muy deficitario; la ampliación del Estadio Santiago Bernabéu paralizada recientemente por la justicia por sus múltiples irregularidades; las Cocheras del Metro Cuatro Caminos, recalificadas como zona residencial, de terciario y zona verde; y el solar de la calle Antonio López donde se prevé la construcción de un gran centro comercial para aprovechar el tirón de Madrid Río, de espaldas al débil tejido del pequeño comercio.

 

 

NOTA DE PRENSA

Enlaces relacionados:

Fecha: 

Sábado, 7 Marzo, 2015 - 10:00

Lugar: 

Plaza de España esquina c/ Reyes
Plaza de España
Madrid , 40° 25' 24.6756" N, 3° 42' 39.15" W

Temas MCyP: 

REUNIÓN: 2ª modificación del PPRI del Paseo de la Dirección

La AV, continuando con su compromiso  y seguimiento del proyecto de las obras de remodelacion del Paseo de la Direccion ( 2ª MODIFICACION DEL PPRI PASEO DE LA DIRECCION), os envia la contestacion a las Alegaciones. Podeis leerlas con detalle en: http://avccaminostetuan.blogspot.com.es/2015/02/contestacion-las-alegaciones-al-plan.html.Dada la importancia y las consecuencias urbanisticas que estas obras pueden tener  para nuestro barrio, al igual que para  muchos vecinos y vecinas del mismo, os convocamos a una reunion el jueves 19 de febrero a las 19 h en la sede de la AV donde podremos analizar y discutir posibles actuaciones y medidas, contando siempre con vuestra participacion, especialmente a quienes ya acudisteis a nuestras primeras reuniones sobre este tema.Un saludo cordial.Asociacion Vecinal "Solidaridad" de Cuatro Caminos-TetuanC/Infanta Mercedes, 86, 2ºCHorario: De lunes a viernes de 19,00 a 21h.28020 MadridTelf.-Fax: 91.579.57.60. Movil: 628023591.vecinostetuan@gmail.comweb: http://avccaminostetuan.blogspot.com.es/twitter: https://twitter.com/asocvec4caminosFacebook: https://www.facebook.com/pages/Asociaci%C3%B3n-vecinal-Cuatro-Caminos/121795161335324 

Fecha: 

Jueves, 19 Febrero, 2015 - 19:00

Lugar: 

Asociación Vecinal "Solidaridad" de Cuatro Caminos-Tetuán
Infanta Mercedes, 86 - 2º C
Madrid , 40° 27' 44.9712" N, 3° 41' 40.4556" W

Temas MCyP: 

El Paseo de la Dirección y su último Plan Parcial. MCyP presenta una alegación en contra

Como suele ser habitual en este gobierno municipal, a finales de diciembre sale a información pública un nuevo Plan Parcial de Reforma Interior del sector del Paseo de la Dirección, que comprende todo el borde oeste de la cornisa de Tetuán. No ha habido antes ninguna noticia al respecto ni ningún tipo de debate público, y como es también “marca de la casa”, el plazo de información pública y alegaciones se hace en todo el periodo de las fiestas navideñas, sin apenas días laborables y con el público abducido por vacaciones y compromisos familiares. Las únicas noticias que se venían facilitando a prensa sobre este sector eran relativas a arreglos de urbanización de la parte norte del paseo cuyas obras quedaron interrumpidas hace tres años, pero nada se había dicho de que se estaba fraguando un cambio de Plan. La propuesta actual intenta paliar algunos de los errores de lo que era un puro desatino urbanístico, consecuencia de dejar confiado a la iniciativa privada –en este caso Dragados y Construcciones, la empresa liderada por Florentino Pérez- el desarrollo de un sector complejo, delicado y de enorme tamaño e importancia, de la ciudad, pero se trata de un Plan absolutamente inadecuado desde cualquier tipo de vista paisajístico, topográfico, patrimonial o social, y lo terrible es que ya hay unas partes ejecutadas del Plan anterior de 2006, que se han intentado dulcificar en el nuevo Plan con “más sensibilidad”, probablemente al comprobar “in situ” el carácter aberrante de los primeros resultados. La realidad es que no se mejora nada, porque se pasan los conflictos de un lugar a otro y se añaden unos cuantos más, al no querer renunciar ni a la edificabilidad prevista ni al viario desmesurado que creará una barrera entre el barrio de Tetuán y su parque y vaguada natural.

Son las servidumbres de un Ayuntamiento arruinado, que todo lo tiene que hacer a “coste cero” porque carece de recursos para hacerlo de otra manera, y abandona el modelo de lo que debe ser la ciudad a los especuladores, agentes privados cuyo único objetivo es el de máximo beneficio a mínimo coste. La mayoría de los conflictos que ahora tiene el patrimonio de la ciudad están en la misma situación: Canalejas, el edificio y plaza de España, el Palacio de la Música, el teatro Albéniz, las cocheras históricas del Metro, el sector Calderón-Mahou, la Quinta de Torre Arias, etc. se encuentran en situaciones de destrucción o riesgo porque quien dirige los destinos de esos lugares no es la voluntad pública consensuada con los ciudadanos, sino el interés de un promotor privado. Y el Ayuntamiento pone encima toneladas de maquillaje y todo su aparato publicitario para defender al promotor, en contra la mayoría de las veces de las necesidades y opiniones de ciudadanos y de profesionales expertos.

La alegación se ha hecho consensuada por varios grupos y asociaciones vecinales, coordinadas desde la Asociación Vecinal “Solidaridad” Cuatro Caminos-Tetuán, aunque Madrid, Ciudadanía y Patrimonio expone unas consideraciones propias al inicio de la misma. Para consultar los documentos del Plan, quien quiera puede hacerlo en la página de la Asociación Solidaridad. También puede encontrar informaciones diversas sobre Tetuán y el Paseo de la Dirección en el blog: http://cordelesdehesavilla.blogspot.com.es/ y en http://avccaminostetuan.blogspot.com.es/2015/01/alegaciones-al-ppri-0602-paseo-de-la_10.html

Enlaces relacionados:

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

REUNIÓN: Paseo de la Dirección

Con motivo del periodo de información pública abierto tras la aprobación por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de la segunda modificación del Plan Parcial de Reforma Interior del Paseo de la Dirección la Asociación Vecinal Cuatro Caminos-Tetuán envió un correo electrónico a la Junta Municipal de Tetuán donde solicitaba la realización de "un acto público en la Junta donde técnicos municipales informe a las personas interesadas de las modificaciones contempladas".

Según nos señala la citada asociación, en la mañana de hoy la Junta Municipal se ha dirigido a ella convocándola para una reunión mañana martes, día 23,  a las 12h, en la JM de Tetuán, c/ Bravo Murillo nº 357, en la Sala Juana Francés,con los técnicos del Ayuntamiento, para poder hacer las consultas oportunas sobre el plan de Reforma del Paseo de la Dirección. 

Pese a las premuras de tiempo estaremos allí dada la importancia del tema y os animamos a que todo el que pueda acuda. Una buena ocasión para informarse y preparar alegaciones el miércoles 7 de enero en el local de la AV Cuatro Caminos-Tetuán en C/ Infanta Mercedes, 86-2ºC.

Sin otro particular desearos felices fiestas.

Fecha: 

Martes, 23 Diciembre, 2014 - 12:00

Lugar: 

Junta Municipal de Tetuán
Calle de Bravo Murillo, 357
Madrid , 40° 27' 54.3996" N, 3° 41' 37.23" W

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Paseo de la Dirección - Acueducto del Canal de YII