Vecinos se manifiestan contra la ley Virus y la concesión de licencias en el monte de Pozuelo

P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); widows: 2; orphans: 2; }A:link { color: rgb(0, 0, 255); }
En la manana del sabado 16 de mayo unos 300 vecinos de la localidad madrilena de Pozuelo de Alarcon se manifestaron por las calles de dicha ciudad hasta terminar en la Plaza Mayor, frente al ayuntamiento. La manifestacion estuvo organizada por la Asociacion de Ciudadanos por el Uso Publico del Monte del Pilar y de Pozuelo, y conto con el apoyo de las organizaciones Ecologistas en Accion y Amigos de los Caminos. Su principal objetivo fue el de oponerse a la posible concesion de licencias de edificacion de nuevas viviendas en dicho Monte, al amparo de la Ley 5/2012, “de viviendas rurales sostenibles”, de la Comunidad de Madrid, conocida como “ley virus” y cuya derogacion exigen.Las mas de 400 hectareas del Monte del Pilar y de Pozuelo son de propiedad privada, pero existen caminos publicos por los que pasean habitualmente los vecinos de Pozuelo. En 2014 se presentaron 26 solicitudes de licencias de construccion de nuevas viviendas en dichas fincas privadas, al amparo de la nueva normativa, que fueron denegadas por el ayuntamiento de Pozuelo, por entender que se trataba de una autentica promocion inmobiliaria. Dicha denegacion ha sido recurrida ante los tribunales por los promotores. En 2015 se han presentado seis nuevas solicitudes de licencias, que no han sido resueltas hasta la fecha por el gobierno local de Pozuelo, localidad gobernada desde 1983 por el Partido Popular. La ley autonomica 5/2012 permite construir con una densidad de una vivienda de hasta 900 m2 por cada 6 hectareas, incuso si el suelo afectado tiene la calificacion de no urbanizable protegido, como es el caso del Monte. La ley citada ha sido recurrida de constitucionalidad por el PSOE.Los amigos del Monte de Pozuelo defienden que para lograr que el Monte sea disfrutado por todos los vecinos es imprescindible que no pierda su condicion actual de masa arborea protegida, que los caminos publicos no se vean obstaculizados por vallas ilegales y que una parte importante del mismo pase a tener caracter publico, como es el caso del Monte en el termino de Majadahonda. Pero sobre todo preocupa que el ayuntamiento de Pozuelo llegue a conceder las licencias al amparo de la ley 5/2012 en cuestion. Dicha ley debe, pues, ser derogada, como asi aparece en los programas electorales para el gobierno de la Comunidad de Madrid del PSOE, UPyD, Podemos e Izquierda Unida. A la manifestacion citada del sabado 16 de mayo acudieron candidatos y representantes de los partidos politicos que aspiran a gobernar el ayuntamiento de Pozuelo excepto el Partido Popular.

Tipo de post: 

Asociacion o Plataforma: 

Temas MCyP: 

Comentarios

Aceptado a tramite: Derogación de la ley Virus

La Mesa de la Asamblea, en sesión celebrada el día 7 de septiembre de 2015, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 151.2 del Reglamento de la Asamblea, acuerda calificar y admitir a trámite la Proposición de Ley 3(IX)/2015 RGEP.2583, presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Podemos Comunidad de Madrid y de Ciudadanos, para la derogación de la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles de la Comunidad de Madrid, ordenando su publicación en el Boletín Oficial de la Asamblea y su remisión al Gobierno para que manifieste su criterio respecto a su toma en consideración, así como su conformidad o no a la tramitación si supusiera aumento de créditos o disminución de los ingresos presupuestarios del ejercicio económico en curso. Con reconocimiento de la urgencia. https://drive.google.com/file/d/0B-GobMACMZU6NUFha3phZ1ZLcWc/view?usp=sharing